proceso educativo 11
3. Bibliografía 14
2
1. Informacion de la unidad
Tema de la semana:
» Objetivo:
Proporcionar a los estudiantes la oportunidad de analizar y reflexionar sobre el
conocimiento de la psicopedagoga desde los modelos y paradigmas educativos
de la educación formal y especial hasta la actualidad, desde los diversos
enfoques psicopedagógicos.
» Tema:
Paradigmas de la psicopedagogía.
» Subtemas:
1. El paradigma psicogenético y el desarrollo cognitivo. Concepto y
fundamentos básicos de los paradigmas educativos
2. Enfoque y etapas de la filosofía de la ciencia pedagógica
3. Paradigmas psicopedagógicos importantes en el proceso educativo
» Unidad:
Bases epistemológicas de la psicología de la educación y de la psicopedagogía.
3
Paradigmas de la psicopedagogía _bases epistemológicas de la psicología de la educación
4
Paradigmas de la psicopedagogía _bases epistemológicas de la psicología de la educación
5
Paradigmas de la psicopedagogía _bases epistemológicas de la psicología de la educación
Piaget distingue tres tipos de conocimiento que el sujeto puede poseer: físico, lógico-
matemático y social. El conocimiento físico, pertenece a los objetos del mundo natural,
al que está incorporado por abstracción empírica, en los objetos. La fuente de este
razonamiento está en los objetos que le rodean. Este conocimiento es el que adquiere
el niño a través de la manipulación de los objetos que le rodean y que forman parte de
su interacción con el medio.
El conocimiento lógico-matemático, surge de una “abstracción reflexiva", ya que
este conocimiento no es observable y es el niño quien lo construye en su mente a
través de las relaciones con los objetos, desarrollándose siempre de lo más simple a lo
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI
más complejo, teniendo como particularidad que el conocimiento adquirido una vez
procesado no se olvida, ya que la experiencia no proviene de los objetos sino de su
acción sobre los mismos.
El conocimiento social, puede ser dividido en convencional y no convencional. El
social convencional, es producto del consenso de un grupo social y la fuente de éste
conocimiento está en los otros. El conocimiento social no convencional, sería aquel
referido a nociones o representaciones sociales y que es construido apropiado por el
sujeto. Uno de los conceptos de paradigmas menciona que es un esquema de
6
Paradigmas de la psicopedagogía _bases epistemológicas de la psicología de la educación
procesos internos que son los procesos mentales superiores considerados irrelevantes
para el estudio del aprendizaje humano ya que estos no pueden ser medibles ni
observables de manera directa.
El estudio del aprendizaje debe enfocarse en fenómenos observables y medibles, sus
fundamentos nos hablan de un aprendizaje producto de una relación "estímulo -
respuesta". Los procesos internos tales como el pensamiento y la motivación, no
pueden ser observados ni medidos directamente por lo que no son relevantes a la
investigación científica del aprendizaje. El aprendizaje únicamente ocurre cuando se
7
Paradigmas de la psicopedagogía _bases epistemológicas de la psicología de la educación
8
Paradigmas de la psicopedagogía _bases epistemológicas de la psicología de la educación
constante cambio, debido a cuatro principios: causa material, causa eficiente, causa
formal y causa final. La filosofía de la educación busca determinar los principios
explicativos y constitutivos de la educación y por otro lado ahonda en el problema de
los fines educativos y en su conexión con la totalidad de la vida humana; con el paso
del tiempo la pedagogía alcanzo un mayor nivel de especialización y complejidad al
adoptar la metodología de las ciencias experimentales, de esta manera la pedagogía se
identificó con el estudio científico de la educación para albergar todos los saberes
empezando a llamarse Ciencias de la educación.
9
Paradigmas de la psicopedagogía _bases epistemológicas de la psicología de la educación
La filosofía como toda ciencia posee divisiones sistemáticas que dependen de los
objetos, metodologías y formas de hacer filosofía. Una de ellas era la experiencia física
y ética, Forma lógica. Así mismo, en su evolución, la filosofía se ha ido tornando más
compleja, es decir con más disciplinas; por ejemplo, algunos especialistas dividen a la
filosofía en dos disciplinas:
Aquí también se incluyen otras filosofías especializadas, tales como: del Derecho, de la
Educación y de la Política. Otras áreas de estudio en el campo filosófico son:
Metafísica, que estudia lo que está más allá de lo físico; Ontología, que estudia al ser;
Axiología, que estudia los valores; Teodicea, que estudia a dios; otras ramas son, la
antropología filosófica, la filosofía de la historia, etc.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI
10
Paradigmas de la psicopedagogía _bases epistemológicas de la psicología de la educación
A través del tiempo la escuela ha ido cambiando, las condiciones sociales, así como los
planteamientos científicos de psicólogos y educadores, han influido en su paulatina
transformación, entre estas posiciones el conductismo, el humanismo, el paradigma
cognitivo, así como el paradigma sociocultural, el constructivismo han aportado
modelos para fundamentar los procesos de enseñanza-aprendizaje.
11
Paradigmas de la psicopedagogía _bases epistemológicas de la psicología de la educación
El paradigma del humanismo son varias posiciones teóricas que han aparecido a través
de la historia a partir del renacimiento (BESORA, 1986), como paradigma de la
psicología el humanismo nace a mediados del siglo XX como una fuerza alternativa
dando respuesta ante las orientaciones teóricas y prácticas predominantes y como
respuesta al impacto social, como respuesta histórica al reduccionismo pedagógico,
filosófico y sociológico ante el problema del hombre, el humanismo se justifica ante las
posiciones tecnocráticas y economicistas que reducen el acto de enseñar y educar, en
el humanismo cada persona y por ende cada educando es un ente individual y
completamente único y diferente a los demás; como objetivo de la educación
humanista se han propuesto el aprendizaje significativo vivenciales, el aprendizaje
acorde con los intereses y necesidades, la cooperación entre alumnos y su autonomía.
12
Paradigmas de la psicopedagogía _bases epistemológicas de la psicología de la educación
El constructivismo es una respuesta a los problemas del hombre de hoy ante la extensa
información y medios electrónicos y de comunicación, a diferencia de otros
paradigmas constituye un área de estudio multidisciplinaria ya que en su construcción
han colaborado investigadores de numerosas disciplinas como matemáticas,
biológicos, lógicos, filosóficos, entre otras. El constructivismo trata de responder como
se adquiere el conocimiento considerando a este no en su aceptación estrecha
(información) sino también en cuanto a sus capacidades, habilidades, métodos,
procedimientos y técnicas.
13
Paradigmas de la psicopedagogía _bases epistemológicas de la psicología de la educación
3. Bibliografía
14