Está en la página 1de 23

PRESENTACION

COMERCIO FRONTERIZO – CASO PRACTICO:

ECUADOR
Consultor: Sr. Mario Figallo

GERENCIA CENTRAL DE REGIONES Y DESARROLLO


Objetivos y estructura de la presentación

¿Por
¿Por qué
qué exportar
exportar al
al Ecuador?
Ecuador?
SEÑALES
SEÑALES DEL
DEL MERCADO
MERCADO OBJETIVO
OBJETIVO

¿Según
¿Según su
su clasificación
clasificación que
que exportaciones
exportaciones tienen
tienen
posibilidades?
posibilidades?
SEÑALES
SEÑALES DE
DE LA
LA COMPOSICION
COMPOSICION DE DE LA
LA OFERTA
OFERTA

Puntos
Puntos aa tener
tener en
en cuenta
cuenta para
para poder
poder ingresar
ingresar al
al mercado
mercado

¿Qué
¿Qué productos
productos tienen
tienen posibilidades?
posibilidades?
SEÑALES
SEÑALES DEL
DEL CONSUMIDOR
CONSUMIDOR

¿Quiénes
¿Quiénes pueden
pueden importar
importar desde
desde Ecuador?
Ecuador?
TRAMITES
TRAMITES YY REQUISITOS
REQUISITOS ADUANEROS
ADUANEROS

¿Qué
¿Qué procedimientos
procedimientos se
se requiere
requiere para
para importar
importar menos
menos de
de US$.2000?
US$.2000?
TRAMITES
TRAMITES YY REQUISITOS
REQUISITOS ADUANEROS
ADUANEROS PARA
PARA ELEL IMPORTADOR
IMPORTADOR

¿QUE
¿QUE ARANCELES
ARANCELES DEBE
DEBE PAGAR
PAGAR EL
EL IMPORTADOR?
IMPORTADOR?
TRAMITES
TRAMITES Y
Y REQUISITOS
REQUISITOS ADUANEROS
ADUANEROS
POSIBILIDADES QUE OFRECE EL COMERCIO FRONTERIZO
EN EL PROCESO DE INTERNACIONALIZACION DE LAS
PYMES: CASO ECUADOR

¿Por
¿Por qué
qué exportar
exportar al
al Ecuador?
Ecuador?
SEÑALES
SEÑALES DEL
DEL MERCADO
MERCADO OBJETIVO
OBJETIVO

FORTALEZAS Y OPORTUNIDADES

Acuerdos de Paz definitivos


Balanza Comercial Fronteriza positiva
Normas aduaneras y sanitarias en proceso de homologación
Trámites simplificados para exportaciones de menor cuantía
Organismos de apoyo al intercambio comercial

DEBILIDADES Y AMENAZAS

Informalidad
Contrabando
Problemas en el transporte transfronterizo
Servicios de soporte no integrados en frontera
POSIBILIDADES QUE OFRECE EL COMERCIO FRONTERIZO
EN EL PROCESO DE INTERNACIONALIZACION DE LAS
PYMES: CASO ECUADOR

¿Por
¿Por qué
qué exportar
exportar al
al Ecuador?
Ecuador?
ATACANDO
ATACANDO LAS
LAS DEBILIDADES
DEBILIDADES Y Y AMENAZAS
AMENAZAS

PROGRAMA DE FORMALIZACION DE
LOS COMERCIANTES DE
Informalidad FRONTERA: MINCETUR, PROMPEX,
MTPS, SUNAT, ADUANAS

Contrabando PROGRAMAS BINACIONALES DE


LUCHA Y ERRADICACION DEL
CONTRABANDO

CONSOLIDACION DE ALIANZAS
Problemas en el transporte ESTRATEGICAS ENTRE
TRANSPORTISTAS DE CARGA
INTERNACIONAL

OPERADORES LOGISTICOS
Servicios de soporte no integrados
INTEGRALES
POSIBILIDADES QUE OFRECE EL COMERCIO FRONTERIZO
EN EL PROCESO DE INTERNACIONALIZACION DE LAS
PYMES: CASO ECUADOR

¿Según
¿Según su
su clasificación
clasificación que
que exportaciones
exportaciones tienen
tienen posibilidades?
posibilidades?
SEÑALES
SEÑALES DE DE LA
LA COMPOSICION
COMPOSICION DE DE LA
LA OFERTA
OFERTA
POSIBILIDADES QUE OFRECE EL COMERCIO FRONTERIZO
EN EL PROCESO DE INTERNACIONALIZACION DE LAS
PYMES: CASO ECUADOR

Puntos
Puntos aa tener
tener en
en cuenta
cuenta para
para poder
poder ingresar
ingresar al
al mercado
mercado

SEGÚN TIEMPO DE
SEGÚN EL PRODUCTO POR EL TIPO DE TRANSACCIÓN
PERMANENCIA
NO TRADICIONALES
PERMITIDA RESTRINGIDA DEFINITIVA
NO COMERCIALES COMERCIALES
Sujeta al Sujeta al La que una vez Cuyo envío no origina Las que tienen precios
cumplimiento cumplimiento de exportada, no puede contraprestación: convenidos y permiten
de normas y normas y/o reingresar al país (salvo muestras sin valor la adquisición de
procedimientos procedimientos que ingrese como comercial por un valor bienes de consumo y
generales especiales importación con pago de FOB < US$ 300 (no de capita.
(Cupos, derechos o como requieren factura ni Hasta US$.2,000 se
licencias, operación especial de Agencia de Aduana. puede solicitar
permisos, etc) reembarque . Se debe cumplir las Declaración
devolución) normas sobre equipaje y Simplificada + factura
valoración aduanera comercial y certificado
de origen
- CON UN MINIMO DE 60% DE ORIGEN NACIONAL(PROSPECCIÓNCOMERCIAL)
- INCLUIDAS EN LAS LISTAS DE PARTIDAS NEGOCIADAS CONVENIO CAN
– PERU - ECUADOR
- CON DEMANDA IDENTIFICADA EN EL ECUADOR
POSIBILIDADES QUE OFRECE EL COMERCIO FRONTERIZO
EN EL PROCESO DE INTERNACIONALIZACION DE LAS
PYMES: CASO ECUADOR

¿Qué
¿Qué productos
productos tienen
tienen posibilidades?
posibilidades?
SEÑALES
SEÑALES DEL
DEL CONSUMIDOR
CONSUMIDOR

Carne de Bovino, ovino y porcino, despojos comestibles, pescado, camarones, huevos,


cebada, centeno, avena, follajes, hortalizas, legumbres, ajos, frutos cítricos y no cítricos frescos
y congelados, harinas de arroz, de centeno, de soya, semillas, ciertas grasas y aceites
vegetales y animales, preparaciones y conservas de carne, de moluscos, de pescados, de
frutas, lactosa, fructosa, melazas, cacao, levaduras, tortas y residuos sólidos, tejidos entre
otros.

Jugos de naranja y manzana, aceite de ricino, jaleas y mermeladas, azúcar y melaza


caramelizados, entre otros. despojos comestibles de bovino, mantequilla, queso, tomates,
papas, cebollas, yuca, café, sémola de maíz y arroz, lactosuero, pastas lácteas, malta tostada,
aceite de palmiste, aceite de oliva, otras grasas y aceites vegetales y animales, almidones y
féculas, jarabe de glucosa, alcohol, tabaco y otros. trozos de carne de bovino frescos o
refrigerados, despojos de aves, leche y nata, yogur, mantequilla, piñas, trigo duro, harina de
maíz, aceite de soya, de palma, de girasol, de algodón, de sésamo, margarina, melaza de
caña, chocolates, pan, galletas, cerveza de malta, entre otros.

El comercio de los productos no incluidos en los Anexos a que se refieren los literales
anteriores estará libre de gravámenes
2DA PARTE

TRAMITES Y PROCEDIMIENTOS ADUANEROS


(ECUADOR)
PARA OPERACIONES DE IMPORTACION EN
REGIMEN SIMPLIFICADO
(MENORES A US$.2000)
¿Quiénes
¿Quiénes pueden
pueden importar
importar desde
desde Ecuador?
Ecuador?
TRAMITES
TRAMITES YY REQUISITOS
REQUISITOS ADUANEROS
ADUANEROS

Personas Naturales o Jurídicas

Si es importador ocasional solo requiere cédula de identidad.


Si es importador frecuente requiere el RUC de Importador.

Trámite Simplificado: Cuando la importación no exceda los


U$.2,000 puede ser tramitada personalmente (sin agente de
aduana), adjuntando los documentos exigidos por la Aduana
(factura, cert de origen, otros según producto).

Trámite normal: Cuando la importación excede los $$2,000 se


debe utilizar un agente de aduanas
¿Qué
¿Qué procedimientos
procedimientos se
se requiere
requiere para
para importar
importar menos
menos de
de US$.2000?
US$.2000?
TRAMITES
TRAMITES YY REQUISITOS
REQUISITOS ADUANEROS
ADUANEROS PARA
PARA ELEL IMPORTADOR
IMPORTADOR

Los trámites son los siguientes:

1. Presentar además de su RUC, todos los documentos exigidos por la


Corporación Aduanera Ecuatoriana (CAE), requiriendo del
Exportador

• Factura Comercial.- Emitida por el vendedor/Exportador

• Certificado de Origen.- Emitido por la Cámara de Comercio


autorizada para tal fin (El C.O. Es indispensable para acogerse a
cualquier régimen liberatorio de aranceles a la importación

• Autorizaciones previas, cuando proceda.


¿Qué
¿Qué procedimientos
procedimientos se
se requiere
requiere para
para importar
importar menos
menos de
de US$.2000?
US$.2000?
TRAMITES
TRAMITES YY REQUISITOS
REQUISITOS ADUANEROS
ADUANEROS PARA
PARA ELEL IMPORTADOR
IMPORTADOR

• Autorizaciones previas, cuando se trate de un producto importado


agropecuario (Autorización previa del Ministerio de Agricultura y
Ganadería); o si es un producto alimenticio o bebida (Autorización
del Ministerio de Salud Pública)
Para ello, el importador antes del embarque, deberá Llenar DUI,
solamente en los siguientes casilleros: 08, 11, 12, 13, 18, 19, 56, 85,
91 presentar ante el respectivo ministerio los siguientes
documentos:
- Factura Pro forma, emitida por el proveedor
- Nota de Pedido
- Certificado de Origen Peruano.
- Llenar formato de Autorización Previa
- Copia de Cédula de Identidad o RUC
- Solicitud remitida al MAG, donde se haga constar los datos de la mercadería a
importar y los anexos.
- Efectuar el pago en el Banco de Fomento.
¿Qué
¿Qué procedimientos
procedimientos se
se requiere
requiere para
para importar
importar menos
menos de
de US$.2000?
US$.2000?
TRAMITES
TRAMITES YY REQUISITOS
REQUISITOS ADUANEROS
ADUANEROS PARA
PARA ELEL IMPORTADOR
IMPORTADOR

2. Presentarse personalmente con los documentos al Servicio de


Vigilancia Aduanera (S.V.A.) para hacer la liquidación

3. Pagar impuestos en el banco

4. Verificar pago en el S.V.A.

5. Presentar la mercadería para aforo físico en el Servicio de


Vigilancia Aduanera (S.V.A.)
¿QUE
¿QUE ARANCELES
ARANCELES DEBE
DEBE PAGAR
PAGAR EL
EL IMPORTADOR?
IMPORTADOR?
TRAMITES
TRAMITES Y
Y REQUISITOS
REQUISITOS ADUANEROS
ADUANEROS

Los aranceles varían dependiendo del producto a importar. La


mayoría de los productos importados por la frontera Huaquillas –
Aguas Verdes están gravados con tarifa 20%, mismos que pueden
ser liberados con el Certificado de Origen.

Así mismo, la gran mayoría de los productos están gravados con


tarifa 12% de IVA, mismo que puede ser recuperado al momento de
hacer la declaración de las ventas ante el Servicio de rentas
Internas.

Adicionalmente, todos los productos deben pagar 0.5%


correspondiente a la Taza FODINFA.

Todos estos valores se calculan sobre el valor CIF de la


mercadería.
¿QUE
¿QUE ARANCELES
ARANCELES DEBE
DEBE PAGAR
PAGAR EL
EL IMPORTADOR?
IMPORTADOR?
TRAMITES
TRAMITES Y
Y REQUISITOS
REQUISITOS ADUANEROS
ADUANEROS

Ejemplo de pago de impuestos sobre un valor FOB de $ 1.000


Sin Certificado de Origen Con Certificado de Origen
FOB (FACTURA) 1,000.00 FOB (FACTURA 1,000.00
FLETE 100.00 FLETE 100.00
SEGURO (2%) 22.00 SEGURO (2%) 22.00
CIF 1,122.00 CIF 1,122.00

Ad Valorem 20% 224.40 Ad Valorem 20% 224.40


FODINFA 0.5% 5.61 Certificado de Origen - 222.40
TOTAL ANTES IVA 1,352.01 FODINFA 0.5% 5.61
IVA 12% 162.24 TOTAL ANTES IVA 1,128.17
IVA 12% 135.38

Total a Pagar 392.25 Total a Pagar 140.92


3RA PARTE

TRAMITES Y PROCEDIMIENTOS ADUANEROS


(PERU)
PARA OPERACIONES DE EXPORTACION EN
REGIMEN SIMPLIFICADO
(MENORES A US$.2000)
REQUISITOS Y PRINCIPALES DOCUMENTOS DE EXPORTACIÓN

¿Quiénes
¿Quiénes pueden
pueden exportar
exportar desde
desde Perú?
Perú?
TRAMITES
TRAMITES YY REQUISITOS
REQUISITOS ADUANEROS
ADUANEROS

“Para exportar únicamente se requiere estar inscrito en el Registro Único de


Contribuyentes de la SUNAT.
Los documentos para exportar, pueden ser exigidos por ADUANAS
(documentos Obligatorios) o requeridos por el comprador u agentes
intermediarios (documentos secundarios) según el respectivo acuerdo o
contrato de compra-venta internacional, Carta de Crédito u otro mecanismo
(Documentos Secundarios)
La falta o cualquier error en la emisión de uno o más de los documentos
exigidos podría ocasionar la imposibilidad de embarcar las mercancías hacia
su destino, multas o sanciones e incluso la devolución o pérdida total de la
mercadería.
La documentación es asimismo importante en el trámite de la negociación de
la carta de crédito o para exigir el pago del valor o precio pactado con el
importador.
¿Quiénes
¿Quiénes pueden
pueden exportar
exportar desde
desde Perú?
Perú?
DOCUMENTACION
DOCUMENTACION DE DE EXPORTACION
EXPORTACION

a) Documentos Obligatorios: Son indispensables para realizar el


registro y embarque de las mercancías que se exportarán, su
ausencia o indebida emisión puede ocasionar desde la
imposibilidad para embarcar hasta multas o sanciones penales,
según la gravedad de la falta.

Estos documentos son los siguientes:


a.1) Declaración Única de Exportación: Documento emitido por el
Agente de Aduana según formato aprobado por ADUANAS en el
que se consignan todos los datos relativos a la mercadería
(partida arancelaria, peso, unidades, valor, etc), así como su
destino final, el medio de transporte, comprador y vendedor, etc.

La Declaración simplificada solo se utiliza para exportaciones de


menor cuantía (Menos de US$.2,000)
¿Quiénes
¿Quiénes pueden
pueden exportar
exportar desde
desde Perú?
Perú?
DOCUMENTACION
DOCUMENTACION DE DE EXPORTACION
EXPORTACION
a.2) Conocimiento de Embarque, Guía Porte o Aviso Postal: Documento
emitido por el Agente embarcador según sea el medio de transporte
Marítimo, Aéreo, Terrestre o Postal. Demuestra la entrega de la
mercancía para su transporte además de constituir el contrato de
fletamento.

a.3) Factura Comercial: Documento emitido por el exportador, en el cual se


determina el valor de venta de la mercancía. Este documento está
sujeto a las disposiciones que para tal sentido a emitido la SUNAT. En
el se consignan los siguientes datos: Nombre, RUC, número de factura,
razón social dirección y teléfono del vendedor; nombre dirección y
teléfono del vendedor, partida de arancelaria, descripción, cantidad y
precio de cada uno de los bienes. Precio unitario y precio Total, firma
del vendedor o exportador.

a.4) Orden de embarque: Documento emitido por el Agente embarcador en el


cual se consignan los datos referidos a: fecha de embarque, medio de
transporte, número de documento de embarque, descripción de las
mercancías, número de factura, agente de aduana, puerto de embarque,
etc.
¿Quiénes
¿Quiénes pueden
pueden exportar
exportar desde
desde Perú?
Perú?
DOCUMENTACION
DOCUMENTACION DE DE EXPORTACION
EXPORTACION

b) Documentos Secundarios: Además de los documentos obligatorios y


según el tipo de mercancías a exportar, los documentos secundarios
son indispensables para realizar el registro y embarque así como el el
posterior pago de las mercancías que se exportarán, su ausencia o
indebida emisión puede ocasionar desde la imposibilidad para
embarcar hasta multas o sanciones penales, decomiso, falta de pago,
etc, según la gravedad de la falta.

b.1) Lista de Empaque: Es un documento emitido por el exportador en el


cual se detalla mediante una lista, el contenido de cada caja o bulto
debidamente numerado o codificado. Se utiliza para la rápida ubicación
de la mercancía en el almacén de origen y destino.

b.2) Certificado Fito o Zoosanitario (Alimentos frescos): Emitido por DIGESA


para certificar que los productos de origen vegetal o animal pueden ser
libremente comercializados en el exterior. El comprador puede exigir la
presentación de este certificado emitido por alguna otra institución.
¿Quiénes
¿Quiénes pueden
pueden exportar
exportar desde
desde Perú?
Perú?
DOCUMENTACION
DOCUMENTACION DE DE EXPORTACION
EXPORTACION

b.3) Certificado Sanitario o HACCP (Alimentos, Medicamentos y/o Drogas):


Emitido por DIGEMID, SGS, CERPER o cualquier otra certificadora
autorizada. Sirven para certificar que las mercancías están libres de
elementos nocivos y son aptas para el consumo.

b.4) Certificado de Origen: Emitido por la Cámara de Comercio y


Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI). Sirve para
verificar el origen de la mercancía y poder aplicar regímenes
especiales de derechos e impuestos para la importación de mercancías
de otros países.

b.5) Certificado de peso, calidad, fumigación, etc. Son certificados


solicitados generalmente por el comprador y están referidos a las
cualidades del producto.

b.6) Certificado o Póliza de Seguro: Documento emitido por una Compañía


de Seguros, se utiliza para cubrir la mercancía a exportar contra los
riesgos de pérdida total o parcial. Es aconsejable su contratación para
asegurar la mercancía a exportar desde el almacén del comprador
hasta el almacén de comprador (puerta a puerta)
¿Quiénes
¿Quiénes pueden
pueden exportar
exportar desde
desde Perú?
Perú?
DOCUMENTACION
DOCUMENTACION DE DE EXPORTACION
EXPORTACION

Recuerde que la exigencia de los documentos de


embarque dependen básicamente del tipo de
producto, requerimiento de Aduana, Solicitud del
Comprador, Normas legales del país de destino
ENTRE OTRAS PARTICULARIDADES. La
documentación exacta y correctamente emitida
podrá evitar innecesarias multas, infracciones,
decomisos o pérdidas de mercancías.
¿Dónde
¿Dónde encuentro
encuentro más
más información?
información?

http://www.comunidadandina.org

http://www.aladi.org
¿Dónde
¿Dónde encuentro
encuentro más
más información
información de
de ECUADOR?
ECUADOR?

Sector gubernamental y Privado

• Banco Central de Reserva del Ecuador : www.bce.fin.ec


• Aduanas del Ecuador : www.aduana.gov.ec
• Corp para la Prom de Expoert e Inv – CORPEI : www.corpei.org
• Instituto nacional de Estadísticas : www.inec.gov.ec
• Ministerio de Agricultura : www.sica.gov.ec
• Ministerio de Industras Comercio y Prod : www.micip.gov.ec
• Ministerio de Relaciones Exteriores : www.mmrree.gov.ec
• Ministerio de Economía y Finanzas : www.minfinanzas.ec- gov.net
• Ministerio de Turismo : www.vivecuador.com

• Cámara de Comercio de Cuenca : www.cccuenca.com


• Cámara de Comercio de Guayaquil : www.lacamara.org
• Cámara de Comercio de Quito : www.ccq.org.ec
• Cámara de Integración Perú – Ecuador : www.camaraperuecuador.org.pe
• Corporación de Desarrollo Fronterizo : www.negociosecuadorperu.com
• Cámara de Industrias de Guayaquil : www.cig.org.ec
• Fundación para la Ciencia y Tecnología : www.fundacyt.org.ec
• Ins tituto de Investigación Agrícola : www.iica.org.ec

Medios de Comunicación

• www.elcomercio.com www.hoy.com.ec www.lahora.com.ec


• www.diario- expreso.com www.telegrafo.com.ec www.eluniverso.com
• www.vistazo.com

Dir ectorios de Búsqueda: www.mande.com.ec

También podría gustarte