Está en la página 1de 1

Finanzas control 1:

Inversionista (aporta a la empresa con dineros, activos materia prima, pero su inversión no es
parte de la empresa), accionistas (lo mismo que el inversionista pero su contribución representa
un % de la empresa), proveedores (algo que provee a otra empresa de activos), acreedores (la
entidad a la que se debe una deuda), sindicatos, autoridades fiscales (recauda impuestos),
management (recopila la info contable de una persona), auditores (recopila la info contable de
una persona) y clasificador de riesgo.

El sistema financiero:

Los mercados financieros nacen como necesidad de conectar la oferta con la demanda de
instrumentos financieros.

Los prestamistas (familias, empresas, gobiernos) pasan a estados financieros y mercado


financieros para llegar a los deudores que deben dinero (familia, empresas, gobierno, etc).

El sistema financiero son las personas, instituciones, regulaciones y mercados que en su conjunto
permiten canalizar flujos financieros desde los ahorrantes hacia los deudores en un mercado
financiero. Estos flujos de fondos se movilizan en la forma de activos financieros que son
comercializados por intermediarios financieros generalmente.

Los activos financieros tienen 3 caracteristicas: liquidez, nivel de riesgo y rentabilidad.

Ventaja del mercado finaciero: fijar precios de activos, unir oferta-demanda, dar iquidez,reducir
costo de transacción,reducir tiempo de transacción.

Al analizar los mercados financieros es necesario conocer las siguientes • Mercados de deuda v/s
mercado accionario • Mercado primario v/s mercado secundario • Bolsa v/s mercado OTC •
Mercado de Capitales v/s Money Market.

En chile las principales entidades financieras que participan en el mercado financiero poseen gran
% de las empresas chilenas: banco, afp, compañía de seguros y bolsa, administrador de fondo.

El banco central tiene la misión de velar por la estabilidad de los mercados financieros y el control
de la inflación contribuir en el funcionamiento de la economía y bienestar social, velando por la
estabilidad de la moneda y de los pagos internos y externos.

El banco estado tiene las mismas funciones de un banco comercial mas un rol regulador social.

CMF: velar por el buen funcionamiento de los mercados financieras proveen bienestar social,
desarrollo del mercado financiero y conservar la confianza de las personas.

También podría gustarte