Está en la página 1de 2

DESHIDRATACION 

El gas natural y condensados asociados se producen en los pozos en condiciones de

equilibrio tales que  está saturada con agua.

Esta agua debe ser retirada para poder enviar el gas por los gasoductos  a lo largo de la

cadena de suministro del gas, para cumplir especificaciones de productos líquidos y

para optimizar la recuperación de Líquidos de Gas Natural (LGN).

La deshidratación es el proceso para retirar el agua del gas natural y de los Líquidos de

Gas Natural (LGN).  El término deshidratación significa el retiro del vapor de agua del

gas natural. La deshidratación es diferente a la separación del agua libre que trae el gas

natural y que puede ser separar mediante el empleo de un slug cátcher y/o separadores

trifásicos operando a diferentes condiciones de presión.

El objetivo fundamental de la deshidratación del gas natural es prevenir la formación de

hidratos que podrían  obstruir compresores, gasoductos y otros equipos de proceso y

para evitar la condensación de agua libre durante el procesado y transporte del gas

natural y los condensados.

También se busca  cumplir con especificaciones para el contenido de agua;  prevenir la

corrosión, especialmente en presencia de CO2 o H2S; prevenir la formación de un flujo

bifásico (Slugging); evitar la erosión, evitar el incremento en el volumen específico y la

disminución en el poder calorífico del gas natural; evitar el congelamiento de zonas de

procesos en  plantas criogénicas y en plantas de absorción refrigeradas.


Usualmente los contratos de transporte de gas por gasoductos  establecen un contenido

máximo de agua de 7 libras por millón de pies cúbicos estándar por día  (7 lb /

MMPCSD).

También podría gustarte