Está en la página 1de 1

Mg.

Jorge Hernán Atoche Pacherres

Caso: “PRODUCTOS PERUANOS S.A.”

A fines del año 2002, los empleados de la compañía Productos Peruanos


S.A., tenían ante sí un panorama sombrío. La empresa que fabricaba
envases de cartón para huevos enfrentó la competencia de diversas firmas
que elaboraban envases de espuma plástica. Adicionalmente, la recesión
económica se comió las utilidades y los empleados estaban casi siempre
nerviosos respecto al futuro de su trabajo. Las relaciones entre la Gerencia
y los Trabajadores se tensaron al máximo. Entonces la compañía ideó un
sistema para incrementar la productividad llamado “Club 100”. Bajo este
programa, los empleados obtenían puntos por un rendimiento superior al
promedio. Cualquier empleado que trabajaba un año completo sin tener un
accidente industrial, recibía una recompensa de 20 puntos, el 100% de
asistencia era recompensado con 25 puntos y así sucesivamente. Cada año,
durante la celebración del aniversario de la compañía, los puntos eran
sumados y se enviaba un récord al domicilio del trabajador. Después de
alcanzar 100 puntos, el trabajador recibía una chaqueta con el emblema de
la compañía y un distintivo por pertenecer al “Club 100”. Cada uno de los
325 trabajadores ganó una casaca.
Aquellos que conseguían acumular más de 100 puntos recibían regalos
adicionales. Por ejemplo: con 500 puntos los empleados podían escoger
entre artículos como licuadoras, recipientes de porcelana, relojes de pared,
estantes de pino, entre otros.
Después de dos años la productividad en la planta subió en 16.5% y los
defectos relacionados con la calidad bajaron en 40%. Las quejas de los
trabajadores descendieron 72% y el tiempo perdido por causa de accidentes
industriales se redujo en 43.7%. Más allá de estas mejoras, las relaciones
entre los trabajadores y la gerencia mejoraron de manera significantiva. Los
líderes sindicales respaldaron al “Club 100” por mantener a la compañía a
flote y por fomentar una nueva atmósfera de cooperación.

Responda:

1. ¿Qué teoría de la motivación aplicaron los líderes de la empresa?


2. ¿Cuáles fueron los resultados?
3. ¿Qué crítica le haría a la teoría?

Escuela de Comercio y Negocios Internacionales – FACEAC- UNPRG

También podría gustarte