Está en la página 1de 9

Maintenance 

Management System Effective Tool to


Progress and Reach Total Productive Maintenance &
Six Sigma Business Development Strategies.

Articulo 1

-Sistema de gestión de mantenimiento Herramienta eficaz para progresar y alcanzar el


mantenimiento productivo total y las estrategias de desarrollo empresarial Six Sigma

Este documento presenta el historial de revisión / monitoreo de todo tipo de organización de


equipos de servicio en una plataforma común con un formato idéntico para la entrada de
información. El equipo cubre rangos de todos los tamaños, costos, portabilidad y su uso para
diferentes aplicaciones como medición de emisiones, medición de seguridad, acondicionamiento
ambiental, mediciones en carreteras, etc. Los datos de información de nivel micro consisten en
información del equipo (fecha de instalación, costo, etc.), diariamente uso, observación del estado
del equipo, solución de mantenimiento, tiempo de inactividad, etc. También proporciona
información sobre la disponibilidad del equipo, su uso real y seguimiento de los datos de
mantenimiento con procesamiento de fallas. El registro de información técnica y financiera de las
actividades en curso, incluida la utilización, se realiza a diario. La información está vinculada a
varias herramientas de análisis. Tiene una función incorporada para medir, calcular y comparar el
rendimiento del equipo, para avanzar hacia los logros de TPM (Mantenimiento Productivo Total) y
la estrategia de desarrollo comercial six sigma. El módulo de análisis consiste en análisis de edad
para seguir la curva de la tina en su ciclo de vida completo (Tasa de mortalidad infantil),
incertidumbre en fallas de avería, análisis de causa-efecto, análisis de causa raíz, tiempo y
condición de fallas de componentes, Con la ayuda de herramientas de análisis el El módulo nos
permite revisar y diseñar planes de acción para eliminar todas las causas raíz, actualizar los planes
de mantenimiento preventivo, el paso de planificación adecuado para avanzar hacia el
mantenimiento predictivo y cero averías. Proporciona información eficaz para mejorar la vigilancia
del usuario sobre el uso del equipo. También nos da una clasificación de equipos basada en edad,
tiempo, utilización periódica y / utilización acumulada, cambio tecnológico por soluciones de
programación dinámica estocástica. Mediante este módulo podemos cuantificar y evaluar
correctamente el estado de averías y, por lo tanto, reducir las averías de forma significativa.
También podemos analizar la confiabilidad, la disponibilidad, las fallas, el tiempo de
funcionamiento de la máquina, el análisis de costos para la utilización de activos, como fijar la
intensidad del capital, el costo de las reparaciones, el% de rotación de la utilización del equipo,
etc. podemos revisar todo el historial de equipos con análisis de una sola mirada. Esta plataforma
consta de un equipo de usuarios de equipos, ingenieros y gerentes de mantenimiento, por lo que
todos están conectados entre sí con su responsabilidad. El módulo proporciona una columna
vertebral operativa y se utiliza para proporcionar información a la administración sobre: 1. Planes
de emergencia para superar áreas críticas de equipos. 2. Elaborar planes de mantenimiento y
diversas provisiones presupuestarias con la ayuda de datos fácticos. 3. Control de proveedores de
servicios y repuestos. 4. Planificación corporativa de nuevos equipos, instalaciones. © 2017 IEEE.

Referencia:

2017 International Conference on Industrial Engineering, Management Science and Application,


ICIMSA 2017 19 July 2017, Article number 7985593

2017 International Conference on Industrial Engineering, Management Science and Application,


ICIMSA 2017; Seoul; South Korea; 13 June 2017 through 15 June 2017; Category
numberCFP17XAD-ART; Code 129342

Autor

Mainkar, M.S., Rathod, R.K.

Articulo2

-Improvement indicators for Total Productive Maintenance policy

Indicadores de mejora de la política de Mantenimiento Productivo Total

Resumen

Se han escrito muchos artículos sobre indicadores financieros para evaluar el uso de una política
de mantenimiento basada en el Mantenimiento Productivo Total, mientras que otros han
comparado resultados que muestran el impacto de criterios como el Tiempo Medio entre Fallos.
Este documento proporciona a los responsables de mantenimiento indicadores que pueden
evaluar la relevancia de las acciones realizadas, así como el reajuste del programa de
mantenimiento planificado. A largo plazo, este conocimiento de los indicadores puede llevarlos a
revisar su política de mantenimiento. Para alcanzar este objetivo, proponemos varios indicadores
de fiabilidad, diagnóstico y pronóstico para evaluar y mejorar la política de mantenimiento basada
en el Mantenimiento Productivo Total. Los métodos utilizados para obtener estos indicadores se
basan únicamente en las actividades de mantenimiento operativo. Estos últimos fueron extraídos
de una base de datos producida por un Sistema de Información de Gestión de Mantenimiento
Computarizado. Este trabajo se centra en un proceso mantenido basado en el mantenimiento
productivo total en el que los datos de los sensores disponibles no son indicativos del nivel de
degradación alcanzado por el sistema. Los indicadores presentados se obtuvieron mediante las
leyes de supervivencia, el modelo de Markov oculto y la máquina de vectores de apoyo. Como
caso de estudio concreto, se utiliza un proceso de fundición de aleaciones.

Referencia:

Control Engineering Practice Volume 82, January 2019, Pages 86-96


Autor:
Aggab Toufikb Avila Manuel aDuculty Florenta Kratz Frédéricb
Author links open overlay panel
https://sibdigital.ufpso.edu.co:2052/science/article/abs/pii/S0967066118305665

articulo 3

-Implementación de mantenimiento productivo total (TPM) en un taller de máquinas: un caso


de estudio.

Resumen

La calidad y el mantenimiento de los sistemas de fabricación son funciones estrechamente


relacionadas de cualquier organización. Durante un período de tiempo, han surgido dos conceptos
que son el Mantenimiento Productivo Total (TPM) y la Gestión de Calidad Total (TQM) junto con
otros conceptos para lograr un sistema de Fabricación de Clase Mundial. En este documento se
comparte e investiga la experiencia de implementar el Mantenimiento Productivo Total para una
empresa que fabrica componentes automotrices. El concepto se implementa en el taller de
máquinas contando con centros de torneado CNC de diferente capacidad. La eficacia general del
equipo se utiliza como medida del éxito de la implementación de TPM. Se identifican las pérdidas
asociadas con la efectividad del equipo. Todos los pilares de TPM se implementan de manera
escalonada eliminando las pérdidas y mejorando así la utilización de las máquinas CNC.

Referencia:

Procedia Engineering
Volume 51, 2013, Pages 592-599

Procedia Engineering

Volume 51, 2013, Pages 592-599

Autor:

Author links open overlay panel Ranteshwar SinghaAshish M.GohilbDhaval B.ShahbSanjay Desai

Articulo 4
-Una aplicación de la minería de reglas de asociación en la estrategia de mantenimiento
productivo total: un análisis y modelado en la industria de fabricación de puertas de madera

Resumen

Uno de los desafíos en la implementación del Mantenimiento Productivo Total (TPM) en la


industria manufacturera es una lenta toma de decisiones gerenciales para responder a la
condición en la fábrica. Esta investigación investiga las respuestas a estos desafíos analizando y
modelando la condición del equipo y la respuesta de las acciones requeridas en una industria de
fabricación de puertas de madera. La implementación de TPM en esta empresa ha implementado
la medición de la efectividad general del equipo (OEE) como un indicador de la utilización y
condición del equipo. A través de un análisis y modelado del valor OEE obtenido de la fábrica, la
formulación de Association Rule Mining (ARM) tiene como objetivo encontrar una regla que
muestre la relación bien calculada entre indicadores medibles de OEE con la respuesta de acción
requerida a tomar en determinada condición. de la utilización de la máquina. Los resultados
obtenidos de ARM aceleran la decisión de establecer una estrategia de gestión de TPM adecuada
basada en las reglas. Las reglas dinámicas generadas forman y facilitan el proceso de toma de
decisiones por parte de las partes interesadas relacionadas. Además, apoyándose en estas reglas,
la acción realizada por la empresa indujo a una mayor confiabilidad y aumento de la efectividad de
la respuesta y la eficiencia de tiempos y costos.

Referencia:

Procedia Manufacturing

Volume 4, 2015, Pages 336-343

Autor:

Author links open overlay panel Taufik DjatnaaImam Muharram Alitu

Articulo 5

Chapter 13 - Total Productive Maintenance

Capítulo 13 - Mantenimiento productivo total

Resumen

El resurgimiento de la práctica del siglo XVI de que el propio operador de la máquina realizara el
mantenimiento de rutina de la máquina es uno de los pasos más importantes para mejorar la
calidad de la producción. El operador se siente responsable no solo del rendimiento y la calidad de
su rendimiento, sino también del funcionamiento adecuado de su máquina. Esto también lo
motiva a participar de todo corazón en las reuniones del círculo de calidad y presentar sus
sugerencias para la mejora del rendimiento de la máquina. Esta práctica moderna se llama
acertadamente Mantenimiento Productivo Total (TPM). Este capítulo analiza la historia del
desarrollo de este concepto y destaca sus diversos aspectos en relación con la filosofía TPM, que
es una parte integral de la filosofía de Gestión de la Calidad Total.

Referencia:

Total Quality Management

Key Concepts and Case Studies

2017, Pages 177-192

Autor:
Author links open overlay panel D.R.Kiran

Articulo 6

-Implementación del mantenimiento productivo total: un caso de estudio

Resumen

La industria de los semiconductores ha experimentado cambios significativos en la última década.


La competencia ha aumentado dramáticamente. Los clientes se enfocan en la calidad del
producto, el tiempo de entrega del producto y el costo del producto. Debido a esto, una empresa
debe introducir un sistema de calidad para mejorar e incrementar tanto la calidad como la
productividad de forma continua. El mantenimiento productivo total (TPM) es una metodología
que tiene como objetivo aumentar la disponibilidad de los equipos existentes y, por lo tanto,
reducir la necesidad de una mayor inversión de capital. La inversión en recursos humanos puede
resultar además en una mejor utilización del hardware, una mayor calidad del producto y una
reducción de los costes laborales. El objetivo del trabajo es estudiar la efectividad e
implementación del programa TPM para una empresa de fabricación de productos electrónicos. A
través de un estudio de caso de implementación de TPM en una empresa de fabricación de
productos electrónicos, se discuten y analizan los aspectos prácticos dentro y más allá de la teoría
básica de TPM, las dificultades en la adopción de TPM y los problemas encontrados durante la
implementación. Además, los factores críticos de éxito para lograr el TPM también se incluyen en
función de los resultados prácticos obtenidos del estudio. Después de la implementación del
modelo de máquina TPM, se muestra que se obtienen beneficios tangibles e intangibles para los
equipos y los empleados, respectivamente. La productividad de la máquina modelo aumentó en
un 83%.
Referencia:

International Journal of Production Economics

Volume 95, Issue 1, 28 January 2005, Pages 71-94

Autor:

Author links open overlay panelF.T.S.ChanaH.C.W.LaubR.W.L.IpcH.K.ChanaS.Kong

https://sibdigital.ufpso.edu.co:2052/science/article/abs/pii/S0925527303003293

articulo 7

-Implementación del mantenimiento productivo total en las industrias manufactureras de


Nigeria

Resumen

Recientemente se han producido notables mejoras en la gestión del mantenimiento de los activos
físicos y sistemas productivos, de modo que se producen menos pérdidas de energía y recursos. El
requisito de un mantenimiento preventivo óptimo, utilizando, por ejemplo, técnicas justo a
tiempo (JIT) y de gestión de la calidad total (TQM), ha dado lugar a lo que se ha denominado el
enfoque de mantenimiento productivo total (TPM). Este estudio explora las formas en que las
industrias manufactureras de Nigeria pueden implementar el TPM como estrategia y cultura para
mejorar su desempeño y sugiere la autoauditoría y la evaluación comparativa como requisitos
previos deseables antes de la implementación del TPM.

Articulo 8

El impacto de las prácticas de mantenimiento productivo total en el desempeño de la


fabricación

Resumen

En este artículo investigamos la relación entre el mantenimiento productivo total (TPM) y el


rendimiento de fabricación (MP) a través del modelado de ecuaciones estructurales (SEM).
Descubrimos que TPM tiene una relación positiva y significativa con el bajo costo (medido por
mayor rotación de inventario), altos niveles de calidad (medido por niveles más altos de
conformidad con las especificaciones) y un sólido desempeño de entrega (medido por un mayor
porcentaje de -entregas a tiempo y por velocidades de entrega más rápidas). También
encontramos que la relación entre TPM y MP puede explicarse tanto por relaciones directas como
indirectas. En particular, existe una relación indirecta significativa y positiva entre TPM y MP a
través de prácticas Just-In-Time (JIT).

Referencia:

Journal of Operations Management

Volume 19, Issue 1, January 2001, Pages 39-58

Autor:

Author links open overlay panelKathleen EMcKoneaRoger GSchroederbKristy OCuab

Articulo 9

CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS TPM Y RCM EN LA INGENIERÍA DEL MANTENIMIENTO

Resumen

Existen múltiples sistemas organizativos en la ingeniería del mantenimiento industrial. El


mantenimiento productivo total (TPM) y el centrado en la fiabilidad (RCM), son los más
documentados y conocidos dentro de la literatura técnica y científica en relación a la gestión de
los activos físicos. En este artículo, se analizan de una manera básica los aspectos fundamentales
de estos dos sistemas organizativos y las características que los fundamentan que los han hecho
referencia dentro de los sistemas utilizados en las empresas.

Referencia:

Vol. 5 Núm. 3 (2016): Vol. 5, núm. 3 (2016) : 3C Tecnología - Edición 19

Autor:

Francisco Javier Cárcel Carrasco, Universidad Politécnica de Valencia

Dr. Ingeniero Industrial.


Dr. en Ciencias Económocas y Empresariales.

Profesor docencia e investigación de la Universidad Politécnica de Valencia

- Doc 1

Introducción:

La tendencia de la Economía Mundial, la globalización de los mercados y el movimiento de

capitales aumenta cada año. Como consecuencia las organizaciones se enfrentan a un

nuevo entorno de desarrollo y deben adoptar las estrategias más convenientes. El progreso

industrial no se reduce sólo a la inversión en nuevas instalaciones de producción y a la

transferencia de tecnología extranjera, sino que es prioritario utilizar eficazmente las

instalaciones actuales, donde uno de los requisitos importantes es el establecimiento de un

servicio sistemático y técnico de mantenimiento eficiente, seguro y económico de los

equipos industriales.

Los dos sistemas aplicables de mantenimiento que están dando los resultados más eficaces

para el logro de un rápido proceso de optimización industrial son el TPM (Mantenimiento

Productivo Total), que busca el mejoramiento permanente de la Productividad Industrial

con la participación de todos, y el RCM (Mantenimiento Centrado en Confiabilidad), que

optimiza la implementación del Mantenimiento Preventivo, basado en la determinación de

la Confiabilidad de los equipos.

El TPM es un moderno sistema gerencial de soporte al desarrollo de la industria que

permite tener equipos de producción siempre listos. Su metodología, soportada por un

buen número de técnicas de gestión, establece las estrategias adecuadas para el aumento

continuo de la productividad, con miras a lograr afrontar con éxito y competitividad, el

proceso de Internacionalización y Apertura de la Economía [1].

El objeto de la presente ponencia es dar a conocer los fundamentos del TPM, que busca

coordinar sistemáticamente la aplicación de las teorías administrativas derivada de la

Gerencia Moderna, el proceso de Mejoramiento Continuo Japonés y la Gestión Total de


Calidad, en la optimización del mantenimiento. Se presentan los principios básicos, los

elementos constitutivos, los factores de productividad, y su aplicabilidad para mejorar la

efectividad del mantenimiento, con la metodología necesaria para su implementación

industrial.

La adecuada utilización de los conceptos planteados, por todos los niveles jerárquicos de la

función del mantenimiento industrial, para aplicar los principios elementales en el

desarrollo de sus labores, y el despertar la inquietud en los asistentes al congreso, para

profundizar en el estudio de las nuevas tecnologías del mantenimiento, constituye el

propósito último de la charla.

Referencia:

https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/1294/1/RED-67.pdf

autor:

ING. OLIVERIO GARCÍA PALENCIA

oligar52@yahoo.com

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

http://www.mantenimientopetroquimica.com/tpm.html

TPM Mantenimiento Productivo Total, su Definición e Historia


por el Dr. Jack Roberts
Jack_Roberts@TAMU-Commerce.edu

http://www.industrialtijuana.com/tpm.htm

También podría gustarte