La primera diapositiva servirá como la carátula para iniciar esta parte de la clase.
RAZONAMIENTO:
SUDOKU. Diapositivas de la 19 a la 21
Instrucciones: Se deberán llenar las celdas en blanco de tal forma que cada fila, columna y
caja no tenga figura, colores o números repetidos.
Para saber qué corresponde a cada casilla deben tenerse en cuenta estas reglas básicas.
• Ninguna figura, color o número puede repetirse en una misma fila.
• Ninguna figura, color o número puede repetirse en una misma columna.
• Ninguna figura, color o número puede repetirse en una misma región.
• Ninguna figura, color o número puede repetirse entre las casillas amigas.
Respuestas:
2 5 6 3 1 4 9 8 7
9 8 7 6 2 5 4 1 3
3 4 1 9 8 7 6 2 5
1 6 9 8 5 3 7 4 2
5 7 4 2 9 6 1 3 8
8 2 3 4 7 1 5 6 9
6 1 5 7 3 8 2 9 4
4 3 2 5 6 9 8 7 1
7 9 8 1 4 2 3 5 6
SERIES diapositivas de la 22 a la 24
1.- Descubrir el número que está escrito bajo el carro. (se le podrá apoyar al alumno
diciéndole que voltee la imagen, para que pueda lograr encontrar el número faltante).
2.- A continuación, matrar una serie de figuras geométricas, el alumno tendrá que poner
atención, encontrar la secuencia, escribir en su hoja si sigue el inciso A, B, C, D o E.
Respuesta: “D”
3.-Mostrar una serie de figuras, el alumno tendrá que observar atentamente y dibujar en su
hoja como si la figura hubiera rotado 90º.
De manera individual, se dará la palabra a cada uno de los alumnos; tendrán que decir de
qué color es la palabra, lo más rápido posible.
Ejemplo:
Verde - el alumno tendrá que decir azul
2º ejercicio Mostra una imagen, el alumno deberá observarla por unos segundos, a
continuación, anotará en su hoja todas las imágenes que logre percibir.
Instrucciones: esta actividad consiste en ordenar las letras y adivinar que palabra se forma con
dichas letras, es decir, se le mostrarán al alumno una serie de letras desordenadas, ellos deberán
ordenarlas y adivinar cual es la palabra que se forma con las letras mostradas.
En caso de que los alumnos demoren en formar la palabra, se les pueden ir proporcionando
pistas, por ejemplo: las letras ratotug, forman la palabra tortuga, si los alumnos no lo pueden
descifrar, se le puede decir, viven en el agua y en la tierra, tienen un caparazón, son muy lentas
para caminar, etc.
1. ratotug- tortuga
2. aremalco-caramelo
3. esllatre -estrella
4. nnigüoip- pingüino
5. loalta-toalla
1. rafertriee- ferreteria
2. eclesara- escalera
3. rigtarua-guitarra
4. feelatne- elefante
5. namnzaa-manzana
En esta actividad a los alumnos se les mostraran letras desordenas y una palabra, en las letras
desordenadas hace falta una letra para completar la palabra, ellos deben identificar que letra
es.
Ejemplo: se les mostrará las siguientes letras miodc y la palabra médico, y se les preguntará
¿Cuál letra falta para completar la palabra médico?, los alumnos tendrán que visualizar bien las
letras e identificar la faltante. La respuesta correcta es la letra “é”
1. miodc-médico
respuesta: letra “é”
2. ozapt-zapato
respuesta: letra “a”
3. almpra- lampara
respuesta: letra “a”
4. tarells-estrella
respuesta: letra “e”
5. janaar- naranja
respuesta: letra “n”
En esta actividad se les mostrará a los alumnos una palabra larga, ellos deben de utilizar las letras
que la integran y formar más palabras, no importa que no utilicen todas las letras de la palabra,
lo único que no se puede hacer es repetir las letras.
El profesor mostrará primero la palabra y después de que los alumnos hayan dado sus respuestas,
ella les mostrará las diferentes palabras que se forman, por ejemplo:
camioneta
Las palabras que podemos formar con las letras que integran la palabra camioneta con las
siguientes:
1. camión
2. neta
3. meta
4. tome
5. imán
marioneta
1. maría
2. neta
3. meta
nacionalista
1. nación
2. lista
3. alista
ramo
1. mar
2. roma
3. aro
4. amor
Instrucciones: observa cuidadosamente las imágenes que te presentan y responde lo que dice
cada diapositiva.
El alumno deberá memorizar la ubicación numérica de cada figura y responder de acuerdo con
su memoria. El profesor podrá hacer diferentes preguntas de acuerdo con la actividad y la
complejidad que presenten los alumnos.
El profesor podrá utilizar las diapositivas que requiera de acuerdo a la planeación de su clase así
como la complejidad del grupo.