online/
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
Publicado por
Unilit
Miami, FL 33172
Derechos reservados
Reservados todos los derechos. Ninguna porción ni parte de esta obra se puede reproducir, ni guardar
en un sistema de almacenamiento de información, ni transmitir en ninguna forma por ningún medio
(electrónico, mecánico, de fotocopias, grabación, etc.) sin el permiso previo de los editores, excepto en
el caso de breves citas contenidas en artículos importantes o reseñas.
A menos que se indique lo contrario, las citas bíblicas se tomaron de Dios Habla Hoy, la Biblia en
Versión Popular por la Sociedad Bíblica Americana, Nueva York. Texto © Sociedades Bíblicas Unidas
1966, 1970, 1979.
El texto bíblico señalado con RV-60 ha sido tomado de la Versión Reina-Valera © 1960 Sociedades
Bíblicas en América Latina; © renovado 1988 Sociedades Bíblicas Unidas. Utilizado con permiso.
Reina-Valera 1960® es una marca registrada de la American Bible Society, y puede ser usada
solamente bajo licencia.
El texto bíblico indicado con «NTV» ha sido tomado de la Santa Biblia, Nueva Traducción Viviente, ©
Tyndale House Foundation 2008, 2009, 2010. Usado con permiso de Tyndale House Publishers, Inc.,
351 Executive Dr., Carol Stream, IL 60188, Estados Unidos de América. Todos los derechos
reservados.
Las citas bíblicas señaladas con NVI se tomaron de la Santa Biblia, Nueva Versión Internacional. ©
1999 por la Sociedad Bíblica Internacional.
Las citas bíblicas señaladas con LBLA se tomaron de la Santa Biblia, La Biblia de Las Américas. ©
1986 por The Lockman Foundation.
El texto bíblico señalado con RVC ha sido tomado de la Versión Reina Valera Contemporánea™ ©
Sociedades Bíblicas Unidas, 2009, 2011. Antigua versión de Casiodoro de Reina (1569), revisada por
Cipriano de Valera (1602). Otras revisiones: 1862, 1909, 1960 y 1995. Utilizada con permiso.
Las citas bíblicas señaladas con BDJ se tomaron de la Biblia de Jerusalén, nueva edición totalmente
revisada y aumentada, © equipo de traductores de la edición española de la Biblia de Jerusalén, ©
Editorial Española Desclée de Brouwer, S. A., 1976.
Las citas bíblicas señaladas con TLA se tomaron de la Biblia para todos, © 2003. Traducción en
lenguaje actual, © 2002 por las Sociedades Bíblicas Unidas
Usadas con permiso.
Producto 495798
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
ISBN 0-7899-2028-X
ISBN 978-0-7899-2028-7
Impreso en Colombia
Printed in Colombia
DEDICATORIA
A mis amigos y representantes de Cultura
Financiera en todo el continente: hombres y
mujeres que están dando sangre, sudor y lágrimas
por ver que nuestras familias vivan bien a pesar
de las circunstancias.
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
CONTENIDO
Introducción: La vida es un pastel de manzanas
PRIMERA PARTE: ¿QUÉ SIGNIFICA «VIVIR BIEN»?
Notas
Acerca del Autor
El Instituto para la Cultura Financiera
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
INTRODUCCIÓN
La vida es un pastel de manzanas
PRIMERA PARTE
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
CAPÍTULO 1
UN CONCEPTO ESENCIAL: LA
PROSPERIDAD INTEGRAL
Eso significa que, a veces, para que una parte de nuestra vida crezca, otra
debe esperar. Para que mi relación con mis hijos mejore, algunos de mis
compromisos tendrán que posponerse. Para que el amor crezca en mi
matrimonio, quizá alguna gente tenga que esperar a que vuelva de mis
vacaciones. Para que mi vida interior se desarrolle, el resto del mundo no me
encontrará por una hora cada día.
La casa puede esperar, los hijos no. El ascenso en el trabajo puede esperar,
mi familia no. La iglesia puede esperar, Dios no.
En la actualidad, estamos viendo a una nueva generación de jóvenes y
adultos que han tenido acceso a una mejor educación, mejores trabajos,
mejores cuidados de la salud, mejores viviendas que sus mayores y, sin
embargo, llegan al tope de la escalera del éxito, como dice Stephen Covey,
para darse cuenta de que la escalera está apoyada en la pared equivocada.
Estas personas llegan a la edad de la jubilación, se sientan a la mesa de la
cocina y, mientras toman un café con leche por la mañana, el esposo le dice a
su esposa: «Yo la conozco a usted… de algún lado la conozco. Ah… usted es
la que limpia aquí, ¿no es cierto? Es la que cocina, la que barre y lava la ropa,
¿verdad?». Han vivido bajo el mismo techo, pero no han sido una pareja. Han
tenido una casa, pero no han tenido un hogar. Han acumulado bienes, pero no
se han dado a sí mismos el uno al otro.
Me sorprende ver la cantidad de parejas en nuestro continente que rompe
el vínculo matrimonial después de quince o veinte años de casados… Es
entonces cuando nos sentimos vacíos. No nos sentimos satisfechos con los
logros alcanzados, ni nos damos cuenta que hemos pagado un precio
demasiado alto en lo personal y familiar por el éxito financiero obtenido.
Llegamos a la cúpula y descubrimos que estamos solos. Pensamos que
podríamos tocar el cielo con las manos, pero nos sentimos como que no
llegamos ni a la altura del techo.
Prosperidad es, entonces, algo muy diferente de lo que nos enseñan los
profetas del materialismo. Prosperidad integral, el bienestar, como lo llama
mi buen amigo boliviano Hoggier Hurtado, es llegar al final de la vida
alcanzando las metas financieras que nos propusimos y, a la vez, poder
decirle a nuestra esposa mirándole a los ojos: «El pastel estaba sabroso… ¡y
ni siquiera le faltaba sal!».
cuidado de la salud promedio. Por otro lado, tu cuñado vive en Los Ángeles y
gana cinco veces más que tú. ¿Quién vive mejor?
Los gurús del materialismo apuntarán en seguida a la casa mayor que tiene
tu cuñado, a los casi diez mil dólares que California gasta por estudiante de
escuela2 y al automóvil más nuevo que se compró este año (en realidad, se
tuvo que comprar dos), para decir que él tiene un «estándar» de vida más
alto.
Yo, por mi parte, apuntaría a sus largas horas fuera de la casa, al trabajo
que se tuvo que conseguir la esposa para afrontar el altísimo costo de la
vivienda, al estrés de pagar las cuotas de todos los nuevos «juguetes» que se
compró cuando se mudó a California y a las serias peleas matrimoniales que
tiene con regularidad, a fin de colocar un signo de interrogación a esa rápida
evaluación.
Si ganar más dinero implica un mejor estándar de vida, la gente en los
Estados Unidos o en Suiza estaría en el tope del mundo. Sin embargo, a pesar
de que el salario medio estadounidense está por encima del salario noruego
en decenas de miles de dólares, Noruega es la primera entre los diez países
con mejor calidad de vida del mundo, ¡mientras que Estados Unidos apenas
llega al noveno lugar!3
Sin embargo, pronto José se da cuenta que con ocho dólares la hora solo
trae mil doscientos dólares cada fin de mes a su hogar (porque le descuentan
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
CAPÍTULO 2
Esta es una gran verdad que se encuentra en todas las mayores religiones
del mundo: nosotros no somos dueños, sino administradores de todo lo que
tenemos. Lo que tenemos, lo hemos recibido de lo Alto y debemos
administrarlo con sabiduría.
Cuando nos empezamos a comportar como administradores, comenzamos
a tomar decisiones con la mente fría, sin permitir que las emociones se
interpongan en el camino, y esa es una característica muy importante en el
momento de salir de la crisis. Cuando uno entra en un momento de peligro
económico, mantener la sangre fría nos permite tomar decisiones en forma
mucho más rápida y más acertada que cuando dejamos que se interpongan las
emociones.
Tengo un amigo que se llama Fred que es contador en el sur del estado de
California. Cuando Fred se encuentra con el dueño de una empresa que está
en serios problemas, Fred le dice: «Mire, señor, usted va a tener que cortar,
cortar, cortar, cortar… ¡y cortar gastos!».
A continuación, el dueño de la empresa y Fred se van a sus casas. ¿Crees
que Fred está llorando en su casa por lo que le dijo a ese señor? ¡Por supuesto
que no! ¿Qué está haciendo el empresario? Llorando, por supuesto. ¿Cuál es
la diferencia? La diferencia está en que uno es el administrador y el otro es el
dueño. El dueño está emocionalmente enganchado con la propiedad, el
administrador no.
Tú tienes que cortar el cordón umbilical con tus propiedades y declararte
su administrador. De lo contrario, te colocarás en una función que solo le
corresponde a Dios y te dará ansiedad, estrés y úlceras en el estómago.
Aquí tienes un par de historias que he contado en otros libros2:
Roberto y Federico
Roberto vive en Venezuela y lo eligieron gerente general de
una cadena de supermercados. Esta empresa tiene más de
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
sabía!
Daniela estaba emocionalmente apegada a su propiedad. Se
sentía dueña, no administradora. Eso, por un lado, no le
permitía colocar todas y cada una de las cartas disponibles en
la mesa para tomar una decisión acertada. Por otro lado,
confiaba en el «techo familiar» para que le proveyera de una
falsa sensación de seguridad cuando, en realidad, la casa no
era suya, sino del banco con el que la tenía hipotecada. Por
consiguiente, hasta que no pagara el cien por cien de su
hipoteca, ¡la casa ni siquiera le pertenecía en realidad!
Con el correr de los meses (y gracias al libro Cómo manejar
su dinero del Dr. Larry Burkett), mis amigos de Miami
hicieron un cambio significativo en su actitud con respecto a
las finanzas. Todavía guardo un mensaje electrónico de
Daniela en mi computadora que dice:
Andrés:
Sé que no está bien que tengamos tantas
deudas. Juan Carlos y yo hemos decidido que
vamos a salir de ellas. Cueste lo que nos
cueste… ¡aunque tengamos que vender la casa!
existe entre el «ser» y el «hacer» del dinero. Los «gurús» financieros de hoy
concentran sus enseñanzas en lo que tenemos que hacer para que nos vaya
bien económicamente.
Sin embargo, uno de los grandes descubrimientos que hice al comienzo de
mi vida como educador económico es que, cuando hablamos del manejo del
dinero, el «ser» es mucho más importante que el «hacer». Por un lado, la
mayoría de los problemas económicos no son la causa de nuestras dolencias
y, por otro, nuestro éxito económico no tiene que ver con un cambio de
comportamiento, sino con un cambio de mentalidad.
A veces, cuando estoy en algún país del mundo impartiendo alguna de mis
conferencias, tengo gente que viene y, con toda sinceridad, me dicen: «Dr.
Panasiuk, nosotros queremos mejorar la manera en que vivimos nuestra vida
financiera. ¿Que tenemos que hacer?». A lo que yo, con una sonrisa en los
labios, casi siempre contesto: «Bueno, esa pregunta es la pregunta
equivocada. Si quieren manejar mejor las finanzas del hogar, la pregunta
adecuada es: “¿Qué tengo que ser?”. Cuando ustedes sean diferentes, harán
las cosas distintas, y no al revés».
Lo que nos ha ocurrido a los que vivimos fuera de Estados Unidos es que
no nos damos cuenta que cincuenta años de literatura del hacer construyen
sobre ciento cincuenta años de literatura el ser. En Estados Unidos se da por
sentado que uno ya tiene un paquete de principios y valores que aprendió en
su casa o en su comunidad de fe, y que ahora solo se necesita las aplicaciones
prácticas para manejar el dinero. Esos libros se traducen al español y se
lanzan al mercado sin hacer un trabajo de contextualización. Nosotros los
compramos, los llevamos a casa… ¡y no nos dan resultado!
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
Por eso es que en este libro nosotros vamos a hablar sobre «Cómo vivir
bien cuando las cosas van mal» desde una perspectiva diferente. Vamos a
hablar tanto del ser como del hacer en el mundo de las finanzas personales y
familiares. Vamos a encarar el asunto de una forma equilibrada que nos va a
dar verdaderos resultados y nos va a llevar a través de un proceso de
transformación.
Es más, vamos a cambiar la forma en que vemos ciertas cosas en la vida.
Vamos a explicar tendencias de nuestro carácter que debemos cultivar si
queremos vivir bien en medio de las dificultades y vamos a ver algunas cosas
bien prácticas que hacer para salir del lugar en el que nos encontramos.
¡Prepárate para cambiar!
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
CAPÍTULO 3
TRES ELEMENTOS
«SALVAVIDAS»
Tu concepto de la excelencia
Hace muchos años atrás, cuando todavía vivía en la ciudad de Chicago, la
organización para la que trabajaba nos ofreció a ciertos directivos una
preparación sobre la excelencia en el trabajo. A decir verdad, no me acuerdo
de casi nada de lo que nos dijeron.
Solo recuerdo la forma en que la dama que impartió el curso comenzó la
clase. Nos miró a todos, hizo una breve pausa y, luego, nos dijo: «Muy bueno
no es suficiente, cuando lo que se espera es excelente». El resto del día nos
pasamos estudiando esta frase que me ha quedado clavada en el corazón
desde el momento en que la escuché.
Esa es una gran verdad: Muy bueno es muy bueno… pero no es suficiente
cuando uno espera excelencia de sí mismo y de su equipo. Desde entonces se
lo he enseñado a cada persona que ha trabajado conmigo.
El famoso rey Salomón fue un hombre rico en realidad. Según algunas
investigaciones al respecto2, el salario mínimo, vital y móvil del conocido rey
ascendía a los setecientos millones de dólares anuales, sin contar su seguro de
salud, sus vacaciones, ni su plan de jubilación. Su fortuna, alcanzaba los cien
mil millones de dólares. No le fue muy mal, en comparación con la fortuna
máxima de Bill Gates de cuarenta mil millones. Por eso creo que Salomón
tiene mucho que enseñarnos al momento de manejar el dinero y obtener el
éxito en nuestras vidas. Aquí van algunas citas de su famoso libro de los
Proverbios:
Una de las mejores herencias que podemos haber recibido y que les
podemos dejar a nuestros hijos es la de haber aprendido a amar el trabajo
duro y excelente. Puedo hablar de este asunto porque he estado de ambos
lados de la misma moneda: he sido empleado y soy empleador.
Los empleadores están siempre viendo cómo se deshacen de los vagos y
los zánganos para sustituirlos por gente que ame el trabajo y que lo haga con
excelencia. En medio de la crisis, tu propia capacidad de entender cuál es un
trabajo hecho en forma excelente y cuál no es lo que puede ser determinante
entre retomar tu vida laboral o continuar flotando en el mundo de los
desempleados.
Otro de Salomón:
maestría?
¿Puedes asociarte con alguien excelente en el trabajo que
quieres hacer y así aprender cómo hacer ese oficio con
calidad?
¿Puedes tomar un curso sobre excelencia en los negocios,
en la comunicación, en el trato al cliente?
La producción abundante
Uno de los propósitos principales de la producción es desarrollar nuestro
carácter. Hay un dicho que dice: «Mientras el carpintero está edificando una
casa, la casa también está edificando al carpintero». La habilidad, la
diligencia, la destreza manual y el juicio del carpintero se definen, crecen y
maduran en el transcurso de su labor. Nuestro Dios usa el trabajo para
producir un carácter fuerte en nuestras vidas.
Por otro lado, no deberíamos ver el trabajo como una tarea diseñada solo
para ganar dinero. Deberíamos verlo también como una forma de adorar a
Dios. El famoso escritor cristiano San Pablo le dice a la gente de la ciudad de
Colosas:
Una cosa es trabajar para nuestro jefe o para uno mismo. Otra cosa muy
diferente es ser consciente de que todo lo que uno hace lo hace para Dios. Ya
sea buena o mala la paga, ya sea bueno o malo el jefe, ya sea por mucho o
poco tiempo, el trabajo para Dios tiene implicaciones profundas no solo en el
desarrollo de la actividad, sino también en su actitud y en las relaciones con
nuestros compañeros. Una vez más, Salomón nos dice:
Administración eficiente
Sin embargo, producir en abundancia no es suficiente para avanzar en la vida.
En su artículo llamado «La maldición del oro negro»11, Tom O’Neill, de la
National Geographic, describe cómo a un país como Nigeria, con sus ciento
treinta millones de habitantes, lo han traicionado por la promesa de una alta
producción petrolífera. A pesar de su increíble potencial geopolítico y con
más reservas de petróleo que los Estados Unidos y México juntos, el
gobierno de ese país ha despilfarrado y malversado la increíble bendición de
poder vender monstruosas cantidades de un tipo de petróleo que es el más
codiciado del mundo.
La producción, entonces, se debe administrar con eficiencia a fin de poder
ver los resultados del arduo trabajo. La excelencia se debe ver en los dos
campos. Un buen ejemplo de ello es Singapur. Abandonada a su propia suerte
en 1965, muchos creyeron que la pequeña isla no lograría sobrevivir por sí
misma. No tenía ningún recurso natural aparte del agua y poseía una alta
cantidad de población procedente de la China y la India como esclavos del
imperio inglés. Sin embargo, Singapur probó que todo el mundo estaba
equivocado. Con un fuerte énfasis en la producción y la administración, les
probaron a los escépticos que un país puede salir de la pobreza generalizada e
insertarse en el primer mundo.
Recuerdo haber estado cenando con algunos funcionarios del gobierno de
Singapur y, como tenía ya algo de confianza con ellos, les pedí que me
educaran con respecto al tipo de gobierno que instauraron en la isla.
Acostumbrado a ver las cosas desde una perspectiva latinoamericana, le
pregunté a mi interlocutor si su gobierno era de derecha o de izquierda.
Me miró a los ojos y me dijo: «Andrés, nuestro gobierno no es de izquierda
ni de derecha. Yo definiría a nuestro gobierno como “pragmático”. Nosotros
vemos lo que le conviene a nuestra nación y lo que le conviene a nuestro
pueblo. Entonces, adoptamos esas ideas en nuestra política y en nuestra
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
Excelencia es servicio
Excelencia es mejorar de manera constante y coherente
Excelencia es disciplina
Excelencia es responsabilidad hacia los demás
Excelencia es aprendizaje constante
Excelencia es previsibilidad
Excelencia es comunicar con eficiencia
Excelencia es tener clientes que regresen
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
1. Excelencia es servicio
En la carta que le escribió San Pablo a sus queridísimos amigos que
vivían en Filipos, les dice:
cuanto más exitosas sean las personas a mi alrededor, más exitoso soy
yo.
También debes medir. Uno nunca puede mejorar nada que no mida.
Cuando llegas a tu casa por la tarde y descubres que tu hijo tiene fiebre,
¿qué es lo primero que haces? Mides, ¿no cierto? Tomas un termómetro
y le mides la temperatura.
Uno nunca puede mejorar nada que no mida. No tengas temor de
medir, evaluar, ni de implementar pequeñas mejoras a la forma en que
haces tu trabajo, cualquiera que sea, semana tras semana.
3. Excelencia es disciplina
Cuanto más tiempo paso enseñando principios de manejo financiero
para individuos, familias, empresas y gobiernos, más me convenzo de
que el orden es la piedra angular del éxito económico. Ser disciplinados
nos permite actuar eficazmente y manejar los pocos o muchos recursos
que tenemos con eficiencia.
Salomón nos dice:
Si uno quiere ser excelente en la vida, debemos cuidar las ovejas (el
dinero) y sus rebaños (las inversiones, el negocio).
El orden y la disciplina es, muchas veces, una de las pocas cosas que
podemos hacer para compensar la falta de recursos económicos.
En su libro Empresas que sobresalen18, Jim Collins explica que una
de las razones fundamentales por las que empresas que eran muy
buenas, de pronto se convirtieron en empresas sobresalientes fue,
justamente, por la actitud espartana de sus empleados. Estas empresas
(como la Gillette, Circuit City y la Kimberly-Clark, entre otras), en el
momento justo antes de despegar de manera sobresaliente, mostraron un
carácter de alta disciplina, tanto por parte de su gente como en sus
acciones y pensamientos. La disciplina nos permite incrementar nuestro
tiempo, nuestras capacidades, nuestros talentos y, sobre todo, nuestro
dinero.
En medio de la crisis, vive una vida ordenada. Si has perdido tu
trabajo, levántate temprano de todas maneras, vístete y sal de tu casa
todas las mañanas. Sal a la calle y ya se te va a ocurrir lo que puedes
hacer para traer el pan necesario en el día de hoy.
Si has comenzado un negocio, aprende a manejarlo con eficiencia. Si
estás liderando un grupo de trabajo, inculca una cultura espartana de
amor al trabajo, esmero en cada tarea y manejo eficiente de los recursos,
tanto tangibles como intangibles.
Puedo prever la caída de una empresa por la forma en que sus
empleados y sus directivos gastan los recursos cuando salen de viajes de
negocios. Las empresas más exitosas no son las que presentan una
imagen de riqueza detrás de un gran endeudamiento. Son las que
manejan con eficiencia los recursos que tienen en todo momento.
Con esto, no estoy hablando de ser tacaño. Los tacaños también
muchas veces manejan mal los recursos. Estoy hablando de eficiencia.
Cuando leí esta frase por primera vez, hizo un profundo impacto en mi
vida y me enseñó una gran lección: Todos somos importantes por igual
para el logro de nuestras metas, desde los jefes hasta las secretarias.
Desde los que salen a buscar las ventas hasta los que contestan los
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
6. Excelencia es previsibilidad
Recuerdo la primera vez que fuimos con mi hija mayor a Paris.
Llegamos, dejamos nuestras cosas en el hotel y nos fuimos al centro de
la ciudad. De pronto, nos dimos cuenta que teníamos hambre. Así que,
al salir de un tren subterráneo, buscamos un lugar donde comer y
encontramos… un McDonald’s. Nos dirigimos de inmediato a ese
restaurante, nos acercamos al mostrador y pedimos lo típico: una
hamburguesa con papas fritas.
Lo increíble de la experiencia fue que elegimos ese restaurante porque
sabíamos cómo iba a saber la comida… ¡y no quedamos defraudados!
He comido hamburguesas y papas fritas en McDonald’s desde Chicago,
Nueva York y Miami, hasta Buenos Aires, Paris, Moscú y Pekín… ¡y en
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
El tesoro de tu dignidad
Es lamentable que uno de las cosas más preciadas que solemos perder cuando
nos quedamos sin nuestro trabajo sea el tesoro de nuestra dignidad. Las
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
personas están concebidas para producir, para trabajar. No solo creamos con
nuestras manos una cantidad suficiente de recursos para proveernos con
nuestro pan diario, sino también suficiente como para proveerles productos y
servicios a los demás.
Nuestra identidad esta vinculada a la labor que realizamos. Muchas
personas, en especial los hombres, nos definimos por el trabajo que
realizamos. Cuando perdemos el trabajo o tenemos que buscar otro, de pronto
tenemos una crisis de identidad y sentimos que hemos perdido algo, que
hemos perdido nuestra dignidad.
Por eso es que los programas de ayuda económica gubernamentales,
cuando están diseñados de forma contraproducente, dañan a las personas que
más quieren ayudar: nos dan algo por nada. Eso nos empequeñece como
personas, nos hacen sentir inservibles y, a la larga, nos molestamos porque
nos tratan de esa manera.
Sin embargo, es importante entender que nuestra dignidad no está dada por
el trabajo que realizamos ni por la profesión que tenemos. Nuestra dignidad
está dada por lo que Dios hizo por nosotros.
El Evangelio de Juan nos dice que Dios nos amó de tal manera que decidió
entregar a su propio Hijo para que muriera en la cruz por nosotros (lee Juan
3:16). Ese es el valor que cada uno de nosotros tiene: el valor de la vida del
único Hijo de Dios. Tú no tienes dignidad porque te la hayas ganado. Tú
tienes dignidad porque Dios mismo te consideró digno de que por ti se
derramara la sangre de su Hijo Jesús. Eso es lo más valioso en todo el
universo. Así que no debes establecer tu identidad, tu valor personal y tu
dignidad basado en lo que te diga la gente o en el trabajo que tengas. Tu
dignidad debe estar basada en la persona que eres en Cristo.
Si tienes a Jesús en el corazón, eres un ser humano que es hijo del Dios del
cielo, coheredero con Jesucristo del Reino de Dios, embajador de la Patria
Celestial, recipiente de las bendiciones y el cuidado de tu Padre celestial y
sacerdote del Dios Altísimo. Por lo tanto, nunca comprometas tu dignidad.
Por último, recuerda que todo trabajo hecho dentro del marco de la Ley de
Dios y del país es un trabajo digno. En los momentos de dificultad, uno debe
tener la disposición de hacer cualquier trabajo que haga falta con tal de
proveer para sí mismo o para su familia.
El dinero viene y va, las casas vienen y van, los bienes materiales vienen y
van, los trabajos vienen y van… ¡pero Jesucristo permanece para siempre!21
Nunca pierdas tu dignidad en Cristo.
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
La solidez de tu integridad
En el libro del profeta Isaías encontramos lo siguiente:
como un burro, sino más gracia. Por lo tanto, comprométete a una vida de
integridad.
A través de los años he enseñado alrededor del mundo tanto en
comunidades de fe como en el mundo gubernamental y empresarial. Dentro
de las iglesias y las parroquias, cito con regularidad una serie de textos que
vienen de la literatura sapiencial judía y que escribiera el sabio rey Salomón.
El siguiente material está tomado de un estudio llamado Las finanzas y la
Biblia que distribuimos a miles de líderes religiosos en el continente cuando
trabajaba para una maravillosa organización llamada Conceptos Financieros
Crown:
Por otro lado, los que están en posición de liderazgo deben ser un
ejemplo de honestidad en todo aspecto de su vida, a fin de que los que
están bajo su autoridad hagan lo mismo.
La deshonestidad debería descalificar a una persona de su posición de
liderazgo. Por ejemplo, cuando Moisés libera al pueblo de Israel de la
esclavitud de Egipto, se encuentra con un gran dilema: Resolver los
problemas de las miles de personas que ahora tenía a su cargo. Fue allí
cuando su suegro Jetro le sugiere al líder el perfil de líderes que le
pueden ayudar: «Por lo que a ti toca, escoge entre el pueblo hombres
capaces, que tengan temor de Dios y que sean sinceros, hombres que no
busquen ganancias mal habidas» (Éxodo 18:21, DHH).
Tres de los cuatro criterios que Jetro le dio a Moisés para seleccionar
líderes tienen que ver con el carácter de las personas: (1) «que tengan
temor de Dios»; (2) «que sean sinceros»; y (3) «que no busquen
ganancias mal habidas». Ese es el tipo de líderes que deberíamos elegir
en la actualidad para nuestras iglesias, nuestros negocios, nuestros
gobiernos y nuestras organizaciones sin fines de lucro.
Dios espera que todos seamos honestos y sinceros. Sin embargo,
espera eso especialmente de los líderes. Ellos son los que darán el
ejemplo para que los demás los imiten. Los líderes corruptos llevan a las
naciones hacia la desgracia. Los líderes deshonestos en las iglesias
llevan a una iglesia a vivir sin el poder y la bendición de Dios.
Integridad es…
Hacer lo que se tiene que hacer,
Cuando se tiene que hacer,
Como se tiene que hacer,
Sin importar las consecuencias.
Sin embargo, había una cosa que «Easy» no podía darle a su heredero:
un buen nombre. Los amigos de su hijo pronto le dirían la verdad: que
su padre era el que estaba permitiendo que un gánster como Al Capone
continuara robando, matando y corrompiendo a la sociedad.
«Easy» Eddie lo pensó por un tiempo. Bastante en serio. Entonces, un
día, decidió que ese no era el ejemplo que les quería dejar a sus hijos y a
sus nietos. Eddie se comunicó con las autoridades y se entregó a la
policía para hacer lo que era adecuado, a pesar de las consecuencias.
Gracias a su testimonio en el tribunal por fin el gobierno estadounidense
llevó a Al Capone tras las rejas.
No mucho tiempo después, la misma semana en que Al Capone
entraba en la penitenciaria de Alcatraz, al abogado «Easy» Eddie lo
acribillaron a balazos en un oscuro callejón de la ciudad de Chicago.
La segunda historia tiene que ver con un desconocido piloto de la
fuerza aérea estadounidense.
Durante una de las batallas en el Pacífico, el 20 de febrero de 1942, el
escuadrón al que asignaron a este piloto salió del portaviones Lexington
para atacar a nueve bombarderos japoneses que venían a atacar la flota
estadounidense. A pesar de que los aviones de combate, o cazas,
estadounidenses destruyó la primera ola de bombarderos, nueve más
aparecieron de inmediato detrás de ellos.
En ese momento, otro grupo de cazas partieron del portaviones para
interceptar a los japonenses. Sin embargo, debido a la forma en que se
desarrolló la batalla y al avance del enemigo, de pronto solo un piloto
estadounidense quedó posicionado entre el Lexington y los aviones
atacantes. Allí estaba: el orgullo de la flota estadounidense
prácticamente indefenso en el medio del océano Pacífico.
Este joven piloto, entonces, solo por completo en el aire, se lanzó al
ataque de la formación japonesa. Atacó a los bombarderos con tanta
bravura y eficacia que los aviones japoneses comenzaron a caer al mar
uno tras otro. En medio del fuego concentrado del enemigo en su contra,
este valiente piloto combatió con todas las armas que tenía a bordo.
Entonces, cuando se le acabaron las municiones, comenzó valientemente
a echar su propio avión en contra de los enemigos con el fin de
romperles alguna parte esencial, a fin de que no pudieran volar.
Tal fue la tenacidad de este joven piloto que a los pocos minutos logró
que cinco de los nueve bombarderos estuvieran en el fondo del océano
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
CAPÍTULO 4
Como lo vimos al principio de este libro, el vivir bien no tiene que ver con
cuánto dinero hemos acumulado en nuestra cuenta de banco, ni con la marca
de automóvil que conducimos ni con el barrio en el que vivimos. Una vez que
hemos salido de la pobreza absoluta (ganamos más de dos dólares diarios), la
definición de vivir bien comienza a pasar por otro lado: pasa por la manera en
la que encaramos nuestra vida y por la actitud que tenemos ante la
adversidad.
En las páginas que siguen, te hablaré de lo que llamo «Los diez
mandamientos para vivir bien». Se trata de una colección de actitudes,
principios y valores que te mejorarán la calidad de vida, aunque tu bolsillo
continúe un tanto enfermo.
ganando cuatro dólares al mes, mientras que John D. Rockefeller ganaba seis
dólares a la semana. Lo notable de Abraham Lincoln no fue que naciera en
una cabaña, sino en que logró salir de dicha cabaña.
Otro ejemplo lo tenemos en Demóstenes, político ateniense y el orador
más grande de la antigua Grecia, ¡padecía de tartamudez! Es más, la primera
vez que trató de dar un discurso, las risas de su audiencia lo obligaron a dejar
la tribuna. Por otro lado, Julio César padecía crisis epilépticas que podían
producirse en cualquier momento y hacerle perder el conocimiento. Napoleón
Bonaparte, quien fuera emperador de los franceses y que se le considerara
como uno de los mayores genios militares de la historia, era de padres
humildes y en un principio solo ocupaba el cuadragésimo sexto lugar de
sesenta y cinco estudiantes de la Academia Militar. Beethoven padecía de
sordera, al igual que Thomas Edison. Charles Dickens era cojo, así como lo
fue Handel. Homero era ciego y Platón era jorobado.
Sin embargo, a pesar de las limitaciones de estos grandes hombres, ¿de
dónde sacaron fuerzas para salir adelante? ¿Dónde se encontraba el motor
que los impulsaba para superar sus problemas y ser exitosos? A decir verdad,
vemos que cada uno tenía un sueño que nada ni nadie podía destruir. Como
dijera Napoleón Hill: «Acaricia tus visiones y tus sueños, ya que son los hijos
de tu alma, los anteproyectos de tus logros finales».
Entonces, ¿cuál es tu sueño? ¿Cuál es la visión que has recibido de lo alto?
En los momentos de dificultad, tus sueños son los que te darán energía, los
que te enfocarán en los logros futuros, en vez de permitirte mirar a la miseria
presente. Tus sueños te ayudarán a tener la tenacidad para avanzar y
perseverar a través de las dificultades.
Por lo tanto, tener un sueño es esencial para vivir bien cuando las cosas
van mal. ¡El problema es que estamos llenos de gente que sufre de insomnio!
sabemos muy bien sobre este problema en mi casa), uno debe abrazar al dolor
como un amigo: Nos dice que algo anda mal y que debemos hacer algo en
seguida para resolver el problema de fondo.
Nuestros padres y abuelos entendían que el dolor era parte de la vida y lo
aceptaban como algo natural. Por eso, creo que tenían una actitud mucho más
madura frente a las adversidades. Hay que ver que esas generaciones se
enfrentaron a problemas como la Gran Depresión, la Primera y la Segunda
Guerra Mundial, los conflictos internos en nuestros países, las guerras civiles
y cosas por el estilo.
Cuando uno rechaza el hedonismo3 que nos vendieron por los libros, las
revistas, los programas de televisión y la radio desde los años de 1970, uno
puede aceptar la situación en la que se encuentra con más entereza y
enfrentarla de una manera mucho más firme.
Tengo un buen amigo psiquiatra, el Dr. Guillermo Donamaría, que siempre
dice que el dolor es una parte muy importante de nuestro proceso de
maduración en la vida. Estoy completamente de acuerdo con él. Cuando los
padres no dejamos que nuestros hijos vivan en carne propia las consecuencias
de sus decisiones, tampoco los dejamos madurar.
Un problema común que afronto en el continente en estos días es que
tenemos una gran cantidad de adolescentes… ¡de cuarenta años de edad!
Gente que tiene dificultad, para tomar decisiones difíciles en medio de sus
dificultades económicas. Luchan, por ejemplo, con respecto a su estatus
social: dejar de ir al club, no jugar más al golf, cambiar o vender su auto,
mudarse de barrio o sacar a los niños de la escuela privada.
Nuestros padres nunca hubieran tenido ese tipo de problemas. Solo
hubieran hecho el sacrificio y hubieran dicho: «Bueno, m’hijo… ¡La vida es
así! No siempre puedes hacer todo lo que tú quieres…».
Decían esas cosas porque consideraban al sufrimiento como parte de su
vida y sabían que cuando venían los momentos complicados, debían ajustarse
a las circunstancias, aceptar el dolor y perseverar a través de las dificultades
hasta que llegaran los mejores tiempos.
Entendían que la maldad en el mundo nos trajo una maldición: «Te ganarás
el pan con el sudor de tu frente»4; y mientras la maldad no se elimine del
mundo, tendremos que convivir con el problema del dolor en nuestras vidas.
Sin embargo, a nosotros se nos ha enseñado que el dolor no es natural. Que
debemos combatirlo y no debemos aceptarlo. Estoy de acuerdo en la parte de
combatirlo, pero creo que es esencial aceptarlo. No me refiero al derrotismo,
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
Algo que debemos recordar que vivir es que la tarea más importante en la
vida. Vivir significa mucho más que solo existir. Significa dejar de correr
detrás de las cosas materiales y superficiales, y comenzar a perseguir las
cosas más profundas de la vida. Vivir en abundancia significa extenderles la
mano amiga a los pobres, aprender a restaurar al caído y sanar al herido.
Significa llegar a ser un modelo de líder y siervo para nuestros niños.
Significa dejar una marca más allá de nuestra propia existencia.
Si deseas vivir una vida próspera, tendrás que aprender a desarrollar el arte
del contentamiento y a rechazar la cultura del materialismo.
En el día de hoy, hazte el propósito de darle una mirada sincera al lugar en
el que te encuentras en la escala social de tu país. Pregúntate: «¿Tengo paz en
mi vida económica?». Si no tienes paz en el contexto económico en el que
estás, quizá sea hora de tomar algunas decisiones importantes, tanto
financieras como personales y familiares.
Ajústate a tu nivel de vida y, en vez de correr detrás de la acumulación
económica, decide ser feliz. Tú eres la única persona que puede hacerlo. Yo
no puedo cambiar tu actitud frente a la vida, frente a las dificultades, ni frente
a las circunstancias que te tocan vivir. Tú tienes que hacerlo por un acto de tu
propia voluntad…
… y lo puedes hacer hoy.
Pablo nos explica una manera de hacerlo: «Así que, si tu enemigo tuviere
hambre, dale de comer; si tuviere sed, dale de beber; pues haciendo esto,
ascuas de fuego amontonarás sobre su cabeza. No seas vencido de lo malo,
sino vence con el bien el mal» (Romanos 12:20, 21, RV-60). Jesús amplía el
concepto: «Pero yo os digo: Amad a vuestros enemigos, bendecid a los que
os maldicen, haced bien a los que os aborrecen, y orad por los que os ultrajan
y os persiguen» (Mateo 5:44, RV-60).
El perdón también significa velar por los demás. Al finalizar su libro y
bajo la inspiración del Espíritu Santo, el escritor de Hebreos exhorta a todos
los creyentes a que seamos guardianes de nuestros hermanos. Se requiere un
compromiso profundo con Dios a fin de no caer en la trampa de la amargura.
Cristo mismo nos dará los recursos para vivir libres del «pecado más
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
contagioso».
Si quieres vivir bien, aun cuando las cosas vayan mal, debes quitar el enfoque
de tu misma persona y centrarte en los demás. Aprender el perdido Arte de la
Generosidad.
Hace algún tiempo atrás, me contaron la historia de que existe un caracol
marino (sin su típica «casa») que vive en el mar Caribe y que muchas veces
se convierte en el alimento de las medusas de mar. Es decir, se trata de los
nudibranquios que no poseen cubierta ni tienen verdadera branquia (babosas
marinas)15.
Uno podría pensar que en el momento que una gigantesca medusa de mar
se traga este precioso y colorido molusco, y este pasa de la boca al estómago,
es el principio del final para el pequeño animal.
Sin embargo, la verdad es que sucede todo lo contrario: ese es el verdadero
comienzo de la historia. Cuando este molusco carnívoro entra en el aparato
digestivo de la medusa, en vez de dejarse digerir, empieza a comerse la
medusa de adentro hacia afuera, poco a poco, hasta que queda libre para que
lo atrape la siguiente víctima.
Es cierto, puede que creas que te han «comido vivo» las circunstancias en
las que te encuentras. No obstante, si eres lo bastante resistente y persistente,
tú puedes comerte las circunstancias, ¡de adentro hacia afuera!
Tú no te debes dejar digerir por las circunstancias en las que te encuentras.
Tú las puedes cambiar. No solo para tu propio bien, sino también para el
beneficio de los demás.
Cuando mi esposa y yo estábamos atrapados por nuestras dificultades
económicas, primero nos liberamos a nosotros mismos. Luego, a la gente que
teníamos a nuestro alrededor. Más adelante, respondimos al llamado de
liberar a miles y miles en todo el mundo. Y, ahora, por fin, estamos teniendo
la oportunidad de influir en la legislación de las naciones, con el propósito de
evitar que otros se dañen como nosotros lo fuimos en los años de 1990.
Debes mirar hacia afuera.
La generosidad en medio de la dificultad es una señal de tu madurez de
carácter. Siempre me decía mi mentor, el Dr. Larry Burkett: «Andrés, dar es
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
El problema de este hombre rico no estaba en que era rico. Dios nunca
condena la posesión de riquezas. Lo que Dios condena es nuestra actitud
ante las mismas. Este hombre tenía un problema de actitud. Su problema
no radicaba en que obtuvo una gran cosecha, sino en que quiso
guardarlo todo para sí (puedes hacer un círculo en la frase «todo lo que
tengo»).
El dinero no es determinante, sino que el amor al dinero es lo que nos
pone en problemas. San Pablo le dice a su discípulo Timoteo:
Esta es una gran verdad, aun el día de hoy en nuestros propios países,
¿no es cierto?
El problema de este hombre era que, en su abundancia, se iba a
guardar todos los frutos y los bienes para sí. En su abundancia, no había
desarrollado un alma generosa y Dios lo llama «necio» por tener esa
actitud.
Vivimos en una sociedad que vive para consumir y no que consume
para vivir.
Si estamos contentos, vamos de compras.
Si estamos tristes, nos compramos algo.
Si nos peleamos con nuestra pareja, le compramos un regalito.
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
No creas que tú, por estar en el palacio real, vas a ser la única
judía que salve la vida. Si ahora callas y no dices nada, la
liberación de los judíos vendrá de otra parte, pero tú y la
familia de tu padre morirán. ¡A lo mejor tú has llegado a ser
reina precisamente para ayudarnos en esta situación!22
Nota que dice: «Si ahora callas y no dices nada, la liberación de los
judíos vendrá de otra parte». Dios va a cumplir con su voluntad ya sea
que seamos o no parte de sus actos en el mundo. Él necesita usar a
alguien. Él necesita usar recursos humanos para cumplir sus cometidos
divinos. Sin embargo, no necesariamente necesita usar tus recursos o los
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
Al mismo tiempo, San Pablo nos dice: Pero hombre (o mujer), ¡no seas
tacaño! No seas «agarrado», ni «codito», ni «amarrete». Aprende a
compartir. No pongas tu confianza en las cosas materiales. Un día van a
desaparecer. ¿Y qué frutos habrás dejado atrás? ¿Cuál es tu legado para
la humanidad? ¿Cuáles son los materiales con los que estás
construyendo tu vida eterna?
San Pablo nos habla a nosotros en esa primera carta a Timoteo en el
capítulo 6. El comienza diciendo: «A los ricos de este siglo» (v. 17, RV-
60).
Si vives, estás leyendo este libro en español. Tú y yo pertenecemos a
los ricos de este siglo. La mayoría de la gente que lee palabras como
estas no se ve a sí misma como rica. Eso se debe a que siempre nos
comparamos con el mundo occidental, en especial con los países del
«primer mundo» (como los ricos en Estados Unidos). Considera lo
siguiente:
Por lo tanto, no me digas que no eres parte de los ricos de este siglo.
Cuando no nos damos cuenta de lo bendecidos que hemos sido por nacer
en el lugar que vinimos al mundo y tener lo poco o lo mucho que hemos
recibido de lo Alto, es que podemos tener un carácter agradecido de
verdad con Dios y compartir de lo que Él nos ha dado con gozo en el
corazón.
Tengo un ejercicio interesante para hacer:
Lo único que encuentran son los cinco panes y los dos pescados. Aun
así, ¿qué son cinco panes y dos pescados para alimentar a toda una
multitud hambrienta? Mucho, en las manos de Dios.
Jesús mira al cielo, bendice los panes y los pescados y, luego, los
reparte de tal manera que todo el mundo come hasta saciarse… ¡y cada
uno de los incrédulos discípulos se lleva una canasta llena de sobras!
A Dios no le interesa nuestra habilidad, sino nuestra disponibilidad.
Lo que importa con el Señor no son nuestras habilidades personales para
la planificación ni las matemáticas. Lo que importa es lo que ponemos a
su disposición… eso es lo determinante.
Vale más hombre sabio que hombre fuerte; vale más el saber
que el poder, pues la guerra se hace con buenos planes y la
victoria depende de los muchos consejeros26.
Los consejeros nos ayudan a vencer la famosa Ley del Tope que enunciara
John Maxwell: «La capacidad de liderazgo es el tope que determina el nivel
de eficacia de una persona»30. Todos tenemos un tope para nuestras
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
Sonríe. Las cosas no son tan serias como tú crees y Dios todavía tiene el
control del universo.
Yo tuve el privilegio de amar profundamente y servir al pueblo
puertorriqueño en la ciudad de Chicago por unos diez años. Los
puertorriqueños tienen una expresión que me fascina cuando quieren decir «a
mí no me importa». Dicen «A mí, ¡plin!».
Años atrás, estábamos conversando de manera muy jovial con el pastor
Daniel Flores (en esa época pastor de la Iglesia Bautista de Carolina, Puerto
Rico), cuando de pronto me dijo: «Mira, Andrés, cuando a mí me pasan esas
cosas difíciles, solo me tomo un Amiplín… ¡y ya está!».
Esa fue una lección que se me quedó grabada a través de los años. Desde
entonces, he aprendido a que no se me suban tanto los logros a la cabeza y a
no tomarme las derrotas tan a pecho. Cuando las cosas van mal, solo me
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
SEGUNDA PARTE
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
CAPÍTULO 5
Con el correr del tiempo y de mis entrevistas con cientos de personas cada
año que asisten a mis conferencias, me he dado cuenta de que cuando la gente
ha cometido un gran error, o cuando están en crisis, existe una fuerte
tentación a reaccionar de forma desmedida ante las circunstancias.
Sin embargo, lo mejor es respirar profundo, recuperar la calma y encarar la
situación con la cabeza fría. Mientras más te desesperas, más errores cometes.
Una fría noche de diciembre en 1914, la alarma de fuego sonó en la planta
de investigación del famoso inventor Tomás Alba Edison. Para ese tiempo, el
inventor no tenía mucho dinero porque había estado trabajando por los
últimos diez años tratando de crear una batería que pudiera retener energía
eléctrica.
Para hacerlo, había invertido todo el capital que le generaba la producción
de discos de sonido y la planta de cine. Ese día, fue justamente en esa parte
de la empresa donde se inició un incendio atroz.
Su hijo, Carlos, contó tiempo después que esa noche no podía encontrar a
su padre. Estaba muy preocupado, porque a los sesenta y siete años de edad,
un hombre no está en condiciones de comenzarlo todo de nuevo. Sin
embargo, de pronto, el hijo vio al padre corriendo hacia él y gritando:
«¿Dónde está tu madre? ¡Búscala! ¡Dile que traiga a sus amigos! ¡Nunca más
en la vida van a ver un incendio tan grande como este!».
A las cinco y media de la mañana siguiente, cuando el fuego por fin estuvo
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
1. Comprométete
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
2. Colecta
3. Compara
4. Corrige
5. Controla
1. Comprométete
Lo primero que debes hacer de inmediato es comprometerte con tu
pareja, si la tienes, a una cita de todo un día, de aquí a treinta días.
Si no tienes cónyuge, establece una cita con tus padres o con alguien
de confianza. Dos cabezas piensan mejor que una, y en la abundancia de
consejeros hay seguridad, ¿no es cierto?
Esta debe ser una cita a solas, sin niños, y debes establecerlo como un
rito que tendrás una o dos veces al año por el resto de tu vida.
2. Colecta
La razón por la que te debes comprometer a una cita de aquí a treinta
días es porque necesitas colectar información para poder diseñar un plan
inteligente. El propósito del orden es la información… y la información
es poder. En este caso, el poder es para cambiar tu futuro económico.
Hay un par de maneras bastante eficaces para colectar información y
para saber con exactitud a dónde se va el dinero de la casa. Tú deberías
elegir la que te resulte más fácil. Incluso, el esposo puede tener un
sistema y la esposa podría usar el otro. Eso no afectará el resultado de la
recolección de información.
La primera manera de colectar información es escribiendo en un papel
o en una libreta todos los gastos que haces cada día por los próximos
treinta días.
3. Compara
Al cabo de treinta días de colectar información, estamos listos para tener
la reunión de todo un día a fin de diseñar un plan. Ese día, volcamos
todos los recibos de la caja de zapatos sobre la mesa de la cocina,
traemos todos los recibos que tenemos de los pagos que hacemos cada
mes y traemos todos los cuadernos donde anotamos los gastos. Cuando
lo tenemos todo sobre la mesa, distribuimos en «pilas» o «pilones» los
gastos del mes y los acumulamos de acuerdo a «categorías».
A continuación, te muestro algunas categorías más comunes que le
recomiendo a la gente a la que le enseño a armar un Plan y la planilla
que usan para hacerlo:
CATEGORÍA CANTIDAD
Vivienda
Comida
Transporte
Seguros
Pagos de deudas
Entretenimiento
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
Ropa
Gastos médicos
Escuela / Cuidado de niños
Inversiones
Gastos varios
TOTAL DE GASTOS
Sin embargo, antes de trabajar con los gastos del mes, comencemos
haciéndolo con las entradas.
PLANILLA DE INGRESOS
¿Cuánto trae a casa $_____________ Anota la cantidad de dinero que
el esposo? realmente traes al hogar, después
de que te dedujeron los impuestos
gubernamentales.
¿Cuánto trae a casa $_____________ Lo mismo que el punto anterior.
la esposa?
¿Cuánto ganan con $_____________ Cantidad de dinero en promedio
su negocio propio? mensual que se trae al hogar. No
se olviden de deducir los
impuestos correspondientes antes
de colocar la cantidad.
¿Cuánto reciben de $_____________ Si no están alquilando nada a
alquiler? nadie, dejen la casilla en blanco.
¿Cuánto reciben en $_____________ Si la cantidad es apreciable y
intereses del banco? suficiente como para hacer un
impacto en el plan mensual.
¿Hay alguna otra $_____________ Si es esporádica, trata de
entrada de dinero? establecer un promedio mensual.
Si les devolverán de sus impuestos,
dividan esa cantidad que esperan
por doce.
SUMA TODAS $_____________ Estas son las entradas de dinero.
LAS CANTIDADES Algunas de estas cantidades ya
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
CATEGORÍA CANTIDAD
Vivienda
Comida
Transporte
Seguros
Pagos de deudas
Entretenimiento
Ropa
Gastos médicos
Escuela / Cuidado de niños
Inversiones
Gastos varios
TOTAL DE GASTOS
4. Corrige
Ese número negativo que tuviste en el cálculo anterior significa que vas
a tener que hacer algunos cambios importantes. Te vas a tener que poner
de acuerdo con tu cónyuge (si tienes) para reajustar los gastos y «pactar»
cuánto se va a gastar todos los meses en cada una de las categorías. Aquí
es donde debemos poner en práctica la Doctrina del Contentamiento.
Esa actitud de ser feliz más allá de lo que tenemos, o no tenemos, es
muy determinante.
Además, vas a tener que considerar muy en serio los gastos que están
teniendo y tomar algunas decisiones de «vida o muerte». Frente a esta
situación tienes tres decisiones:
social.
2. Incrementar tus ingresos.
3. Hacer las dos cosas al mismo tiempo.
Inversiones
Gastos varios
TOTAL DE GASTOS
5. Controla
Ahora voy a comentarte uno de los secretos más importantes para ser
exitoso en la administración del dinero. Se trata, entre otras cosas, de la
manera de controlar el plan que acabamos de terminar de hacer.
De nada sirve ponernos de acuerdo en cuánto vamos a gastar en cada
categoría, si cuando llega la hora de la verdad, no podemos controlar
nuestros gastos.
Hay varias maneras de controlar un Plan. Puede ser a través de un
sistema de planillas en el que cada categoría tenga la suya. Cada vez que
hagamos un gasto, escribimos en la planilla correspondiente el gasto
realizado y llevamos la cuenta cada día de cómo estamos gastando
nuestro dinero en cada categoría.
Ese es un sistema muy apropiado para gente detallista y gente que le
encanta los números. En general, incluso individuos con ese tipo de
personalidad, están emigrando con rapidez hacia la segunda manera de
controlar el plan: por computadora.
En el mercado existe un número importante de programas de
computadora, tanto en inglés como en español, para el manejo de las
finanzas a nivel individual, familiar y de negocios. Nosotros usamos uno
en nuestro hogar desde comienzos de la década de 1990. Nos ha dado un
excelente resultado y, si tienes acceso a una computadora, te recomiendo
que inviertas unos pesos en comprarte un programa de administración
financiera que te permitirá tener información detallada sobre tu patrón
de gastos.
También hay archivos en Excel® y aplicaciones que puedes bajar de
la Internet para tu computadora o tu teléfono celular. Te recomiendo que
vayas a un motor de búsqueda y escribas la palabra «presupuesto». Vas
a encontrar mucha ayuda.
También puedes ir a nuestro sitio: www.CulturaFinanciera.org, y allí
encontrarás muchos recursos, artículos y enseñanzas que te ayudarán en
el camino hacia la sanidad financiera.
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
No te preocupes de los otros gastos (alquiler, gas, luz, pagos del auto, etc.).
Si armaste como es debido tu «Plan de control de gastos» y tomaste buenas
decisiones para el «Nuevo Pacto», esa parte del plan «se cuida sola». Esos
gastos son casi «fijos» y la mayor cantidad de dinero que desperdiciamos, en
realidad, se nos va a través de nuestros gastos variables y del dinero en
efectivo que tenemos en el bolsillo. Debes decidir entonces lo siguiente:
Por último, lo que debes hacer ahora es tomar algunos sobres para
distribuir entre ellos el dinero en efectivo.
Entonces a uno de los sobres le colocas la palabra «donativos»; a otro,
«vivienda»; a otro, «alimentación o comida»; a otro, «transporte» o
«gasolina»; y así vas teniendo un sobre para cada una de las categorías que
escribiste antes. Por ejemplo:
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
CAPÍTULO 6
En mi libro ¿Cómo salgo de mis deudas? (Grupo Nelson), escribí que antes
de que la madre salga a trabajar, uno debería considerar los costos, tanto
económicos como emocionales y espirituales de esa decisión.
Reconozco que en algunos países se necesitan tres salarios para poder
sobrevivir. Sin embargo, no estamos hablando aquí de situaciones de extrema
pobreza ni de inestabilidad económica del país. Estamos hablando de una
situación en la que nos quedamos «cortos» todos los meses y necesitamos
incrementar el ingreso para estabilizarnos de manera temporal o para salir de
deudas.
Mi recomendación es que, siempre que sea posible, uno debería evitar que
la esposa salga a trabajar por dos razones:
espirituales.
2. Cuando sumas el costo del cuidado de niños al de la ropa,
el transporte, las comidas fuera de la casa, las comidas
precocinadas que hay que comprar porque no hay tiempo para
cocinar y otros gastos asociados, ¡te darás cuenta de que la
esposa salió a trabajar casi gratuitamente!
3. Si deseas que los niños aprendan los principios y los
valores de los padres, la única manera de influir en ellos es
mediante el ejemplo personal y la inversión de tiempo y
esfuerzo personal de ustedes en sus vidas. Tus hijos no solo
necesitan «calidad de tiempo», sino también «cantidad de
tiempo».
latinoamericanos no nos gusta la comida fría, ¿no cierto? Nos gusta comer al
mediodía un buen plato de comida preparada como en casa…
Sí, en promedio gastas siete dólares al día en una comida caliente en vez de
comer un sándwich y una manzana en el almuerzo. Esto se transforma en
unos ciento cuarenta dólares al mes… ¡más de mil quinientos dólares al año!
Pásame la manzana, que ahora se ve más rica…
Es importantísimo entender que la diferencia en nuestra vida económica no
está dada por lo que ganamos, sino por lo que gastamos, y esas son las
pequeñas zorras que hacen estragos en nuestras viñas financieras.
Hace algunos años atrás, estaba en un programa de televisión muy
conocido en un hermoso país latinoamericano. En un momento del programa,
el entrevistador le pidió a su audiencia que le mandaran preguntas para
hacerme por mensaje de texto.
Uno de los mensajes decía: «Díganle a ese payaso… [parece que estaba
hablando de mí] que me explique cómo me las arreglo teniendo cinco hijos y
ganando un salario mínimo para alimentar a mi familia».
Miré a mi entrevistador y de inmediato le respondí: «Bueno… lo primero
que yo preguntaría es: “¿Qué es lo que está haciendo con un teléfono
celular?”». Y agregué: «Si yo fuera un padre de familia, tuviera cinco hijos y
ganara un salario mínimo, ¡no tendría un celular! Usaría el dinero (bastante,
por cierto, en esa época) para darle de comer a mi familia».
Entonces, para reducir gastos tendrás que hacer algunos sacrificios que no
quieres hacer. Aun así, eso es parte de comportarse como una persona
madura.
¡Me acuerdo que una vez tuve que enviar a una parejita a vivir con la
suegra! Eso es sacrificio… ¡para la suegra!
Sin embargo, el dinero que se ahorraron en el año y medio que vivieron
con los suegros les ayudó a poder pagar deudas y a comenzar a respirar mejor
financieramente.
Decisiones a tomar
No sé cuáles sean esas decisiones difíciles que necesitas tomar, pero te doy
una lista de algunas decisiones tomadas por gente que he aconsejado:
llamadas.
Dejar de comer en restaurantes de comida rápida.
Preparar café en casa y no comprar en el camino.
Eliminar la televisión por cable y la Internet.
Eliminar todas las suscripciones a diarios y revistas.
Llevar un sándwich y una manzana al trabajo.
Usar el transporte público y vender el auto.
Aprender a usar cupones para tus compras.
Desenchufar todos los electrodomésticos y solo usar lo
absolutamente necesario.
Mudarse de barrio.
Mudarse de ciudad.
Regresar al país de origen.
Vender la casa.
Mudarse a la casa de los suegros.
Vender posesiones y propiedades.
Cancelar membresía del club.
Sacar a los niños de la escuela privada.
Comprar ropa usada.
Cambiar de profesión.
Poner en alquiler la casa de la que son dueños y alquilar
algo mucho más pequeño.
¿Cuál es el sacrificio que debes hacer para poder salir adelante? ¿Cuáles
son las cosas que en verdad no necesitas en la vida por los próximos meses?
Dios te dé la humildad de espíritu y la sabiduría de lo alto para tomar estas
decisiones tan importantes para tu futuro y tu sanidad económica y personal.
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
CAPÍTULO 7
Tercero: Ahora es tu turno, así que usa una hoja aparte para el
primer paso.
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
rellenar.
e. Por último, proponles un plan de pagos, trata de
negociar la reducción o la eliminación de intereses y del
capital adeudado.
Te sorprenderás del tipo de arreglos a los que dos personas (la una deudora
y la otra acreedora) pueden llegar si ambas quieren encontrar de verdad la
forma en que las deudas queden saldadas como se debe.
CONCLUSIÓN
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
NOTAS
Introducción
1. Lucas 12:15, RV-60.
Capítulo 1
1. http://www.globalissues.org/article/26/poverty-facts-and-stats.
2. http://www.ocregister.com/articles/percent-255635-public-
spending.html.
3. http://www.mapsofworld.com/world-top-ten/world-top-ten-quality-
of-life-map.html.
4. Juan 10:10.
Capítulo 2
1. El rey David, siglo X a. C., «Libros Históricos de la Biblia», Primer
Libro de Crónicas, capítulo 29, versos 11 y 12.
2. Adaptado de dos historias que se narran en el libro de Andrés
Panasiuk, ¿Cómo llego a fin de mes?, Grupo Nelson, Nashville, TN,
2000, pp. 22-24.
3. Adaptado de Andrés Panasiuk, ¿Cómo llego a fin de mes?, Grupo
Nelson, Nashville, TN, 2000, pp. 13-14.
Capítulo 3
1. Según una nota del diario El Mundo, de España; visita:
http://www.elmundo.es/elmundomotor/2011/09/13/seguridad/
1315939183.html; accedido el 8 de marzo de 2012.
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
Capítulo 4
1. Moisés, Libro de Génesis, capítulo 42, verso 8; y capítulo 45, verso 8,
Libros de la Torá, siglo XV a. C.
2. Véase John Maxwell, Desarrolle el líder que está en usted, Grupo
Nelson, Nashville, TN, 2000, pp. 162-163.
3. El hedonismo es la doctrina filosófica basada en la búsqueda del
placer y la supresión del dolor como objetivo o razón de ser de la vida.
Visita: http://es.wikipedia.org/wiki/Hedonismo; accedido el 8 de marzo
de 2012.
4. Moisés, Libro de Génesis, capítulo 3, verso 19, la Torá, siglo XV a.
C.
5. Evangelio Según San Lucas, capítulo 12, verso 15, RVC.
6. Visita: http://www.businessweek.com/managing/content/may2008/
ca20080529_123818.htm?campaign_id=rss_daily; accedido el 8 de
marzo de 2012.
7. Ibíd.
8. Historia adaptada del libro Stories for the Heart, compilado por Alice
Gray, Multnomah Publishers Inc., Sisters, Oregón, 1996, pp. 207-208.
9. Rey Salomón, Libro de los Proverbios, capítulo 24, verso 16,
Literatura Sapiencial, siglo X a. C, BDJ.
10. San Pablo, Segunda carta a Timoteo, capítulo 1, verso 7, RV-60.
11. Gilbert Keith Chesterton, Signs of the Times, abril de 1993, página 6.
12. Visita: http://www.sermonillustrations.com/a-z/h/hope.htm; accedido el
29 de marzo de 2012.
13. Lewis Smedes (1921-2002), conocido escritor, pensador y profesor del
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
Capítulo 6
1. Muchas de estas ideas las tomé de experiencias personales y del sitio:
http://frugalliving.about.com/od/makingmoney/tp/
Earn_Money_from_Hobbies.htm; accedido el 8 de marzo de 2012.
2. Visita: http://ar.answers.yahoo.com/question/index?
qi=20110702171030AAhOix3; accedido el 8 de marzo de 2012.
3. San Pablo, Primera Carta a Timoteo, capítulo 6, verso 8, RV-60.
4. San Pedro, Primera Carta Universal del apóstol San Pedro, capítulo 3,
versos 3 y 4.
5. San Juan, Primera Carta Universal del apóstol San Juan, capítulo 2,
versos 15 y 16.
Conclusión
1. Moisés, quinto libro de la Ley (o Torá), Libro del Deuteronomio,
capítulo 30, verso 19, paráfrasis del autor, siglo XV a. C., las palabras en
cursivas no pertenecen al texto original.
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
solicitados en el continente.
Su voz e imagen son ampliamente conocidos entre la comunidad hispana
gracias a diferentes programas de radio y televisión, tales como «Cultura
Financiera», «Enfoque a la Familia» y «El Club 700 Hoy», que se transmiten
en cientos de estaciones, llegando a millones de personas en el mundo de
habla hispana. Además, al Dr. Panasiuk lo han entrevistado para «Despierta
América», de Univisión, CNN, el diario «El Nuevo Herald» y otros
importantes medios internacionales de comunicación.
En el pasado, Andrés fue el administrador del departamento hispano de
radio del conocido «Instituto Bíblico Moody», y sirvió por casi diez años
como pastor, ministrando al pueblo latino de Chicago en uno de los barrios
con mayor índice de violencia del país. En 1996, fundó el Departamento
Hispano de Christian Financial Concepts, más tarde llamado Crown
Financial Ministries, llegando a ser su vicepresidente internacional.
A lo largo de los años, el Dr. Panasiuk ha aportado su experiencia y
liderazgo a organizaciones y ministerios internacionales. Entre ellos, la
National Religious Broadcasters Association, la American Bible Society,
Junior Achievement, el Instituto Canzion y otras importantes entidades de
bien público, tanto dentro como fuera de los Estados Unidos.
Andrés Panasiuk tiene una licenciatura en Ciencias de la Comunicación
Social, con una especialización en Comunicación Interpersonal y de Grupo.
En el año 2000, recibió un Doctorado Honorario en Divinidades en la
República de la India.
Panasiuk, su esposa, Rochelle, y sus tres hijos residen en el norte de
Atlanta.
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
EL INSTITUTO PARA LA
CULTURA FINANCIERA
Es una organización internacional cuyo fin es servir de plataforma para
todos los que poseemos la pasión por enseñar la manera de administrar mejor
los recursos que Dios ha puesto en nuestras manos, para así vivir una vida
productiva que tenga relevancia para la eternidad. Con ese objetivo, Cultura
Financiera provee conferencias y talleres de trabajo, auspicia la creación de
oficinas de consejería financiera en cada ciudad latinoamericana y capacita
voluntarios de modo que se conviertan en maestros y consejeros capaces de
llevar a cabo la educación financiera de nuestro pueblo.
El Instituto para la Cultura Financiera tiene oficinas establecidas en las
ciudades de Atlanta, Orlando, El Paso y Chicago en los Estados Unidos, así
como también en varios países latinoamericanos.
Table of Contents
Título
Derechos de autor
Dedicatoria
Contenido
Introducción: La vida es un pastel de manzanas
PRIMERA PARTE: ¿QUÉ SIGNIFICA «VIVIR BIEN»?
CAPÍTULO 1: UN CONCEPTO ESENCIAL: LA
PROSPERIDAD INTEGRAL
CAPÍTULO 2: DOS I DEAS FUNDAMENTALES
a) La actitud frente a las posesiones
b) La diferencia entre el «ser» y el «hacer»
CAPÍTULO 3: TRES ELEMENTOS «SALVAVIDAS»
a) Tu concepto de la excelencia
b) El tesoro de tu dignidad
c) La solidez de tu integridad
CAPÍTULO 4: LOS DIEZ MANDAMIENTOS PARA VIVIR
BIEN
a) Atesora el sueño que Dios puso en tu
corazón
b) Abraza el dolor y persevera
c) Controla tus expectativas
d) Cultiva la perseverancia
e) Aférrate a la esperanza
f) Aprende a producir limonadas
g) Perdona
h) Sé bondadoso con alguien
i) Pasa tiempo con tus amigos… ¡y ríndeles
cuenta a otros!
j) Sonríe
SEGUNDA PARTE: ¿QUÉ PUEDO HACER CUANDO LAS COSAS VAN
MAL?
CAPÍTULO 5: TOMA CONTROL DE TUS CIRCUNSTANCIAS
CAPÍTULO 6: INCREMENTA TUS INGRESOS Y DISMINUYE
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
TUS GASTOS
CAPÍTULO 7: DESARROLLA UN «PLAN PARA SALIR DE
DEUDAS»
Conclusión: «ELIGE LA VIDA ABUNDANTE»
Notas
Acerca Del Autor
El Instituto para la Cultura Financiera
Contraportada