Coeficiente de Escurrimiento

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

Coeficiente de escurrimiento

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Se ha sugerido que este artículo o sección sea fusionado con Coeficiente de
escorrentía.
Una vez que hayas realizado la fusión de contenidos, pide la fusión de historiales aquí.
Este aviso fue puesto el 15 de julio de 2013.

El coeficiente de escurrimiento o escorrentía a la relación entre la lámina


de agua precipitada sobre una superficie y la lámina de agua que escurre
superficialmente, (ambas expresadas en mm).
Donde:
 = Precipitación (en mm)
 = Lámina escurrida (en mm)
El valor del parámetro k varía mucho en función del tipo de uso
del suelo. En el cuadro siguiente se presentan algunos valores
generalmente aceptados para precipitaciones de larga duración.
Característica del área Valor de k
Residencial urbano - Casas unifamiliares 0.30
Residencial urbano - Apartamentos con jardines 0.50
Comercial e industrial 0.90
Forestada (dependiendo del suelo) 0.05 - 0.20
Parques, prados, terrenos cultivados 0.05 - 0.30
Pavimentadas con asfalto u hormigón 0.85 - 1.00
Terreno saturado por lluvias prolongadas 1.00

Observando estos valores determinados por medio de ensayos de


campo, se puede apreciar fácilmente por qué la destrucción de
los bosques y la urbanización provocan crecidas mucho mayores.

Observación[editar]
Debe corregirse la ecuación del coeficiente de escurrimiento, pues éste
es la relación entre el caudal que escurre sobre el caudal precipitado
(que siempre es mayor por las pérdidas que se presentan durante el
escurrimiento, como son la infiltración y la evaporación), lo que hace
que el coeficiente de escurrimiento sea siempre menor que la unidad. A
mayores pérdidas del caudal precipitado, menor será el coeficiente de
escurrimiento, y viceversa. Por lo tanto:

También podría gustarte