Está en la página 1de 1

Estrategia de Negociación en la Logística Internacional

Dentro de tema “Estrategia de Negociación en la Logística Internacional” abordado en el foro,


el primer expositor nos comenta acerca de cómo la empresa en la que labora actualmente
lleva acabo la parte de comercialización el cual está encargado. Como primer punto el
expositor hace referencia a que no todas las empresas con la que viene comercializando son
las mismas, esto debido a la globalización que existe hoy en día. Esto quiere decir que, se debe
de tener en cuenta que las formas de negociar no son las mismas, el tamaño (PYMES,
pequeñas o medianas empresas), la composición económica de los países y la cultura
empresarial, a lo cual hace referencia a las costumbres que tienen cada persona dentro de su
país, esto último para poder entablar una buena relación de negocios y la fidelización con su
cultura.

En segundo lugar, hace mención que se debe de focalizar las metas para negociar teniendo en
cuenta la coyuntura actual o crisis sanitaria por la covid-19, ya que actualmente ha cambiado
las maneras en como llegar al cliente. Para lo cual, muchas empresas como la empresa donde
labora el expositor han adaptado herramientas y capacitaciones virtuales para saber cómo
vender durante la pandemia. En este punto es importante mencionar que la base de estas
herramientas viene con el buen uso y conocimiento del internet; plataformas como Ms Teams,
Zoom o LinkedIn (como más importante) para el seguimiento de tus ventas ya que en estas
plataformas puedes encontrar muchas veces información del vendedor para lo cual el
expositor lo refuerza con un buen manejo de conexión, ventas, ventas digitales y trabajo desde
casa.

Finalmente, el expositor nos menciona lo importante que también es el lenguaje corporal, esto
como referencia ahora que no podemos tener contacto de persona a persona con los clientes,
nuevamente resaltando lo importante el tema de fidelización. Para lo último estoy totalmente
de acuerdo que un plus que todo vendedor debe tener es el aprender al menos el idioma que
la mayoría habla que es el inglés y tener conocimiento de la cultura de sus clientes.

También podría gustarte