Barranquilla, diciembre veintidós (22) de dos mil veinte (2.020) Hora 7: 00 P.M.- Ref.
Habeas Corpus
VISTOS
HECHOS
Que El día 18 de diciembre de 2020, se hizo un receso para estudiar los elementos
materiales probatorios entregados por el señor Fiscal y se fijó como fecha para
continuar con el concepto de los intervinientes y las partes con respecto a la
petición de medida intramural solicitada por el delegado de la Fiscalía.
Que el Dr. RAFAEL URIBE HENRIQUEZ, le manifestó al señor Juez de Galapa que de
acuerdo a su experiencia y lo que indican las normas procesales en la materia,
como él había negado la recusación, debía conocer de la misma el Juez más
cercano; que frente a esta circunstancia el señor Juez de Galapa le contestó que iba
hacer la consulta sobre el particular y que en efecto suspendió la Audiencia para
que se iniciara a las 2:00 pm del 21 de Diciembre del 2020; que de regreso a la hora
señalada, el Señor Juez ratificó la decisión que iba a remitir la actuación para que
conociera de este asunto su superior funcional, es decir, un Juez Del Circuito Penal
de la ciudad de Barranquilla, y que esa era su decisión.
Que el señor Juez Promiscuo Municipal de Galapa dijo que remitiría la carpeta a la
ciudad de Barranquilla, a la oficina de reparto, para que se cumpliera con lo
pertinente y que esa recusación no aceptada por él se entraría a definir a partir del
12 de enero de 2021, debido a que los Jueces del Circuito de Barranquilla estaban
en vacaciones, y que por tanto los señores privados de la Libertad debían de
esperar hasta esa fecha, que darían aviso sobre el desarrollo de este asunto y cerró
la audiencia respectivamente.
(1) sustituir los procedimientos judiciales comunes dentro de los cuales deben
formularse las peticiones de libertad; (2) reemplazar los recursos ordinarios de
reposición y apelación establecidos como mecanismos legales idóneos para
impugnar las decisiones que interfieren el derecho a la libertad personal; (3)
desplazar al funcionario judicial competente; y (4) obtener una opinión diversa -a
manera de instancia adicional- de la autoridad llamada a resolver lo atinente a la
libertad de las personas.
Que como quiera que la finalidad del habeas corpus es la protección del derecho a
la libertad personal, la acción se torna inviable en aquellos eventos en que no se
acredita la afectación de ese derecho fundamental.
3) cuando, pese a existir una providencia judicial que ampara la limitación del
derecho a la libertad personal, la solicitud de hábeas corpus se formuló durante el
período de prolongación ilegal de la libertad, es decir, antes de proferida la
decisión judicial;
“La Corte ha explicado que cuando el juez se desvía por completo del
procedimiento fijado por la ley para dar trámite a determinadas cuestiones y actúa
de forma arbitraria y caprichosa, con fundamento en su sola voluntad, se configura
el defecto procedimental. En este sentido, estaría viciado todo proceso en el que se
Accionante: ALBERTO OYAGA MACHADO, RAFAEL URIBE HENRIQUEZ y GUSTAVO OROZOCO PERTUZ. 5
Accionado: JUEZ PROMISCUO MUNICIPAL DE GALAPA ATLANTICO
Ref: HABEAS CORPUS
que decida de plano», quien de acuerdo con las pautas fijadas en el artículo 57 de
la misma codificación, que regula el trámite para el impedimento que se integra al
presente, es «… quien le sigue en turno, o, si en el sitio no hubiere más de uno de
la categoría del impedido o todos estuvieren impedidos, a otro del lugar más
cercano…».
Por cuanto no otra lectura puede darse a la reforma introducida con la Ley 1395 de
2010, que a más de modificar el artículo antes referido, alteró el artículo 341 del
estatuto procesal penal para privar, de manera inicial, la competencia del superior
funcional a fin de resolver este tipo de asuntos. (…)
Por tanto, de acuerdo al anterior derrotero, surge inconcuso que esta Corporación
carece de competencia para conocer la recusación planteada por la Fiscalía General
de la Nación contra la Juez Penal del Circuito Especializada de Montería, al
advertirse que aún no se ha agotado la gestión pertinente ante el Juzgado de la
misma categoría.
2. AP1831-2020 Radicación 5784- cinco (05) de agosto de dos mil veinte (2020).
Por cuanto no otra lectura puede darse a la reforma introducida con la Ley 1395 de
2010, que, a más de modificar el artículo antes referido, alteró el artículo 341 del
estatuto procesal penal para privar, de manera inicial, la competencia del superior
funcional a fin de resolver este tipo de asuntos”.
Sobre este trámite, y frente casos similares, la Sala de Casación Penal de la Corte
Suprema de justicia mantiene una línea pacífica a través del tiempo que en nada se
contradice sobre la solución a este problema jurídico en torno a quien le
corresponde resolver la recusación cuando el Juez recusado no acepta.
Que el señor Juez Promiscuo Municipal de Galapa negó la recusación y ordenó que
su superior funcional (un juez del circuito de barranquilla) resolviera el tema.
Que el señor Juez Promiscuo Municipal de Galapa vulneró esta regla procedimental
con la cual la jurisprudencia pacífica indicada soluciona el punto que nos ocupa;
que no debía remitir la actuación a su superior funcional (Juez del circuito de
barranquilla), sino a un homologo del lugar más cercano; y que él mismo manifestó
que ese Juez más cercano que tenía era el del municipio de Juan de Acosta
Atlántico.
Que esperar Veintidós (22) días calendarios para que resuelvan la recusación es
vulneratorio del instituto del plazo razonable específico que en nuestro derecho
interno encuentra eco en el término perentorio de tres (3) días y no se puede
extender porque la norma que lo autoriza respaldada por la jurisprudencia pacífica
anotada es radical en señalar que se trata de un término IMPRORROGABLE.
PETICION
Y que para tal fin remitió al Centro de Servicios Judiciales SPOA de Barranquilla, los
elementos materiales probatorios que reposan en su juzgado, así como los links
correspondientes a las audiencias.
Señala que es cierto que resulta inconveniente para los imputados esta situación,
sobre todo cuando la solicitud de medida ya se realizó pero debe tenerse en
cuenta que la defensa técnica así lo quiso.
Señala que dentro de este trámite se realizaron las audiencias concentradas tanto
de legalización de captura formulación de imputación y se avanzó en la audiencia
preparatoria cuando, la defensa solicitó el fin de semana para preparar su
intervención.
Una vez revisa los documentos estando en curso la misma defensa es quien
manifiesta que recusa al juez, con argumentos que claramente no proceden y
señala que asume el que sus prohijados queden privados de la Libertad hasta tanto
no se resuelva esta recusación.
Indica que la defensa misma asumió esta situación siendo plenamente conocedora
de todas las consecuencias y fue quien dio lugar a esta dilación y es quien debe
asumir esta situación; en la que no hay una privación ilícitamente la libertad que
habilite la procedencia del habeas corpus.
Señala que fue el mismo defensor ANTONIO LUIS GONZÁLEZ NAVARRO, quien
manifestó que aceptaría las consecuencias de la suspensión de la actuación, pues
había hablado con sus clientes y estos manifestaron que era necesario recusar al
señor JUEZ PROMISCUO MUNICIPAL DE GALAPA ATLÁNTICO, conociendo las
consecuencias de lo que se pretendía; por demás que quien dé lugar a una
actuación no puede pretender su aprovechamiento, así lo establece el aforismo
latino que, refiere principio -nemo auditur propriam turpitudinem allegans-, por
ello, ante el conocimiento que tienen de las consecuencias de haber recusado al
Juez; indica que quien propuso la recusación la realizó sobre la base del proceso
201701150 que se tramitaba en Barranquilla, empero, pretendió extrapolar una
actuación a otra, generando una situación sui generis, pues no puede entenderse
cómo una actuación con unas particularidades definidas pueda afectar a otras que
nada tienen que ver, máxime, cuando la revocatoria de la medida de
aseguramiento se había realizado sobre la base que la FISCALÍA 58 SECCIONAL DE
BARRANQUILLA había solicitado PRECLUSIÓN DE LA INVESTIGACIÓN en favor de
ALBERTO ENRIQUE ACOSTA PÉREZ Y JUAN JOSÉ ACOSTA OSSIO, tal como indicó el
señor JUEZ PROMISCUO MUNICIPAL DE GALAPA ATLÁNTICO.
Solicita negar por improcedente la acción de habeas corpus presentada por los
señores Alberto Oyaga Machado, Rafael Uribe Enriquez y Gustavo Orozco Pertuz,
en contra del Juzgado Promiscuo Municipal de Galapa, Atlántico, pues el término
establecido para dar trámite a la recusación, de acuerdo con el Art. 57 y 341 de la
ley 906 de 2004 no ha vencido.
Indica, que las funciones establecidas en el artículo 101 de la Ley 270 de 1996 están
circunscritas a la división territorial, es decir, que esta Sala solo podría pronunciarse
respecto a los asuntos que comprenden nuestra orbita de competencias que
territorialmente comprende el Distrito Judicial de Barranquilla, para finalmente,
informar que la Sala no tiene competencia para pronunciarse sobre asuntos
jurisdiccionales, por consiguiente, no podría dar respuesta a sus interrogantes toda
vez que excedería su orbita de competencias.
En efecto, la acción pública del habeas corpus representa uno de las más añejas
garantías del estado liberal creada para proteger de manera única y exclusiva e
inmediata el derecho a la libertad individual de cualquier forma de restricción
arbitraria e ilegal, pues siendo este un derecho fundamental, por ser la libertad el
status natural del hombre, solamente puede autorizarse su limitación a través de la
ley.
“1.- Cuando la aprehensión de una persona se lleva a cabo por fuera de las
formas o especies constitucional y legalmente previstas para ello, como son: con
orden judicial previa (arts. 28 C Pol, 2 y 297 L 906/94), flagrancia (arts. 345 L 600/00
y 301 L 906/04), públicamente requerida (art. 348 L 600/00) y administrativa (C- 24
enero 27/94), esta última con fundamento directo en el artículo 28 de la
Constitución y por ello de no necesaria consagración legal, tal como sucedió -y
ocurre- en vigencia de la Ley 600 de 2000.
Esta notable acción es de carácter de breve o sumario, toda vez que su tramitación
y resolución debe evacuarse en el término de 36 horas, y dentro de ello se puede
disponer la práctica de pruebas.-
“ARTICULO 8: Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo ante los tribunales
nacionales competentes, que la ampare, contra actos que violen sus derechos
fundamentales reconocidos por la Constitución y la Ley”.-
1Ver al respecto, fallo de 7 de noviembre de 2008 con radicación 30772, y fallo 36486 del 17 de mayo de 2011, dentro de procesos de
habeas corpus.-
Accionante: ALBERTO OYAGA MACHADO, RAFAEL URIBE HENRIQUEZ y GUSTAVO OROZOCO PERTUZ. 14
Accionado: JUEZ PROMISCUO MUNICIPAL DE GALAPA ATLANTICO
Ref: HABEAS CORPUS
podrá ser privado de su libertad, salvo por las causas fijadas por la ley y con arreglo
al procedimiento establecido en esta.
3.- Toda persona detenida o presa a causa de una infracción penal será llevada sin
demora ante un Juez u otro función ario autorizado por la ley para ejercer
funciones judiciales, y tendrá derecho a ser juzgada dentro de un plazo razonable o
a ser puesta en libertad. . . . .”.-
“ Artículo XXV. Nadie puede ser privado de su libertad sino en los casos y según
las formas establecidas por leyes preexistentes.
Lo anterior aun cuando los citados accionantes, le indicaron que como el juzgado
más cercano estaba en vacancia judicial, esto es, el Juzgado Promiscuo Municipal
de Juan de Acosta, debía remitirlo a los Juzgados Penales Municipales de
Barranquilla, requerimiento que inicialmente fue negado por el Dr. VENANCIO
GARCIA-SOLIS SOLIS – Juez de Galapa, pero, que de acuerdo a lo informado al
descorrer el traslado que hizo esta instancia judicial, afirmó que a fin de garantizar
el derecho a la libertad de los aquí accionantes, ha expedido auto mediante el cual
decide remitir por ante los Jueces Penales Municipales de Barranquilla, con
Funciones de Control de Garantías, el asunto que suscita inconformidad, para que
decida lo pertinente frente a la recusación que se planteó en contra de ese servidor
judicial, y que para tal efecto remitió al Correo del Centro de Servicios SPOA de
Barranquilla, los elementos materiales probatorios que reposan en la carpeta, así
como los links de las audiencias, adjuntando para tal efecto el oficio a través del
cual se remite las debidas actuaciones al Centro de Servicios Judiciales para su
reparto.
Con base en todo lo anterior, tenemos que se torna evidente, que la detención de
los Doctores ALBERTO OYAGA MACHADO, RAFAEL URIBE HENRIQUEZ y GUSTAVO
OROZCO PERTUZ; no corresponde a una prolongación ilícita de la libertad, por
cuanto fueron vinculados legalmente a la actuación, lo cual no ha sido objeto de
Accionante: ALBERTO OYAGA MACHADO, RAFAEL URIBE HENRIQUEZ y GUSTAVO OROZOCO PERTUZ. 16
Accionado: JUEZ PROMISCUO MUNICIPAL DE GALAPA ATLANTICO
Ref: HABEAS CORPUS
reparo por parte de los accionantes, y de otro lado el Juzgado Promiscuo Municipal
de Galapa hizo la remisión del expediente al Centro de Servicios Judiciales SPOA,
quien es el encargado de someter mediante el sistema reparto Tyba, a fin que se
conozca y se resuelva sobre la recusación presentada en su contra, que fue
presentada ayer en la tarde 21 de diciembre del 2019 y cuyo trámite, como ya se
dijo se va materializando, el día de hoy 22 de diciembre del 2020, es decir, al día
siguiente de su decisión inicial, Independiente de la forma en que lo hizo (por auto
por escrito), si se ajusta o no a las formalidades propias del sistema oral, pero esta
situación no, nos corresponde dirimirla sino al Juzgado Diecinueve Penal Municipal
de Control de Garantías a quien le correspondió por reparto, tal como lo manifestó
el señor Coordinador del centro de servicios judiciales de esta ciudad.-
Ahora bien, considera el Despacho que desaparecen las causas que puedan dar
origen al defecto procedimental absoluto, que origina una posible prolongación
ilegal de la Libertad, pues al día siguiente de haber tomado una decisión hoy
reversa a través de un auto la decisión anterior o por lo menos corrige un acto
irregular al tenor de lo previsto en el inciso final del artículo 10 de la ley 906 de
2004, por tal motivo lo expuesto por el señor Juez Promiscuo Municipal de Galapa
en la decisión del 21 de diciembre de 2020 en la que manifestó que esta recusación
será resuelta después del 12 de enero de 2021, cuando regresaran de vacaciones
los Jueces penales del circuito de Barranquilla; ha quedado subsanada, por lo que
aún se encuentra el nuevo Juez al que le correspondió en reparto dentro del
término establecido en la ley de tres (3) días para pronunciarse.
RESUELVE
NOTIFIQUESE Y CUMPLASE