Está en la página 1de 41

1

TEMA 3. LITERATURA Y TRADICIÓN ORAL. LOS GÉNEROS CLÁSICOS:

POESÍA, NARRATIVA Y TEATRO PARA LA EDUCACIÓN INFANTIL

1. CUENTOS DE TRADICIÓN ORAL

Estos cuentos reciben varias denominaciones: cuentos de tradición oral,

cuentos populares, cuentos tradicionales, cuentos folclóricos, cuentos de hadas,

cuentos maravillosos, etc. Cualquier denominación es válida, aunque algunos

estudiosos (así, Antonio del Rey Briones) piensan que seguramente la menos

adecuada es la de “cuentos populares”, ya que puede sugerir que la autoría de

los cuentos se debe propiamente al pueblo. Se trata, en efecto, de cuentos de

carácter popular por ser de autores anónimos y por su transmisión popular, lo

que ha provocado numerosos cambios, adaptaciones o versiones distintas en

cualquiera de las historias. Sin embargo, muchos de los cuentos tradicionales

parecen vinculados en su origen más a la clase sacerdotal que al pueblo, dada su

estrecha relación con los ritos sagrados de los pueblos primitivos.

1.1. TRADICIÓN ORAL Y RECEPTOR INFANTIL:

Hemos de tener en cuenta que la cultura, el conocimiento, la información se

han trasmitido exclusivamente de manera oral durante mucho tiempo. Por lo tanto,

también la oralidad ha sido el cauce único de trasmisión de la literatura durante

buena parte de la historia de la humanidad. La distinción que se hace entre

Prehistoria e Historia se basa en el momento en el que aparecieron los primeros

escritos. Todo el periodo de la Prehistoria se desarrolló sin escritura, separamos

estos dos grandes periodos en función del uso de la escritura. Cuando aparecen

José D. Dueñas. Facultad de CC. Humanas y de la Educación. Universidad de Zaragoza[Escribir texto]


Página 1
2

documentos escritos hablamos ya de Historia. Las culturas antiguas generaban

abundantes documentos escritos, por ejemplo, en la Grecia Clásica, cuna de la

civilización occidental, se escribían textos filosóficos, narrativos, poéticos, teatrales,

y hay constancia de que muchos de aquellos textos no han llegado hasta

nosotros, se perdieron. Por ejemplo, se perdió una parte importante de la obra de

Aristóteles.

Los primeros sistemas de escritura surgen unos 4.000 años a. C., no

obstante, la transmisión oral del conocimiento fue dominante hasta mucho tiempo

después de inventarse la escritura.

La convivencia entre oralidad y escritura se expresa de una manera muy

significativa en dos autores de la Grecia Clásica: Sócrates y Platón, que viven

entre los siglos V y IV a. C. Sócrates es el maestro de Platón. Sócrates fue un

gran pensador, creó escuela, tuvo discípulos pero no escribió ni una línea; su

enseñanza se transmitió únicamente de forma oral, porque pensaba que el

conocimiento debía estar dentro del individuo (el saber debía estar incorporado al

propio individuo, debía formar parte de la persona). Sin embargo, Platón dejó una

importante obra escrita que se ha conservado. Hay que destacar los Diálogos, en

muchos casos protagonizados por Sócrates. Gracias a la obra escrita de Platón

conocemos las enseñanzas orales de Sócrates.

Durante siglos convivieron los textos manuscritos en tabletas de arcilla,

papiros, pergaminos, es decir, en materiales anteriores al papel. En la Edad Media

se extiende en Europa el uso del papel como soporte de la escritura manual.

Desde la antigüedad el papel se había utilizado en China. Después, hacia el siglo

VIII, llega a Europa a través de los árabes.

La Edad Media es un periodo especialmente revuelto, bélico, de muchas

alternancias en el poder, por tanto poco propicio para la conservación del saber.
José D. Dueñas. Facultad de CC. Humanas y de la Educación. Universidad de Zaragoza[Escribir texto]
Página 2
3

En aquellos años son los monasterios los lugares donde se guardan los

manuscritos, donde se conserva el conocimiento del momento, y por lo tanto hay

una figura muy relevante que es el copista: el monje que se dedica a copiar

textos. De la mayoría de estos copistas no hay datos porque su trabajo se

consideraba poco importante y no solían poner su nombre, aunque hay

excepciones. Por ejemplo, en 1207 se copió el Cantar del Mío Cid (esta es la

versión más antigua que se conserva) y al final pone “Per Abbat le escrivió…”.

Recientemente se ha investigado mucho sobre quién pudo ser Per Abbat, aunque

hay pocos datos fidedignos al respecto. Gracias a los copistas medievales

conservamos en buena parte la cultura clásica griega, que llegó en muchos casos

a través del mundo árabe. Algunos de estos copistas sabían trasladar las grafías

de un texto a otro, pero no sabían leer.

Un hito muy importante que transformará con el tiempo el modo de

transmisión de la cultura y de la literatura es la invención de la imprenta de tipos

móviles por el alemán Johannes Gutenberg, a mediados del siglo XV. Antes habían

existido ya intentos semejantes de impresión. De hecho, diversos personajes se

atribuyeron la invención. El uso de la imprenta se extiende en la segunda mitad

del siglo XV y el siglo XVI por diversos países de Europa, pero a pesar de ello el

número de libros o de volúmenes que se imprimen en un principio es escaso. A

finales del siglo XV y principios del XVI se empieza a imprimir en diversas

ciudades españolas. Zaragoza es uno de los primeros sitios donde se realizan

impresiones en España. La invención de la imprenta supone un avance

considerable para la transmisión escrita ya que, una vez compuesta una de las

páginas, se podía reproducir un número indefinido de veces sin apenas esfuerzo.

Antes, copiar un manuscrito entero con sus ilustraciones y letras capitulares podía

prolongarse durante diez años.

José D. Dueñas. Facultad de CC. Humanas y de la Educación. Universidad de Zaragoza[Escribir texto]


Página 3
4

Las historias de transmisión oral no iban dirigidas propiamente a la infancia,

pero con el tiempo los niños/as se convierten en los destinatarios preferentes de

los cuentos de tradición oral. Durante siglos no se hizo diferencia entre el niño y

el adulto prácticamente en ningún orden de la vida, por lo tanto tampoco había

diferencia en lo que a la recepción de la cultura o de los cuentos se refiere. No

se consideraba que la infancia fuera un periodo con necesidades educativas o

culturales específicas. De hecho, hasta periodos relativamente recientes la infancia

era un periodo casi inexistente, brevísimo, ya que las niñas y los niños se

incorporaban con 9 o 10 años al servicio en una casa o a trabajar en el campo.

En la época moderna, ya en los siglos XVI y XVII determinados estudiosos y

tratadistas empiezan a defender la necesidad de educar a la infancia. De modo

que en el siglo XVIII, con los pensadores conocidos como Ilustrados, se consolida

y extiende el interés por la educación, y se establece una diferencia clara entre la

infancia y la edad adulta. Suele decirse que es en la obra del ginebrino Jean-

Jacques Rousseau titulada Emilio, o De la Educación (1762) donde se entiende

definitivamente la infancia como un periodo de preparación para la vida adulta, es

decir, como una etapa que requiere un tratamiento distinto. Rousseau habla de un

joven, Emilio, describe sus características intelectuales, sus expectativas…, y explica

cómo debería ser formado para convertirse en una persona de provecho. También

decía Rousseau, como ya vimos, que este joven debería leer libros propios de su

edad y proponía en particular la lectura de Robinson Crusoe (1719), una novela

de aventuras de Daniel Defoe. Por tanto, esta sería la primera obra reorientada

expresamente hacia los niños y jóvenes.

Antes habían existido libros que se dirigían a niños. Por ejemplo, la colección

de cuentos Pentamerón (1634), de Giambattista Basile, destinada al mismo tiempo

José D. Dueñas. Facultad de CC. Humanas y de la Educación. Universidad de Zaragoza[Escribir texto]


Página 4
5

a adultos y a niños de la nobleza o de la realeza, aunque no a la infancia en

general.

En suma, los cuentos de tradición oral se transmitían indistintamente para

adultos y niños, y así fue durante siglos. Es en el siglo XIX y en el XX, como

veremos, cuando estos cuentos se acomodan y reorientan hacia la infancia.

Ciertamente, el pensamiento pre-lógico de los niños acepta sin estridencias este

tipo de relatos.

1.2.- LOS CUENTOS TRADICIONALES: SENTIDO Y TIPOS.

Los cuentos tradicionales pueden ser considerados como la “Historia

simbólica de la Humanidad”. Se trata de relatos anónimos que se han transmitido

oralmente a lo largo del tiempo con numerosas variantes. Su origen es

desconocido. Curiosamente, se encuentran argumentos muy semejantes en puntos

muy lejanos. En general, hablaban de asuntos vitales para una determinada

comunidad. No se trataba, por lo tanto, de historias que buscaran el ocio o la

distracción. La narración es la forma que encuentran nuestros antepasados para

organizar, recordar y transmitir sus percepciones del mundo. Los cuentos

tradicionales concentraban los conocimientos, temores o inquietudes de una

comunidad y trasladaban todo ello de generación en generación.

Antonio Rodríguez Almodóvar distingue 3 grandes tipos de cuentos tradicionales

en función de su temática:

 Cuentos fantásticos o maravillosos. En el mundo anglosajón se suelen llamar

cuentos de hadas, ya que el hada es un personaje que aparece casi siempre

en estos relatos (La Bella Durmiente, Cenicienta, etc.). En estas historias

José D. Dueñas. Facultad de CC. Humanas y de la Educación. Universidad de Zaragoza[Escribir texto]


Página 5
6

siempre aparece uno o varios personajes de carácter fantástico que ayudan al

protagonista: hadas, magos, etc. También suelen aparecer objetos con poderes

mágicos que ayudan al personaje principal o héroe a conseguir sus fines: la

lámpara maravillosa en el caso de Aladino, acudir al baile en el caso de

Cenicienta, etc. Que exista la magia en esos cuentos es consecuencia del

pensamiento pre-racional que dominaba en las culturas primitivas. Pero de

cualquier modo en muchos de estos cuentos se plantea un enfrentamiento

entre vida/muerte, entre los poderes del mal y del bien, así como a veces se

busca la alianza con la naturaleza. Normalmente, en todos los cuentos

tradicionales el final es feliz. Si no sucede así hay que pensar que en algún

momento se ha alterado la historia primitiva.

 Cuentos de costumbres. A menudo en estos cuentos se critica a los poderosos,

a los ricos. También suelen ironizar con instituciones consideradas importantes

como el matrimonio o la realeza, y al mismo tiempo llenan las historias de

advertencias, de recomendaciones, de pautas de actuación en contra del

incesto, del canibalismo, de las familias endogámicas, etc. En general, son

cuentos que encuentran en la sátira humorística uno de sus recursos más

importantes.

 Cuentos de animales (protagonizados por animales). Este tipo de cuentos en

realidad es una mezcla de los dos modelos anteriores. No hay que confundir

los cuentos de animales con las fábulas, una modalidad literaria bastante

posterior, de carácter culto y con una intención claramente moralizante. Un

cuento de animales muy característico es El gato con botas. El animal -en este

caso el gato- trata de superar todas las dificultades con las que se encuentran

José D. Dueñas. Facultad de CC. Humanas y de la Educación. Universidad de Zaragoza[Escribir texto]


Página 6
7

los personajes. En estos cuentos los animales presentan cualidades y rasgos

humanos.

Normalmente en todos estos cuentos (sean de la modalidad que sean) hay una

serie de constantes o motivos que se repiten; así, el uso del número 3 o del 7

(tres hermanos o hermanas que intentan superar alguna prueba de manera que es

el tercero el que lo logra; el uso del 7 suele ser signo de abundancia o de

multitud, etc.), el origen desconocido del héroe, el final feliz, personajes sin

profundidad psicológica, a modo de estereotipos que encarnan una virtud, un vicio,

etc.

Según Rodríguez Almodóvar, son historias que no se deben interpretar desde

una perspectiva realista, ya que no trataban de reflejar un estado personal o

social con fidelidad. Se han de entender como historias simbólicas, cargadas de

mensajes, muchas veces ocultos para nosotros porque hemos perdido las claves

de identificación, que pretendían transmitir enseñanzas, modos de ver la realidad,

pautas de actuación, etc. Los cuentos tradicionales dan cuenta de la visión del

mundo de aquellas personas con sus miedos y sus esperanzas, desde un

pensamiento todavía mágico, pre-lógico.

1.3. CUENTOS DE TRADICIÓN ORAL: ORIGEN, DESARROLLO Y DECADENCIA

Uno de los grandes misterios que encierran aún los cuentos tradicionales es

el origen. Hay varias teorías en este sentido:

1) Teoría indianista: Según algunos autores, el origen de los cuentos sería la

India. Se defiende, por lo tanto, en este caso un nacimiento común

(monogénesis) para la mayoría de los cuentos. El importante desarrollo

de una lengua primitiva como el sánscrito habría sido el soporte material

José D. Dueñas. Facultad de CC. Humanas y de la Educación. Universidad de Zaragoza[Escribir texto]


Página 7
8

de estas narraciones. Posteriormente, mediante las migraciones de los

pueblos arios los cuentos se habrían extendido a otros lugares (el

continente europeo, oriente próximo, etc.).

2) Teoría antropológica: Otros autores prefieren hablar de poligénesis, es

decir, piensan que un cuento tradicional, una historia nace

sustancialmente semejante en lugares dispares, lejanos. Quienes defienden

esta teoría sostienen que todos los pueblos, casi todas las culturas, han

atravesado etapas muy parecidas; se han enfrentado con contradicciones

equivalentes y por ello han creado historias muy similares. Los cuentos

recogen las contradicciones históricas pero también las contradicciones y

conflictos psicológicos que han vivido nuestros antepasados. Hoy en día

el origen de los cuentos ya no es un asunto de plena actualidad para

los estudiosos, entre otras cosas porque es muy difícil de resolver. Con

todo, el origen de los cuentos sigue encerrando una buena dosis de

misterio, de desconocimiento.

 Ritos, mitos, cuentos

Los cuentos tradicionales se relacionan por los temas, las tramas que

desarrollan y por la función que desempeñan en una comunidad, con otro tipo de

historias, de creencias, que las sociedades primitivas generaban o inventaban para

explicarse fenómenos extraños, orientar sus temores o enfrentarse, en definitiva,

con el misterio de la vida: los ritos y los mitos, que son también consecuencia de

un pensamiento pre-lógico.

En todas las culturas hay ritos de iniciación o de paso, es decir, pruebas o

retos de superación que se les proponía a los niños y niñas en el momento de

convertirse en personas adultas. A veces, se trataba incluso de sacrificios humanos

José D. Dueñas. Facultad de CC. Humanas y de la Educación. Universidad de Zaragoza[Escribir texto]


Página 8
9

que se ofrecían a los dioses con el objeto de calmar su ira o de obtener su

benevolencia. Muchos de estos ritos se convierten en leyendas que se transmiten

de generación en generación, y que quedan plasmadas en los cuentos

tradicionales. Tanto los ritos como los mitos nacían de la dimensión sagrada de la

vida, tal y como era entendida por las comunidades primitivas.

Los mitos son narraciones surgidas con el propósito de explicar la realidad en

sus aspectos más misteriosos: la naturaleza (mitos solares, mitos agrícolas), la

vida, la muerte, las pasiones humanas, etc. Tratan de explicar el origen de las

cosas, del mundo. Se instalan en momentos fundacionales. Su origen sagrado y

culto resulta más evidente que en el caso de los cuentos. Por ello se piensa que

los mitos, aunque estrechamente emparentados con los cuentos, son posteriores,

resultan más elaborados, son más propios ya de una cultura escrita y están

vinculados con la clase sacerdotal de la comunidad.

Por otra parte, todas las culturas conocidas, todas las sociedades, han

inventado cuentos tradicionales. Esto quiere decir que el cuento responde a una

necesidad muy arraigada en una comunidad. Antes de los sistemas educativos

modernos las comunidades también traspasaban sus valores, conocimientos y

costumbres a niños y jóvenes, mediante relatos e historias. Para eso servían los

cuentos.

En definitiva, los cuentos son un registro de los acontecimientos sagrados,

sociales, históricos y psicológicos de la Humanidad y profundizan en la historia de

la humanidad y en la psicología del individuo, no desde una perspectiva realista

sino simbólica.

Hay dos momentos históricos especialmente importantes en la creación de

cuentos tradicionales: El Neolítico y la Edad Media.

José D. Dueñas. Facultad de CC. Humanas y de la Educación. Universidad de Zaragoza[Escribir texto]


Página 9
10

I. Neolítico. Es el periodo en el que las sociedades primitivas se convierten en

sedentarias, dejan el nomadismo y se dedican al cultivo de la tierra (la caza

por tanto deja de ser la fuente primordial de alimentación). Esto supone

cambios sustanciales en los sistemas de valores, en las visiones del mundo

de aquellas comunidades Se concede valor a la propiedad, a la herencia, de

ahí que surgiera un matriarcado primitivo que elige a la mujer y no al

hombre como línea sucesoria. En los cuentos suele ser una princesa la que

encarna la realeza. El hombre que se casa con ella es rey consorte. Se

defiende la familia exógama (formada por individuos de grupos distintos) e

incluso cierta ambición por enriquecerse. Y todos estos cambios quedan

reflejados en los cuentos primitivos del Neolítico que se han conservado.

II. Edad Media. Es un periodo inmediatamente anterior al invento de la

imprenta y muy rico en historias, cuentos, relatos que se van trasmitiendo

de generación en generación. Hoy mismo podemos comprobar que en

muchos de los cuentos tradicionales conservados los personajes son reyes o

princesas, es decir, figuras características de la Edad Media. Las relaciones

humanas que se reflejan en muchos cuentos (el feudalismo) también se

corresponden con esta misma época.

El decaimiento de los cuentos de tradición oral tiene lugar en primera instancia

en el siglo XIX y de manera definitiva en el XX. En nuestros días, la transmisión

del conocimiento utiliza otros muchos cauces que han ido sustituyendo

progresivamente a la oralidad: la escritura, la comunicación audiovisual, la

comunicación digital, etc. El primer momento de crisis importante de la oralidad

como modo de transmisión tuvo lugar en las primeras décadas del siglo XIX. La

burguesía asume progresivamente el poder político, económico y cultural en aquel

José D. Dueñas. Facultad de CC. Humanas y de la Educación. Universidad de Zaragoza[Escribir texto]


Página 10
11

periodo y empieza a censurar o a modificar las historias tradicionales porque no

encajan con su sistema de valores, con su visión de la realidad. Se trata por

tanto de un periodo de mutilación de muchos cuentos tradicionales. Se puede

hablar de agotamiento de la oralidad tradicional en el siglo XX, con el auge

primero de la comunicación audiovisual (radio, televisión) y después de la

comunicación digital (Internet, redes sociales…). Hoy se habla en ocasiones de una

“nueva oralidad” (medios de comunicación, móviles, redes sociales…), que transmite

también de manera abierta abundantes relatos y percepciones del mundo, aunque

su función social es sustancialmente distinta a la de la oralidad tradicional.

1. 4.- LOS CUENTOS TRADICIONALES: PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS.-

(Según Antonio Rodríguez Almodóvar).

1. Recurrencia: Es decir, la repetición de elementos. Casi todos los cuentos

tradicionales ofrecen una estructura muy parecida. Esto ya se vislumbró en

el siglo XIX cuando los estudiosos del folclore percibieron la semejanza

entre unos cuentos y otros. En el XIX hay bastantes estudiosos que se

dedican a comparar los cuentos tradicionales, tanto que su trabajo se llamó

“comparatismo” y a ellos comparatistas. Basaban la comparación entre unos

relatos y otros en la identificación de “motivos”. Era un elemento narrativo

(unidades narrativas que se repiten) que aparecía en diferentes cuentos. Por

ejemplo, la aparición de un anillo de cristal en muchos casos, el origen

desconocido del héroe (así, el protagonista es rescatado al poco de nacer

de una cesta que baja por un río como es el caso de Moisés), de esta

manera su vida no está condicionada por su origen), etc. Otro motivo es el

uso del número 3 o del número 7: es frecuente que haya 3 hermanos/as y

que sea el último el que adquiere el protagonismo, los otros dos intentan
José D. Dueñas. Facultad de CC. Humanas y de la Educación. Universidad de Zaragoza[Escribir texto]
Página 11
12

superar una serie de pruebas pero es el tercero o la tercera quien consigue

el éxito. A este uso reiterado del número 3 o del 7 algunos estudiosos le

otorgan un sentido mágico o sagrado. Encontramos ejemplos en la Biblia y

en los textos sagrados del cristianismo: el caso más relevante es el de la

Trinidad.

Los estudiosos del XIX identifican infinidad de motivos o de elementos que

se repiten, lo que les lleva a ser incapaces de establecer patrones o

estructuras coherentes en los cuentos, no llegan a grandes conclusiones

precisamente porque el método no se lo permite. Sin embargo, tiempo después

un autor ruso, Vladimir Propp, desde una perspectiva de trabajo puramente

estructuralista, publica un libro titulado Morfología del cuento maravilloso

(1928), que en Europa no fue conocido hasta 1958, y que supuso una

revolución en el estudio de los cuentos tradicionales. Propp se basa en el

concepto de “función” para estudiar los relatos. La ‘función’ es la acción que

realiza un personaje y que resulta relevante para el desarrollo del argumento

en su conjunto.

Propp identificaba 31 funciones en los cuentos maravillosos que analiza.

Algunas de ellas son:

1. El alejamiento. El protagonista se aleja del lugar en el que nace, en el que

está.

2. Prohibición.

3. Transgresión o desobediencia. No respetan las formas

4. Interrogatorio.

5. Información.

6. Engaño.

7. Complicidad.

José D. Dueñas. Facultad de CC. Humanas y de la Educación. Universidad de Zaragoza[Escribir texto]


Página 12
13

8. Fechoría.

9. Carencia, etc.

Y así hasta 31, con las que Propp se siente capaz de explicar los argumentos

e historias de todos los cuentos que estudia. No todas estas 31 funciones

aparecen siempre en todos los cuentos, aunque siempre suelen aparecer por el

mismo orden y varias de ellas en bloques conjuntos. De esta manera Propp

demuestra que en efecto los cuentos tradicionales siguen estructuras similares.

De la misma manera identifica 7 personajes prototípicos en todos los cuentos

que estudia.

1. El agresor o malvado

2. El donante

3. El auxiliar

4. La princesa y su padre

5. El mandatario

6. El héroe

7. El falso héroe

La repetición por tanto de estructuras, personajes y acciones es especialmente

llamativa.

2. La atemporalidad. Los cuentos tradicionales se sitúan fuera de un tiempo

concreto. No hay alusiones que sitúen la historia en un momento determinado. En

este sentido es muy significativo el uso del inicio de muchos cuentos tradicionales:

Había una vez, Érase una vez. Luego a veces encontramos rasgos o detalles que
ayudan a situar en una determinada etapa histórica los relatos, pero el narrador

lo que pretende es conceder a su historia un amplio grado de abstracción de

manera que pueda servir su enseñanza para épocas muy distintas. Y es que no

José D. Dueñas. Facultad de CC. Humanas y de la Educación. Universidad de Zaragoza[Escribir texto]


Página 13
14

pretenden ser realistas, como decíamos, sino que encierran infinidad de símbolos y

de significados encubiertos.

3. Amplia universalidad. Las mismas historias o muy semejantes han sido recogidas

en sitios muy dispares, alejados. Esto quiere decir que no son relatos contagiados

de localismo sino que tienden a reflejar problemas generales, universales, comunes

a distintas culturas. Cenicienta, por ejemplo, cuenta los efectos de la envidia, y

eso es algo universal. Esta historia tiene numerosas versiones que se han

encontrado en culturas muy lejanas. Con Blancanieves pasaría lo mismo, si nos

referimos a los celos.

4. Sentido simbólico y absoluto de la vida. En el fondo los cuentos se ocupan de

los grandes misterios de la vida y del ser humano: La relación con lo sagrado, la

muerte, el amor, la envidia, el odio, la violencia. Y esto explica por qué estos

relatos pretenden dar un sentido general a la realidad, una explicación absoluta

del mundo. A través de estos cuentos nuestros antepasados intentaban explicarse

el mundo y transmitir la sabiduría acumulada en una comunidad a las siguientes

generaciones.

1.5. LA TRADICIÓN ORAL: PRINCIPALES RECOPILACIONES Y REELABORACIONES.-

Muchos de los cuentos tradicionales los conocemos porque en un momento

determinado fueron puestos por escrito.

Aunque hay recopilaciones anteriores, la primera que consiguió gran

relevancia tiempo después se debe al escritor francés Charles Perrault (1628-1703).

Es una colección que se publicó en 1697, formada por 8 cuentos bajo el título

general de Cuentos de la Madre Oca. Posiblemente el título se debe a que eran

historias que el autor había conocido a través de su nodriza. Perrault fue un

José D. Dueñas. Facultad de CC. Humanas y de la Educación. Universidad de Zaragoza[Escribir texto]


Página 14
15

escritor francés de la nobleza que recopiló esta serie de cuentos anónimos para

que fueran conocidos en los ambientes cortesanos de su época, que era la de

Luis XIV, el Rey Sol. Puso por escrito relatos tradicionales con determinadas

aportaciones, adaptándolos a la época. Gracias a esta recopilación Perrault es tan

conocido actualmente, no por otras obras de carácter culto que en su momento

parecían más importantes.

En esta colección se recogen Caperucita Roja, Maese Gato o El gato con

botas, Cenicienta, La bella durmiente del bosque, Pulgarcito, Barba Azul, etc.,
cuentos que después se han convertido en los más conocidos en la cultura

occidental. A todos los cuentos les añade Perrault una moraleja o enseñanza final

que luego en muchas ediciones no se incluye. Por este propósito moralizante,

truncó el final feliz de Caperucita Roja, recuperado, sin embargo, en la versión de

los Hermanos Grimm: Caperucita y su abuela son salvadas por un cazador tras

haber sido comidas por el lobo. Perrault concluía el cuento con la muerte de

ambas y advertía así en su moraleja a las “jovencitas”, con el propósito de que

no se dejaran engañar por los “lobos”.

Entre los recopiladores de cuentos tradicionales ocupan un lugar de

relevancia los Hermanos Grimm -Jakob (1785-1863 y Wilhelm (1786-1859)-,

bibliotecarios, filólogos, historiadores y profesores universitarios alemanes que

desarrollaron un trabajo importantísimo de recopilación y estudio de cuentos y

leyendas populares. En sus distintas ediciones recogen más de 200 textos

tradicionales (entre cuentos y leyendas).

La mayoría de los cuentos tradicionales que conocemos fueron recopilados

por los Hermanos Grimm. Utilizaban informantes populares pero también de la alta

burguesía, a la que ellos mismos pertenecían. Contrastaban una versión y otra y

buscaban lo más coherente de las historias. Su trabajo filológico deriva de los

José D. Dueñas. Facultad de CC. Humanas y de la Educación. Universidad de Zaragoza[Escribir texto]


Página 15
16

postulados ideológicos del Romanticismo: movimiento cultural, artístico, literario

que se sitúa entre finales del siglo XVIII y el siglo XIX, que defiende la

recuperación de lo popular, el espíritu del pueblo, que busca el origen de las

tradiciones. En este marco, los Hermanos Grimm intentan una vuelta a los orígenes

de la cultura alemana, por eso tratan de recuperar cuentos y leyendas

tradicionales, escribirlos, estudiarlos y compararlos.

En un principio trabajan los dos de manera conjunta, luego cada uno va por

su lado porque tienen criterios diferentes. De su obra interesa destacar el libro

titulado Cuentos de la infancia y del hogar que tiene varias ediciones, el primer

tomo aparece en 1812, el segundo en 1815; la última edición revisada por los

hermanos es de 1857. A partir de la aparición del segundo tomo, Jakob se va

desentendiendo progresivamente de la obra. Entendía que la colección era una

investigación filológica y no una recopilación destinada a los niños, por lo que no

consideraba relevantes las críticas surgidas al aparecer el primer tomo. Sin

embargo, Wilhelm pensaba que los cuentos recogidos eran relatos que siempre

habían pertenecido al mundo de los niños, por ello en la segunda edición efectuó

una serie de cambios de orden metodológico y estilístico que su hermano no

compartió. Así, esta segunda edición, de 1819, presentaba importantes

modificaciones con respecto a la primera, fruto de la dedicación personal de

Wilhelm Grimm.

La gran mayoría de los cuentos proceden de la tradición oral campesina.

Los hermanos Grimm trataron de mantener la sencillez y espontaneidad de las

historias, sin incorporar aportaciones cultas o moralistas. Defendían que la

literatura “natural” era más valiosa y pura que la literatura “artística” o culta.

Consideraban además que la cultura popular contaba con un origen divino que

luego había sufrido una progresiva decadencia histórica. Los cuentos tradicionales

José D. Dueñas. Facultad de CC. Humanas y de la Educación. Universidad de Zaragoza[Escribir texto]


Página 16
17

transmitían, en opinión de los hermanos Grimm, retazos de la literatura nacional

alemana desde tiempos remotos.

Hans Christian Andersen (1805-1875) es un autor danés que no sólo

recupera textos tradicionales sino que también escribe sus propios cuentos, donde

introduce elementos autobiográficos y donde combina lo tradicional con lo

moderno. Escribió mucho (novelas, teatro, poesía), pero ya en su tiempo fue sobre

todo reconocido por los cuentos. Se relacionó con la nobleza y la alta burguesía

a pesar de proceder de una clase social baja, y conoció la fama en vida, gracias

sobre todo a sus cuentos. Más que recopilador de cuentos tradicionales es un

gran escritor, aunque se inspira con frecuencia en los cuentos populares. Algunos

de los cuentos más conocidos de Andersen son La sirenita, La princesa y el

guisante, El patito feo, La tetera, La pequeña cerillera, El valiente soldadito de


plomo, El sapo, El ruiseñor, etc. Otro cuento muy conocido es El traje nuevo del
emperador inspirado en un libro español del siglo XIV llamado Cuentos del Conde
Lucanor escrito por Don Juan Manuel. Andersen le aporta su sello humorístico
pero se mantiene fiel a la historia medieval.

La modernidad de Andersen se basa antes que nada en la incorporación de

elementos autobiográficos a sus relatos. Hay encerrados episodios o circunstancias

de su vida en muchos de sus cuentos (El patito feo se entiende, por ejemplo,

como una metáfora de la vida del autor). Como Dickens, su contemporáneo y

amigo, convirtió a menudo en protagonistas de sus relatos a personajes de baja

extracción social. No llegó a una estética realista de la narración, como el propio

Dickens u otros contemporáneos, sino que llevó a sus cuentos mitos y creencias

tradicionales. En sus relatos se trasluce una profunda religiosidad y una cierta

misoginia, posiblemente por sus propios fracasos amorosos. Andersen sostiene una

visión tradicional de la mujer (familiar, abnegada, cariñosa con el hombre…)

José D. Dueñas. Facultad de CC. Humanas y de la Educación. Universidad de Zaragoza[Escribir texto]


Página 17
18

mientras que los personajes masculinos adquieren mayor iniciativa y destacan por

su inteligencia, su valor, su sentido del deber, etc.

Con todo, se le han reconocer dotes de gran escritor y de renovador de la

técnica del relato, por el sentido del humor, el cambio frecuente en los puntos de

vista, la profundidad psicológica de algunos personajes, etc. Sus cuentos ofrecen,

por lo general, diversos niveles de lectura, de modo que pueden ser disfrutados

por niños y adultos.

2. LA POESÍA INFANTIL: CLAVES, TENDENCIAS, AUTORES

Se suele pensar que la poesía es un discurso difícil, ya que conlleva un uso

del lenguaje diferente al de cada día. Al mismo tiempo se sirve de recursos

expresivos muy distintos a la narrativa o al teatro.

En la poesía no predomina el valor referencial de las palabras, es decir, los

términos no remiten directamente a una realidad externa, sino que buscan una

manera diferente de significar. Por ello la poesía utiliza la metáfora, la

comparación, se detiene en acepciones subjetivas de las palabras. Más que decir

explícitamente la poesía trata de sugerir, de evocar. Por todo ello, una de las

características de la poesía es que nos descubre el significado poco a poco.

José D. Dueñas. Facultad de CC. Humanas y de la Educación. Universidad de Zaragoza[Escribir texto]


Página 18
19

Veamos desde esta perspectiva el poema de Luis García Montero, “Completamente

viernes”:

 Por detergentes y lavavajillas,

por libros ordenados y escobas en el suelo,

por los cristales limpios, por la mesa

sin papeles, libretas ni bolígrafos,

por los sillones sin periódicos,

quien se acerque a mi casa

puede encontrar un día

completamente viernes.

 Como yo me lo encuentro

cuando salgo a la calle

y está la catedral

tomada por el mundo de los vivos

y en el supermercado

junio se hace botella de ginebra,

embutidos y postre,

abanico de luz en el quiosco

de la floristería,

ciudad que se desnuda completamente viernes.

 Así mi cuerpo

que se hace memoria de tu cuerpo

y te presiente

en la inquietud de todo lo que toca,

en el mando a distancia de la música,

en el papel de la revista,

José D. Dueñas. Facultad de CC. Humanas y de la Educación. Universidad de Zaragoza[Escribir texto]


Página 19
20

en el hielo deshecho

igual que se deshace una mañana

completamente viernes.

 Cuando se abre la puerta de la calle,

la nevera adivina lo que supo mi cuerpo

y sugiere otros títulos para este poema:

completamente tú,

mañana de regreso, el buen amor,

la buena compañía.

2.1 LA POESÍA INFANTIL: ¿QUÉ ES POESÍA?

La poesía infantil no es diferente a grandes rasgos de la poesía para

adultos. En todo caso hay una serie de características que se destacan más en la

poesía infantil. Por ejemplo, se acentúan aspectos relacionados con el ritmo, la

música, el juego (de conceptos o de palabras). Además, se introducen personajes

o temáticas más propiamente infantiles.

-LA POESÍA COMO GÉNERO LITERARIO:

Trataremos en principio de caracterizar la poesía como género literario. Es

uno de los géneros tradicionales (junto con la narrativa y el teatro), si bien a lo

largo de los siglos el concepto de poesía ha cambiado de forma notable.

La poesía es un género muy vinculado a la transmisión oral. En muchas

ocasiones se transmitía acompañada de música (por ejemplo, los juglares en la

Edad Media recitaban con instrumentos). Por esta condición oral la poesía

José D. Dueñas. Facultad de CC. Humanas y de la Educación. Universidad de Zaragoza[Escribir texto]


Página 20
21

tradicionalmente ha buscado el ritmo, la musicalidad, se ha asemejado mucho a

las canciones y ha sido escrita más para ser recitada que para ser leída.

Normalmente, la poesía busca la musicalidad mediante la repetición de estructuras

(sintácticas, fonéticas, morfológicas, semánticas…). Así, “Nana”, de Luis Rosales, del

libro Retablo sacro del nacimiento del Señor (1940).

Duérmete, niño mío solloza un ángel.

flor de mi sangre, Si viene el mar humilde

lucero custodiado, para besarte.

luz caminante. detrás de cada ola

Si las sombras se alargan dormirá un ángel.

sobre los árboles, ¿Tendrá el sueño en tus


ojos
detrás de cada tronco
sitio bastante?
combate un ángel.
Duerme, recién nacido,
Si las estrellas bajan
pan de mi carne;
para mirarte,
lucero custodiado,
detrás de cada estrella
luz caminante,
camina un ángel.
duerme que calle el viento…
Si la nieve descansa
dile que calle.
sobre tu carne,

detrás de cada copo

La poesía lírica, tal y como la entendemos hoy, nace propiamente en el

Romanticismo. Hasta ese momento nos encontrábamos a menudo con poemas de

carácter narrativo o descriptivo. También en ocasiones tenía un componente épico

(narraba las hazañas de personajes ejemplares). Los cantares de gesta son buen

José D. Dueñas. Facultad de CC. Humanas y de la Educación. Universidad de Zaragoza[Escribir texto]


Página 21
22

ejemplo de una poesía narrativa y épica, donde se cuentan las hazañas de un

héroe. Ej. El Cantar del Mío Cid.

Entendemos hoy la poesía como una manifestación del “yo” del poeta, es

decir, como un género idóneo para dar cuenta de la intimidad (sentimientos y

estados de ánimo), provisto de una carga importante de subjetividad y de libertad

expresiva. El poeta ofrece una mirada personal del mundo, una interpretación

propia de la realidad a partir normalmente de sus vivencias.

La poesía ha conocido cambios importantes a lo largo de los siglos, ha

experimentado sustanciales variaciones desde el Romanticismo. Así, a finales del

siglo XIX y principios del XX se introduce el verso libre, es decir, un verso que no

rima, que no sigue una medida determinada en su número de sílabas. Busca por

lo tanto el ritmo poético en otra serie de recursos. Por ejemplo, la repetición de

estructuras sintácticas, de ideas, el juego de conceptos, etc. También aparecen a

principios del siglo XX, los poemas en prosa. Se consideran poesía porque buscan

evocar, sugerir, metaforizar la realidad más que describirla o contarla. Juan Ramón

Jiménez (1888-1958) escribió, por ejemplo, grandes poemas en prosa, a veces

libros enteros de prosa poética.

Sin abandonar su talante lírico, en los últimos años la poesía ha recuperado

el recurso de la ficción, particularmente en la poesía infantil. Así se crean

personajes ficticios, que pueden ser alteregos del poeta, se evocan o describen

situaciones imaginarias en las que se proyecta el poeta y se pretende que se

reconozca o identifique el lector, etc. Durante mucho tiempo se ha pensado que la

poesía era un género que no aceptaba bien la ficción. Recientemente esta idea se

ha modificado.

José D. Dueñas. Facultad de CC. Humanas y de la Educación. Universidad de Zaragoza[Escribir texto]


Página 22
23

LA POESÍA COMO DISCURSO PROPIO: EVOCACIÓN Y SUGERENCIA

La poesía es un modo de discurso, de expresión, en el que destacan

algunos rasgos muy característicos.

La poesía en general tiende a la evocación y a la sugerencia. Esto la

diferencia de otros textos que son de carácter más referencial (es decir, que

buscan más describir, narrar, dar cuenta precisa de la realidad). La poesía se

convierte muchas veces en destellos, iluminaciones, fogonazos que tratan de

descubrir estados de ánimo, afectos, sentimientos, evocaciones del poeta que trata

de compartir con el lector.

La poesía tiende a desencadenar emociones, a provocar estados de ánimo.

Y por ello se distancia de otros discursos más fundamentados en un pensamiento

de corte racional.

En consecuencia con todo esto, se dice que el uso más propio del lenguaje

poético es la connotación frente a la denotación. Son dos formas de atribuir

significado a las palabras. ‘Connotar’ supone añadir notas subjetivas y personales

a un término. Denotar es definir un término de una manera inequívoca, objetiva,

de manera que puedan entenderlo todos los hablantes de una misma lengua. Lo

que busca el poeta en general es que las palabras redescubran la realidad, que el

lenguaje pueda volver a nombrar las cosas con convencimiento y gracia. El poeta

llama la atención sobre la propia palabra para que el sentido de lo que dice

tenga más fuerza, más intensidad, perdure mejor en la memoria del lector. Se

pretende así la desautomatización del lenguaje, es decir, que las palabras reflejen

una nueva manera de mirar la realidad. En la comunicación diaria las palabras son

meros vehículos transmisores de contenido, pasan inadvertidas, resultan a menudo

José D. Dueñas. Facultad de CC. Humanas y de la Educación. Universidad de Zaragoza[Escribir texto]


Página 23
24

vacías, gastadas por un exceso de uso. El lenguaje poético pretende que la

palabra recobre protagonismo, que adquiera nueva capacidad para significar y

sugerir.

3. LA NARRATIVA

3.1. MODOS HABITUALES DE APROXIMACIÓN A LA NARRATIVA INFANTIL

Tradicionalmente se han utilizado tres perspectivas diferentes a la hora de

aproximarse a la narrativa infantil, y sobre todo tres enfoques para la selección de

los títulos que se proponen a los niños y niñas.

En determinadas épocas se ha concedido más importancia a uno o a otro.

Hay profesores o estudiosos que también hoy dan más valor a uno u otro de

estos modos de entender la narrativa infantil. No obstante, las tres visiones son

complementarias, no excluyentes:

• Desde la formación intelectual y emocional del lector

• Desde la formación moral

• Desde la formación estética (texto e imagen)

José D. Dueñas. Facultad de CC. Humanas y de la Educación. Universidad de Zaragoza[Escribir texto]


Página 24
25

DESDE LA FORMACIÓN INTELECTUAL Y EMOCIONAL DEL LECTOR

El mediador trata de seleccionar los títulos infantiles de acuerdo con el grado

de madurez cognitiva y emocional del lector. En este sentido, conviene tener en

cuenta las opiniones de los niños, conocer sus respuestas lectoras, sus reacciones

y gustos ante el libro. Por lo general, los niños están más capacitados a la hora

de entender los cuentos infantiles de lo que se suele pensar. Desde hace un

tiempo, se habla de la importancia de la educación emocional del niño y de cómo

los libros son instrumentos idóneos para ofrecer modelos elaborados de conducta,

referencias de carácter afectivo. En este sentido, conviene tratar cualquier texto

literario desde los aspectos más sencillos hasta otros más técnicos, sin olvidar las

reflexiones de carácter emotivo, afectivo o sentimental.

En las aulas tradicionalmente se ha dejado al margen la dimensión emocional

de la educación, porque se entendía que era una parcela más propia de la familia.

El profesor se encontraba inseguro en este terreno y tendía a evitarlo. Pero si

desde el aula no se les propone a los niños referencias emocionales o afectivas

las buscarán en otro lugar. En el análisis de un libro no conviene quedarse en el

plano emocional pero sí partir de la emoción y pasar progresivamente a lo más

reflexivo. Las emociones -alegría, tristeza, amor, pena, etc.- se expresan en la

literatura de manera más rica o matizada que en otras formas de representación

o de ficción y esto no se puede eludir.

DESDE LA FORMACIÓN MORAL

A la hora de proponer un libro infantil el mediador adulto también suele pensar

si es adecuado o no para el niño desde un criterio moral, es decir, si la

José D. Dueñas. Facultad de CC. Humanas y de la Educación. Universidad de Zaragoza[Escribir texto]


Página 25
26

enseñanza que se desprende resulta moralmente oportuna y si podrá ser bien

entendida por el niño desde esta perspectiva.

Tradicionalmente la literatura infantil incorporada al sistema educativo ha

servido para reforzar una serie de valores morales, en muchos momentos de una

manera muy rígida, es decir, con escaso margen para la toma de decisiones por

parte del profesor o del niño. A finales del siglo XIX se empiezan a utilizar

algunos textos narrativos infantiles en las escuelas pero con la intención básica de

proponer un sistema de valores determinado, unos modelos de conducta.

Lo mismo puede decirse de la etapa franquista, los libros infantiles utilizados

en las escuelas estaban en consonancia con la ideología dominante de aquel

momento y no se aceptaban títulos que pudieran poner en cuestión el sistema de

valores dominante. Durante muchas épocas, de una manera directa o indirecta, se

ha censurado la literatura infantil que se utilizaba en las aulas.

No podemos prescindir de la faceta moral de los libros que utilicemos, pero

parece razonable que hemos de entender la formación moral como reflexión,

como propuesta y no como una serie de normas de conducta, es decir, el texto

no ha de servir de moraleja sino de motivo para desarrollar el pensamiento moral

de los lectores.

DESDE LA FORMACIÓN ESTÉTICA (TEXTO E IMAGEN)

Este enfoque, que es el que atiende a la calidad literaria y artística de la obra,

y por lo tanto resulta sustancial si queremos hablar de literatura, se ha olvidado a

menudo, se ha dejado en un segundo plano. En consecuencia, a la hora de elegir

textos, hemos de tener en cuenta también su calidad literaria o estética, es decir,

su grado de elaboración, su ingenio.

José D. Dueñas. Facultad de CC. Humanas y de la Educación. Universidad de Zaragoza[Escribir texto]


Página 26
27

Un texto logrado estéticamente despierta sugerencias, inquieta, genera

preguntas, hace pensar, eso se ha de buscar en los libros, que provoquen

reflexiones en el lector.

La literatura infantil se desenvuelve, en definitiva, entre dos riesgos: por una

parte, que sea demasiado elemental o simple; por otra, que resulte incomprensible

para los niños. El mediador, de acuerdo con las percepciones de los propios

niños, deberá sortear ambos riesgos. En cualquier caso, se ha de tener en cuenta

que la lectura de un libro infantil (al menos en un principio) es una actividad

compartida, es decir, el niño está acompañado por un adulto que le guía en la

lectura.

Estas tres perspectivas de aproximación a la LI han de ser combinadas de

manera equilibrada. Habrá libros que permitirán desarrollar más un aspecto u otro,

pero en general todos ellos forman parte de un proceso completo de recepción

literaria. Las tres perspectivas se han de tener en cuenta en el proceso de lectura

y de interpretación. De este modo, la literatura infantil puede cumplir las tres

funciones que principalmente se le reconocen, como recuerda Teresa Colomer:

servir al lector de acceso al imaginario colectivo de una comunidad, posibilitar el

aprendizaje del lenguaje y de las formas o convenciones literarias y la

socialización cultural.

3.2. ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN:

No es necesario que los niños conozcan la terminología propia del análisis

literario pero los profesores sí. En todo texto narrativo hay un pacto con el lector,

es decir, enseguida el receptor entiende que se le propone una historia de ficción

no estrictamente real pero que tiene que ver con la vida, y que habla de la vida.

José D. Dueñas. Facultad de CC. Humanas y de la Educación. Universidad de Zaragoza[Escribir texto]


Página 27
28

La ficción es una manera de abordar la vida, por eso nos interesa. Los textos

literarios, los libros infantiles hablan de la vida. Si fuese un mundo aparte no le

daríamos tanta importancia. Hay una serie de recursos que nos hacen ver como

lectores o receptores que estamos ante un texto de ficción oral o escrito, y los

niños lo perciben enseguida: “Había una vez”, “érase una vez”. Con estas fórmulas

se avisa al oyente de que entramos en un mundo de ficción, y que ese mundo

narrativo de ficción tiene sus pautas y técnicas.

En un libro el pacto narrativo con el lector empieza ya por los paratextos

(portada, contraportada, guardas, páginas de cortesía, portadilla). Los autores se

sirven de una serie de recursos para que el pacto narrativo se mantenga a lo

largo de todo el relato. Si el pacto narrativo falla el lector deja de leer o el

oyente deja de escuchar, por lo tanto el autor siempre busca que se mantenga

hasta el final el interés del receptor, trata de ofrecer atractivos suficientes para

mantener la atención del lector hasta el último momento. A diferencia de otros

géneros, la narración se basa en la sucesión de acontecimientos, cuenta hechos

enhebrados en un eje temporal. En cualquier narración es fundamental el

transcurso del tiempo. Junto a ello el autor se sirve de una serie de elementos

con los que articula el relato:

• 3.2.1. LA VOZ NARRATIVA: 1ª PERSONA, 3ª PERSONA, (OMNISCIENCIA,

NARRADOR TESTIMONIAL)

• 3.2.2. EL LENGUAJE: LOS USOS LITERARIOS: RECURSOS

• 3.2.3. ARGUMENTO: LINEALIDAD, SIMULTANEIDAD, ANALEPSIS… La importancia

del final: feliz, desgraciado, abierto, cerrado.

• 3.2.4. CONSTRUCCIÓN DE LOS PERSONAJES

• 3.2.5. CONSIDERACIÓN DEL RECEPTOR: LA DISTANCIA DEL LECTOR

• 3.2.6. FUNCIÓN DE LA IMAGEN O ILUSTRACIÓN

José D. Dueñas. Facultad de CC. Humanas y de la Educación. Universidad de Zaragoza[Escribir texto]


Página 28
29

3.2.1. LA VOZ NARRATIVA: 1ª, 3ª PERSONA, (narrador homodiegético o

heterodiegético): Omnisciente, protagonista, testigo.-

Como lectores debemos preguntarnos: ¿Quién nos cuenta la historia, desde

qué perspectiva?

Nos encontramos básicamente con dos posibilidades:

− Que el narrador utilice la 1ª persona gramatical y entonces se trata de un

narrador homodiegético, en la terminología de Gerard Genette; es decir, una

voz que sale de dentro de los acontecimientos, que vive los acontecimientos

como protagonista o como testigo directo.

− Que se use la 3ª persona gramatical; en este caso hablamos de un

narrador heterodiegético, es decir, ajeno a los hechos, un narrador que

cuenta la historia desde fuera. En este caso, normalmente se trata de un

narrador omnisciente, es decir, un narrador que lo sabe todo.

Hay otras posibilidades, a veces se usa la 2ª persona pero es menos habitual,

y menos en la literatura infantil. Lo importante es que nos preguntemos quién

cuenta la historia y desde qué perspectiva la cuenta. Según cómo sea el narrador

se nos proporcionará más o menos información. En la literatura infantil se utiliza

más la 1ª persona. El uso de un tipo de narrador o de otro tiene unas

consecuencias u otras en la configuración del texto, porque el narrador en 3ª

persona ofrece más información, adopta una perspectiva más objetiva y general,

mientras que el narrador en 1ª persona manifiesta mayor cercanía con los

acontecimientos.

En los cuentos tradicionales siempre se utiliza en general la 3ª persona, es el

narrador más tradicional, eso no quiere decir que no se utilice el diálogo, donde

José D. Dueñas. Facultad de CC. Humanas y de la Educación. Universidad de Zaragoza[Escribir texto]


Página 29
30

se les da voz a los personajes. En todo caso, hay que distinguir entre autor

(escritor real) y narrador (voz que cuenta la historia, adscrita en muchos casos a

un personaje del relato).

3.2.2. OTROS RECURSOS LITERARIOS: Tiempo, espacio, usos lingüísticos.-

− -Un recurso es el uso del tiempo, cómo se trata el tiempo. Se ha de tener

en cuenta la mayor o menor extensión de la historia, la mayor o menor

intensidad en la descripción del tiempo. El tiempo es el eje del que se van

colgando todos acontecimientos, por lo tanto es importante analizarlo. En

todos los textos narrativos siempre hay menciones expresas o indirectas al

paso del tiempo, que contribuyen decisivamente a entender la historia. El

narrador dice, por ejemplo, “unos años después, mucho tiempo después”.

Con expresiones como estas deberemos entender que hay una maduración

en los personajes, que ha habido cambios importantes en la historia.

− -Otro recurso es el espacio, el lugar donde suceden los hechos. Puede ser

un espacio abierto o cerrado, natural o urbano. El espacio contribuye a dar

sentido a la historia, a los personajes etc. En la literatura infantil actual el

espacio suele ser urbano, porque los sujetos ya son habitantes de grandes

ciudades. Identificar el espacio resulta a veces decisivo para entender

cabalmente el relato. Así sucede por ejemplo en Donde viven los monstruos,

de Maurice Sendak, donde se puede entender que los acontecimientos

suceden en la habitación del protagonista o que este viaja al país de los

monstruos. El lector debe dilucidar esta circunstancia y en función de ello

entenderá el relato de un modo o de otro.

José D. Dueñas. Facultad de CC. Humanas y de la Educación. Universidad de Zaragoza[Escribir texto]


Página 30
31

− -Otro recurso es el uso del lenguaje, el uso lingüístico que domina el texto.

Puede haber registro un coloquial o culto. Hay que observar si los

personajes se caracterizan por un uso del lenguaje o no. A veces para

darnos la idea de una cualidad de un personaje, el narrador se sirve de un

determinado registro lingüístico, por ejemplo, un personaje puede ser

demasiado pedante en el uso del lenguaje. Si se utilizan vulgarismos

también dan idea de su forma de ser, de su carácter. Con el lenguaje el

narrador expresa asimismo un mayor o menor deseo de proximidad con el

lector infantil.

3.2.3. ARGUMENTO: LINEALIDAD, SIMULTANEIDAD, ANALEPSIS. La importancia del

final: feliz, desgraciado, abierto, cerrado.-

El argumento, historia o trama, es lo que se cuenta. El narrador puede

organizar los acontecimientos básicamente de 3 maneras distintas:

1. Linealidad de los hechos: Se nos cuentan los acontecimientos tal y como

han ido sucediendo a lo largo del tiempo, de acuerdo con un eje

cronológico en el que se distingue un antes y un después. Este es el

modo más habitual de organizar la narración, es el modo más tradicional

y el más usado en la literatura infantil, también el más sencillo de

entender por parte del lector o receptor.

2. La simultaneidad: Se nos cuenta hechos que están sucediendo al mismo

tiempo, en el mismo lugar o en lugares diferentes.

3. Analepsis: Es la recuperación de hechos ya pasados, la vuelta al pasado.

En el cine es el flashback.

José D. Dueñas. Facultad de CC. Humanas y de la Educación. Universidad de Zaragoza[Escribir texto]


Página 31
32

Tiene una especial relevancia el final porque concede un significado u otro al

resto de la historia. Una misma historia será entendida de una manera muy

distinta si tiene un final feliz o un final desgraciado. En la literatura infantil

predomina el final feliz. De esta forma se nos sugiere a los lectores que los

hechos que se cuentan tienen sentido, que vivimos en un mundo organizado.

El final feliz siempre transmite la sensación de que el mundo que se narra está

dotado de sentido, cuenta con una planificación, está dominado por el bien, ya la

virtud encuentra su premio. Por estas connotaciones que tiene el final feliz, es el

recurso que se usa más a menudo en la literatura infantil. El final desgraciado

contagia al resto de la historia, transmite pesimismo, la sensación de que en ese

mundo hay elementos fallidos. El final no es un episodio más, es el episodio que

más relevancia tiene para otorgar una significación u otra a todo al relato. Un

final tiñe con su sentido a toda la historia. A veces hay términos medios, ni es

completamente feliz ni completamente desgraciado, sino que se buscan puntos

intermedios entre un extremo y otro. En cualquier caso, también es relevante par

con la construcción la historia que el final resulte coherente con la sucesión

previa de los acontecimientos.

La conclusión de las historias también se puede analizar desde otra

perspectiva: final abierto o final cerrado.

El final abierto propone que el lector continúe la historia en su fuero interno. El

final abierto deja muchas posibilidades en suspenso. Se nos proporciona un

fragmento de vida sin más, es una solución más actual y moderna en cualquier

historia de ficción.

El final cerrado conlleva una serie de conclusiones, de consecuencias. El autor

toma más decisiones que en el caso anterior. Tradicionalmente, las novelas,

José D. Dueñas. Facultad de CC. Humanas y de la Educación. Universidad de Zaragoza[Escribir texto]


Página 32
33

cuentos o películas ofrecen un final cerrado. Actualmente, no obstante,

encontramos bastantes casos de final abierto, incluso en la literatura infantil.

También hay posibilidades intermedias, ni totalmente abierto ni totalmente

cerrado.

3.2.4. LOS PERSONAJES: Estrategias de construcción, tipos.

Con relación a los personajes, hay varios aspectos en los que nos podemos

fijar. Por ejemplo, cómo se construye un personaje, si se construye por sus

hechos, si se da a conocer mediante sus propias acciones o reacciones o si es el

narrador el que nos informa. Podemos ver también si la construcción es progresiva

o si se nos ofrece entero de una vez.

Tipos de personajes:

Un personaje abultado, redondo o complejo es aquel que tiene un trasfondo

psicológico, que tiene relieve, que manifiesta complejidad.

Un personaje plano es aquel que se caracteriza por un único rasgo, por lo

tanto es un personaje mucho más elemental.

Hay que pensar en el grado de complejidad que tienen los personajes sean

protagonistas o sean secundarios. En los cuentos tradicionales, por ejemplo, los

personajes suelen ser planos, sin posibilidad de cambio o evolución, a menudo

prototípicos, es decir, que representan una posición social (rey, princesa), una

cualidad (astucia, coraje), un vicio (envidia, celos). Habrá veces que centrarnos en

los personajes tendrá más sentido o menos, de acuerdo con el grado de

desarrollo de los personajes. Si nos encontramos con personajes muy elementales

hay poco margen para el comentario. En ocasiones, el personaje es únicamente un

José D. Dueñas. Facultad de CC. Humanas y de la Educación. Universidad de Zaragoza[Escribir texto]


Página 33
34

elemento al servicio de la trama o argumento; sirve para que la historia avance en

una determinada dirección. Sin embargo, en otros momentos percibimos que los

personajes cuentan con un desarrollo psicológico, que son capaces de evolucionar,

que ofrecen contradicciones o cambios que repercuten en el desarrollo de los

acontecimientos. Los héroes o protagonistas contribuyen de manera decisiva al

desarrollo de la trama; los secundarios desempeñan más una tarea de

ambientación de la historia que se narra.

En la literatura infantil es frecuente que los personajes sean niños y niñas

de corta edad o animales humanizados. El autor pretende así que el lector infantil

pueda identificarse más fácilmente con los protagonistas de la historia. A veces,

nos encontramos con que hay obras pensadas preferentemente para niños y otras

dirigidas a las niñas, una circunstancia frecuente en periodos anteriores que se ha

tendido a superar en los últimos tiempos. No obstante, todavía podemos encontrar

obras donde los protagonistas reflejan los papeles tradicionales de hombres o

mujeres: el niño cuenta con iniciativa, es aventurero, se preocupa por el entorno,

etc.; la niña es más pasiva, dependiente, volcada en el mundo de los sentimientos,

etc. En cualquier caso, el mediador de literatura infantil ha de ser consciente de

que algunos libros pueden ofrecer modelos discriminatorios.

3.2.5. CONSIDERACIÓN DEL RECEPTOR: LA RELACIÓN ENTRE EMISOR Y LECTOR.-

Hay que ver qué tipo de relación se establece entre emisor y receptor. Es

decir, hay que ver qué concepto del lector se desprende del texto. Puede ser una

relación de complicidad, es decir, una relación entre iguales, puede ser una

relación paternalista, puede ser una relación de desconfianza. Después de leer un

relato, un álbum, una historia conviene que analicemos cómo se nos ha tratado

como lectores, que consideración nos ha otorgado el autor. En la literatura


José D. Dueñas. Facultad de CC. Humanas y de la Educación. Universidad de Zaragoza[Escribir texto]
Página 34
35

infantil, ciertamente el autor trata en ocasiones al niño como un ser demasiado

desprotegido e incapaz para la interpretación literaria. Por otra parte, no se olvide

que la recepción de la literatura infantil suele ser compartida entre adultos

mediadores y niños. Ello permite una mayor complejidad a las obras y favorece el

afán experimental de los autores.

3.2.6. FUNCIÓN DE LA IMAGEN O ILUSTRACIÓN.-

El uso de la ilustración está cada vez más extendido tanto en la literatura

infantil como en la literatura de adultos, de manera que en muchas ocasiones no

se puede entender como un decorado, como un adorno sino como un elemento

que contribuye a construir el sentido de la obra, por lo tanto habrá que tenerla

cada vez más en cuenta. Es importante analizar la relación de dependencia o de

complementariedad que se establece entre texto e imagen. Nos ocuparemos de

ello al hablar del libro-álbum.

3.3. TENDENCIAS DOMINANTES:

En la literatura infantil la narrativa es el género más difundido con mucha

diferencia con respecto a la poesía, y con más diferencia aún con respecto al

teatro. Algunas de las tendencias narrativas dominantes en los últimos años son:

-REALISMO: Obras que se centran en problemas actuales, en temas propios

de nuestro tiempo. Por lo tanto el lector infantil encuentra en los libros continuos

guiños o referencias a la actualidad. Progresivamente se van incorporando temas

que hace unos años estaban vetados en la literatura infantil. Por ejemplo, las

José D. Dueñas. Facultad de CC. Humanas y de la Educación. Universidad de Zaragoza[Escribir texto]


Página 35
36

nuevas familias monoparentales, las guerras, la muerte, los conflictos sociales, etc.

En la narrativa infantil actual predominan los espacios urbanos, las grandes

ciudades, de manera que los niños se pueden reconocer de manera más directa

con los protagonistas.

-LA FANTASÍA: En este caso nos encontramos normalmente con argumentos

situados en el pasado, con mezclas de elementos narrativos propios de la

aventura, de la literatura de viaje, de la magia. Recientemente, la literatura

fantástica se ha desarrollado en España como un subgénero narrativo importante

sobre todo a partir del éxito de la saga de Harry Potter (un total de 7 libros

publicados entre 1997 y 2007). Esto hizo que autores españoles recuperaran

modalidades narrativas que se pueden caracterizar como literatura fantástica.

Laura Gállego es una de las autoras que ha tenido más éxito dentro de este

subgénero, sobre todo en el campo de la literatura juvenil. Se ha de tener en

cuenta que desde la vertiente de los cuentos populares los personajes fantásticos

(monstruos, hadas, brujas…) han estado tradicionalmente presentes en el

imaginario infantil. En las últimas décadas es frecuente que escritores e

ilustradores tiendan a modificar los rasgos que han caracterizado a lo largo del

tiempo a estos personajes: así, nos encontramos brujas hermosas, monstruos

dominados por los niños, dragones bondadosos, lobos vencidos, etc.

-FORMACIÓN MORAL.- En este terreno encontramos desde obras

explícitamente moralizantes, dirigidas expresamente a la transmisión de valores o a

la superación de conflictos (libros para tratar los celos, los miedos nocturnos, para

reforzar la autoestima, etc.), hasta títulos en que la formación moral se plantea de

manera abierta, como un motivo para la reflexión. Las obras destinadas

expresamente a tratar algún conflicto infantil ofrecen por lo general escasa

elaboración literaria. La necesidad de construir un mensaje muy definido coarta las

José D. Dueñas. Facultad de CC. Humanas y de la Educación. Universidad de Zaragoza[Escribir texto]


Página 36
37

posibilidades temáticas y estéticas del libro. Desde opciones más amplias, hay

autores de relevancia que tienden a orientar sus libros hacia la reflexión moral,

como es el caso de Gonzalo Moure o de Jordi Sierra i Fabra, este último es en

los últimos años el autor que más se lee en los colegios (véanse sus memorias

literarias, Mis primeros 400 libros, 2012).

-EL SUSPENSE Y LA AVENTURA. Es una vertiente o veta clásica y tradicional,

dentro de lo que es la LI y que normalmente incorpora ingredientes muy variados

de otras modalidades narrativas, como lo policiaco, la investigación o el viaje. Al

final, lo más relevante de este tipo de literatura, es la construcción del argumento.

Este es el principal elemento que utiliza el autor en estos casos para captar y

mantener la atención del lector. La trama en estos casos se caracteriza por la

sucesión rápida de los acontecimientos, por un ritmo trepidante, por una sabia

dosificación de la información, etc. Autores que cultivan esta modalidad literaria

son Fernando Lalana, César Mallorquí, Gómez Cerda, Ana Alcolea, David Lozano,

Fernando Marías.

-El HUMOR: En ocasiones se llama NON-SENSE al humor que se plasma

más a menudo en la literatura infantil, porque suele ser un humor de inspiración

surrealista. En España está cultivado especialmente por un autor, el zaragozano

Daniel Nesquens. Este humor de lo absurdo está ahora más de moda que el de la

serie de Fray Perico, personaje creado en 1980 por el escritor Juan Muñoz, que

protagonizó a lo largo de más de veinte años diferentes relatos en los que el

humor estaba basado en el golpe, en la caída, en que todo le salía mal, etc. Con

todo, el humor sigue siendo una vertiente escasamente cultivada en la literatura

infantil y juvenil.

José D. Dueñas. Facultad de CC. Humanas y de la Educación. Universidad de Zaragoza[Escribir texto]


Página 37
38

4. EL TEATRO INFANTIL

Es el género menos cultivado en la LI. Sin embargo, en las aulas se sigue

empleando de manera frecuente como recurso didáctico. Hay maestras y maestros

que se sirven de títeres para presentar determinadas actividades, que proponen

habitualmente improvisaciones con diferentes objetivos formativos: desinhibirse,

empatizar con el otro, vocalizar, etc. En muchos centros el teatro se mantiene

como actividad extraescolar, lo que sucede es que las representaciones se basan

a menudo en adaptaciones libres de obras clásicas o en creaciones de los

propios monitores para ese momento.

4.1 EL TEATRO INFANTIL: CONCEPTO.

• Concepto: El teatro como espectáculo.

Desde una perspectiva literaria, entendemos por teatro infantil el conjunto de

obras dramáticas destinadas a niños y jóvenes. Sin embargo, a diferencia de

otros géneros, el teatro no sólo es texto, sino que también es espectáculo. Por

lo tanto utiliza otros códigos, que se suman al código textual o lenguaje

literario. En el teatro confluyen otros factores como la expresión corporal, la

música, la decoración, el vestuario, el juego de luces. El teatro es algo más

que literatura, es también espectáculo.

• El teatro en la LI actual.

Actualmente, fuera de las aulas, el teatro infantil se representa públicamente

sobre todo en determinadas etapas del año. Por ejemplo, en Navidad, en el

José D. Dueñas. Facultad de CC. Humanas y de la Educación. Universidad de Zaragoza[Escribir texto]


Página 38
39

verano o de manera general en vacaciones. En este sentido se llevan al teatro

obras clásicas, adaptaciones de obras ya conocidas, musicales, títeres, etc.

• Algunos nombres

Posiblemente, el autor más reconocido en el campo del teatro infantil en

España es Fernando Almena. Aunque hay otros escritores que han cultivado de

manera más ocasional el teatro: Fernando Lalana, Luis Matilla, Monserrat del

Amo. Cada cierto tiempo surgen colecciones destinadas al teatro infantil, que

por lo general no suelen durar mucho. Concretamente, en los últimos años

destaca la colección de la editorial Everest, una casa editora que siempre ha

tenido una especial atención al teatro.

• DRAMATIZACIÓN Y TEATRO: conceptos

Conviene distinguir, si nos situamos en el ámbito educativo, entre dos

conceptos próximos pero no iguales, que son dramatización y teatro.

 La dramatización es el uso del lenguaje y de los recursos teatrales con

fines educativos.

 El teatro es el producto, es la obra con su texto literario llevado a las

tablas.

En los colegios se sigue acudiendo con cierta frecuencia a la

dramatización con diferentes objetivos:

− Mejorar la expresión y vocalización en los niños

− Fomentar la comunicación, la empatía

− Desinhibirse.

− Conectar con el juego como instrumento de formación (teatro y juego

están muy relacionados).

José D. Dueñas. Facultad de CC. Humanas y de la Educación. Universidad de Zaragoza[Escribir texto]


Página 39
40

En estos casos lo importante es el proceso, no el producto final. Con el

teatro se ensayan nuevas situaciones vitales sin riesgo, los niños se sitúan en

circunstancias y papeles ajenos, constatan otras posibilidades emocionales e

intelectuales distintas a la suya, por lo que la dramatización sirve para ampliar la

experiencia de los niños y niñas.

4.2. DRAMATIZACIÓN Y TEATRO INFANTIL. ÁMBITOS EXPRESIVOS:

La dramatización como recurso educativo ofrece diferentes ámbitos expresivos:

• LINGÜÍSTICO. En este caso se persigue vocalizar adecuadamente, utilizar el

tono adecuado, jugar con los silencios, encontrar la entonación idónea en

cada caso. También expresar mediante el tono y otros recursos la ironía, la

parodia, etc.

• EXPRESIÓN CORPORAL. Podemos inculcar a los niños que el movimiento del

cuerpo tiene su significado, que no es neutro, que nos ayuda a expresarnos

y que en ocasiones incluso la expresión corporal contradice a la palabra.

1. En este caso son especialmente importantes, la posición del cuerpo

(erguida/encogida, movimientos de ampliación/reducción) para dar idea de

diferentes estados de ánimo.

2. Otro recurso importante es el movimiento de las manos, como apoyo a

la comunicación lingüística. Hay que buscar que no haya contradicciones

entre lo que se dice y lo que se expresa mediante las manos.

3. El rostro, o la expresión de la cara, la mirada, los labios, son asimismo

recursos de gran capacidad comunicativa que hay saber manejar

adecuadamente en el ámbito teatral.

José D. Dueñas. Facultad de CC. Humanas y de la Educación. Universidad de Zaragoza[Escribir texto]


Página 40
41

• EXPRESIÓN PLÁSTICA. Hace referencia al escenario, la decoración, los

vestuarios, los juegos de luces. Estos aspectos también comunican, expresan

y por tanto son significativos.

• EXPRESIÓN RÍTMICO-MUSICAL. En muchas representaciones teatrales se juega

con el baile, la danza. Es un elemento tradicional del teatro. Por lo tanto

podemos incluir también en este apartado, el desarrollo del sentido rítmico

y musical de los niños.

Bibliografía de referencia.-

-COLOMER, Teresa (2010): Introducción a la literatura infantil y juvenil, Madrid,

Síntesis.

-DEL REY BRIONES, Antonio (ed.) (2007): El cuento tradicional, Tres Cantos

(Madrid), Akal.

-GARCÍA MONTERO, L. (1999): Lecciones de poesía para niños inquietos, Granada:

Gomares.

-LLUCH, Gemma (coord.) (2007): Invención de una tradición literaria (De la

narrativa oral a la literatura para niños), Cuenca, Ediciones de la Universidad de


Castilla-La Mancha.

-RODRÍGUEZ ALMODÓVAR, A. (2009), Cuentos al amor de la lumbre, Madrid, Alianza

Editorial. 2 volúmenes.

José D. Dueñas. Facultad de CC. Humanas y de la Educación. Universidad de Zaragoza[Escribir texto]


Página 41

También podría gustarte