Está en la página 1de 1

E-commerce

Cuando se habla acerca del e-commerce, hablamos de todo proceso ya sea distribución, venta,
compra realizados por medio del internet. En la actualidad, en conjunto con la tecnología, este
mercado ha ido incrementándose. Sin duda, durante esta pandemia que nos ha afectado a
todos por el COVID-19 el e-commerce está en su máximo esplendor debido a que muchos de
los usuarios o compradores lo consideran seguro. Es importante mencionar que, durante
el aislamiento social, el ecommerce en Perú creció 120% a comparación del mismo periodo del
año pasado. Por lo tanto, es indiscutible que marcará un antes y un después en el mercado. Tal
es así, que su impacto que está teniendo en el Perú se aceleró, es decir, que lo que se estimaba
su evolución en 5 años, ahora se podrá lograr en solo 3 meses como lo menciona Observatorio
Ecommerce de CAPECE en su reporte oficial de la industria Ecommerce en el Perú, entrando
categorías que tenían escasa participación en el ecommerce.

Según la CAPECE a inicios del año estimó que el ecommerce en el Perú crecería un 40% en el
2020. No obstante, con el impacto del COVID-19, la mencionada institución señaló que el
sector podría cerrar este año con un crecimiento entre un 70 a 90%. Por tal razón, CAPECE se
acercó y trabajó con Ministerio de Producción para que reactivará no solo el comercio
electrónico, sino que esta industria se convierta en el caballito de batalla para reactivar la
economía y mitigar-mediante la no aglomeración- los posibles contagios de la pandemia.

Por otro lado, tenemos ejemplos con impacto positivos, como Amazon a lo cual especialistas
del CAPECE nos mencionan que impactará de manera positiva al mercado peruano, pero que
todavía no arribará en el corto plazo, pues el gigante retail se encuentra enfocado en
expandirse y ganar mercado en Brasil. De igual manera, con la expansión de Amazon dará un
impacto positivo dentro de la competencia que habrá dentro de las tiendas por departamentos
tales como Ripley o Sagafallabela (las más importantes), es decir que esto seria positivo hacia
los compradores ya que estas empresas siempre buscan una mejor captación, ya sea por los
precios o la calidad y/o variedad que desean ofrecer.

También podría gustarte