Está en la página 1de 3

#APRENDOENCASA

Educación Inicial

3 años

SEMANA 37

Motivos y formas para agradecer


DÍA 3
Actividad: Somos una familia poderosa que se compromete a vivir mejor

Propósito de la semana
Que las niñas y los niños expresen en familia, a través de diferentes lenguajes artísticos, su agradecimiento
por todos los logros personales y familiares vividos en este tiempo, proponiendo compromisos para
continuar cuidándose, e identificando y describiendo algunos momentos significativos, emociones,
aprendizajes y cambios que han vivido durante este año.

Queridas familias:
En caso de que la niña o el niño necesite recibir algún tipo de apoyo en el desarrollo de las actividades,
es importante acompañarla o acompañarlo en el proceso. Tomen en cuenta que no todas las niñas ni
todos los niños aprenden de la misma manera y al mismo tiempo.

Durante los primeros años de vida, las niñas y los niños logran muchos aprendizajes que son la base de
otros. La educación inicial beneficia un tránsito adecuado hacia la educación primaria.

Actividad Somos una familia poderosa que se compromete


a vivir mejor

¿QUÉ APRENDEN LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS CON ESTA ACTIVIDAD?


• Identifican las acciones que han realizado en familia para el bienestar común.

• Establecen compromisos para seguir cuidándose en familia.

RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD


• Papeles de reúso

• Plumones o crayones

IDEAS CLAVE
• Comprometerse a seguir cuidándose y colaborando en las tareas de la casa.
EDUCACIÓN INICIAL
Motivos y formas para agradecer 3 AÑOS

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
• Recorran la casa como si fueran exploradores y observen cada espacio donde han
tenido nuevos aprendizajes este año; por ejemplo, la cocina.

La cocina ha sido un laboratorio de experiencias de aprendizaje importante, un


espacio donde las niñas y los niños han explorado, manipulado e investigado.

• Menciona, de acuerdo con el espacio de la casa que recorran, qué ocurrió en ese
lugar. Por ejemplo: prepararon cachangas, canchita, avena con cáscaras de manzana;
jugaron al equilibrio; segregaron los residuos sólidos; etc.
• Recuerden todo lo que han aprendido este año sin salir de casa. Inicia el diálogo
a partir de estas preguntas: ¿Qué hemos aprendido en casa?, ¿qué es lo que te
pareció más divertido?, ¿qué cosa te resultó complicada?, ¿por qué? Escucha lo que
te menciona y anótalo en su cuaderno del investigador.
• Busquen algunas de las creaciones que sean más significativas para tu niña o niño;
por ejemplo, sus dibujos, sus disfraces, su librito de juegos, los juguetes que creó
con material de reúso, entre otros. También, pueden observar las fotos y los videos
que registraron durante estas actividades.
• Reconoce sus aprendizajes, sus cualidades y habilidades relacionadas con las formas
cómo se ha adaptado a este aislamiento social, al cuidado de su salud y de su hogar.
• Cuéntale todo lo que tú aprendiste durante este año junto a ella o a él; por ejemplo,
a hacer compost y cuidar el planeta, a hacer recetas ricas y nutritivas, etc.
• Invita a los otros familiares para conversar sobre todo lo que han aprendido juntos
en familia, y proponles establecer un compromiso en conjunto para seguir siendo
una familia poderosa. Pregúntale: ¿A qué nos podemos comprometer para continuar
siendo una familia poderosa? Escucha las ideas de todos los integrantes de la familia
y escribe el compromiso que han acordado. Como ejemplo de compromiso, puedes
citar lo siguiente: “Nos comprometemos a salir de casa usando mascarilla y comer
más vegetales y frutas para cuidarnos”.
• Invita a tu niña o niño a hacer un dibujo sobre el compromiso familiar, toma una foto
y guárdala en su portafolio digital.
• Peguen el compromiso con el dibujo en algún lugar visible de la casa para así tenerlo
presente siempre.

ORIENTACIONES DIRIGIDAS A LAS FAMILIAS PARA EL APOYO EDUCATIVO


DE LAS Y LOS ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

• Durante este año, han ocurrido muchos cambios en los hogares, debido a la emergencia
sanitaria. Las familias se han adaptado a situaciones nuevas y se han organizado
de acuerdo con sus necesidades. También, han tenido la oportunidad de compartir
más tiempo juntos, conocerse mejor, y conocer e identificar las características y
posibilidades de sus hijas o hijos. Esta semana continuamos promoviendo espacios
para comunicarnos. Por ello, les proponemos pensar y recordar qué hemos aprendido
como familia, qué motivos tenemos para agradecer, en qué nos comprometemos como
familia, entre otras preguntas que consideres necesarias.

2
EDUCACIÓN INICIAL
Motivos y formas para agradecer 3 AÑOS

• Permite que tu niña o niño se exprese con libertad en un ambiente armonioso.


Recuerda que lo puede hacer hablando, haciendo señas o gestos, dibujando, entre
otras formas que ella o él tenga para comunicarse. Presta mucha atención a lo que te
dice y acompáñala o acompáñalo para que pueda compartir su agradecimiento con la
familia. Disfruta cada momento, ya que cada esfuerzo es un paso más que contribuye
al desarrollo y aprendizaje de tu niña o niño.

El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia gratuita que
imparte el Ministerio de Educación.

También podría gustarte