En esta parte del trabajo contamos con el apoyo de nuestro docente el Ing.
Máximo Vilca Cotrina quien nos facilitó, con su amplia experiencia en el rubro,
el trazo de nuestra línea subrasante debido a la complicada topografía de una
parte de nuestro terreno de trabajo y posterior a esto se obtuvo el respectivo
seccionamiento para el cálculo de los volúmenes.
VELOCIDAD DE DISEÑO
Hasta la actualidad no hay reglas fijas para la elección de los radios de las
curvas, lo que se recomienda es que sean valores grandes y de números
enteros para la facilidad de los cálculos en campo, dependen mucho de la
topografía del terreno, del ángulo de deflexión, de la clase de carretera que se
va a trazar y de cumplir lo que establece la norma con respecto a los tramos en
tangente entre dos curvas.
En general, la fijación de los radios en cada curva horizontal será más acertada
cuanto mayor sea la experiencia del ingeniero en esta clase de trabajos.
DE DEFLEXIÓN
c
α =sin −1 ( )
2R
CURVA N° 01
DEFLEXIÓN
ESTACIÓN ESTACA PROGRESIVA CUERDA DEFLEXIÓN ELEMENTOS
ACUMULADA
08 80
Δ=24° 38' 42'' (D)
PC PC Km 00+098.92 0.00 00° 00' 00'' 00° 00' 00''
c= 10m
10 100 1.08 00° 23' 07'' 00° 23' 07'' Gc= 07° 10'
11 110 10.00 03° 35' 00'' 03° 58' 07'' R= 80m
12 120 10.00 03° 35' 00'' 07° 33' 07'' T= 17.48m
13 130 10.00 03° 35' 00'' 11° 08' 07'' Lc= 34.41m
E= 1.89m
PT PT Km 00+133.33 3.33 01° 11' 38'' 12° 19' 45''
14 140
CURVA N° 02
DEFLEXIÓN
ESTACIÓN ESTACA PROGRESIVA CUERDA DEFLEXIÓN ELEMENTOS
ACUMULADA
28 280
Δ=20° 08' 53'' (D)
PC PC Km 00+281.82 0.00 00° 00' 00'' 00° 00' 00'' c= 10m
29 290 8.18 01° 57' 12'' 01° 57' 12'' Gc= 04° 46' 34''
30 300 10.00 02° 23' 17'' 04° 20' 29'' R= 120m
CURVA N° 03
ESTACIÓ DEFLEXIÓN
ESTACA PROGRESIVA CUERDA DEFLEXIÓN ELEMENTOS
N ACUMULADA
48 480
Δ=57° 43' 12'' (D)
PC PC Km 00+498.85 0.00 00° 00' 00'' 00° 00' 00''
c= 10m
50 500 1.15 00° 49' 25'' 00° 49' 25'' Gc= 14° 21' 42''
51 510 10.00 07° 10' 51'' 08° 00' 16'' R= 40m
52 520 10.00 07° 10' 51'' 15° 11' 07'' T= 22.04m
53 530 10.00 07° 10' 51'' 22° 21' 58'' Lc= 40.30m
E= 5.67m
PT PT Km 00+539.15 9.15 06° 34' 03'' 28° 56' 01''
54 540
CURVA N° 04
DEFLEXIÓN
ESTACIÓN ESTACA PROGRESIVA CUERDA DEFLEXIÓN ELEMENTOS
ACUMULADA
62 620
PC PC Km 00+624.42 0.00 00° 00' 00'' 00° 00' 00'' Δ=73° 11' 52'' (I)
63 630 8.58 04° 55' 19'' 04° 55' 19'' c= 10m
64 640 10.00 05° 44' 21'' 10° 39' 40''
Gc= 11° 28' 42''
65 650 10.00 05° 44' 21'' 16° 24' 01''
R= 50m
66 660 10.00 05° 44' 21'' 22° 08' 22''
T= 37.13m
67 670 10.00 05° 44' 21'' 27° 52' 43''
68 680 10.00 05° 44' 21'' 33° 37' 04'' Lc= 63.88m
70 700
CURVA N° 05
DEFLEXIÓN
ESTACIÓN ESTACA PROGRESIVA CUERDA DEFLEXIÓN ELEMENTOS
ACUMULADA
82 820
Δ=78° 58' 14'' (I)
PC PC Km 00+820.15 0.00 00° 00' 00'' 00° 00' 00''
c= 10m
83 830 9.85 07° 04' 21'' 07° 04' 21''
84 840 10.00 07° 10' 51'' 14° 15' 12'' Gc= 14° 21' 42''
CURVA N° 06
DEFLEXIÓN
ESTACIÓN ESTACA PROGRESIVA CUERDA DEFLEXIÓN ELEMENTOS
ACUMULADA
90 900
94 940 10.00 09° 35' 39'' 21° 19' 06'' Gc= 19° 11'
100 01+00
CURVA N° 07
DEFLEXIÓN
ESTACIÓN ESTACA PROGRESIVA CUERDA DEFLEXIÓN ELEMENTOS
ACUMULADA
126 01+260
129 01+290 10.00 09° 35' 39'' 26° 29' 05'' Gc= 19° 11'
130 01+300 10.00 09° 35' 39'' 36° 04' 44'' R= 30m
131 01+310 10.00 09° 35' 39'' 45° 40' 23'' T= 64.38m
132 01+320 10.00 09° 35' 39'' 55° 16' 02''
Lc= 68.09m
133 01+330 10.00 09° 35' 39'' 64° 51' 41''
E= 41.03m
PT PT Km 01+330.47 0.47 00° 26' 56'' 65° 18' 37''
134 01+340
CURVA N° 08
DEFLEXIÓN
ESTACIÓN ESTACA PROGRESIVA CUERDA DEFLEXIÓN ELEMENTOS
ACUMULADA
140 01+400
PC PC Km 01+416.82 0.00 00° 00' 00'' 00° 00' 00'' Δ=75° 22' 23'' (D)
142 01+420 3.18 03° 02' 17'' 03° 02' 17'' c= 10m
Gc= 19° 11'
143 01+430 10.00 09° 35' 39'' 12° 37' 56''
R= 30m
144 01+440 10.00 09° 35' 39'' 22° 13' 35''
T= 23.18m
145 01+450 10.00 09° 35' 39'' 31° 49' 14'' Lc= 39.47m
PT PT Km 01+456.29 6.29 06° 01' 03'' 37° 50' 17'' E= 7.91m
146 01+460
CALCULO DE LAS COTAS DEL TERRENO
DISTANCIA
VISTA DE COTA DEL VISTA DE
PUNTO DISTANCIA ACUMULAD COTA
ATRÁS INSTRUMENTO ADELANTE
A
BM -1 1.765 453.765 452.000
0 0 0 1.949 451.816
2 20 20 1.590 452.175
4 20 40 1.414 452.351
8 20 80 3.478 454.017
BM - 3 4.196 431.515
V2
P= −f
127 R
Km
P= peralte de lacurva V =velocidad de diseño en R=radio de la curva en m
h
f =coeficiente de fricción
Fuente: Manual de Diseño Geométrico de carreteras DG-2014 MTC
VELOCIDAD COEFICIENTE
CURVA RADIO PERALTE
DE DISEÑO DE FRICCIÓN
01 80 30 0.08 0.86%
02 120 30 0.05 0.91%
03 40 30 0.17 0.72%
04 50 30 0.13 1.17%
05 40 30 0.13 4.72%
06 30 30 0.17 6.62%
07 30 30 0.17 6.62%
08 30 30 0.17 6.62%
El vehículo, al entra en una curva, ocupa un ancho mayor que en recta, porque
las ruedas traseras no siguen exactamente la línea delantera, debido a la
rigidez de la base del vehículo. Cuando el radio es mayor de 300 m. se suele
considerar despreciable el valor del sobreancho.
2 2 V
S/ A=n ( R−√ R −L ) +
10 √ R
n=numero de carrilesR=radio ( m ) L=Distancia entre eje posterior y parte frontal ( m )
V =velocidad de diseño(km/h)
VELOCIDAD
CURVA RADIO DISTANCIA SOBREANCHO
DE DISEÑO
01 80 30 7.3 1.00
02 120 30 7.3 0.72
03 40 30 7.3 1.82
04 50 30 7.3 1.50
05 40 30 7.3 1.82
06 30 30 7.3 2.35
07 30 30 7.3 2.35
08 30 30 7.3 2.35
TRABAJO
DE
GABINETE,
LISTO.
LOS HAMO
A TODOS,
FELIZ
NAVIDAD Y
PRÓSPERO
AÑO
NUEVO,
QUE SUS
CHACRA
PRODUZCA
Y SUS
GALLINITAS
AUMENTEN.
FIN
ATTE: EL
MÁS MALO
DE LOS
MALOS, YO
PS QUIÉN
MÁS, MAS
NAIKY.