Está en la página 1de 5

MAPA CONCEPTUAL EVA

Actividad # 2

Presentado por: Nohora Jazmín Wilches Cely

Licenciatura en educación básica primaria

Corporación Universitaria Íberoamericana

Tutora: Luis Quiroga

Entornos virtuales

Bogotá

2020
INTRODUCCIÓN

La plataforma debe tener características técnicas que garanticen la solidez y estabilidad de


los procesos de gestión y de enseñanza aprendizaje. Infraestructura tecnológica necesaria y
accesible Coste de acceso y mantenimiento, Nivel de conocimientos técnicos necesarios
Calidad de sistemas de control de seguridad, Eficacia de gestión de cursos, Versatilidad para
el seguimiento de las altas y bajas de alumnos. Posibilidad de mantenimiento y actualización
de la plataforma.
CONCLUSIONES

Los EVA deben tener la posibilidad de incorporar actividades para integrar metodologías
diversas de forma coordinada, las cuales deberán apoyarse en los principios de aprendizaje
de las teorías conductistas, cognitivistas y constructivistas.
BIBLIOGRAFÍA

Noris, Martínez, L., Ávila, Aguilera, Y. C., (2014) Papel del docente en los entornos
virtuales de aprendizaje: Revista Electrónica Formación Y Calidad Educativa., 2 (2), 71–
86.
Recuperado de http://runachayecuador.com/refcale/index.php/refcale/article/view/41/39

Silva Quiroz, J. (2011). Diseño y Moderación de Entornos Virtuales de aprendizaje. UOC.


Recuperado de http://rusc.uoc.edu/rusc/ca/index.php/rusc/article/download/v9n1-
salinas/1301-3083-1-PB.pdf

Viñals, Blanco, A., Cuenca Amigo, J.(2016). El rol del docente en la era digital. Revista
interuniversitaria de formación del profesorado, 30, 103–114.
Recuperado de https://dialnet-unirioja-
es.ibero.basesdedatosezproxy.com/servlet/articulo?codigo=5670199

También podría gustarte