Está en la página 1de 3

MECANISMOS ALTERNATIVOS DE SOLUCION DE

CONTROVERSIA: CONCILIACION

La Conciliación es uno de los tres Mecanismos


Alternativos de Solución de Controversias
(MASC), donde las partes involucradas son las
dueñas de la solución del conflicto. Los MASC
rompen la posición tradicional de encontrar una
persona culpable y que ésta vaya a la cárcel, sin
importar la naturaleza del delito.

El acceso a los MASC es un derecho humano


garantizado en el Artículo 17 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos: “Las
leyes preverán mecanismos alternativos de
solución de controversias. En la materia penal
regularán su aplicación, asegurarán la reparación
del daño y establecerán los casos en los que se
requerirá supervisión judicial”.
El Código Nacional de Procedimientos Penales
dispone varios derechos a favor de las personas
víctimas, entre ellos participar en los
Mecanismos Alternativos, los cuales reducen el
costo y tiempo con relación a un proceso judicial.
Permiten, además, transitar en un proceso
participativo para encontrar soluciones a sus
conflictos y, sobre todo, reducen la carga de
jueces y tribunales.

 Es el mecanismo voluntario mediante el cual las


personas Intervinientes, en libre ejercicio de su
autonomía, proponen opciones de solución a la
controversia en la que se encuentran involucradas.
 La Conciliación, al igual que la Mediación y la Junta
Restaurativa, permite que las partes identifiquen las
soluciones, generando reflexiones y espacios de diálogo
en un marco de tolerancia y respeto.
 A diferencia de la Mediación, en la Conciliación la
persona facilitadora tiene un papel más activo pues
estará autorizada para proponer soluciones basadas en
escenarios posibles y discernir los más idóneos para las
personas Intervinientes, siempre con respeto a los
principios establecidos en la Ley Nacional de
Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias
en Materia Penal.
 Además de propiciar la comunicación, la persona
facilitadora podrá, sobre la base de criterios objetivos,
presentar alternativas de solución diversas y proponer
la alternativa que considere más viable para la solución
de la controversia.
 Quien realiza la facilitación deberá ser imparcial,
mantener la confidencialidad de la información y vigilar
en todo momento que se respeten y garanticen los
derechos humanos de las personas que intervienen.
 La persona facilitadora explicará el propósito de la
Conciliación, el papel que desempeñará, las reglas y
principios que rigen la sesión así como sus distintas
fases.

 Las personas intervinientes exponen el conflicto, plantean


sus preocupaciones y pretensiones e identifican las
posibles soluciones a la controversia existente. La persona
facilitadora deberá clarificar los términos de la controversia
de modo que se eliminen todos los aspectos negativos y
las descalificaciones entre quienes intervienen, para
resaltar las áreas en las que se puede propiciar el
consenso.
 Si quienes intervienen logran alcanzar un Acuerdo que
resuelva la controversia, la persona facilitadora lo
registrará y lo preparará para la firma de conformidad con
las disposiciones aplicables previstas en la ley.

En definitiva, los MASC permiten que las partes en


conflicto vean resultados en menor tiempo. La negociación
entre las partes facilita la reparación del daño e impiden
que se escale la controversia al ámbito de carácter judicial.

También podría gustarte