Está en la página 1de 7

10 canciones par sacar humo de tus dedos

Incluye tablaturas/partituras y pistas de audio


La recopilación
recopilación de temas presentados
presentados son meras
meras representaciones
representaciones e interpretaciones
didácticas con la finalidad de mejorar la ejecución técnica y musical del usuario.

Guitarts no se hace responsable por el mal uso del material recopilado


recopilado,, editado y
distribuido conjuntamente con cada instrumento.

Todas las pistas


pista s están en afinación estándar,
est ándar, no así las originales
original es Sweet child o’ mine y
Black star, que están afinadas 1/2 tono por debajo del estándar.

La tablatura aquí expuesta corresponde a la guitarra principal por lo que algunas


secciones rítmicas podrían no constar.
La recopilación
recopilación de temas presentados
presentados son meras
meras representaciones
representaciones e interpretaciones
didácticas con la finalidad de mejorar la ejecución técnica y musical del usuario.

Guitarts no se hace responsable por el mal uso del material recopilado


recopilado,, editado y
distribuido conjuntamente con cada instrumento.

Todas las pistas


pista s están en afinación estándar,
est ándar, no así las originales
original es Sweet child o’ mine y
Black star, que están afinadas 1/2 tono por debajo del estándar.

La tablatura aquí expuesta corresponde a la guitarra principal por lo que algunas


secciones rítmicas podrían no constar.
Dedicado a la memoria de Andrés Germán
Ge rmán Rivadeneira Santacruz, bajista
bajista de Zelestial.
Por todas aquellas
aquellas tardes en las que no hicimos otra cosa que soñar con ser Estrellas de
Rock 
Gracias primo
Mayo 31/ 1981-Abril 19 /2008
Indicaciones de la Tablatura
1
2
3
4
5
6

La tablatura es la forma fácil de interpretar música escrita sin necesidad de tener conocimeintos de solfeo, explica
de una manera sencilla las notas a tocar, el mástil de la parte superior esta ubicado tal y como se representa en
la tablatura

A continuación podemos apreciar la tablatura, el número escrito sobre la cuerda indica el N° de traste a ser
pulsado por Ejem: la tablatura indica pulsar en la 6° cuerda el traste0 (cuerda al aire), en la 5° cuerda el traste 7
y en la 4° cuerda el traste 9 Al tocarlas juntas producen el acorde de E5

9
7
0

La notación standar que se utiliza denomina a las notas de la siguiente forma

Do = C Los Acordes MAYORES se identifican con una letra MAYÚSCULA, los menores
se identifican con una letra MAYÚSCULA seguida de una (m) minuscula, otro tipo
Re = D de acordes tienen su propia simbología.
Mi = E Cm= Do menor
Fa = F C= DO Mayor
Sol = G
La = A Alteraciones
Si = B # Sostendio C#m= Do menor sostenido

 b bemol Eb= Mi Bemol


Palm Muting. Trinos.

Sonido percusivo que se produce al Tocando la nota idicada golpee con la


colocar el borde externo de la palma de púa la mayor cantidad de veces la nota.
la mano sobre el puente.

Hammer on Scratch.

Tocando la primera nota, coloque el si- Coloque la mano izquierda sobre las
guiente dedo suavemnte en la segunda cuerdas sin pulsarlas, al golpear con la
nota sin golpear con la púa. púa se producirá un sonido percusivo.

Pull Of Dejar sonar.

Tocando la primera nota, hale el dedo Tocar las notas indicadas sin retirar los
suavemente mientras mantiene pulsada dedos de la mano izquierda de tal manera
la segunda nota. esta no se golpea con la que las notas queden sonando.
púa .
Bends. Barrido ligado
Tocando la nota señalada suba la cuerda Coloque el dedo indice o medio de la
los tonos requeridos, ayudese de los mano izquierda goplee la nota señalada
dedos indice y medio para realizar este con la púa, deslice suavemente el dedo
efecto hasta la siguiente nota al llegar no golpee
Tapping con la púa.
Barrido con golpe
Con el dedo indice o medio de la mano
derecha goplee la nota señalada con T, Coloque el dedo indice o medio de la
coloque el dedo de la mano izquierda mano izquierda goplee la nota señalada
en la segunda nota y hale suavemente el con la púa, deslice suavemente el dedo
dedo de la mano derecha hasta que sue- hasta la siguiente nota al llegar golpee
ne la segunda nota. con la púa.
Armónico natural
Barrido: hacia adentro/hacia afuera
Coloque el dedo de la mano izquierda
sobre el traste señalado sin pisar comple- Hacia adentro. Resvale desde cualquier
tamente la nota golpee con la púa. posición hacia arriba o hacia abajo del
mástil hasta llegar a la nota.
Armónico artificial . Hacia afuera. Coloque el dedo en la nota
indicada, golpee con la púa y resvale
Coloque la nota con cualquier dedo de suavemente el dedo hacia arriba o hacia
la mano izquierda, con la mano derecha abajo del mástil hasta la nota indicada
sujete la púa de tal manera que al tocar
la nota, parte de su dedo pulgar haga
contacto con la cuerda.
Golpe Aletrnado
Vibrato.
Sujete la vitela comodamente con la
Coloque la nota con el dedo de la mano mano derecha. el simbolo indica
izquierda, hale la nota hacia arriba y abajo golpe hacia abajo mientras que indica
con rapidos y pequeños movimentos. golpe hacia arriba

Vibrato exagerado
Pick Scrap.
Coloque la nota con el dedo de la mano
izquierda, hale la barra del tremolo hacia Deslice el borde de la púa hacia arriba o
arriba y abajo con rapidos y pequeños hacia abajo del mástil, producira un soni-
movimentos. do láser al rozar las cuerdas.

Trill.
Barra de trémolo
Coloque el dedo sobre la primera nota
golpee con la púa y coloque el otro dedo Toque la nota indicada y (+) hale o (-) em-
en la segunda nota entre parentesis, puje la barra de tremolo de acuerdo a los
retire rapidamente (hammer y pull) este tonos indicados.
dedo y repita este movimeinto lo mas
rápido posible, solo se golpéa la primera
vez la nota con la púa

También podría gustarte