Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Bibliografía Firma
Enlaces externos
Vida
Søren Kierkegaard nació en una acaudalada familia de Copenhague. Su padre, Michael Pedersen Kierkegaard,
era un hombre muy religioso. Estaba convencido de que se había ganado la ira de Dios, y por ello creía que
ninguno de sus hijos viviría más allá de la edad de Jesucristo, 33 años. Pensaba que sus pecados, tales como
maldecir el nombre de Dios en su juventud y posiblemente embarazar a la madre de Kierkegaard fuera del
matrimonio, eran merecedores de ese castigo. Aunque muchos de sus siete hijos fallecieron jóvenes, su
predicción se demostró errónea al superar dos de ellos dicha edad. En esa temprana introducción a la noción
de pecado, y en la relación entre padre e hijo, radican los fundamentos de gran parte de los trabajos de
Kierkegaard (particularmente de Temor y temblor). La madre de Kierkegaard, Anne Sørensdatter Lund
Kierkegaard, no es mencionada directamente en sus libros, aunque también ejerció influencia sobre sus obras
más tardías. A pesar de que la melancolía religiosa ocasionalmente afectaba a su padre, Kierkegaard y él
estaban estrechamente unidos. Kierkegaard aprendió a explorar el reino de su imaginación mediante una serie
de ejercicios y juegos que ambos practicaban juntos.
Kierkegaard asistió a la Escuela de Virtud Cívica, sobresaliendo en latín e historia. Continuó estudiando
teología en la Universidad de Copenhague, pero estando allí se inclinó más hacia la filosofía y la literatura. En
la universidad, Kierkegaard escribió su disertación, Sobre el concepto de ironía en constante referencia a
Sócrates, la cual fue considerada por los expertos de la universidad como un trabajo notable y bien pensado,
aunque mencionaron que se excedía ligeramente en lo literario para ser una tesis filosófica.9 Kierkegaard se
graduó el 20 de octubre de 1841 con un Magistri Artium, que hoy en día correspondería a un doctorado en
investigación. Con la herencia familiar Kierkegaard pudo financiar su educación, sus gastos y varias
publicaciones de sus primeras obras.
El 8 de septiembre de 1840 Kierkegaard se declaró formalmente a Regine. Sin embargo, pronto se sintió
desilusionado y receloso con respecto al matrimonio. Menos de un año después de haber propuesto el enlace,
lo rompió, el 11 de agosto de 1841. En sus Diarios Kierkegaard menciona la creencia de que su «melancolía»
le hace inválido para el matrimonio, pero el motivo concreto de su ruptura sigue sin estar claro. En general se
cree que los dos estaban profundamente enamorados, quizás incluso después de que ella se casara con Johan
Frederik Schlegel (1817—1896), un prominente funcionario (no debe ser confundido con el filósofo alemán
Friedrich von Schlegel). En general su contacto se limitó a encuentros casuales en las calles de Copenhague.
Sin embargo, algunos años después Kierkegaard llegó a pedir al marido de Regine permiso para hablar con
ella, pero Schlegel se lo negó. Regine, que lo amó mucho, quedó resentida con él para siempre por la
incomprensible ruptura.
Poco después la pareja abandonó el país, tras haberse producido el nombramiento de Schlegel como
gobernador de las Indias Occidentales Danesas. Para cuando Regine volvió, Kierkegaard había muerto.
Regine Schlegel vivió hasta 1904 y tras su muerte fue enterrada cerca de Kierkegaard en el Assistens
Kirkegård de Copenhague.
En el mismo año de 1841, Kierkegaard descubrió que Regine se había prometido con Johann Frederik
Schlegel. Ello le afectó profundamente a él y a sus siguientes obras. De una parte de Temor y temblor,
publicado a finales de 1843, puede interpretarse que «Kierkegaard espera que mediante un acto divino Regine
vuelva a él».12 La repetición, publicada el mismo día que Temor y temblor, trata acerca de un joven caballero
que deja a su amada. Varios otros trabajos de ese período contienen matices semejantes, relacionados con su
situación personal.
Otras obras importantes de esta época se centran en la crítica de Georg Wilhelm Friedrich Hegel y conforman
una base para la psicología existencial. Migajas filosóficas, El concepto de la angustia y Etapas del camino de
la vida tratan acerca de los pensamientos y sentimientos a los que un individuo puede enfrentarse en la vida.
Quizá el más audaz ataque al hegelianismo se da en Apostilla conclusiva no científica a las «Migajas
filosóficas» en el que discute la importancia de la subjetividad individual como verdad y contesta a la
afirmación hegeliana de que «Todo lo racional es real y todo lo real es racional».13
La mayoría de obras de este período fueron de naturaleza filosófica y se escribieron bajo seudónimos y de
modo indirecto, representando varios puntos de vista y modos de vida. En cualquier caso, Kierkegaard
también publicó discursos teológicos escritos bajo su propio nombre.14 Kierkegaard escribió estos discursos
para clarificar aspectos filosóficos de las obras escritas bajo seudónimos, para discutir aspectos teológicos de
éstas, y para edificar al lector.15
El 22 de diciembre de 1845, Peder Ludvig Møller publicó un artículo criticando Etapas del camino de la vida.
El artículo hacía un resumen negativo de Etapas, pero mostraba poco entendimiento de la obra. Møller
también contribuyó en El corsario (Corsaren), una revista danesa que ridiculizaba a gente de la clase alta.
Kierkegaard respondió con el fin de defender su obra, de ridiculizar a Møller y de desestimar a la revista,
provocando de este modo la ira del editor, Meïr Aaron Goldschmidt.
Los únicos dos artículos que Kierkegaard escribió en respuesta a Møller fueron
Actividad de un esteta ambulante y El resultado dialéctico de un asunto de política
literaria. En el primero se centraba en insultar a Møller y en responder a su crítica. El
segundo era un ataque a El Corsario en el que Kierkegaard pedía abiertamente el ser
satirizado.
Con una publicación como El corsario, que hasta ahora ha sido leída por muchas
y todo tipo de personas y el resultado del que ha disfrutado, esencialmente, ha
sido el de ser ignorada, despreciada y nunca respondida, la única cosa que restaría
para expresar su calidad literaria y moral—reflejada en la inversión que esta
publicación con exigua aptitud y extremado esfuerzo ha buscado hacer—sería que
alguien inmortalizado y elogiado por esta publicación pidiera ser insultado por la
misma... ¿Podría yo pedir ser insultado?—el daño personal de ser inmortalizado
por El Corsario es simplemente demasiado.
Søren Kierkegaard, El resultado dialéctico de un asunto de política literaria16
Kierkegaard
caricaturizado por
A lo largo de los siguientes meses, El corsario aceptó el ofrecimiento de Kierkegaard
la revista El
de «ser insultado» y desencadenó una serie de ataques en los que se burlaban de su corsario, como un
apariencia, su voz y sus costumbres. Durante meses fue acosado en las calles de individuo de figura
Dinamarca. En una entrada de diario en 1846, Kierkegaard hace una larga y detallada retorcida. Dibujo
explicación de su ataque a Møller y El Corsario, y también cuenta que este ataque le original de Wilhelm
hizo abandonar su actividad como escritor. Marstrand.
Otras obras siguen centrándose en la superficialidad de «la masa» que limita y reprime al individuo. El libro
sobre Adler trata acerca de la declaración del pastor Adolf Peter Adler de haber tenido una revelación sagrada
y haber sido condenado al ostracismo como consecuencia de ello.
Como parte de su análisis del público, Kierkegaard señaló la decadencia de la iglesia cristiana, especialmente
la Iglesia del Pueblo Danés. Kierkegaard creía que el cristianismo había «perdido el camino» de la fe cristiana.
El cristianismo en ese período no hacía caso, malinterpretaba o hacía «falsa alabanza» a la doctrina cristiana
original.
Es por ello que Kierkegaard sentía que era su deber en ese momento el informar a otros acerca de las sombras
de la llamada «vida cristiana». Escribió varias críticas al cristianismo contemporáneo tales como Discursos
cristianos, Las obras del amor y Discursos edificantes.
La enfermedad mortal es una de las obras más conocidas de esta época de Kierkegaard, y aunque algunos
filósofos y psicólogos ateos contemporáneos desestimaron lo que Kierkegaard sugería que era la fe, su análisis
de la naturaleza de la angustia existencial es una de las más importantes aportaciones en la materia e influenció
posteriores conceptos filosóficos, tales como la culpa existencial de Heidegger y la mala fe de Sartre.
Alrededor de 1848 Kierkegaard comenzó un ataque literario hacia la Iglesia del Pueblo Danés con libros como
Práctica del cristianismo, Para la autoexaminación y ¡Juzgad vosotros mismos!, en el que trata de exponer la
verdadera naturaleza del cristianismo, con Jesús como su modelo.
Kierkegaard sentía afecto por Mynster, pero consideraba que su Tumba de Søren Kierkegaard en
concepción del cristianismo era propia del interés del hombre, más Assistens Kirkegård
que del interés del Dios, y para él de ningún modo era la vida de
Mynster comparable a aquella de un «testigo de la verdad».
Antes de que fuera publicado el décimo capítulo de El momento, Kierkegaard se desmayó en la calle y fue
llevado a un hospital. En él estuvo durante un mes, durante el que rechazó recibir la asistencia de un pastor, a
quien Kierkegaard consideraba un mero funcionario, y no un siervo de Dios.
Dijo a Emil Boesen, un amigo de la infancia que era pastor y que mantuvo numerosas conversaciones con
Kierkegaard, que su vida había sido de gran y desconocido sufrimiento, y que lo que a otros les había parecido
vanidad no había sido tal.
Kierkegaard murió en Frederiks Hospital tras haber permanecido allí aproximadamente un mes, posiblemente
por complicaciones derivadas de una caída desde un árbol cuando era niño. Fue enterrado en el Assintens
Cemetery en la zona de Nørrebro de Copenhague. En el funeral de Kierkegaard su sobrino Henrik Lund
protestó por el hecho de que su tío estuviera siendo enterrado por la Iglesia oficial aun cuando él había dejado
claro en vida que quería alejarse de ella. Lund fue posteriormente multado por ello. Kaare Weismann y Jens
Staubrand han sugerido que Kierkegaard murió de la enfermedad de Pott, una forma de tuberculosis.21 Sin
embargo, esto está en duda.22
Pensamiento
Kierkegaard ha sido considerado filósofo, teólogo,24 padre del
existencialismo, crítico literario,17 humorista,25 psicólogo26 y
poeta.27 Dos de sus ideas más conocidas son la «subjetividad»28 y
el «salto de fe».29
Fideísmo
Subjetividad
Kierkegaard discute principalmente la subjetividad en relación con los asuntos religiosos.
Relativismo
En su libro Apostilla conclusiva no científica a las «Migajas filosóficas» (1846), argumenta que «subjetividad
es verdad» y «verdad es subjetividad» Esto no quiere decir que la verdad depende de la opinión o que está
bien creer lo que uno quiera.
Su idea de la verdad subjetiva está conectada con su visión de la fe. La fe no significa aceptar las verdades
reveladas por la autoridad de la Biblia o la Iglesia. La fe es un salto, un compromiso apasionado con uno
mismo a algo que parece absurdo desde el punto de vista de la razón objetiva.
Jesús dijo: "Yo soy la verdad". De este modo, para un cristiano existencialista como Kierkegaard, la fe y la
verdad son básicamente lo mismo: "La incertidumbre objetiva, mantenida en la apropiación de la interioridad
más apasionada, es la verdad, la verdad más alta que hay para un existente".
Kierkegaard razona la importante distinción entre tener la verdad y estar en la verdad. Alguien que conoce
todas las verdades sobre la religión, pero no se esfuerza por vivir de acuerdo con ellas tiene la verdad en el
sentido de un examen de teología; mucho más importante es estar en la verdad incorporando esas creencias
religiosas a la vida de uno. Según afirma, los intentos de alcanzar a Dios por medio del razonamiento objetivo
están destinados a fracasar. Incluso si pudiéramos hacer de Dios un objeto de conocimiento objetivo, ¿Qué
bien nos haría sin la realidad de una fe viva? Cuando nos centramos en el conocimiento objetivo nos
centramos en el objeto, o si el foco de nuestra mente se ha dirigido sobre la cosa correcta. Pero cuando se trata
de Dios, lo que más importa es si nos relacionamos con él de la manera correcta.30 La gente que en algún
sentido cree las mismas cosas, puede tener relaciones bastante distintas con esas creencias. Dos individuos
pueden creer que hay mucha gente pobre que necesita ayuda, pero puede que este conocimiento solo lleve a
uno de ellos a ayudar a los pobres.
Kierkegaard discute el yo como una síntesis, que se refiere a la naturaleza dividida del yo entre dos naturalezas
incapaces de armonizar (infinito / finito, posible / necesario, y eterno / temporal); una tarea, porque tiene que
convertirse en sí mismo (una identidad unificada); y una relación a la que se refiere como espíritu, la libertad
de determinarse en la relación entre los factores de la síntesis. Esta visión le proporciona la base para su
análisis de la angustia, la fe y la esperanza.33
En La enfermedad mortal (1849), Soren Kierkegaard propone el autoanálisis como medio para comprender el
problema de la "desesperación", que según él no procede de la depresión, sino de la alienación del yo.
Kierkegaard describió varios niveles de desesperación. El más bajo y común procede de la ignorancia: la
persona tiene una idea equivocada de lo que es el "yo" y desconoce la existencia la naturaleza de su yo
potencial. Tal ignorancia es próxima a la felicidad, y tan intrascendente que Kierkegaard dudaba de que
pudiera considerarse desesperación. La verdadera desesperación surge, según él, cuando aumenta la
conciencia de sí, y los niveles más profundos de desesperación nacen de una aguda conciencia del yo unida a
una profunda aversión hacia el mismo. Cuando algo sale mal puede parecer que la persona se desespera por
algo que ha perdido; pero si se profundiza, según Kierkegaard, se
descubre que la persona no desespera en realidad por la cosa (el suspenso)
sino por sí misma.
Según Kierkegaard, el hombre es una síntesis de cuerpo y alma. La síntesis entre alma y cuerpo la pone el
espíritu y, al ponerla, el espíritu se relaciona consigo mismo y se despierta en él la autoconsciencia, el yo. Se da
cuenta de que es un tercer elemento y que debe autofundamentarse. Esa búsqueda del fundamento del yo tiene
tanto un sentido ontológico como ético-religioso. Una relación que se relaciona consigo misma (un yo) tiene
que haberse puesto (autofundarse) a sí misma o haber sido puesta por otro (fundarse en un tercero: el
Absoluto, Dios). El yo debe escoger.
El «caballero de la fe»
El caballero de fe es un individuo que ha depositado una fe completa en sí mismo y en Dios y puede actuar
libre e independientemente del mundo. Søren Kierkegaard habla sobre el caballero de la fe en varias de sus
obras seudonímicas, expuestas en Temor y temblor, La repetición y más obras.35 36 37 Kierkegaard
preanunció el superhombre nietzscheano al analizar el tipo de angustia en que el yo quiere obstinadamente ser
sí mismo. El «caballero de la fe» supera la desesperación al aceptar a Dios asumiendo la paradoja y el
absurdo.38
Política
Desde una cierta distancia, que pudo ser interpretada como indiferencia, Kierkegaard contemplaría la
«revolución social» como una victoria de lo general sobre la individualidad. No es que permaneciera del todo
ajeno a los conflictos políticos y sociales que estallaban a su alrededor, sino que los interpretó como una señal
para seguir su lucha personal. Escribió en su Diario:
Fuera todo es agitación; el nacionalismo se desencadena por todas partes; todos hablan de
sacrificar su vida y tal vez están dispuestos a hacerlo, pero con el poderoso apoyo de la opinión
pública.
Søren Kierkegaard, 27 de marzo de 1848
Diarios
Los diarios de Kierkegaard son esenciales para comprenderle a él y su obra.43 Él escribió en sus diarios cerca
de 7000 páginas que describían sucesos clave, meditaciones, pensamientos sobre su trabajo y observaciones de
cada día.44 La colección completa de los diarios en danés ha sido editada y publicada en 13 volúmenes
consistentes en 25 encuadernaciones, incluyendo índices. La primera edición en inglés de los diarios fue
editada por Alexander Dru en 1938.8
Sus diarios revelaron muchas facetas distintas de Kierkegaard y de su obra, y ayudaron a entender muchas de
sus ideas. El estilo de sus diarios es de los más elegantes y poéticos de todos sus escritos. Kierkegaard dio
importancia a sus diarios e incluso alguna vez escribió que eran el confidente en el que más confiaba:
Kierkegaard y el cristianismo
Como se ha mencionado anteriormente, Kierkegaard mantuvo, en los últimos años de su vida, un ataque
continuado contra todo lo relacionado con el cristianismo, o la cristiandad como entidad política. En el siglo
XIX, la mayoría de daneses ciudadanos de Dinamarca eran necesariamente miembros de la Iglesia del Pueblo
Danés. Kierkegaard sintió que este estado confesional era inaceptable y pervertía el verdadero significado de la
cristiandad.20 Los puntos principales de su ataque incluían:
Las congregaciones de la Iglesia no tienen sentido: La idea de las congregaciones hace que
los individuos sean como niños, ya que los cristianos son reacios a tomar la iniciativa a la hora
de asumir la responsabilidad de su propia relación con Dios. Kierkegaard resaltó que «el
cristianismo es el individuo, aquí, el propio individuo».45
El cristianismo se había secularizado y politizado: Puesto que la iglesia estaba controlada por
el estado, Kierkegaard creyó que la misión burocrática del estado era aumentar el número de
miembros y supervisar el bienestar de estos. Más miembros significaría más poder para el
clero: un ideal corrupto. Esta misión parecería contraria a la verdadera doctrina cristiana, que
destaca la importancia del individuo, no del conjunto.8
El cristianismo se convierte en una religión vacía: De esta
manera, la estructura de estado confesional es ofensiva y
perjudicial para los individuos, puesto que cada uno de
ellos se ha convertido en «cristiano» sin saber lo que ello
significa. También es perjudicial para la propia religión,
puesto que reduce el cristianismo a una tradición de moda
a la que se adhieren «creyentes» que no creen.
Pregunto: ¿qué significa que todos continuemos comportándonos como si todo fuera como tiene
que ser, llamándonos a nosotros mismos cristianos según el Nuevo Testamento, cuando los ideales
del Nuevo Testamento han muerto? La tremenda desproporción que representa esta situación ha
sido, además, percibida por muchos. A ellos les gusta darle este giro: la especie humana ha
sobrepasado la cristiandad.
Søren Kierkegaard, Diarios8 (19 de junio de 1852)
Críticas
Dos de los críticos de Kierkegaard más conocidos del siglo XX son Theodor Adorno y Emmanuel Lévinas.
Filósofos ateos como Jean-Paul Sartre y agnósticos como Martin Heidegger apoyaron en términos generales
los puntos de vista de Kierkegaard, aunque criticaron y rechazaron sus opiniones religiosas.47 48
La interpretación que hace Adorno de la filosofía de Kierkegaard no ha sido fiel a las intenciones del filósofo.
Un crítico de Adorno dice que su libro Kierkegaard: Construcción de la estética es «el libro más
irresponsable nunca escrito sobre Kierkegaard», porque Adorno toma los seudónimos de Kierkegaard
literalmente y construye una filosofía entera sobre el autor que le hace parecer incoherente e ininteligible. Esto
es como confundir a William Shakespeare con Otelo y a Dostoyevski con Raskolnikov.49 Otro crítico dice
que «Adorno se encuentra lejos de las traducciones e interpretaciones más creíbles que tenemos hoy en día de
las obras de Kierkegaard».42
El ataque principal de Levinas a Kierkegaard se centra en sus etapas éticas y religiosas, especialmente en
Temor y temblor. Levinas critica el «salto de fe» diciendo que esta suspensión de lo ético y salto a lo religioso
es un tipo de violencia.
La violencia kierkegaardiana empieza cuando la existencia es forzada a abandonar la fase ética
para embarcar en la religiosa, el dominio de la creencia. La creencia ya no busca justificación
externa. Incluso internamente, combina comunicación y aislamiento, y, por tanto, violencia y
pasión. Este es el origen de la relegación del fenómeno ético a un segundo nivel y el desprecio del
fundamento ético del ser humano, que ha llevado, por medio de Nietzsche, a la amoralidad de las
filosofías recientes.
Levinas señala a la creencia cristiana de que fue Dios quien primero mandó a Abraham sacrificar a Isaac y que
fue un ángel el que le dijo que parase. Si Abraham hubiera estado realmente en el dominio de lo religioso, no
habría escuchado al ángel y debería haber matado a Isaac. La «ética trascendente» parece una treta para
excusar a los que serían asesinos de sus crímenes y ello es inaceptable.51
En lo referente al punto de vista religioso de Kierkegaard, Sartre ofrece el siguiente argumento contra la
existencia de Dios: Si la existencia precede a la esencia, se deduce del significado del término «sensible» que
un ser sensible no puede ser completo o perfecto. En El ser y la nada la expresión de Sartre es que Dios sería
un pour-soi (un ser por sí mismo; una consciencia), cuando es también un en-soi (un ser en sí mismo; una
cosa), lo cual es una contradicción en los términos.
Sartre coincide con el análisis de Kierkegaard según el cual Abraham experimenta ansiedad (Sartre la llama
angustia), pero no está de acuerdo con el hecho de que fuera Dios el que le dijo que matara a Isaac. En
Existencialismo es humanismo dice:
El hombre que miente para excusarse, diciendo «Todo el mundo no lo hará» debe tener la
conciencia intranquila, pues el acto de mentir implica el valor universal que niega. Por su disfraz
su angustia se revela a sí misma. Esta es la angustia que Kierkegaard llama «la angustia de
Abraham». Usted ya conoce la historia: Un ángel mandó a Abraham que sacrificase a su hijo; la
obeciencia era obligada, si realmente era un ángel quien apareció y dijo, «Tú, Abraham, debes
sacrificar a tu hijo». Pero cualquiera en este caso se habría preguntado, primero, si era realmente
un ángel y, segundo, si uno mismo es realmente Abraham. ¿Dónde están las pruebas? Cierta
mujer loca que sufría de alucinaciones decía que había gente que la llamaba y le daba órdenes. El
doctor le preguntó: «¿Pero quién es esa persona que le llama?» Y ella dijo: «Dice que es Dios».
Y, de hecho, ¿qué podía demostrarle a ella que era Dios? Si se me aparece un ángel, ¿cuál es la
prueba de que es un ángel?; o, si oigo voces, ¿quién puede probar que proceden del cielo y no del
infierno, o de mi propio subconsciente, o alguna patología? ¿Quién puede probar que realmente
se dirigen a mí?
Jean-Paul Sartre, Existentialism is a Humanism47
En opinión de Kierkegaard, la certeza de Abraham tenía su origen en esa «voz interior» que no puede ser
mostrada a otra persona («El problema aparece tan pronto como Abraham quiere ser entendido»). Para
Kierkegaard, toda «prueba» externa o justificación está simplemente fuera del sujeto.52 La prueba de
Kierkegaard de la inmortalidad del alma, por ejemplo, radica en el hecho de que uno desee vivir para siempre.
Influencia y recepción
Las obras de Kierkegaard no estuvieron ampliamente disponibles hasta varias décadas después de su muerte.
En los años inmediatamente posteriores a esta, la Iglesia del Pueblo Danés, una institución de gran importancia
en aquella época, rechazó su obra e instó a otros daneses a hacer lo mismo. Además, la oscuridad de la lengua
danesa, en comparación con el alemán, el francés y el inglés, hizo casi imposible que Kierkegaard tuviera
lectores no daneses.
El primer académico que prestó atención a Kierkegaard fue su
compatriota Georges Brandes, quien publicó en alemán y en danés.
Brandes dio las primeras conferencias sobre Kierkegaard y ayudó a
que el resto de Europa conociese al filósofo.53 En 1877 Brandes
publicó el primer libro sobre la filosofía y la vida de Kierkegaard. El
dramaturgo Henrik Ibsen se interesó por Kierkegaard y presentó su
obra al resto de Escandinavia. En la década de 1870 empezaron a
aparecer traducciones alemanas independientes de algunas de las obras
de Kierkegaard,54 pero las traducciones académicas de partes
completas de su obra tuvieron que esperar hasta la década de 1910.
Estas traducciones hicieron posible que Kierkegaard comenzara a
ejercer una enorme influencia en autores y pensadores alemanes,
franceses e ingleses durante el siglo XX.
Muchos filósofos y teólogos del siglo XX tomaron muchos conceptos de Kierkegaard, incluyendo las
nociones de angustia, desesperación y la importancia del individuo. Su fama como filósofo creció
enormemente en los años 30, en gran parte debido a que el ascendente movimiento existencialista le señalaba
como precursor, aunque hoy en día es considerado un importante e influyente pensador por derecho propio.57
Kierkegaard es commemorado como profesor en el Calendario de los Santos de la Iglesia Luterana, el día 11
de noviembre.
Algunos de los filósofos y teólogos influenciados por Kierkegaard son: Hans Urs von Balthasar, Karl Barth,
Simone de Beauvoir, Niels Bohr, Keiji Nishitani, Hajime Tanabe, Dietrich Bonhoeffer, Emil Brunner, Martin
Buber, Rudolf Bultmann, Albert Camus, Martin Heidegger, Abraham Joshua Heschel, Karl Jaspers, Gabriel
Marcel, Maurice Merleau-Ponty, Reinhold Niebuhr, Franz Rosenzweig, Jean-Paul Sartre, Carl Schmitt,
Joseph Soloveitchik, Paul Tillich y Miguel de Unamuno y filosóficamente toda la Generación del 98. El
anarquismo epistemológico de Paul Feyerabend estuvo inspirado en la idea de Kierkegaard de subjetividad
como verdad. Ludwig Wittgenstein estuvo muy influenciado por Kierkegaard, hacia el que demostró su
respeto6 y del cual declaró: «Es demasiado profundo para mí. Me desconcierta, sin lograr los buenos efectos
que lograría en almas más profundas».6 Karl Popper se refirió a Kierkegaard como «el gran reformador de
la ética cristiana, el que mostró la moralidad oficial cristiana de su tiempo como hipocresía anticristiana y
antihumanitaria».58
Filósofos contemporáneos como Emmanuel Lévinas, Hans-Georg Gadamer, Jacques Derrida, Jürgen
Habermas, Alasdair MacIntyre y Richard Rorty, aunque han sido a veces muy críticos, también han adaptado
algunos de los puntos de vista de Kierkegaard.59 60 61 Jerry Fodor ha escrito que Kierkegaard «fue un
maestro y jugaba fuera de la liga en la que jugamos el resto de nosotros [filósofos]».62
Kierkegaard también tuvo una considerable influencia en la literatura del siglo XX. Algunos de los autores en
los que más influyó fueron W. H. Auden, Jorge Luis Borges, Ernesto Sábato, Hermann Hesse, Franz
Kafka,63 David Lodge, Flannery O'Connor, Walker Percy, Rainer Maria Rilke y John Updike.64
Kierkegaard también tuvo una profunda influencia en la psicología y se puede considerar el fundador de la
psicología cristiana65 y de la terapia y la psicología existenciales.26 Entre los psicólogos y terapeutas
existencialistas (a menudo llamados «humanistas») se encontraban Ludwig Binswanger, Viktor Frankl, Erich
Fromm, Carl Rogers y Rollo May. May basó su libro El significado de la ansiedad en El concepto de
ansiedad, de Kierkegaard. La obra de Kierkegaard Dos épocas ofrece una interesante crítica a la
modernidad.17 Su énfasis en la responsabilidad individual y en la necesidad de encontrar el verdadero ser y el
propósito en la vida suele inspiraron el uso de terapia existencial por parte del psiquiatra R.D. Laing, y han
influido en las terapias humanistas de psicólogos clínicos como Carl Rogers.34
Kierkegaard predijo su fama póstuma, y vaticinó que su obra se convertiría en objeto de intenso estudio e
investigación. En sus diarios escribió:
Cuando yo haya muerto bastará mi libro Temor y Temblor para convertirme en un escritor
inmortal. Se leerá, se traducirá a otras lenguas, y el espantoso pathos que contiene esta obra hará
temblar […] Pero una vez muerto se me convertirá en una figura irreal, una figura sombría […]
y el libro resultará pavoroso.
Søren Kierkegaard, Diarios66 (1849, 6 años después de la publicación de Temor y Temblor)
Lo que la época necesita no es un genio —ha tenido suficientes, sino un mártir, el cual con el fin
de enseñar a los hombres a obedecer, sea obediente hasta la muerte. Lo que la época necesita es
despertar. Y por tanto algún día, no solo mis escritos sino mi vida entera, todo el intrigante
misterio de la máquina, serán estudiados y estudiados. Nunca olvido cómo Dios me ayuda y es
por tanto mi último deseo que todo pueda ser en su honor.
Søren Kierkegaard, Journals8 (20 de noviembre de 1847)
La razón de su influencia queda bien expresada en las palabras del filósofo Karl Jaspers: «tal vez todo aquel
que no se abre a Kierkegaard […] permanece hoy pobre e inconsciente».67
Peter F. Drucker, considerado el "padre" de la Gerencia de Empresas y del Marketing, también fue
influenciado por Kierkegaard.68 Cuando Drucker (nacido en el seno de una familia de intelectuales) tenía 19
años tuvo el primer contacto con sus escritos; Drucker incluso llegó a estudiar danés (él era de origen
austríaco) para poder leer los textos de Kierkegaard aún no traducidos a su idioma.69
Obras
Obra seudónima:70
Se incluyen aquí aquellas obras que describen el estado de apego a lo mundano propio del hombre que vive
esclavizado por sus pasiones.
(1843, 20 de febrero) O lo uno o lo otro (Enten – Eller), [Víctor Eremita (ed. A y B)].
(1843, 16 de octubre de 1843) La repetición (Gjentagelsen) [Constantin Constantius]
(1843, 16 de octubre de 1843) Temor y temblor (Frygt og Bæven) [Johannes de Silentio].
(1844) El diario de un seductor (Forførerens Dagbog) [Johannes el Seductor]
Kierkegaard pone en escena a Anti-Climacus, quien se enfrenta al pensador especulativo que es Johannes
Climacus.
(1848, 24-27 de julio) La crisis y una crisis en la vida de una actriz (Krisen og en Krise i en
Skuespillerindes Liv) [Inter et inter]
(1849, 19 de mayo) Dos pequeños pequeños tratados ético-religiosos (Tvende ethisk-
religieuse Smaa-Afhandlinger) [H. H.]
(30 de julio de 1849) La enfermedad mortal / Tratado de la desesperación (Sygdommen til
Døden) [Anti-Climacus]
(1850, 25 de septiembre) Ejercitación del cristianismo [Anti-Climacus]
Obra firmada
Corresponde a la declaración expresa de la concepción de la vida defendida por Kierkegaard, quien firmó
diversos Discursos edificantes y dejó escritos miles de Papirer, entre los que se encuentra su Diario.
Póstuma
(1859) El punto de vista sobre mi actividad como escritor, publicación completa "Sobre mi
labor como escritor".
(Escrito en invierno de 1842-43) Johannes Climacus, o De todo hay que dudar (Johannes
Climacus o de omnibum dubitandum est)
Edición en español
Desde 1997 se está realizando una nueva edición completa de todos los escritos de Kierkegaard (Søren
Kierkegaards Skrifter, SKS), tanto de la obra pseudónima como de la que escribió con su propio nombre junto
con los Papeles, a la que se le añade una parte de comentarios críticos. Esta recopilación de la obra de
Kierkegaard es llevada a cabo por el Centro de Investigaciones de Søren Kierkegaard (Søren Kierkegaards
Forskningscenteret) de la Universidad de Copenhague. Los Escritos de Søren Kierkegaard se compondrán de
55 volúmenes; 28 escritos por Søren Kierkegaard y 27 comentarios y análisis críticos.71
La correspondiente traducción al castellano de la versión crítica danesa está siendo llevada a cabo por la
Editorial Trotta:72 73
Ediciones diversas
Obra selecta: Diapsálmata; El erotismo musical; Repercusión de la tragedia antigua en la
moderna; Siluetas; El más desgraciado; El primer amor; La validez estética del matrimonio;
Referencia acerca del matrimonio en respuesta a algunas objeciones; Temor y temblor.
Estudio introductorio de Darío González. Cartoné. Biblioteca de Grandes Pensadores. Madrid:
Editorial Gredos. 2010. ISBN 978-84-249-1526-1.
Apuntes sobre la Filosofía de la Revelación de F. W. J. Schelling (1841-1842). Madrid: Editorial
Trotta, 2014. ISBN 978-84-9879-497-7.
La época presente. Madrid: Editorial Trotta, 2012. ISBN 978-84-9879-315-4.
Para un examen de sí mismo recomendado a este tiempo. Madrid: Editorial Trotta, 2011.
ISBN 978-84-9879-208-9.
Migajas filosóficas o un poco de filosofía. Edición y traducción de Rafael Larrañeta. Madrid:
Editorial Trotta, 2001 [5ª edición 2007]. ISBN 978-84-8164-441-8.
El Instante. Traducción del danés y presentación de Andrés Roberto Albertsen, en
colaboración con María José Binetti, Óscar Alberto Cuervo, Héctor César Fecnoglio, Ana
María Fioravanti, Ingrid Marie Glikmann y Pedro Nicolás Gorsd. Madrid: Editorial Trotta, 2006.
ISBN 978-84-8164-867-6.
Los lirios del campo y las aves del cielo. Prólogo y traducción del danés de Demetrio Gutiérrez
Rivero. Madrid: Editorial Trotta, 2007. ISBN 978-84-8164-921-5.
La enfermedad mortal. Colección: Estructuras y Procesos. Filosofía. Madrid: Editorial Trotta,
2008. ISBN 978-84-8164-982-6.
Ejercitación del cristianismo. Prólogo y traducción del danés de Demetrio Gutiérrez Rivero.
Nota preliminar de Óscar Parcero Oubiña. Colección: Estructuras y Procesos. Filosofía.
Madrid: Editorial Trotta, 2009. ISBN 978-84-9879-055-9.
Véase también
Subjetivismo moral
Caballero de fe
Cristianismo libertario
Personalismo
Existencialismo
Existencialismo cristiano
Max Stirner, en ocasiones considerado un pensador precursor del existencialismo, como
Kierkegaard.
Referencias
angustia, el individuo, la excepción, la
1. «Kierkegaard, un autor centrado en la
elección y la subjetividad, sería el «padre» Trembling. Routledge, 2003, ISBN 978-0-
de esta corriente.», Svensson, Manfred. El 415-18047-4
Pensamiento de Søren Kierkegaard: 13. Hegel, G.W.F. Phenomenology of Spirit,
Polemizar, aclarar, edificar, Barcelona: Oxford University Press, 1979, ISBN 0-19-
Editorial Clie, 2013, pág. 10, ISBN 978-84- 824597-1
8267-836-8.
14. En inglés han sido recogidos enEighteen
2. Kierkegaard, Søren. Journals and Papers, Upbuilding Discourses, Princeton University
Indiana University Press, ISBN 0-253- Press, ISBN 0-691-02087-6.
18240-9.
15. «D. Anthony Storm's Commentary on the
3. Hubben, William. Dostoevsky, Kierkegaard, Discourses» (https://web.archive.org/web/20
Nietzsche, and Kafka: Four Prophets of Our 061003113406/http://www.sorenkierkegaard.
Destiny. New York: Collier Books, 1962 org/kw5.htm). D. Anthony Storm. Archivado
4. Hubben, William. Dostoevsky, Kierkegaard, desde el original (http://sorenkierkegaard.or
Nietzsche, and Kafka: Four Prophets of Our g/kw5.htm) el 3 de octubre de 2006.
Destiny. New York: Collier Books, 1962. Consultado el 9 de noviembre de 2006.
5. Lippit, John and Daniel Hutto. «Making 16. Kierkegaard, Søren. Resultado dialéctico de
Sense of Nonsense: Kierkegaard and un asunto de política literaria en Essential
Wittgenstein» (https://web.archive.org/web/2 Kierkegaard.
0060504034729/http://www.herts.ac.uk/philo 17. Kierkegaard, Søren. A Literary Review,
sophy/Aris_Soc.html). University of Penguin Classics, 2001, ISBN 0-14-044801-
Hertfordshire. Archivado desde el original (ht 2
tp://www.herts.ac.uk/philosophy/Aris_Soc.ht 18. Maestro Cano, Ignacio C. «Protestantismo,
ml) el 4 de mayo de 2006. Consultado el 23
pensamiento y cultura en Alemania» (http://w
de abril de 2006.
ww.ub.edu/geocrit/b3w-1132.pdf). Biblio3W.
6. Creegan, Charles. «Wittgenstein and Revista bibliográfica de geografía y ciencias
Kierkegaard» (https://web.archive.org/web/2 sociales. Consultado el 29 de septiembre de
0100822164001/http://home.clear.net.nz/pag 2016.
es/ccreegan/wk/chapter1.html). Routledge.
19. Lowrie, Walter. «Kierkegaard's Attack on
Archivado desde el original (http://home.clea
Christendom» (http://www.hccentral.com/gke
r.net.nz/pages/ccreegan/wk/chapter1.html) el ys/kier.html). House Church. Consultado el
22 de agosto de 2010. Consultado el 23 de
23 de abril de 2006.
abril de 2006.
20. Duncan, Elmer. Søren Kierkegaard: Maker of
7. Según los Diarios, Michael murió the Modern Theological Mind, Word Books
aproximadamente a las 2:00 a.m., en la
1976, ISBN 0-87680-463-6
madrugada del jueves.
21. «Kierkegaard døde formentlig af Potts
8. Dru, Alexander. The Journals of Søren
sygdom - Kristeligt Dagblad» (https://web.arc
Kierkegaard, Oxford University Press, 1938.
hive.org/web/20161013141639/http://www.kr
9. Kierkegaard, Søren. The Concept of Irony isteligt-dagblad.dk/danmark/kierkegaard-d%
with Continual Reference to Socrates, C3%B8de-formentlig-af-potts-sygdom).
Princeton University Press 1989, ISBN 0- web.archive.org. 13 de octubre de 2016.
691-07354-6 Consultado el 10 de marzo de 2020.
10. Arnau, Juan (4 de septiembre de 2020). El 22. Sogaard, Lb; Schioldann, Johan (2014-03).
problema de ser eterno (https://elpais.com/cu «Soren Kierkegaard's primary cause of
ltura/2020/09/02/babelia/1599039917_8667 death was not tuberculous spondylitis» (http
75.html). Babelia, El País. Consultado el 10 s://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24987760)
de septiembre de 2020. . History of Psychiatry 25 (1): 134. ISSN 0957-
11. «Manuscripts from the Søren Kierkegaard 154X (https://issn.org/resource/issn/0957-154X).
Archive» (http://www.kb.dk/kultur/expo/sk-ms PMID 24987760 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubme
s/index-en.htm). Royal Library of Denmark. d/24987760). Consultado el 10 de marzo de
Consultado el 23 de abril de 2006. 2020.
12. Lippitt, John. Routledge Philosophy 23. Garff, Joakim. Søren Kierkegaard: A
Guidebook to Kierkegaard and Fear and Biography (tr. Bruce Kirmmse), Princeton
University Press, 2005, ISBN 0-691-09165-
X, p. 113. También disponible en Encounters 33. Bernier, Mark (1 de octubre de 2015). The
With Kierkegaard: A Life As Seen by His Kierkegaardian Self (https://www.oxfordschol
Contemporaries, p. 225 arship.com/view/10.1093/acprof:oso/978019
24. Kangas, David. «Kierkegaard, the Apophatic 8747888.001.0001/acprof-9780198747888-c
Theologian. David Kangas, Yale University hapter-2) (en inglés estadounidense). Oxford
(pdf format)» (https://web.archive.org/web/20 University Press. ISBN 9780191810763.
060206144025/http://www.bib.uab.es/pub/en doi:10.1093/acprof:oso/9780198747888.001.0001/acpr
rahonar/0211402Xn29p119.pdf). Enrahonar of-9780198747888-chapter-2 (https://dx.doi.org/10.109
No. 29, Departament de Filosofia, Universitat 3%2Facprof%3Aoso%2F9780198747888.001.0001%2
Autònoma de Barcelona. Archivado desde el Facprof-9780198747888-chapter-2). Consultado el
original (http://www.bib.uab.es/pub/enrahona 4 de noviembre de 2019.
r/0211402Xn29p119.pdf) el 6 de febrero de 34. Monserrat,, Asensio,; Antón,, Corriente,
2006. Consultado el 23 de abril de 2006 23. (2012). El libro de la psicología (https://www.
25. Oden, Thomas C. The Humor of worldcat.org/oclc/907502132). Akal.
Kierkegaard: An Anthology, Princeton ISBN 9788446036388. OCLC 907502132 (https://www.
University Press 2004, ISBN 0-691-02085-X worldcat.org/oclc/907502132). Consultado el 20
26. Ostenfeld, Ib and Alastair McKinnon. Søren de julio de 2018.
Kierkegaard's Psychology, Wilfrid Laurer 35. Jovanović, Steve. Hope in The Unseen: An
University Press 1972, ISBN 0-88920-068-8 Atheist’s Interpretation of Kierkegaard’s
27. MacKey, Louis. Kierkegaard: A Kind of Poet, Knight of Faith (https://www.academia.edu/1
University of Pennsylvania Press, 1971, 3548514/Hope_in_The_Unseen_An_Atheist
ISBN 0-8122-1042-5 _s_Interpretation_of_Kierkegaard_s_Knight_
of_Faith) (en inglés). Consultado el 25 de
28. Kierkegaard no es un subjetivista radical; no
junio de 2019.
rechazaría la importancia de las verdades
objetivas. 36. Bernier, Mark (1 de octubre de 2015). Hope
and the Knight of Faith (https://www.oxfordsc
29. La frase equivalente en danés a «salto de
holarship.com/view/10.1093/acprof:oso/9780
fe» no aparece en el original danés; sin
198747888.001.0001/acprof-978019874788
embargo, Kierkegaard menciona juntos los
8-chapter-8) (en inglés estadounidense).
conceptos de «fe» y de «salto» muchas Oxford University Press. ISBN 9780191810763.
veces en sus obras. Véase «Faith and the
doi:10.1093/acprof:oso/9780198747888.001.0001/acpr
Kierkegaardian Leap» en Cambridge
of-9780198747888-chapter-8 (https://dx.doi.org/10.109
Companion to Kierkegaard.
3%2Facprof%3Aoso%2F9780198747888.001.0001%2
30. BASSHAM, GREGORY (2018). EL LIBRO Facprof-9780198747888-chapter-8). Consultado el
DE LA FILOSOFÍA. Librero. p. 304 y 308. 25 de junio de 2019.
ISBN 978-90-8998-945-1.
37. Zubieta, Carlos Goñi (2015). Kierkegaard:
31. Kierkegaard trató repetidamente de resaltar estamos solos ante nosotros mismos y ante
la importancia de la duda en el modo de vida Dios (https://books.google.es/books/about/Ki
cristiano. Un pasaje de sus diarios describe erkegaard.html?id=9NtenQAACAAJ&redir_e
la idea del perdón de los pecados: «Creer sc=y). RBA. ISBN 9788447384037. Consultado
en el perdón de nuestros pecados es la el 22 de julio de 2018.
crisis decisiva que convierte a un ser
38. Goñi Zubieta, Carlos (1963) (D.L. 2015).
humano en alma. ... Cualquiera que
Kierkegaard : estamos solos ante nosotros
realmente ha experimentado y experimenta
mismos y ante Dios (http://worldcat.org/oclc/
qué es creer en el perdón de los pecados sin 952986587). RBA. pp. 74-77,147.
duda se ha convertido en otra persona». ISBN 9788447384037. OCLC 952986587 (https://www.
Søren Kierkegaard's Journals and Papers,
worldcat.org/oclc/952986587). Consultado el 25
ed. by Howard V. Hong, VIII A 673 n.d.,
de junio de 2019.
1848., Indiana University Press, 1976, ISBN
0-253-18240-9 39. «Søren Kierkegaard» (https://web.archive.or
g/web/20190102221247/https://plato.stanfor
32. Kierkegaard, Søren. Concluding Unscientific
d.edu/entries/kierkegaard/). Stanford
Postscript to Philosophical Fragments,
Encyclopedia of Philosophy. 2017.
Princeton University Press, 1992, ISBN 0- Archivado desde el original (https://plato.stan
691-02082-5
ford.edu/entries/kierkegaard/) el 2 de enero 49. Westphal, Merold. A Reading of
de 2019. Consultado el 26 de julio de 2019. Kierkegaard's Concluding Unscientific
40. Kierkegaard, Søren. The Point of View, Postscript, Purdue University Press 1996,
Princeton University Press, 1998, ISBN 0- ISBN 1-55753-090-4
691-05855-5 50. Lippitt, John. Kierkegaard and Fear and
41. Adorno, Theodor W. Kierkegaard: Trembling, Routledge 2003, ISBN 0-415-
Construction of the Aesthetic, University of 18047-3
Minnesota Press, 1933 (reprint 1989), ISBN 51. Katz, Claire Elise. «The Voice of God and
0-8166-1186-6 the Face of the Other» (https://web.archive.or
42. Morgan, Marcia. «Adorno’s Reception of g/web/20071109171411/http://etext.lib.virgini
Kierkegaard: 1929–1933» (https://web.archiv a.edu/journals/tr/archive/volume10/Katz.htm
e.org/web/20060613211550/http://www.stola l). Penn State University. Archivado desde el
f.edu/collections/kierkegaard/newsletter/issu original (http://etext.lib.virginia.edu/journals/t
e46/46002.htm). University of Potsdam. r/archive/volume10/Katz.html) el 9 de
Archivado desde el original (http://www.stola noviembre de 2007. Consultado el 23 de
f.edu/collections/kierkegaard/newsletter/issu abril de 2006.
e46/46002.htm) el 13 de junio de 2006. 52. «D. Anthony Storm's Commentary on the
Consultado el 23 de abril de 2006. Postscript» (https://web.archive.org/web/200
43. «Søren Kierkegaard's Journal Commentary» 70510223127/http://sorenkierkegaard.org/kw
(https://web.archive.org/web/200605261912 12.htm). D. Anthony Storm. Archivado desde
51/http://www.sorenkierkegaard.org/journals. el original (http://sorenkierkegaard.org/kw12.
htm). D. Anthony Storm. Archivado desde el htm) el 10 de mayo de 2007. Consultado el
original (http://sorenkierkegaard.org/journals. 23 de abril de 2007.
htm) el 26 de mayo de 2006. Consultado el 53. «Georg Brandes» (https://web.archive.org/w
23 de abril de 2006. eb/20060615060603/http://www.kirjasto.sci.f
44. Dada la importancia de los diarios, las i/brandes.htm). Books and Writers.
referencias con la forma (Journals, XYZ) Archivado desde el original (http://www.kirjas
están referenciadas desde Dru's 1938 to.sci.fi/brandes.htm) el 15 de junio de 2006.
Journals. Se da la fecha exacta cuando esta Consultado el 24 de abril de 2006.
es conocida; en caso contrario, el mes y el 54. Cappelorn, Niels J. Written Images,
año, o tan solo el año, son dados. Princeton University Press, 2003, ISBN 0-
45. Kirmmse, Bruce. «Review of Habib Malik, 691-11555-9
Receiving Søren Kierkegaard» (https://web.a 55. However, an independent English translation
rchive.org/web/20060613211454/http://www. of selections/excerpts of Kierkegaard
stolaf.edu/collections/kierkegaard/newsletter/ appeared in 1923 by Lee Hollander, and
issue39/39002.htm). Stolaf. Archivado desde published by the University of Texas at
el original (http://www.stolaf.edu/collections/k Austin.
ierkegaard/newsletter/issue39/39002.htm) el 56. «Søren Kierkegaard Forskningscenteret» (ht
13 de junio de 2006. Consultado el 23 de tps://web.archive.org/web/20060719190251/
abril de 2006. http://www.sk.ku.dk/eng.asp). University of
46. Angier, Tom. Either Kierkegaard/or Copenhagen. Archivado desde el original (ht
Nietzsche: Moral Philosophy in a New Key, tp://www.sk.ku.dk/eng.asp) el 19 de julio de
Ashgate Publishing 2006, ISBN 0-7546- 2006. Consultado el 21 de agosto de 2006.
5474-5 57. Weston, Michael. Kierkegaard and Modern
47. Sartre, Jean-Paul. «Existentialism is a Continental Philosophy. Routledge, 1994,
Humanism» (https://www.marxists.org/refere ISBN 0-415-10120-4
nce/archive/sartre/works/exist/sartre.htm). 58. Popper, Sir Karl R. The Open Society and Its
World Publishing Company. Consultado el Enemies Vol 2: Hegel and Marx. Routledge,
14 de abril de 2007. 2002, ISBN 0-415-29063-5
48. Dreyfus, Hubert. Being-in-the-World: A 59. Matustik, Martin Joseph and Merold
Commentary on Heidegger's Being and Westphal (eds). Kierkegaard in
Time, Division I. MIT Press, 1998. ISBN 0- Post/Modernity, Indiana University Press,
262-54056-8. 1995, ISBN 0-253-20967-6
60. MacIntyre, Alasdair. «Once More on ome/texts/the-unfashionable-kierkegaard).
Kierkegaard» en Kierkegaard after Drucker Society of Austria. Consultado el 27
MacIntyre. Open Court Publishing, 2001, de junio de 2014.
ISBN 0-8126-9452-X 69. «A Man's Spiritual Journey From
61. Rorty, Richard. Contingency, Irony, and Kierkegaard to General Motors» (http://www.
Solidarity. Cambridge University Press, nytimes.com/2005/11/19/national/19beliefs.h
1989, ISBN 0-521-36781-6 tml). The New York Times. Consultado el 27
62. Fodor, Jerry. «Water's water everywhere» (htt de junio de 2014.
p://www.lrb.co.uk/v26/n20/fodo01_.html). 70. «Kierkegaard en castellano: Listado de
London Review of Books. Consultado el 23 Obras» (https://web.archive.org/web/201807
de abril de 2006. 23003548/http://kierkegaardencastellano.blo
63. McGee, Kyle. «Fear and Trembling in the gspot.com/p/listado-de-obras-danes.html).
Penal Colony» (http://www.kafka.org/index.p Kierkegaard en castellano. Archivado desde
hp?id=185,290,0,0,1,0). Kafka Project. el original (http://kierkegaardencastellano.blo
Consultado el 24 de abril de 2006. gspot.com/p/listado-de-obras-danes.html) el
23 de julio de 2018. Consultado el 22 de
64. Kierkegaard, Søren with Foreword by John julio de 2018.
Updike. The Seducer's Diary, Princeton
University Press, 1997, ISBN 0-691-01737-9 71. «Søren Kierkegaard» (http://spanien.um.dk/e
s/cultura-danesa/conoce-la-cultura-danesa/li
65. «Society for Christian Psychology» (https://w teratura/soren-kirkegaard/). Consultado el 5
eb.archive.org/web/20061005143913/http:// de marzo de 2016.
www.christianpsych.org/). Christian
Psychology. Archivado desde el original (htt 72. Kierkegaard, Søren (2000). «Presentación».
p://www.christianpsych.org/) el 5 de octubre Escritos de Søren Kierkegaard. Volumen 1.
de 2006. Consultado el 24 de abril de 2006. "De los papeles de alguien que todavía
vive". "Sobre el concepto de ironía". Madrid:
66. Kierkegaard, Søren. Temor y Temblor, Trotta. pp. 9-10. ISBN 978-84-8164-365-7.
Barcelona: Ediciones Altaya, 1994 (p. IX,
Estudio Preliminar), ISBN 84-487-0119-4. 73. Arnau, Juan (1 de julio de 2017). Søren
Kierkegaard. El poeta desautorizado (http://j
67. Jaspers, Karl. «Kierkegaard hoy» en Sartre, uanarnau.com/onewebmedia/Kierkegaard.p
Heidegger, Jaspers y otros. Kierkegaard
df). Levante. El Mercantil Valenciano.
Vivo, Alianza, Madrid, 1968, pág. 72.
Posdata. Consultado el 3 de julio de 2017.
68. «The Unfashionable Kierkegaard» (http://ww
w.druckersociety.at/index.php/peterdruckerh
Bibliografía
KIERKEGAARD Den første Kærlighed og andre tekster om drama, ved Jens Staubrand
[Kierkegaard The first Love, and other texts on drama – the book is in Danish], Copenhague
2010, ISBN 978-87-92510-00-6
Jens Staubrand: Jens Staubrand: Søren Kierkegaard’s Illness and Death, Copenhague 2009.
ISBN 978-87-92259-92-9. The book is in English and Danish.
Jens Staubrand: Søren Kierkegaard: International Bibliography Music works & Plays, New
edition, Copenhague 2009. ISBN 978-87-92259-91-2. The book is in English and Danish.
Garff, Joakim, 2005. Søren Kierkegaard: A Biography, Princeton University Press. ISBN 0-691-
09165-X
Hannay, Alastair, 2003. Kierkegaard: A Biography (new ed.). Cambridge University Press.
ISBN 0-521-53181-0
Hong, Howard V. and Edna H., 2000. The Essential Kierkegaard. Princeton University Press.
ISBN 0-691-03309-9
MacDonald, William. Stanford Encyclopedia of Philosophy: Søren Kierkegaard. (http://plato.sta
nford.edu/entries/kierkegaard/)
Storm, D. Anthony. Commentary on Kierkegaard (http://www.sorenkierkegaard.org).
Cd: ’‘Søren Kierkegaard - Set To Music’’, Copenhague 1998. Music by Samuel Barber, Niels
Viggo Bentzon, Finn Høffding, John Frandsen etc.
Cd: ’’Søren Kierkegaard - Forførerens Dagbog og Sofia Gubaidulina’’, Copenhague 1998.
Musically accompanied readings of The Seducers Diary.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Søren Kierkegaard.
Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Søren Kierkegaard.
Wikisource en español contiene obras originales de Søren Kierkegaard.
Fazio, M., Søren Kierkegaard (http://www.philosophica.info/archivo/2007/voces/kierkegaard/Ki
erkegaard.html), en Fernández Labastida, F. — Mercado, J. A. (editores), Philosophica:
Enciclopedia filosófica on line
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Søren_Kierkegaard&oldid=131673597»
Esta página se editó por última vez el 13 dic 2020 a las 14:34.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas
adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.