Está en la página 1de 5
Problemas " Sti 96 2.21 y 2.22 Determine las componentes x y y de cada una de las fuerzas que se muestran en las figuras. |—s00— comm | sox | | ] aaix/)\ sess L500 aso— 120 Figura P2.21 2.23 y 2.24 Determine las componentes x y y de cada una de las fuerzas que se muestran en las figuras. Figura P2.24 40% solb Figura P2.23 2.25 El elemento BD ejerce sobre el elemento ABC una fuerza P di- rigida a lo largo de la linea BD. Si se sabe que P debe tener una componente horizontal de 300 Tb, determine a) la magnitud de la fuerza Py b) su com- pponente vertical 33 BA. Estition de panioulas Figura 2.29 2008 1s Figura P2.35 sof D Figura P2.26 2.28 Eleilindro hidréulico BD ejerce una fuerza P sobre el elemento ABC, dicha fuerza esté dirigida « lo largo de la linea BD. Si se sabe que P ‘debe tener tna componente de 750 N perpendicular al elemento ABC, de- termine a) la magnitud de la fuerza P, b) su componente paralela a ABC. 2.27 El alambre atirantado BD ejerce sobre el poste telef6nico AC una fuerza P dirigida a lo largo de BD. Si se sabe que P tiene una componente de 120 N perpendicular al poste AC, determine a) la magnitud de la fuerza P, b) su componente a lo largo de la linea AC. 2.28 Elalambre atirantado BD ejerce sobre el poste telef6nico AC una fuerza P dlirigida a lo largo de BD. Si se sabe que P tiene una componente de 180 N alo largo de la linea AC, determine a) la magnitud de la fuerza P, 1) su componente en una direeeién perpendicular « AC. 2.29 El elemento CB de la prensa de banco que se muestra en la figura, ejerce sobre el bloque B una fuerza P dirigida a lo largo de Ta Tinea CB. Sise sabe que la componente horizontal de P debe tener una magnitud de 1 220 N, determine a) la magnitud de la fuerza P y b) su componente vertical 2.30 El cable AC ejerce sobre la viga AB una fuerza P dirigida a lo largo de la linea AC. Si se sabe que P debe tener una componente vertical de 350 Ib, determine a) la magnitud de la fuerza P y b) su componente ho- rizontal Figura P2.30 2.81 Determine la resultante de las tres fuerzas del problema 2.92 2.82 Determine la resultante de las tres fuersas del problema 2.24, 2.33 Determine la resultante de las tes fuerzas del problema 2.23, 2.84 Determine la resultante de las tres fuerzas del problema 2.21. 2.85 Sise sabe que a= 35°, determine la resultante de las tres fuerzas rmostradas en la figura. Problemas 2.43 Bn C se amarran dos cables y se eargan como se muestra en la figura. Si se sabe que a= 20°, determine la tonsign ¢) en el cable AC yA . ae b)en el cable BC. “ oo 2.44 En € se amarran dos cables y se cargan como se muestra en la figura. Determine la tensién a) en el cable AC y b) en el cable BC. 200g Figura P2.43, Figura P2446 2.45 En C se amarran dos cables y se eargan como se muestra en la r figura, Si se sabe que P = 500 N y a= 60°, determine Ia tensién a) en el ca- Figura P245 ble AC y b) en el cable BC. 2.46. En C se amarran dos cables y se cargan como se muestra en la figura. Determine la tensién a) en el cable AC y b) en el eable BC. 200k Figura 2.46 4 42. Estten de paricuas 2.47 Si se sabe que = 20°, determine la tensién a) en el cable AC, by en la cuerda BC. Figura P2.47 2.48 Si se sabe que c= 55° y que el aguilon AC ejerce sobre la ar ticulacién © una faerra dirigida a lo largo de la linea AC, determine a) la iagnitud de la fuerza y b) la tension en el cable BC. 2.49 Las fuerzas P y Q se aplican al componente de uma pieza de ‘ensamble de avién como se muestra en la figura, Si se sabe que P = 500 Ib y @ = 650 Ih y que la pieza de ensamble se encuentra en equilibrio, determine Tas magnitudes de las fuerzas ejercidas sobre las varillas Ay B. Figura P2468 Figura P2.49 y P2.50 2.50 Las fuereas P y Q se aplican al componente de una pieza de en- samble de avién como se muestra en la figura. Si se sabe que la pieza de en- samble se encuentra en equilibrio y que las magnitudes de las fuerzas ejer- cidas sobre las barras A y B son Fy = 750 Ib y Fz = 400 Tb, determine las magnitudes de Py Q. 2.51 Una conexién soldada esté en equilibrio bajo la accién de las eu- atro fuerzas que se muestran en la figura. Si se sabe que Fa = 8 KN y que Fg = 16 KN, determine las magnitudes de las dos fuerza restates. 2.52 Una conesién soldada esté en equilibrio bajo la accid de las eur atto fuerzas que se muestran en la figura. Si se sabe que Fa = 5 KN y que Figura P2.51 y P252 Fp = 6 KN, determine las magnitudes de las dos fuerzas restantes 2.53 En C se amarran dos cables y se eargan como se muestra en la figura. Si se sabe que Q = 60 Ib determine la tensiGn a) en el cable AC y b) en el cable BC. 2.54 En € se amarran dos cables y se cargan como se muestra en la figura. Determine el rango de valores de Q para los cuales la tonsién no sori ‘mayor que 60 Ib en cualquiera de los cables. 2.55 Un pescador es rescatado con una silla de contramaestre que se encuentra suspendida de una polea que puede rodar libremente sobre el eax blo de apoyo ACB y es jalada a una velocidad constante mediante cl cabl ED. Sise sabe que = 30° y B= 10°, y que el peso combinado de la silla y cl pescador es de 900 N, determine la tensién a) en el cable de soporte ACB, b) en el cable de arrastre CD. Figura P2.s5 y P2.56 2.56 Un pescador es rescatado con una silla de contramaestre que se encuentra suspendida de una polea que puede rodar libremente sobre el ca- ble de apoyo ACB yes jalada a una velocidad constante mediante el cable ED. Si se sabe que & = 25° y i= 15°, y que la tonsigm en ol cable CD es de 80 N, determine a) el peso combinado de la sillay el pescador,b) la tensién en el eable de soporte ACB. 2.57 Para los cables del problema 2.45, se sabe que la tensidn pes sible méxima es de 600 N en el cable AC y 750 N en el cable BC, Deter- ‘mine a) la méxima fuerza P que puede aplicarse en C, b) el valor corres- pondiente de a 2.58 Para la situacién descrita en la figura P2.47, determine a) el va Jor de «para ol cual la tensién on el cable BC es la minima posible y b) ol valor correspondiente de la tensién, 2.59 Para Ia estructura y la carga del problema 2.48, determine a) el valor de a para el que la tensién en el cable BC es minima, b) el valor co- rrespondiente de la tensin, 2.60. Si se sabe que las porciones AC y BC del cable ACB deben ser ‘guales, determine la longitud minima que debe tener el cable para soportar 1a carga mostrada, sila tensidn en éste no debe ser mayor que 870 N. Figura P2.83 y P2.54 ee Figura P2.60

También podría gustarte