Está en la página 1de 31

2 horas

• Elementos del grupo 16. Los Calcógenos: Características


generales del grupo: configuración electrónica; estudio de sus
posibilidades de enlace.
• Estudio de oxígeno:
- Estado natural y estudio del enlace en la molécula de O2
- Iones derivados de la molécula de dioxígeno
- Propiedades físicas y químicas.
- Obtención.
- Aplicaciones.
• El ozono:
- Estructura y enlace
- Reactividad y aplicaciones
- El ozono en el medio ambiente
• Óxidos:
- Clasificación y propiedades
• Peróxido de hidrógeno
•O2 en la atmósfera (21% v/v) y CO2
oxígeno •H2O en la hidrosfera
•Óxidos y oxosales en la corteza [O(-II )]

•Selemental en depósitos en el suelo


azufre •Sulfuros (pirita, galena, blenda...)/oxosales en
la corteza
 Elementos del grupo : O, S, Se, Te, Po
 Polonio: Elemento artificial . Descubrimiento : Marie Curie.
Formación : 209Bi + 1n  210Bi  210Po + 0-1
Carácter radioactivo de todos los isótopos el polonio. El isótopo más
estable : 210Po  206Pb + 42He t1/2 = 138 días

Tendencias grupales:
Configuración electrónica de valencia común: ns2np4
Tránsito del carácter de no-metal a metal al bajar en el grupo:
• Oxígeno, azufre y selenio: elementos no-metálicos.
• Teluro: semimetal.
• Polonio: metal. Enlace metálico. Propiedades de un elemento
metálico.
Configuración electrónica de valencia: ns2 np2 1 1
Máx. 4 enlaces
, 
O On=2 O = O  (p-p)
S ns2 np4 nd0 Sn=3

Hasta 6 enlaces
Se
(n-1)d10 ns2 np4 nd0 En elementos, sólo 
Te
Energías de enlace

Enlace Ee Ee

Po: (n-2)f14 (n-1)d10 ns2 np4 O-O 142 350


S-S 270 155

O–O O=O S–S S=S


H (kJ/mol) 142 496 270 425

Estados de oxidación más habituales: -2, 0, +2, +4, +6


Propiedades físicas:
 Es el elemento más abundante en la superficie terrestre (% peso):
atmósfera (23%), hidrosfera (89%), litosfera (47%).
 En c. n. es un gas incoloro, inodoro e insípido.
 En estado líquido y sólido es de color azul.
 Poco soluble en agua (3,08 cm3/100 cm3 de agua, a 20°C*).
 Valor de electronegatividad: 3,5
 2 variedades alotrópicas: O2 y O3

*[O2(ac)]eq, 25 ºC= 2,73.10-4 mol/l 8,7 mg/l 8,7 ppm


enlace


O x
O
px px
x pz  pz

TEV
12 e-, ¿diamagnética?

Única especie gaseosa diatómica que


teniendo un número par de electrones es
paramagnética.

d(O-O) = 121 pm, E(O-O) = 496 kJ Oxígeno triplete


mol–1 paramagnético

reactividad

•Alta reactividad termodinámica. Reacciona con prácticamente


todos los elementos del Sistema Periódico. Inercia cinética:
tica
alta energía de activación —alta energía de enlace—

a) Frente a elementos químicos:


M(s) + O2(g)  óxidos (Li2O, Na2O2, MgO, ZnO, Fe2O3...)
2 H2(g) + O2 (g)  2 H2O (g) (CO, CO2, SO2, P4O10...)

b) Frente a compuestos:
CnHm + (n+m/4) O2 (g)  n CO2 (g) + m/2 H2O (g)
FeS2(s) + 2 O2 (g)  Fe2O3(s) + 2 SO2 (g)

Propiedad química principal: oxidante fuerte


ZnO
SO2
S Zn polvo

C H2
CO2 O2 H2O
K,Rb,Cs Li
Na
Li2O
MO2
Na2O2

c) En disolución acuosa:

O2 (g)+ 4 H+(ac) + 4 e  2 H2O Eo = 1,23 V

O2 (g) + 4 H+(ac) (10-7M) + 4 e  2 H2O E = 0,82 V

O2(g) + 2 H2O + 4 e  4 OH (ac) Eo = 0,40 V

2 Fe2+(ac) + ½ O2(g) +2 H+ (ac)  2 Fe3+(ac) + H2O(l)


obtención

1) Destilación fraccionada del aire líquido


2) Calentamiento de sales ricas en oxígeno
2KClO3  2 KCl + 3 O2
3) Descomposición de algunos óxidos, o de
peróxidos
HgO  Hg + ½ O2
BaO2  BaO + ½ O2
200°C
H2O2(l) MnO H2O(l) + ½ O2(g)
2
4) Electrólisis de disoluciones acuosas
H2O  electrolisis ½ O2 + H2
aplicaciones

Se producen 100 millones de toneladas/año

a) En industrias metalúrgicas: fabricación de acero.


b) Síntesis de productos industriales:
TiO2 a partir de TiCl4
SO3, para obtener H2SO4
Oxidación de alquenos. Polímeros
Oxidación de NH3 para obtener HNO3
c) Combustible de cohetes : O2 (l)
d) Tratamiento de aguas residuales, hospitales, etc.

Ionización de O2

nombre especie OE do (pm) Hdis (kJ) e- desap.


+
ión dioxigenilo O2 2,5 112,3 621,1 1
dioxígeno O2 2 120,7 496,0 2

ión superóxido O2 1,5 128,0 314,0 1
2
ión peróxido O2 1 149,0 204,2 0

•Derivados de dioxigenilo: compuestos estables ante aniones voluminosos:


O2(g) + PtF6 (s)  [O2+][PtF6](s)
• Superóxidos: estables con cationes “voluminosos” (grupos 1 y 2, excepto Li y Be)
K(s) + O2 (g)  K+O2(s)
•Peróxidos iónicos: compuestos estables con elementos del grupo 1, Ca, Sr y Ba
Na(s) + O2 (g)  Na2O2(s)
Comportamiento en agua:

O2-(ac) + H2O  2 OH-(ac)(ácido-base, sólo óxidos iónicos)


nicos
oxo
O22 + 2 H2O  H2O2 + 2 OH (ácido-base)
peróxido
2 O2 + 2 H2O  O2 + H2O2 + 2 OH (ácido-base y redox)
superóxido
Se puede suponer la transferencia de un electrón entre dos
iones O2
1) O2 + O2 ⇄O22 + O2
2) O22 + 2 H2O  H2O2 + 2 OH

Todos actúan como bases de Brönsted frente al agua


ozono

- Forma termodinámicamente inestable de oxígeno (Hº =+ 143 kJ/mol)
f

- Tanto el líquido como el sólido son explosivos debido a su


descomposición en O2
- Gas de olor penetrante y muy tóxico y también se
descompone a O2 pero se trata de un proceso muy lento
(incluso a 200°C) en ausencia de luz UV o de catalizadores:
2 O3 (g) ⇄ 3 O2 (g) Ho = -286 kJ
Go 25 ºC = -324 kJ

- ¿Quién proporciona la energía necesaria (para su


formación)?
- En la estratosfera: radiación UV : 240-300 nm
- En el medio ambiente: descargas eléctricas (rayos,
fotocopiadoras)
Estratosfera, entre 15-20 km sobre la superficie de la Tierra ☺
(12 ppm de concentración)
Formación : O2 + h ( < 242 nm, UV-C)  2O·
O2 + O·  O3
Descomposición : O3 + h ( < 330 nm, UV-A)  O2 + O·
O3 + O·  O2 + O2
El ozono en su formación y descomposición absorbe importante
cantidad de radiación de UV de alta energía.

Descomposición sin absorción de radiación: O3 + X  XO + O2


XO + O  X + O2
O3 + O  2 O2
X : radical libre
.NO y .NO : combustión en reactores de aviones.
2
.Cl : freones: CF Cl Safety data for ozone
x 4-x

Safety Officer in Physical Chemistry at Oxford


University:
http://msds.chem.ox.ac.uk/OZ/ozone.html
- Orden de enlace = 1,5
- Especie diamagnética
-  = 0,54 D

- Mas reactivo que el O2 (mot. termodinámicos y cinéticos)
- Alto poder oxidante:
oxidante

O3 + 2H+ + 2e ⇄ O2 + H2O Eo = 2,07 V


O3 + H2O + 2e ⇄ O2 + 2OH Eo = 1,24 V

2 NO2 + O3  N2O5 + O2
No con O2
Hg + O3  HgO + O2
O3
S 2- SO42-

PbS + 4 O3  PbSO4 + 4 O2 ClO3-


O3
ClO4-
O3
I- I2

Reac. cuantitativa O3 + 2 I + H2O  O2 + I2 + 2 OH


- Es un oxidante enérgico y
específico, en oxidaciones
inorgánicas.
- Se utiliza, cada vez más, en la
purificación bacteriológica de aguas
de consumo humano, en sustitución
del cloro. Algunas ventajas sobre
éste son las siguientes: a) no
reacciona con hidrocarburos para
producir compuestos
organoclorados, que son
cancerígenos; b) evita el
desagradable sabor y olor a cloro
del agua. Su principal desventaja es Safety data for ozone
el coste.
- Como blanqueante y conservante.

Safety Officer in Physical Chemistry at Oxford University: http://msds.chem.ox.ac.uk/OZ/ozone.html. Acceso: octubre de 2011
óxidos

Definición (ExOy):
Combinación del oxígeno con un elemento del S.P.

Clasificación:
1. De metales y de no metales
2. Estructural
3. Iónicos-covalentes
4. Ácido - base
1.- Óxidos ácidos: covalentes. No metales y metales e.o altos
P4O10(s) + 6 H2O(l) ⇄ 4 H3PO4(ac)
SO3 (s) + H2O(l)  H2SO4(ac)
SO2 (g) + 2 OH- (aq) SO32- (ac) + H2O
CO2 (g) + 2 OH- (aq) CO32- (ac)+ H2O

2.- Óxidos básicos: contienen al anión O2-; iónicos. Grupos I, II


( no Be) y con metales en e.o. bajos.
O2(ac) + H2O  2 OH(ac) K > 1022
O2(ac) + 2 H3O+(ac)  3 H2O(l)
Na2O(s) + H2O(l) 2 Na+(ac) + 2 OH (ac)
MgO(s) + 2 H3O+(ac) Mg2+(ac)+ 3 H2O(l)
Mecanismo de adición nucleófila a compuestos
con grupos carbonilo

Química Orgánica. K. P. C. Vollhardt; N. E. Schore. 5ª Edición de la versión española, Omega 2008. Pág. 775-778
Mecanismo de hidrólisis de los óxidos ácidos:
+

Adición
nucleófila
-
3.- Anfóteros: se disuelven tanto en ácidos como en bases.
• Se forman con los elementos de electronegatividad
intermedia
Como los ZnO(s) + 2H+(ac) ⇄ Zn2+(ac) + H2O(l)
óxidos de
muchos
metales, es
ZnO(s) + 2OH (ac) + H2O ⇄ Zn(OH)42- (ac)
insoluble en
dis. acuosas
neutras.

4.- Neutros : Son los que, como CO, N2O o NO, no


reaccionan con el agua, sólo se disuelven. Suelen ser óxidos
de no metales en estados de oxidación bajos.
bajos
(no todos los óxidos covalentes son ácidos)
cidos
Resumen variación del carácter ácido-base
ACIDEZ +

BASICIDAD
a) En la T.P.

ACIDEZ
+
+ BASICIDAD

b) En un período:
Na2O MgO Al2O3 SiO2 P4O10 SO3 Cl2O7
básicos anfóteros ácidos

c) En un grupo:
d) Con el número de oxidación:
BeO anfótero
MnO básico
MgO básico
Mn2O3 anfótero
CaO básico
MnO2 anfótero
SrO básico
Mn2O7 ácido
BaO básico
1) Síntesis directa: C + O2  CO, CO2
Zn + ½ O2  ZnO
2) Reducción de un óxido superior:
Fe2O3 CO Fe3O4 CO FeO
V 2 O5 H2 V 2 O3
3) Tostación de un sulfuro: corriente de O2 sobre óxido calentado:
 SO + ZnO
ZnS + O2  2
4) Descomposición térmica de sales:

Cu(OH)2(s) CuO(s) + H2O(g)

CaCO3(s) CaO(s) + CO2(g)

2 Pb(NO3)2(s) 2 PbO(s) + 4 NO2(g) + O2(g)
H2 O2

O
H


O
H

•En estado puro es un líquido


viscoso altamente asociado (Tª
 = 94,5° de ebullición : 152ºC).
 = 111° •Sustancia corrosiva y
dO-O = 1,49 Å peligrosa. Explosiva.
dO-H = 0,97 Å • Las disoluciones acuosas son
menos peligrosas; pero debe
HO-O = 143 kJ/mol mantenerse fuera del contacto
 = 2,26 D con la piel.

HH-O = 464 kJ/mol


Estabilidad:

H2O2 (g)  H2 (g) + O2 (g) Go25 ºC = 118 kJ/mol

H2O2 (l)  H2O (l) + ½ O2 (g) Go25 ºC = -119,2 kJ/mol

Reacción catalizada por : luz; vidrio; iones metálicos;


enzimas como la catalasa...

El peróxido de hidrógeno que se usa habitualmente en el


laboratorio consiste en una disolución acuosa de “20
volúmenes”: contiene aproximadamente un 6% en peso de
peróxido de hidrógeno. El concentrado comercial es una
disolución al 30% en peso (110 vol.)
Comportamiento redox: estado de oxidación intermedio ☺

H2O (oxidante)
H2O2
O2 (reductor)

H2O2(l) + 2H+(ac) + 2e- ⇄ 2 H2O(l) Eo = 1,78 V  ox. fuerte


H2O2(l) + 2e- ⇄ 2 OH(ac) E o = 0,88 V
O2(g) + 2H+(ac) + 2e- ⇄ H2O2(l) E o = 0,70 V red. suave

O2(g) + 2H2O(l) + 2e- ⇄ H2O2(ac) + 2 OH(ac) E o = 0,076 V

Ejemplos:
PbS(s) + 4 H2O2(ac)  PbSO4(s) + 4 H2O(l)

H2O2(ac) + 2I-(ac) + 2H+(aq)  I2(ac) + 2 H2O(l)

MnO4-(ac) + 6H+(ac) + 5H2O2(ac)  2 Mn2+(aq) + 8 H2O(l) + 5 O2(ac/g)


 Industrial:
OH
O
Et
Et

+ H2O2 (ac)
+ O2
O
OH

2-etilantraquinona 2-etilantraquinol

Laboratorio: A partir de peróxidos metálicos:


¡Los BaO2 (s) + H2SO4 (dil)  BaSO4(s) + H2O2 (ac)
peróxidos
iónicos son
básicos!
Na2O2 (s) + 2 H2O (l)  2 NaOH (ac) + H2O2 (ac)
• Agente blanqueante: textil, cuero, papel.
• Teñido del pelo (cosmética).
• Desinfección.
• Forma parte de la composición de algunos detergentes.
• Industria de productos orgánicos.
• Oxidante en el laboratorio.

También podría gustarte