WERNER ORELLANA
EJERCICIO 3
1. Juan y Juana, son esposos, están casados desde hace diez años, y han decidido conformar una sociedad, pero
alguien les indica que ellos no pueden constituir dicho ente, acuden a usted para que les explique qué pueden
suceder en este caso.
Los cónyuges pueden constituir entre sí y con terceros, sociedad mercantil. Los extranjeros y
las sociedades extranjeras, aunque no tengan domicilio en Guatemala, podrán participar.
Articulo 20 código de comercio decreto 2-70 del congreso de la Republica
2. Don Pedro, tiene una fábrica de batidores y comales de barro, en la ciudad de Jalapa, en donde trabaja él y sus
dos hijos, los cuales se dedican a exportar a las principales tiendas de la ciudad de Guatemala y le preguntan a
usted, en ARTÍCULO 2. COMERCIANTES. Son comerciantes quienes ejercen en nombre propio y con
fines de lucro, cualesquiera actividades que se refieren a lo siguiente:
Caso 1 Hace 7 años un patrono suscribo un contrato individual de trabajo con el trabajador Luis Pedro Jiménez.
Dentro de la redacción del documento no se menciona nada de su descanso vacacional. Un año después, el
trabajador reclama al patrono el derecho que dice tener sobre sus vacaciones, a lo que el patrono le responde:
que no tiene ninguna obligación de darle vacaciones en virtud de que las mismas nunca fueron pactadas dentro
del contrato. ¿Es legal la actitud del patrono?
En el artículo 130 del Código de Trabajo se establece que todo trabajador sin excepción, tiene
derecho a un período de vacaciones remuneradas después de cada año de trabajo continuo al
servicio de un mismo patrono, cuya duración mínima es de 15 días hábiles.
Caso 2 Un contrato individual de trabajo se celebró hace 29 días, en el mismo se pactó, que la relación de trabajo
empezaría 8 días después hoy el patrono, ha comunicado al trabajador que su contrato quedo sin efecto. ¿Que
debe de reclamar el trabajador?
El artículo 51 del código sustantivo del trabajo señala de forma expresa las causas por las cuales
se suspende el contrato de trabajo , por lo que debe haber una casusa justificante para la
realización del mismo.
Caso 3 Un trabajador que fue despedido injustificadamente, acude a usted a realizarle una consulta, su
preocupación es que en los 8 años que ha trabajado para el patrono no ha firmado contrato alguno por lo mismo
no tiene forma de demostrar el trabajo que ha efectuado. ¿Cuál sería su consejo para que pueda probar la
relación del trabajador?
Con la posesión de constancias de pago, uniformes de trabajo correos o cualquier medio de
comunicación en donde se le giran instrucciones son causas de prueba.
WERNER ORELLANA