Está en la página 1de 151

Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.

online/
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/

Publicado por
Unilit
Miami, FL 33172
Derechos reservados

Primera edición 2012

© 2012 por Dr. Andrés Panasiuk


www.culturafinanciera.org

Reservados todos los derechos. Ninguna porción ni parte de esta obra se puede reproducir, ni guardar
en un sistema de almacenamiento de información, ni transmitir en ninguna forma por ningún medio
(electrónico, mecánico, de fotocopias, grabación, etc.) sin el permiso previo de los editores, excepto en
el caso de breves citas contenidas en artículos importantes o reseñas.

Edición: Nancy Pineda


Diseño de la cubierta e interior: Ximena Urra
Ilustraciones de la cubierta: © 2012 caesart, Galina Shpak, Kirill Kurashov, Jo Lomark.
Usadas con permiso de Shutterstock.com.
Fotografía del autor: © 2012 Samfotos.com

A menos que se indique lo contrario, las citas bíblicas se tomaron de Dios Habla Hoy, la Biblia en
Versión Popular por la Sociedad Bíblica Americana, Nueva York. Texto © Sociedades Bíblicas Unidas
1966, 1970, 1979.
El texto bíblico señalado con RV-60 ha sido tomado de la Versión Reina-Valera © 1960 Sociedades
Bíblicas en América Latina; © renovado 1988 Sociedades Bíblicas Unidas. Utilizado con permiso.
Reina-Valera 1960® es una marca registrada de la American Bible Society, y puede ser usada
solamente bajo licencia.
El texto bíblico indicado con «NTV» ha sido tomado de la Santa Biblia, Nueva Traducción Viviente, ©
Tyndale House Foundation 2008, 2009, 2010. Usado con permiso de Tyndale House Publishers, Inc.,
351 Executive Dr., Carol Stream, IL 60188, Estados Unidos de América. Todos los derechos
reservados.
Las citas bíblicas señaladas con NVI se tomaron de la Santa Biblia, Nueva Versión Internacional. ©
1999 por la Sociedad Bíblica Internacional.
Las citas bíblicas señaladas con LBLA se tomaron de la Santa Biblia, La Biblia de Las Américas. ©
1986 por The Lockman Foundation.
El texto bíblico señalado con RVC ha sido tomado de la Versión Reina Valera Contemporánea™ ©
Sociedades Bíblicas Unidas, 2009, 2011. Antigua versión de Casiodoro de Reina (1569), revisada por
Cipriano de Valera (1602). Otras revisiones: 1862, 1909, 1960 y 1995. Utilizada con permiso.
Las citas bíblicas señaladas con BDJ se tomaron de la Biblia de Jerusalén, nueva edición totalmente
revisada y aumentada, © equipo de traductores de la edición española de la Biblia de Jerusalén, ©
Editorial Española Desclée de Brouwer, S. A., 1976.
Las citas bíblicas señaladas con TLA se tomaron de la Biblia para todos, © 2003. Traducción en
lenguaje actual, © 2002 por las Sociedades Bíblicas Unidas
Usadas con permiso.

Producto 495798
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/

ISBN 0-7899-2028-X
ISBN 978-0-7899-2028-7

Impreso en Colombia
Printed in Colombia

Categoría: Vida cristiana/Vida práctica/Crecimiento personal


Category: Christian Living/Practical Life/Personal Growth
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/

DEDICATORIA
A mis amigos y representantes de Cultura
Financiera en todo el continente: hombres y
mujeres que están dando sangre, sudor y lágrimas
por ver que nuestras familias vivan bien a pesar
de las circunstancias.
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/

CONTENIDO
Introducción: La vida es un pastel de manzanas
PRIMERA PARTE: ¿QUÉ SIGNIFICA «VIVIR BIEN»?

1) Un concepto esencial: La prosperidad integral


2) Dos ideas fundamentales
a) La actitud frente a las posesiones
b) La diferencia entre el «ser» y el «hacer»
3) Tres elementos «salvavidas»
a) Tu concepto de la excelencia
b) El tesoro de tu dignidad
c) La solidez de tu integridad
4) Los diez mandamientos para vivir bien
a) Atesora el sueño que Dios puso en tu
corazón
b) Abraza el dolor y persevera
c) Controla tus expectativas
d) Cultiva la perseverancia
e) Aférrate a la esperanza
f) Aprende a producir limonadas
g) Perdona
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/

h) Sé bondadoso con alguien


i) Pasa tiempo con tus amigos… ¡y ríndeles
cuenta a otros!
j) Sonríe
SEGUNDA PARTE: ¿QUÉ PUEDO HACER CUANDO LAS COSAS
VAN MAL?

5) Toma control de tus circunstancias


6) Incrementa tus ingresos y disminuye tus gastos
7) Desarrolla un «Plan para salir de deudas»
CONCLUSIÓN: «ELIGE LA VIDA ABUNDANTE»

Notas
Acerca del Autor
El Instituto para la Cultura Financiera
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/

INTRODUCCIÓN
La vida es un pastel de manzanas

Después de recorrer más de dos millones de kilómetros alrededor del


mundo y visitar unos cuarenta países, por fin me he dado cuenta que vivir
bien, desde el punto de vista económico, es como hornear un buen pastel de
manzanas. Si bien es cierto que las manzanas son un componente
importantísimo para disfrutar del famoso pastel, no son el único ingrediente.
A decir verdad, si uno se olvidara de cosas como, por ejemplo, la harina o el
agua, nunca tendría un pastel al final del proceso.
Me da la impresión de que cada vez más son los que creen que vivir bien
está de alguna manera directamente relacionado con la cantidad de dinero que
uno gana. Actúan como si el dinero y las cosas materiales estuvieran en el
corazón de la buena vida. Se enfocan en las manzanas y se olvidan de todos
los demás ingredientes.
Desde los profetas de la prosperidad, pasando por los profesores del
materialismo y los periodistas de noticias internacionales, muchos de los
influyentes del mundo de hoy están muy afectados por una filosofía que nos
ha fallado de forma miserable: la filosofía del materialismo. Es imposible
vivir bien si uno adopta el materialismo. Nuestro Señor Jesucristo dice:

La vida del hombre no consiste en la abundancia de los bienes


que posee1.

El bienestar requiere de dinero, pero no es el ingrediente esencial para la


buena vida. De eso vamos a hablar en este libro: De cómo vivir bien en
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/

medio de las dificultades y de cómo salir de ellas.


Ahora, acércate a la mesa, sírvete con confianza una tacita de café y,
mientras recorremos este libro, permíteme invitarte a una porción de mi
pastel favorito.
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/

¿QUÉ SIGNIFICA «VIVIR BIEN»?

PRIMERA PARTE
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/

CAPÍTULO 1

UN CONCEPTO ESENCIAL: LA
PROSPERIDAD INTEGRAL

Juan Carlos era un conocido asesor legal del presidente de un país


latinoamericano. Lo respetaban, apreciaban, escuchaban y reconocían como
un líder pensador en su nación. También había hecho algo de dinero. En
realidad, bastante. Tenía dos empresas, varios autos, un chofer y, para cuando
me vino a ver a mi hotel, estaba a punto de divorciarse de su tercera esposa.
Algo no andaba bien en la vida de mi buen amigo latinoamericano. A pesar
de tener fama, fortuna y el respeto de la comunidad, su vida se le estaba
cayendo a pedazos. Este es el típico caso de muchas manzanas y pocos
ingredientes. Es imposible construir un pastel de vida feliz sin tener todos los
componentes necesarios.
En la vida, y en este libro, el concepto de prosperidad y de felicidad que
vamos a manejar tiene que ver con mirar a nuestra vida como un todo. Al
igual que para tener un buen pastel necesitamos todos los ingredientes, de
igual forma para «vivir bien» necesitamos crecer y prosperar de manera
equilibrada en cada aspecto de la vida: trabajo, ingresos, relación de pareja,
relación con los hijos, relación con Dios… Jesús, nuestro Señor, nos dice en
Marcos 8:36:

¿Y qué beneficio obtienes si ganas el mundo entero pero


pierdes tu propia alma? (NTV)
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/

Eso significa que, a veces, para que una parte de nuestra vida crezca, otra
debe esperar. Para que mi relación con mis hijos mejore, algunos de mis
compromisos tendrán que posponerse. Para que el amor crezca en mi
matrimonio, quizá alguna gente tenga que esperar a que vuelva de mis
vacaciones. Para que mi vida interior se desarrolle, el resto del mundo no me
encontrará por una hora cada día.
La casa puede esperar, los hijos no. El ascenso en el trabajo puede esperar,
mi familia no. La iglesia puede esperar, Dios no.
En la actualidad, estamos viendo a una nueva generación de jóvenes y
adultos que han tenido acceso a una mejor educación, mejores trabajos,
mejores cuidados de la salud, mejores viviendas que sus mayores y, sin
embargo, llegan al tope de la escalera del éxito, como dice Stephen Covey,
para darse cuenta de que la escalera está apoyada en la pared equivocada.
Estas personas llegan a la edad de la jubilación, se sientan a la mesa de la
cocina y, mientras toman un café con leche por la mañana, el esposo le dice a
su esposa: «Yo la conozco a usted… de algún lado la conozco. Ah… usted es
la que limpia aquí, ¿no es cierto? Es la que cocina, la que barre y lava la ropa,
¿verdad?». Han vivido bajo el mismo techo, pero no han sido una pareja. Han
tenido una casa, pero no han tenido un hogar. Han acumulado bienes, pero no
se han dado a sí mismos el uno al otro.
Me sorprende ver la cantidad de parejas en nuestro continente que rompe
el vínculo matrimonial después de quince o veinte años de casados… Es
entonces cuando nos sentimos vacíos. No nos sentimos satisfechos con los
logros alcanzados, ni nos damos cuenta que hemos pagado un precio
demasiado alto en lo personal y familiar por el éxito financiero obtenido.
Llegamos a la cúpula y descubrimos que estamos solos. Pensamos que
podríamos tocar el cielo con las manos, pero nos sentimos como que no
llegamos ni a la altura del techo.
Prosperidad es, entonces, algo muy diferente de lo que nos enseñan los
profetas del materialismo. Prosperidad integral, el bienestar, como lo llama
mi buen amigo boliviano Hoggier Hurtado, es llegar al final de la vida
alcanzando las metas financieras que nos propusimos y, a la vez, poder
decirle a nuestra esposa mirándole a los ojos: «El pastel estaba sabroso… ¡y
ni siquiera le faltaba sal!».

El materialismo que nos mata


Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/

«¿Qué es la verdad?», preguntó Poncio Pilato minutos antes de entregar a


Jesús de Nazaret para que lo crucificaran. Es interesante notar que, a pesar de
haber hecho una de las preguntas más profundas de la humanidad, a Pilato no
le interesaba escuchar la respuesta. Se dio media vuelta y salió de la
habitación antes de que Jesús le pudiera contestar.
Creo que al contestar esa pregunta podríamos tener una mejor forma de
evaluar la vida que vivimos y no sentirnos tan desdichados como nos quieren
hacer sentir los medios de comunicación y, a veces, hasta nuestros propios
gobiernos.
Este no es un libro filosófico, pero baste decir que la pregunta de «¿Qué es
la verdad?» la contestan casi siempre las filosofías del mundo. Una de las
más populares que, dicho sea de paso, nos ha fallado en gran medida durante
el último siglo, es el materialismo.
El materialismo contesta a la pregunta de «¿Qué es la verdad?» diciendo:
«La verdad es lo que puedo tocar». Eso significa que, en el momento de
definir las palabras «prosperidad» y «bendición», un profeta del materialismo
siempre la va a definir en términos materiales y positivos.
No quisiera que me malentiendas. Creo que es cierto. La bendición de Dios
puede ser material y positiva… ¡pero hay tantas otras cosas que no se pueden
medir con dinero y que muchas de ellas forman parte de la bendición de Dios
para nuestras vidas!
El materialista siempre tratará de resolver los problemas del mundo
echándole dinero. Explicará que una persona pobre es alguien que vive mal.
Para mejorar el estándar de vida de un pobre hay que incrementar sus
entradas de dinero. Puede que sí, puede que no.
Si el pobre pertenece al grupo de personas más pobres del mundo (dos mil
millones viven con menos de dos dólares y medio al día)1, es probable que un
incremento de sus entradas de dinero ayude en forma importante. Sin
embargo, hay muchas maneras de poder mejorar la vida de las personas sin
necesariamente incrementar sus salarios.
Por ejemplo, proveyendo educación, salubridad, un clima de paz en el país,
combatiendo en serio la corrupción de los gobernantes y compartiendo con la
población los beneficios de una excelente administración de los recursos del
país.
Uno puede vivir bien sin tener importantes sumas de dinero en el banco.
Imagínate que vives en Colombia. Tienes tu casita y también tienes un
auto. Tienes lo suficiente para mandar a tus hijos a estudiar y disfrutas de un
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/

cuidado de la salud promedio. Por otro lado, tu cuñado vive en Los Ángeles y
gana cinco veces más que tú. ¿Quién vive mejor?
Los gurús del materialismo apuntarán en seguida a la casa mayor que tiene
tu cuñado, a los casi diez mil dólares que California gasta por estudiante de
escuela2 y al automóvil más nuevo que se compró este año (en realidad, se
tuvo que comprar dos), para decir que él tiene un «estándar» de vida más
alto.
Yo, por mi parte, apuntaría a sus largas horas fuera de la casa, al trabajo
que se tuvo que conseguir la esposa para afrontar el altísimo costo de la
vivienda, al estrés de pagar las cuotas de todos los nuevos «juguetes» que se
compró cuando se mudó a California y a las serias peleas matrimoniales que
tiene con regularidad, a fin de colocar un signo de interrogación a esa rápida
evaluación.
Si ganar más dinero implica un mejor estándar de vida, la gente en los
Estados Unidos o en Suiza estaría en el tope del mundo. Sin embargo, a pesar
de que el salario medio estadounidense está por encima del salario noruego
en decenas de miles de dólares, Noruega es la primera entre los diez países
con mejor calidad de vida del mundo, ¡mientras que Estados Unidos apenas
llega al noveno lugar!3

El caso de José y Cristina


Hace años atrás, cuando trabajaba para una organización llamada Christian
Financial Concepts, fundada por el Dr. Larry Burkett (1939-2003), escribí
una serie de casos de estudio con el propósito de capacitar a líderes del
continente. Uno de ellos era el de José y Cristina. Te lo voy a contar. Este
caso nos muestra en forma clara cómo es que ganar más dinero y vivir en un
país más rico no siempre lleva a una vida mejor:

José y Cristina decidieron mudarse con sus tres hijos a Estados


Unidos para comenzar una nueva vida. Al llegar, José encuentra un buen
trabajo que paga ocho dólares la hora (mil seiscientos dólares al mes).
Con esa pequeña fortuna, Cristina cree que las cosas van a andar mucho
mejor para su familia de lo que andaban en su país.

Sin embargo, pronto José se da cuenta que con ocho dólares la hora solo
trae mil doscientos dólares cada fin de mes a su hogar (porque le descuentan
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/

los impuestos). Entonces, descubre que debe tomar de su salario ochocientos


cincuenta para pagar el alquiler, doscientos treinta para pagar por el auto,
doscientos para la luz, el agua y el teléfono. De pronto, ¡se percata que su
salario no le alcanza para comer!
Cristina, entonces, decide salir a trabajar. Cuando averigua cuánto le va a
costar el cuidado de sus tres niños pequeños, descubre que le cobran tres
dólares la hora por niño. Multiplicando tres dólares por tres niños, por cien
horas de trabajo, todo esto se traduce en más de novecientos dólares al mes,
¡solo en el cuidado de los niños!
Así que José y Cristina deciden trabajar turnos alternos. Él trabaja de día y
ella lo hace de noche. Con eso, estabilizan la vida economía familiar y hasta
se pueden comprar algunos «lujos» como un nuevo televisor de plasma, un
sistema de sonido, un auto, salir de vacaciones y mantener un estándar de
vida de clase media.
No obstante, después de varios años en el país, comienzan a ser obvios
ciertos problemas: hay frialdad en la relación matrimonial, el niño mayor no
anda bien en la escuela, los dos menores se enferman con regularidad, las
deudas han aumentado y ahora deben ciento diez mil dólares de su nueva
casa, ocho mil de un auto, doce mil dólares del otro. Además, tienen varias
tarjetas de crédito que están llegando a su límite por un total de diecisiete mil
dólares, tienen varias deudas con amigos, algún que otro mal negocio en el
que se involucraron buscando dinero fácil y las peleas en el hogar son
incesantes. Ya no hay dinero que alcance. Han estado, incluso, hablando de
divorcio.
Lo lamentable es que cuanto más servimos a la gente hispanohablante en
Estados Unidos, más nos damos cuenta que este tipo de historias no son la
excepción a la regla. Me dicen mis amigos latinoamericanos: «Vinimos a esta
tierra buscando el cumplimiento del sueño americano, y ahora ese sueño se
nos convirtió en pesadilla».
El materialismo nos dice que si bien el dinero no hace la felicidad, ¡por lo
menos ayuda!
Yo no estoy muy convencido de eso. La gente que piensa de esa manera
diría, por ejemplo, que una familia que está recibiendo cinco veces más
salario en Nueva York que cuando vivía en la República Dominicana, debe
estar viviendo mejor. Eso es una mentira. Solo vivimos mejor si sabemos
cuáles son los ingredientes de una mejor vida.
Jesús nos dice:
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/

El ladrón viene solamente para robar, matar y destruir; pero yo


he venido para que tengan vida, y para que la tengan en
abundancia4.

Aquí «abundancia» no necesariamente apunta a un incremento en la


cantidad de dinero ni en los bienes acumulados. Vivir nuestra vida y vivirla
de manera abundante significa que aprendamos a disfrutar los momentos en
los que vemos a nuestros niños jugar en el patio de la casa. Emocionarnos al
repetir el Padrenuestro con ellos junto a sus camas y darles el besito de las
buenas noches. También significa preocuparnos por la vida de la gente,
ayudar a pintar la casa del necesitado, arreglarle el auto a una madre sin
esposo y escuchar en silencio hasta cualquier hora de la noche el corazón del
amigo herido.
Vivir en abundancia significa extender la mano amiga a los pobres,
aprender a restaurar al caído y sanar al herido. Significa, para los hombres,
poder mirar a nuestra esposa a los ojos y decirle con sinceridad: «Te amo».
Poder llegar a ser un modelo delíder-siervo para nuestros niños. Significa
dejar una marca más allá de nuestra propia existencia.
Este concepto de la felicidad y la satisfacción personal poco tiene que ver
con las enseñanzas de los comerciales televisivos ni con los evangelistas del
materialismo. Poco tiene que ver con lo que se enseña en los círculos
afectados por los medios de comunicación social del día de hoy. Si en algo
estoy de acuerdo con esa frase que mencioné antes, es que el dinero no hace
la felicidad y, para ser sincero, no sé hasta cuánto ayuda.
En el día de hoy, hazte el propósito de darle una mirada sincera al lugar en
el que te encuentras en la escala social de tu país. Pregúntate: «En realidad,
¿estamos tan mal como nos parece o es que estamos insatisfechos con lo que
Dios nos ha provisto?». Quizá esa insatisfacción te haya llevado a
comprometerte a comprar cosas que no necesitas, y con dinero que no tienes,
a fin de impresionar a la gente que ni siquiera conoces. Tal vez sea esa
confusión con respecto a la fuente de tu felicidad y satisfacción personal lo
que te haya llevado a vivir una vida sin ahorros y, ahora, a que te encuentres
entre la espada y la pared.
Por lo tanto, quizá este sea el momento de que tomes algunas decisiones
importantes, tanto financieras como personales y familiares. Entonces, ajusta
tu nivel de vida en vez de correr detrás de metas económicas y decide ser
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/

feliz. Tú eres la única persona que puede hacerlo. Yo no puedo cambiar tu


actitud frente a la vida ni frente al valor que le das a las cosas materiales. Tú
tienes que rechazar el mensaje del materialismo por tu propia iniciativa… ¡y
lo puedes hacer hoy!
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/

CAPÍTULO 2

DOS IDEAS FUNDAMENTALES

Recuerdo que fue a mediados de los años de 1980 cuando me mudé a


Estados Unidos. Fui a vivir a Chicago, la «Ciudad de los Vientos», como la
llaman de manera coloquial los estadounidenses. En esos años, Chicago
ostentaba con orgullo el título de poseer el edificio más alto del mundo: la
Torre Willis (en esa época llamada, y aún conocida, como Torre Sears).
Lo que no mucha gente sabe es que Chicago es una ciudad construida
sobre terreno fangoso que en algún momento fue el lecho de un gran lago.
Para poder construir este gran edificio, los arquitectos tuvieron que cavar más
de treinta metros de profundidad y colocar unos doscientos tubos metálicos
gigantescos llenos de hormigón armado que van en todas direcciones, treinta
metros más profundo, hasta llegar a la misma roca madre.
Cuando uno está en el observatorio de ese edificio (a más de quinientos
veinte metros de altura) y en medio de una furiosa tormenta de nieve, uno le
da gracias a Dios por los fundamentos que tiene la famosa torre, a pesar de
que nadie los ve.
De la misma manera, cuando uno está en medio de las tormentas de la
vida, uno le da gracias a Dios por haber construido fundamentos profundos
en el carácter personal a través del tiempo. Robert Freeman solía decir: «El
carácter no se forja en los momentos de crisis… solo se demuestra».
Existen dos ideas fundamentales en nuestra vida económica que, como los
fundamentos de la Torre Willis, evitarán que nos desmoronemos en medio de
las dificultades económicas: nuestra actitud frente a las posesiones y el
entender con claridad el «ser» y el «hacer» del dinero. Permíteme
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/

explicártelas una por una.

La actitud frente a las posesiones


Juan Carlos y María de los Ángeles habían llegado hasta el mismo borde del
precipicio en su relación de novios y ahora estaban a punto de dar un paso al
frente: se iban a casar.
Fijaron la fecha de la boda y ya habían enviado las invitaciones para
cuando el papá de Juan Carlos le puso en sus manos un libro con un título
poco común: ¿Cómo llego a fin de mes? (un libro que publicamos con una
editorial amiga en el año 2000). Creo que Juan Carlos, como buen hijo que
es, comenzó a leer el libro por deferencia hacia su padre y me imagino que
también hacia mí, pues nos conocemos desde que él era muy jovencito.
A los dos o tres días, el joven novio ya no estaba leyendo solo. Ahora lo
estaba leyendo con María de los Ángeles. La joven pareja devoró el material
y comenzaron a hacer cuentas. No mucho tiempo después, se percataron de
una importante realidad: Tenían mucho amor y muy poco dinero. El dinero
que ganaban no iba a ser suficiente para vivir en forma independiente.
Juan Carlos estaba terminando su carrera de arquitecto y tenía un trabajo
que, como estudiante, le pagaba muy poco. Su novia tenía la misma
experiencia. Fue entonces que empezaron a pensar en lo impensable:
posponer la boda.
Hablaron con sus padres, le explicaron la situación, les mostraron los
números… ¡me echaron la culpa! Así que propusieron que seis meses
después que Juan Carlos pudiera conseguir un trabajo a tiempo completo
como arquitecto, caminarían al ritmo de la marcha nupcial. Dijeron que
ambos entenderían la voluntad de Dios para sus vidas de acuerdo a su
provisión. Cuando su Padre del cielo proveyera los recursos suficientes para
vivir con la independencia económica que requiere un matrimonio, se
casarían.
Quisiera aclarar que aquí no estábamos hablando de mucho dinero. Cuando
examiné la historia más adelante, me di cuenta que no hubieran sobrevivido
en realidad como pareja independiente. Solo tenían muchos sueños e ideales,
pero no contaban con los recursos básicos como para pagar un alquiler, la luz,
el gas, la comida, el transporte y todo los gastos que se supone que tiene una
familia.
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/

La buena noticia es que varios meses después de que Juan Carlos se


graduara de la universidad, con honores, consiguió el trabajo de sus sueños,
comenzó a ganar de manera muy apropiada y, por supuesto, se convirtió en el
esposo de María de los Ángeles. Esta es la verdad: Es probable que hubiera
conseguido el mismo empleo casado o soltero.
Sin embargo, la gran diferencia en esta historia es la forma en que esta
pareja comenzó su vida matrimonial. El nivel de estrés financiero que
experimentaron al comenzar su matrimonio fue muchísimo más bajo que el
estrés si hubieran dicho: «Contigo pan y cebolla», para después casarse sin
suficientes recursos económicos para sobrevivir. El problema con ese dicho
es que no mucho después de entrar en la crisis, ¡el pan se acaba y lo único
que nos quedan son las cebollas!
Allí es cuando empiezan las lágrimas, el estrés financiero, las discusiones
en la pareja, las peleas y lo que mi mentor, Larry Burkett, solía llamar «la
esclavitud financiera». Ese es el camino que lleva a la discordia y, muchas
veces, a la separación y la destrucción de la pareja.
En un artículo escrito por Catherine Rampell, para el diario New York
Times, hace mención de un análisis realizado por el profesor Jeffrey Dew
para la Universidad Estatal de Utah que dice que las parejas que se pelean por
lo menos una vez por semana debido a cuestiones de finanzas tienen un
treinta por ciento de mayor probabilidad de divorcio que las que discuten por
dinero de manera ocasional durante el mes. Los hombres que discuten con
sus esposas todos los días por cuestiones de dinero tienen más de un cien por
cien de incremento en su probabilidad de buscar un divorcio que los que
discuten por finanzas menos de una vez al mes.
Mi experiencia, y la experiencia de miles de abogados en todo el
continente, corrobora este estudio: vemos más parejas rompiendo su
matrimonio por causas de dinero que por ninguna otra razón específica.
Siempre recuerdo la historia de Juan Carlos y María de los Ángeles con
mucho cariño. No solo debido a que estos jóvenes son hijos de unos amigos,
sino también a que la forma en que tomaron esa sabia decisión demuestra de
una manera inusual una verdad importante a la hora de ser exitosos en el
manejo del dinero: Las decisiones económicas hay que tomarlas con la
cabeza fría de un administrador. El famoso rey David, dijo una vez:

¡Tuyos son, Señor, la grandeza, el poder, la gloria, el dominio


Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/

y la majestad! Porque todo lo que hay en el cielo y en la tierra


es tuyo. Tuyo es también el reino, pues tú, Señor, eres superior
a todos. De ti vienen las riquezas y la honra. Tú lo gobiernas
todo. La fuerza y el poder están en tu mano, y en tu mano está
también el dar grandeza y poder a todos1.

Esta es una gran verdad que se encuentra en todas las mayores religiones
del mundo: nosotros no somos dueños, sino administradores de todo lo que
tenemos. Lo que tenemos, lo hemos recibido de lo Alto y debemos
administrarlo con sabiduría.
Cuando nos empezamos a comportar como administradores, comenzamos
a tomar decisiones con la mente fría, sin permitir que las emociones se
interpongan en el camino, y esa es una característica muy importante en el
momento de salir de la crisis. Cuando uno entra en un momento de peligro
económico, mantener la sangre fría nos permite tomar decisiones en forma
mucho más rápida y más acertada que cuando dejamos que se interpongan las
emociones.
Tengo un amigo que se llama Fred que es contador en el sur del estado de
California. Cuando Fred se encuentra con el dueño de una empresa que está
en serios problemas, Fred le dice: «Mire, señor, usted va a tener que cortar,
cortar, cortar, cortar… ¡y cortar gastos!».
A continuación, el dueño de la empresa y Fred se van a sus casas. ¿Crees
que Fred está llorando en su casa por lo que le dijo a ese señor? ¡Por supuesto
que no! ¿Qué está haciendo el empresario? Llorando, por supuesto. ¿Cuál es
la diferencia? La diferencia está en que uno es el administrador y el otro es el
dueño. El dueño está emocionalmente enganchado con la propiedad, el
administrador no.
Tú tienes que cortar el cordón umbilical con tus propiedades y declararte
su administrador. De lo contrario, te colocarás en una función que solo le
corresponde a Dios y te dará ansiedad, estrés y úlceras en el estómago.
Aquí tienes un par de historias que he contado en otros libros2:

Roberto y Federico
Roberto vive en Venezuela y lo eligieron gerente general de
una cadena de supermercados. Esta empresa tiene más de
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/

cincuenta negocios en todo el país. Al llegar al fin de año,


Roberto nota que uno de los supermercados en Maracaibo no
está andando bien. Viene trayendo pérdidas por los últimos
tres años y, a pesar de los esfuerzos hechos para reavivar el
negocio en esa zona de la ciudad, este año cerró con pérdidas
una vez más. Entonces, ¿qué debe hacer Roberto como gerente
de esa cadena de supermercados? Es probable que deba cerrar
ese negocio con problemas y estudiar la posibilidad de abrir
otro en alguna otra parte.
Por otro lado está Federico. Vive en Puerto Rico. Posee una
tienda que fundó su abuelo. El abuelo se la dio en heredad a su
padre y su padre se la pasó en herencia a él. El problema es
que en los últimos tres años el negocio no ha andado muy
bien. El año pasado dio serias pérdidas y este año no marcha
nada mejor.
La pregunta clave, ahora, es: ¿A quién le va a costar más,
emocionalmente, cerrar el negocio? ¿A Roberto o a Federico?
Si bien Roberto debe manejar una suma millonaria de
dinero para cerrar el supermercado que no va muy bien en
Maracaibo, de seguro que quien va a sufrir más en el proceso
va a ser Federico. ¿Por qué? Porque Roberto es un simple un
gerente, un administrador de una cadena de negocios, pero
Federico es el dueño.
Esa es la gran diferencia entre ser dueños y ser
administradores: Los dueños tienen los sentimientos metidos
de por medio, los administradores no. Si quieres manejar tu
vida económica con éxito o salir de dificultades financieras,
vas a tener que aprender a mirar a toda tu vida con los ojos de
un administrador, no con los de un dueño.
El dueño está emocionalmente apegado a sus posesiones. El
administrador está emocionalmente desprendido de las cosas
materiales que maneja. El dueño tiene dificultad en tomar las
decisiones difíciles que se necesitan tomar y muchas veces lo
hace demasiado tarde. El administrador sabe que las
posesiones que maneja no son suyas y, por lo tanto, despegado
de las emociones puede tomar las decisiones difíciles de
manera fría y a tiempo.
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/

Esta, a veces, es la diferencia entre la vida y la muerte


económica.

Daniela y Juan Carlos


Daniela y Juan Carlos viven en Miami. Ahora son excelentes
administradores de sus posesiones. Sin embargo, cuando nos
encontramos por primera vez, estaban con una deuda encima
que llegaba a los ciento treinta y cinco mil dólares. Ambos
tenían excelentes trabajos y ganaban muy bien. Aun así, se
encontraban inundados por la cantidad de pagos mensuales a
los diferentes prestamistas con quienes habían hecho negocios.
Cuando terminaron el primer análisis de su economía
familiar, Juan Carlos se dio cuenta de que si vendían la
excelente casa en la que vivían, lograrían pagar una buena
parte de sus deudas y, de esa manera, podrían «respirar» mejor
a fin de mes. Con el tiempo, y después de alquilar en algún
barrio mas barato por algunos años, podrían tratar de volver a
comprar otra casa.
Yo me di cuenta de lo mismo, pero casi nunca le digo a la
gente lo que tiene que hacer. De todos modos, después de
tantos años de consejería personal, ya me he dado cuenta de
que la gente siempre hace lo que quiere, ¡y no lo que uno le
aconseja!
Sin embargo, y a pesar de no haber abierto la boca, Daniela
miró hacia mí y me apuntó con el dedo diciendo: «Andrés, ¡la
casa no! Cualquier cosa, menos la casa».
Yo, por supuesto, traté de calmarla y de decirle que
decisiones como esas se debían pensar un poco y que quizá
con el correr de los días encontrarían otra salida creativa a su
situación.
El problema real que tenía Daniela no eran los ciento treinta
y cinco mil dólares que tenía que pagar. Esa era solo una
manifestación de otros problemas más profundos en su
carácter. Era el «efecto» de una «causa» que no se manifestaba
a simple vista. Sin embargo, el problema más importante que
Daniela tenía frente a ella era su actitud. ¡Y ni siquiera lo
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/

sabía!
Daniela estaba emocionalmente apegada a su propiedad. Se
sentía dueña, no administradora. Eso, por un lado, no le
permitía colocar todas y cada una de las cartas disponibles en
la mesa para tomar una decisión acertada. Por otro lado,
confiaba en el «techo familiar» para que le proveyera de una
falsa sensación de seguridad cuando, en realidad, la casa no
era suya, sino del banco con el que la tenía hipotecada. Por
consiguiente, hasta que no pagara el cien por cien de su
hipoteca, ¡la casa ni siquiera le pertenecía en realidad!
Con el correr de los meses (y gracias al libro Cómo manejar
su dinero del Dr. Larry Burkett), mis amigos de Miami
hicieron un cambio significativo en su actitud con respecto a
las finanzas. Todavía guardo un mensaje electrónico de
Daniela en mi computadora que dice:

Andrés:
Sé que no está bien que tengamos tantas
deudas. Juan Carlos y yo hemos decidido que
vamos a salir de ellas. Cueste lo que nos
cueste… ¡aunque tengamos que vender la casa!

Ese día supe que iban a salir de sus aprietos económicos.


Un año después del primer incidente, nos encontramos de
nuevo. En esa oportunidad me contaron cómo habían podido
arreglar de nuevo sus deudas y cómo habían recibido trabajos
extras inesperados que, solo en el primer año, ¡les permitieron
pagar sesenta y cinco mil dólares en deudas acumuladas!
Creo que desprendernos emocionalmente de las cosas materiales que
tenemos es el primer paso en la dirección adecuada para disfrutar de lo que
hemos llamado en este libro la «prosperidad integral».

La diferencia entre el «ser» y el «hacer»


La segunda idea fundamental que tenemos que dominar antes de poder llegar
a buen puerto en nuestra vida económica es el entender la dinámica que
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/

existe entre el «ser» y el «hacer» del dinero. Los «gurús» financieros de hoy
concentran sus enseñanzas en lo que tenemos que hacer para que nos vaya
bien económicamente.
Sin embargo, uno de los grandes descubrimientos que hice al comienzo de
mi vida como educador económico es que, cuando hablamos del manejo del
dinero, el «ser» es mucho más importante que el «hacer». Por un lado, la
mayoría de los problemas económicos no son la causa de nuestras dolencias
y, por otro, nuestro éxito económico no tiene que ver con un cambio de
comportamiento, sino con un cambio de mentalidad.

Los problemas económicos


Cuando empecé a enseñar las cosas básicas del manejo del dinero, tuve que
partir de «cero» en la investigación del asunto. La razón está en que mis
estudios y títulos eran en teología y comunicación social, y no en finanzas.
Lo tuve que hacer aun más cuando me pidieron que escribiera mi primer
libro, allá por el año 1999.
Uno de los conceptos revolucionarios que descubrí al comenzar a
investigar el tema del manejo del dinero fue que los problemas económicos
no son problemas. A decir verdad, en la mayoría de los casos, los problemas
económicos son la consecuencia de una serie de problemas.
Los problemas económicos son como el divorcio. La gente me dice:
«Andrés, ¡qué problema tan grande es el divorcio en nuestro continente!».
Sin embargo, el divorcio no es un problema. El divorcio es el resultado final
de una serie de problemas.
Puede que tenga problemas de comunicación, problemas para resolver
problemas, problemas de orden, problemas de prioridades en la vida,
problemas para relacionarme con otros… todos esos problemas se me
acumulan a lo largo del tiempo y me llevan a una ruptura de la pareja. A
pesar de eso, la ruptura no fue un problema. Solo fue la manifestación externa
y final de una serie de problemas que tenía.
Lo mismo ocurre con los problemas financieros. Aunque sé que existen y
conozco excepciones, casi siempre los problemas de dinero son solo la
manifestación externa y final de otros problemas que tenemos en nuestra
vida, en nuestro carácter. Puede que tengamos problemas de orden, de
paciencia, de madurez, de dominio propio, de comunicación, de diseño en la
forma en la que una pareja maneja el dinero, etc. Todos esos problemas se me
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/

acumulan a lo largo del tiempo y, tarde o temprano, me llevan a tener


problemas financieros en la vida.
Le escuché alguna vez al Dr. Tony Evans, de la organización La
Alternativa Urbana, en Dallas, Texas, contar una historia similar a esta que
me gusta repetir cuando quiero ilustrar este punto:

Tengo un amigo que hace algunos años construyó un edificio


de apartamentos en una populosa ciudad de Estados Unidos.
Su nombre es Jorge. Después de varios meses de haber
vendido algunos de los apartamentos y alquilado otros, uno de
sus clientes se quejó de que una de las paredes tenía una
rajadura. Tomó la guía de teléfonos, buscó un carpintero (hay
que recordar que en Estados Unidos las casas están hechas de
madera y yeso), y lo contrató para que arreglara la rajadura
que tenía la pared.
Después de un largo día de trabajo, el carpintero terminó su
labor y le pasó a Jorge una cuenta tan gran-de que mi amigo
pensó que si se hubiera quedado un día más, ¡le hubiera tenido
que entregar el edificio!
Unos cuatro meses más tarde, Jorge se levantó una mañana
con el timbre del teléfono celular: el mismo cliente llamaba
para quejarse de que no solo acababan de encontrar que
todavía tenían la rajadura original en la misma pared que
acababan de arreglar, sino que ahora tenía a toda la «familia
rajadura» en su pared: Papá Rajadura, Mamá Rajadura… ¡y
como siete u ocho rajaduras pequeñas en diferentes lugares!
Entonces, una vez más Jorge llamó al carpintero que le hizo
el arreglo original para que le viniera a colocar de nuevo el
yeso a la pared con problemas. Un par de días más tarde, la
pared quedó como nueva. Esta vez el costo del arreglo se
limitó a un par de refrescos y algunos sándwiches para la hora
de la comida.
Los días pasaron, se hicieron semanas y una buena mañana
Jorge recibe la llamada que nunca hubiera querido recibir en
su vida: El enfurecido comprador del apartamento de Jorge se
había levantado para desayunar ese día y se encontró, de
pronto, con un ejército de rajaduras en la misma infame pared.
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/

Allí estaba, frente a ella, toda la infantería, la caballería y la


artillería del País de las Rajaduras.
Mi buen amigo, entonces, sintiéndose defrauda-do
económicamente, decidió llamar a un carpintero diferente.
Cuando el nuevo carpintero llegó, observó las rajaduras, miró
la pared, bajó al sótano del edificio, subió al techo y le dijo a
mi amigo algo lo que no esperaba en realidad:
—Yo no le puedo ayudar, señor —le dijo el carpintero.
—¿Quéee? —contestó Jorge—. ¿Cómo que no me puede
ayudar? ¿No es usted un carpintero? ¿No arregla paredes de
yeso?
—Sí, soy carpintero y arreglo paredes de yeso. El asunto es
que usted no necesita un carpintero. Su problema no son las
rajaduras. Usted tiene un problema en los cimientos de su
edificio. Las columnas de los cimientos se están moviendo y
hasta que usted no repare el cimiento de la edificación,
siempre va a tener rajaduras en esa pared. Usted lo que
necesita es un ingeniero civil.
Esta conversación no solo le proporcionó a Jorge una
importante lección sobre cómo resolver problemas de
construcción, sino que me ha brindado la oportunidad a mí a
través de los años de una buena ilustración sobre cómo
resolver problemas económicos.
La mayoría de la gente ve las rajaduras que tiene en su vida
financiera y cree que esos son los problemas que deben
resolver. Para eso, entonces, consultan con algún asesor
financiero, algún banco, o leen determinado libro sobre cuáles
son las cosas (o pasos) que deben hacer para salir del
problema.
Sin embargo, en la gran mayoría de los casos (como lo
dijimos antes), los problemas financieros son solo la
consecuencia de otros problemas más profundos en la vida del
individuo.
A menos que coloquemos fundamentos sólidos e
inamovibles en las bases de nuestra vida, nuestra pared
financiera continuará mostrando rajaduras. No importa las
veces que creamos haber solucionado el problema con un
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/

parche por aquí y otro por allá. Primero, debemos cambiar el


ser para después ser eficientes por completo en el hacer.

Cuando andamos en dificultades, una de las primeras cosas que debemos


preguntarnos es:

¿Por qué estoy donde estoy?


¿Qué me llevó a esta situación?
¿Qué decisiones tomé que me llevaron a esta crisis?

Al responder preguntas como estas, podemos empezar a darnos cuenta si


los problemas son circunstanciales y pasajeros, o son el resultado de cosas
que debo cambiar en mi carácter para que dejen de ser recurrentes.

El «ser» y el «hacer» del dinero


En la misma línea de pensamiento, otro de los grandes descubrimientos que
hice al comenzar a investigar el tema del dinero fue darme cuenta que cuando
hablamos del manejo de los recursos económicos o de la administración de la
empresa, el «ser» es más importante que el «hacer».
Quién soy yo en mi vida interior, mi carácter como persona, determina
cómo tomo decisiones económicas. La forma en que tomo cada día
decisiones económicas determina mi éxito o mi fracaso con el dinero. Ese es
el problema que tienen casi todos los libros que hablan sobre cómo manejar
mejor las finanzas: se enfocan en la práctica, en el «hacer» del manejo
económico, olvidándose del «ser».
En mi primer libro y éxito de librería, ¿Cómo llego a fin de mes?, explico
este asombroso descubrimiento de la siguiente manera:

Después de leer a Stephen Covey en Los 7 hábitos de la gente


altamente efectiva me he convencido de que el pragmatismo
del «Cómo hacer…», dentro de nuestros países de habla
hispana, es el resultado de los últimos cincuenta años de la
literatura «del éxito» en los Estados Unidos. De acuerdo a
Covey, en los últimos doscientos años de literatura
estadounidense sobre el tema de cómo alcanzar el éxito en la
vida, los primeros ciento cincuenta (los años formativos del
país como una potencia económica mundial), apuntan ante
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/

todo al carácter personal como la fuente de la que surgirían los


elementos necesarios para triunfar. Me gustaría llamar a esta
literatura «la literatura del ser».
Esta literatura estaba bajo la profunda influencia del
trasfondo religioso que los colonizadores de esas tierras
trajeron desde Inglaterra y otros países europeos. En su éxito
de librería La confianza, Francis Fukuyama explica que uno
de los grandes secretos para el éxito de la economía
estadounidense es el paquete de valores que estos
colonizadores llevaron consigo al nuevo mundo.
Parte de este paquete fue el rechazo al «verticalismo»
político europeo, la adopción de una administración
«horizontal» del país, una fuerte creencia sobre el trabajo en
cuanto a su responsabilidad personal y como una expresión de
fidelidad, la convicción de tener que dar cuentas por los actos
realizados en la tierra, el concepto de la integridad y la
honestidad, y una visión de la vida que incluía la vida más allá
de la muerte, lo que les llevó a tener una visión de las cosas
con profundidad en el tiempo.
La literatura del ser, según Covey, apunta de manera
fundamental a moldear nuestro carácter. A tocar aspectos
como la integridad, la humildad, la fidelidad, la valentía, el
honor, la paciencia, el trabajo industrioso, la modestia y la
simplicidad.
Es interesante que son justamente ese tipo de consejos los
que escribe a su heredera en sus famosas Máximas para mi
hija, Don José de San Martín, el famoso libertador argentino.
Sin embargo, y por otro lado, desde los años de 1940 en
adelante se nota un incremento considerable de una literatura
del éxito superficial; una literatura técnica orientada hacia los
procesos. El éxito, entonces, comienza a depender de la
personalidad, de las actitudes, del comportamiento. El énfasis
en esta literatura, según Covey, tiene dos campos
fundamentales. Por un lado, se le enseña al lector cómo lidiar
con las relaciones interpersonales y, por el otro, se le enseña a
tener una «A.M.P.» (Actitud Mental Positiva). Esta es la
literatura que yo llamaría «la literatura del hacer».
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/

Típicos temas de este tipo de libros podrían ser (y aquí


estoy citando títulos imaginarios): Los cinco pasos para hacer
amigos y venderles todo lo que usted quiera, Los tres secretos
para el éxito, Cómo vestirnos para triunfar, Lo que su mente
puede creer, usted lo puede hacer, y cosas por el estilo.
Este tipo de literatura no es errónea. Solo es importante
entender que la literatura del hacer llega al público
estadounidense después de ciento cincuenta años de énfasis en
la literatura del ser. Una construye sobre la otra. El problema
es que, al parecer, nuestras sociedades se han olvidado de la
literatura que apunta hacia la formación de nuestro carácter, a
fin de enfatizar primordialmente en la que apunta hacia los
procesos y técnicas pragmáticas. Eso es normal en nuestro
continente: absorbemos todo lo que viene del norte sin filtros
ni anestesias.
La literatura del hacer nos deja con una sensación de estar
vacíos, nos enseña a crear una máscara exterior y a aparentar
lo que no somos, con el fin de obtener los resultados que
queremos. Estos procesos no son permanentes, como tampoco
lo son sus resultados3.

A veces, cuando estoy en algún país del mundo impartiendo alguna de mis
conferencias, tengo gente que viene y, con toda sinceridad, me dicen: «Dr.
Panasiuk, nosotros queremos mejorar la manera en que vivimos nuestra vida
financiera. ¿Que tenemos que hacer?». A lo que yo, con una sonrisa en los
labios, casi siempre contesto: «Bueno, esa pregunta es la pregunta
equivocada. Si quieren manejar mejor las finanzas del hogar, la pregunta
adecuada es: “¿Qué tengo que ser?”. Cuando ustedes sean diferentes, harán
las cosas distintas, y no al revés».
Lo que nos ha ocurrido a los que vivimos fuera de Estados Unidos es que
no nos damos cuenta que cincuenta años de literatura del hacer construyen
sobre ciento cincuenta años de literatura el ser. En Estados Unidos se da por
sentado que uno ya tiene un paquete de principios y valores que aprendió en
su casa o en su comunidad de fe, y que ahora solo se necesita las aplicaciones
prácticas para manejar el dinero. Esos libros se traducen al español y se
lanzan al mercado sin hacer un trabajo de contextualización. Nosotros los
compramos, los llevamos a casa… ¡y no nos dan resultado!
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/

Por eso es que en este libro nosotros vamos a hablar sobre «Cómo vivir
bien cuando las cosas van mal» desde una perspectiva diferente. Vamos a
hablar tanto del ser como del hacer en el mundo de las finanzas personales y
familiares. Vamos a encarar el asunto de una forma equilibrada que nos va a
dar verdaderos resultados y nos va a llevar a través de un proceso de
transformación.
Es más, vamos a cambiar la forma en que vemos ciertas cosas en la vida.
Vamos a explicar tendencias de nuestro carácter que debemos cultivar si
queremos vivir bien en medio de las dificultades y vamos a ver algunas cosas
bien prácticas que hacer para salir del lugar en el que nos encontramos.
¡Prepárate para cambiar!
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/

CAPÍTULO 3

TRES ELEMENTOS
«SALVAVIDAS»

Me acuerdo de una campaña publicitaria en nuestros países que decía: «Los


cinturones de seguridad salvan vidas». Esa frase demuestra una gran verdad.
El sistema de tres puntos de anclaje, tal y como lo conocemos hoy, lo
desarrolló el ingeniero de la compañía Volvo, Nils Bohlin, en 1959. Esta
compañía dice que su ingeniero es responsable de haber salvado más de un
millón de vidas desde que las otras marcas de automotores adoptaron el
invento1.
De la misma manera que colocarte el cinturón de seguridad al manejar un
auto te puede salvar la vida, hay ciertas tendencias en tu forma de ser que
pueden hacer lo mismo cuando tú o tu país tienen un accidente financiero.
Nuestro continente está lleno de familias de inmigrantes que escaparon de
las dificultades más atroces y llegaron a nuestras tierras con casi nada en sus
maletas. Sin embargo, una o dos generaciones después, muchos de estos
inmigrantes han alcanzado grandes logros económicos y hasta han llegado a
la presidencia de sus países.
Eso no solo habla muy bien de la capacidad de «movilidad ascendente»
que encontramos en muchas sociedades de nuestro continente, sino que
también habla que el éxito económico, social o político no necesariamente
depende de las fortunas que heredamos de nuestros abuelos.
En nuestros casos, y me incluyo en el grupo, no había herencia económica
que heredar. Lo que heredamos muchos hijos de inmigrantes fue el carácter
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/

luchador de nuestros antepasados, el empeño por mejorar en la vida y ciertas


características en nuestro perfil que fueron determinantes en el momento
oportuno.
En las siguientes páginas voy a hablar de tres cualidades que, como el
famoso cinturón de seguridad, son tres puntos de anclaje que te pueden salvar
la vida en el momento de la crisis.

Tu concepto de la excelencia
Hace muchos años atrás, cuando todavía vivía en la ciudad de Chicago, la
organización para la que trabajaba nos ofreció a ciertos directivos una
preparación sobre la excelencia en el trabajo. A decir verdad, no me acuerdo
de casi nada de lo que nos dijeron.
Solo recuerdo la forma en que la dama que impartió el curso comenzó la
clase. Nos miró a todos, hizo una breve pausa y, luego, nos dijo: «Muy bueno
no es suficiente, cuando lo que se espera es excelente». El resto del día nos
pasamos estudiando esta frase que me ha quedado clavada en el corazón
desde el momento en que la escuché.
Esa es una gran verdad: Muy bueno es muy bueno… pero no es suficiente
cuando uno espera excelencia de sí mismo y de su equipo. Desde entonces se
lo he enseñado a cada persona que ha trabajado conmigo.
El famoso rey Salomón fue un hombre rico en realidad. Según algunas
investigaciones al respecto2, el salario mínimo, vital y móvil del conocido rey
ascendía a los setecientos millones de dólares anuales, sin contar su seguro de
salud, sus vacaciones, ni su plan de jubilación. Su fortuna, alcanzaba los cien
mil millones de dólares. No le fue muy mal, en comparación con la fortuna
máxima de Bill Gates de cuarenta mil millones. Por eso creo que Salomón
tiene mucho que enseñarnos al momento de manejar el dinero y obtener el
éxito en nuestras vidas. Aquí van algunas citas de su famoso libro de los
Proverbios:

Los perezosos pronto se empobrecen; los que se esfuerzan en


su trabajo se hacen ricos3.

Trabaja duro y serás un líder; sé un flojo y serás un esclavo4.


Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/

Los perezosos ni siquiera cocinan la presa que han atrapado,


pero los diligentes aprovechan todo lo que encuentran5.

¿Has visto a alguien realmente hábil en su trabajo? Servirá a


los reyes en lugar de trabajar para la gente común6.

Una de las mejores herencias que podemos haber recibido y que les
podemos dejar a nuestros hijos es la de haber aprendido a amar el trabajo
duro y excelente. Puedo hablar de este asunto porque he estado de ambos
lados de la misma moneda: he sido empleado y soy empleador.
Los empleadores están siempre viendo cómo se deshacen de los vagos y
los zánganos para sustituirlos por gente que ame el trabajo y que lo haga con
excelencia. En medio de la crisis, tu propia capacidad de entender cuál es un
trabajo hecho en forma excelente y cuál no es lo que puede ser determinante
entre retomar tu vida laboral o continuar flotando en el mundo de los
desempleados.
Otro de Salomón:

Los perezosos ambicionan mucho y obtienen poco, pero los


que trabajan con esmero prosperarán7.

Este es un clásico: hay gente en todo el continente que no sueña, ni tiene


metas. Yo les enseño a soñar, a ponerse metas en la vida. Sin embargo, por
otro lado, hay gente que vive soñando y nunca alcanza nada. No es la
ambición ni los sueños lo que nos llevan a lograr nuestras metas y a
prosperar. Salomón lo dijo hace tres mil años: El trabajo con esmero, el
trabajo excelente, es el que nos lleva a obtener lo que deseamos.
Piensa: ¿Cómo puedes mejorar el trabajo que ya haces? ¿Cómo puedes
convertirte en excelente en algún pasatiempo que tienes? Quizá puedas
convertir un pasatiempo en un negocio lucrativo. Conozco muchas personas
que lo han hecho. Incluso, algunas son millonarias en la actualidad.
Veamos…

¿Puedes volver a estudiar?


Puedes diplomarte en algo, obtener una licenciatura o una
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/

maestría?
¿Puedes asociarte con alguien excelente en el trabajo que
quieres hacer y así aprender cómo hacer ese oficio con
calidad?
¿Puedes tomar un curso sobre excelencia en los negocios,
en la comunicación, en el trato al cliente?

Adopta el trabajo duro y diligente. Hazlo con el mayor nivel de excelencia


posible. Quizá no puedes hacer el mejor trabajo del mundo, pero de seguro
que puedes dar lo mejor de ti en cada una de tus tareas.

El trabajo con excelencia


Se estima que una persona que ha vivido por los últimos cincuenta años ha
pasado alrededor de cien mil horas trabajando. En realidad, es difícil pensar
en la vida adulta sin pensar en el trabajo. Sin embargo, son muy pocas las
personas que asocian el trabajo con tiempos de satisfacción personal. Lo
trágico es que los adultos no disfrutan de aquello donde invierten la mayor
cantidad de su tiempo. La rutina, el aburrimiento, los sueldos inapropiados y
un sinfín de otras presiones contribuyen a la insatisfacción laboral. Entender
y aplicar los principios que enseñamos en este libro sobre el trabajo nos
ayudarán a cambiar la desazón por el contentamiento. Veamos algunos de
estos principios.
Por ejemplo, es importante recordar que el trabajo no es una maldición.
Muchos creen que debemos trabajar porque Adán se comió una manzana. La
verdad es que, aparte de que no sabemos qué tipo de fruta se comió (y lo digo
para calmar el estrés de mis amigos teólogos que van leyendo esta
explicación), debemos recordar que el trabajo del hombre precede a su caída.
Lo primero que nuestro Creador hizo con Adán una vez que lo formó y le
dio vida fue ponerlo a trabajar. En el conocido libro de Génesis se dice:
«Dios el Señor tomó al hombre y lo puso en el jardín del Edén para que lo
cultivara y lo cuidara» (2:15, NVI). Allí están los dos elementos esenciales
para salir de la pobreza:

1. Cultivar habla de producción.


2. Cuidar habla de administración.

La producción abundante y la administración apropiada son los dos


Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/

elementos esenciales para poder salir de la crisis en la que nos encontramos.

La producción abundante
Uno de los propósitos principales de la producción es desarrollar nuestro
carácter. Hay un dicho que dice: «Mientras el carpintero está edificando una
casa, la casa también está edificando al carpintero». La habilidad, la
diligencia, la destreza manual y el juicio del carpintero se definen, crecen y
maduran en el transcurso de su labor. Nuestro Dios usa el trabajo para
producir un carácter fuerte en nuestras vidas.
Por otro lado, no deberíamos ver el trabajo como una tarea diseñada solo
para ganar dinero. Deberíamos verlo también como una forma de adorar a
Dios. El famoso escritor cristiano San Pablo le dice a la gente de la ciudad de
Colosas:

Y todo lo que hagan o digan, háganlo como representantes del


Señor Jesús y den gracias a Dios Padre por medio de él8.

Además, el apóstol agrega:

Trabajen de buena gana en todo lo que hagan, como si fuera


para el Señor y no para la gente. Recuerden que el Señor los
recompensará con una herencia y que el Amo a quien sirven es
Cristo; pero si hacen lo que está mal, recibirán el pago por el
mal que hayan hecho, porque Dios no tiene favoritos9.

Una cosa es trabajar para nuestro jefe o para uno mismo. Otra cosa muy
diferente es ser consciente de que todo lo que uno hace lo hace para Dios. Ya
sea buena o mala la paga, ya sea bueno o malo el jefe, ya sea por mucho o
poco tiempo, el trabajo para Dios tiene implicaciones profundas no solo en el
desarrollo de la actividad, sino también en su actitud y en las relaciones con
nuestros compañeros. Una vez más, Salomón nos dice:

Todo lo que hagas, hazlo bien, pues cuando vayas a la tumba,


Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/

no habrá trabajo ni proyectos ni conocimiento ni sabiduría10.

Para salir de las circunstancias en la que estamos metidos, tendremos que


amar el trabajo serio, duro y excelente. A decir verdad, hacerlo como para
Dios y no como para los hombres, así como disfrutar de él cada día y estar
orgullosos de la labor realizada al final de cada jornada.

Administración eficiente
Sin embargo, producir en abundancia no es suficiente para avanzar en la vida.
En su artículo llamado «La maldición del oro negro»11, Tom O’Neill, de la
National Geographic, describe cómo a un país como Nigeria, con sus ciento
treinta millones de habitantes, lo han traicionado por la promesa de una alta
producción petrolífera. A pesar de su increíble potencial geopolítico y con
más reservas de petróleo que los Estados Unidos y México juntos, el
gobierno de ese país ha despilfarrado y malversado la increíble bendición de
poder vender monstruosas cantidades de un tipo de petróleo que es el más
codiciado del mundo.
La producción, entonces, se debe administrar con eficiencia a fin de poder
ver los resultados del arduo trabajo. La excelencia se debe ver en los dos
campos. Un buen ejemplo de ello es Singapur. Abandonada a su propia suerte
en 1965, muchos creyeron que la pequeña isla no lograría sobrevivir por sí
misma. No tenía ningún recurso natural aparte del agua y poseía una alta
cantidad de población procedente de la China y la India como esclavos del
imperio inglés. Sin embargo, Singapur probó que todo el mundo estaba
equivocado. Con un fuerte énfasis en la producción y la administración, les
probaron a los escépticos que un país puede salir de la pobreza generalizada e
insertarse en el primer mundo.
Recuerdo haber estado cenando con algunos funcionarios del gobierno de
Singapur y, como tenía ya algo de confianza con ellos, les pedí que me
educaran con respecto al tipo de gobierno que instauraron en la isla.
Acostumbrado a ver las cosas desde una perspectiva latinoamericana, le
pregunté a mi interlocutor si su gobierno era de derecha o de izquierda.
Me miró a los ojos y me dijo: «Andrés, nuestro gobierno no es de izquierda
ni de derecha. Yo definiría a nuestro gobierno como “pragmático”. Nosotros
vemos lo que le conviene a nuestra nación y lo que le conviene a nuestro
pueblo. Entonces, adoptamos esas ideas en nuestra política y en nuestra
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/

economía». Lo pensé por un momento y después tuve un deseo ferviente de


ver lo mismo en muchos de nuestros países hispanohablantes en este mundo.
Hay una razón por la que esta nación, con la mitad del tamaño de Puerto
Rico, tenga también una de las mayores concentraciones de millonarios del
mundo. De acuerdo a la revista Businessweek12, en el año 2011 una, de cada
seis personas que vivían en Singapur, tenía un patrimonio de más de un
millón de dólares. Al representar los millonarios un dieciséis por ciento del
total de su población, Singapur sobrepasa, incluso, al por ciento de
millonarios que tiene la famosísima Suiza con un 9,9%13.
Entonces, la producción no es suficiente. Producir con excelencia no basta
para salir de la miseria. También hay que administrar de manera apropiada
esa producción. Si no, pregúntale a los familiares del famosísimo cantante
Michael Jackson.

Ideas para trabajar con excelencia


En 1985, comencé a trabajar para una organización con un presupuesto que, a
la larga, se acercó a los cien millones de dólares. Allí aprendí los
fundamentos de lo que entiendo hoy por excelencia en el trabajo. Estaré por
siempre agradecido a Dios por ese grupo de personas que invirtieron en mí
cuando yo solo era un joven con muchos sueños, pero sin muchos recursos
para conquistarlos. Salí de allí hecho un líder.
Por eso quisiera mostrarte algunas ideas al respecto. Sé que este no es un
libro sobre la excelencia. Sin embargo, hay algunas cosas que he descubierto
a través de los años y de mis largos viajes que creo te pueden ayudar a pensar
mejor sobre este asunto. En los momentos más difíciles, tu apego a la
excelencia en las cosas que haces puede ser determinante en gran medida. Así
es que pienso acerca de la excelencia:

Excelencia es servicio
Excelencia es mejorar de manera constante y coherente
Excelencia es disciplina
Excelencia es responsabilidad hacia los demás
Excelencia es aprendizaje constante
Excelencia es previsibilidad
Excelencia es comunicar con eficiencia
Excelencia es tener clientes que regresen
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/

1. Excelencia es servicio
En la carta que le escribió San Pablo a sus queridísimos amigos que
vivían en Filipos, les dice:

No hagan nada por rivalidad o por orgullo, sino con


humildad, y que cada uno considere a los demás como
mejores que él mismo. Ninguno busque únicamente su
propio bien, sino también el bien de los otros14.

En estas frases se encuentra el secreto para ser un excelente servidor de


los demás. Cuando empezamos a considerar a otros como mejores que
nosotros mismos, cambia nuestra actitud hacia los demás. Ya no me
pregunto cuánto puedo sacar de esta relación, sino cómo puedo
contribuir a la misma. Esa actitud se nota.
Ser un excelente servidor de otros no significa tener una baja
autoestima. Significa estar tan seguro de quién soy y de mí mismo que
estoy dispuesto a mirar primero por el beneficio de otros. El hecho de
que ponga la sopa en el plato de mi hijo primero, no significa que yo
tenga una baja autoestima. Solo significa que le amo tanto, que estoy
dispuesto a servirle y demostrarle cariño llenando su plato de sopa
primero que el mío.
Cuando comenzamos a tener esa actitud de servir a los demás porque
les amamos como a nosotros mismos, también buscamos lo que Stephen
Covey llama «arreglos ganar-ganar». Ya San Pablo le había enseñado
ese concepto a los filipenses unos dos mil años antes que Covey. Sin
embargo, como dicen en mi país: Nunca es tarde si la dicha es buena,
¿no?
Una actitud de servicio hacia nuestros proveedores, hacia nuestros
clientes y hacia nuestros jefes cambia de inmediato la naturaleza de la
relación. Cuando nos reunimos con nuestros proveedores, cuando
escuchamos con atención a nuestros clientes o cuando estudiamos la
manera de hacer exitosos a nuestros compañeros y nuestros jefes, eso se
manifestará algún día en buena voluntad, ascensos y más compras.
La gente sabe cuándo hay alguien que está interesada de verdad en su
éxito. Lo que muchas personas no entienden de esta paradoja es que,
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/

cuanto más exitosas sean las personas a mi alrededor, más exitoso soy
yo.

Si colocas un poco de esfuerzo en cada una de las relaciones de negocios


que tienes, el esfuerzo combinado de las mismas a tu favor, te levantará
en los momentos más difíciles de la vida. Si no sembraste en los tiempos
de las vacas gordas semillas de buena voluntad, te resultará difícil
encontrar amigos que te rescaten en el momento de las flacas.

Se cuenta que la madre Teresa de Calcuta, citando a Rabindranath


Tagore, dijo una vez: «Quien no vive para servir, no sirve para vivir».
La escritora Vanna Bonta tiene una frase que me encanta: «Yo me
considero mucho más exportante que importante». Yo también.

2. Excelencia es mejorar de manera constante y


coherente
San Pablo les dice a los filipenses: «Estando convencido precisamente
de esto: que el que comenzó en vosotros la buena obra, la perfeccionará
hasta el día de Cristo Jesús»15. Creo que expresó en el mundo espiritual
lo que los japoneses aplicaron al mundo de los negocios: El famoso
concepto de Kaizen.
El Kaizen es una palabra compuesta por el concepto de «Kai»
(cambio) y el de «Zen» (bueno): el buen cambio. Además, es una
filosofía japonesa enfocada a la mejora continua, según lo expresa el
señor David Giordano en su página de blog.

La filosofía se encuentra orientada hacia la eliminación


de residuos o desperdicios, los cuales son eliminados de
forma sistemática mediante la ejecución continua de
mejoras. Kaizen no solamente aplicable a nivel
organizacional, sino que puede ser aplicado sobre todos
los aspectos de la vida. Una de las frases que identifican a
Kaizen es: «¡Hoy mejor que ayer, mañana mejor que
hoy!»16.
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/

La única manera de llegar a la excelencia en el trabajo que realizamos es


mejorar un poco cada día. No hace falta hacer grandes cambios radicales
en nuestra manera de hacer las cosas. Si cada semana mejoramos un uno
por ciento la eficiencia con la que llevamos a cabo nuestro trabajo, ¡al
final del año nuestra eficiencia habrá mejorado más de un cincuenta por
ciento!
Para eso necesitas hacer dos cosas: evaluarte y medir. No tengas
temor de evaluarte cada día. Entonces, al final del día, pregúntate:

¿Qué es lo que hice bien y lo debería continuar


haciendo?
¿Qué es lo que hice bien y cómo lo puedo hacer
mejor?
¿Que hice de forma mediocre y debo hacerlo
diferente?
¿Que debo comprometerme a no hacer nunca más en la
vida?

También debes medir. Uno nunca puede mejorar nada que no mida.
Cuando llegas a tu casa por la tarde y descubres que tu hijo tiene fiebre,
¿qué es lo primero que haces? Mides, ¿no cierto? Tomas un termómetro
y le mides la temperatura.
Uno nunca puede mejorar nada que no mida. No tengas temor de
medir, evaluar, ni de implementar pequeñas mejoras a la forma en que
haces tu trabajo, cualquiera que sea, semana tras semana.

3. Excelencia es disciplina
Cuanto más tiempo paso enseñando principios de manejo financiero
para individuos, familias, empresas y gobiernos, más me convenzo de
que el orden es la piedra angular del éxito económico. Ser disciplinados
nos permite actuar eficazmente y manejar los pocos o muchos recursos
que tenemos con eficiencia.
Salomón nos dice:

Manténte al tanto de tus ovejas, preocúpate por tus


rebaños, pues ni riquezas ni coronas duran eternamente17.
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/

Si uno quiere ser excelente en la vida, debemos cuidar las ovejas (el
dinero) y sus rebaños (las inversiones, el negocio).
El orden y la disciplina es, muchas veces, una de las pocas cosas que
podemos hacer para compensar la falta de recursos económicos.
En su libro Empresas que sobresalen18, Jim Collins explica que una
de las razones fundamentales por las que empresas que eran muy
buenas, de pronto se convirtieron en empresas sobresalientes fue,
justamente, por la actitud espartana de sus empleados. Estas empresas
(como la Gillette, Circuit City y la Kimberly-Clark, entre otras), en el
momento justo antes de despegar de manera sobresaliente, mostraron un
carácter de alta disciplina, tanto por parte de su gente como en sus
acciones y pensamientos. La disciplina nos permite incrementar nuestro
tiempo, nuestras capacidades, nuestros talentos y, sobre todo, nuestro
dinero.
En medio de la crisis, vive una vida ordenada. Si has perdido tu
trabajo, levántate temprano de todas maneras, vístete y sal de tu casa
todas las mañanas. Sal a la calle y ya se te va a ocurrir lo que puedes
hacer para traer el pan necesario en el día de hoy.
Si has comenzado un negocio, aprende a manejarlo con eficiencia. Si
estás liderando un grupo de trabajo, inculca una cultura espartana de
amor al trabajo, esmero en cada tarea y manejo eficiente de los recursos,
tanto tangibles como intangibles.
Puedo prever la caída de una empresa por la forma en que sus
empleados y sus directivos gastan los recursos cuando salen de viajes de
negocios. Las empresas más exitosas no son las que presentan una
imagen de riqueza detrás de un gran endeudamiento. Son las que
manejan con eficiencia los recursos que tienen en todo momento.
Con esto, no estoy hablando de ser tacaño. Los tacaños también
muchas veces manejan mal los recursos. Estoy hablando de eficiencia.

4. Excelencia es responsabilidad hacia los demás


Nadie es una isla, dice un famoso dicho en inglés que aprendí cuando
vivía en Chicago. Ninguno de nosotros vive y llega al éxito solo basado
en nuestro propio esfuerzo. Si lo hicimos, es porque tuvimos un grupo
de personas a nuestro alrededor que en algún momento se arriesgaron
por nosotros, nos ayudaron y nos impulsaron hacia delante.
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/

Cuanto antes entendamos nuestra responsabilidad para con los demás,


mucho mejor nos va a ir en la vida. Tenemos la responsabilidad ante
nuestros superiores y también ante nuestros colegas y el grupo que
trabaja con nosotros. Tenemos la responsabilidad ante nuestra pareja,
nuestros hijos y, sobre todo, tenemos la responsabilidad de nuestras
acciones ante el Creador del universo.
Nadie trabaja para nosotros. La gente a nuestro alrededor trabaja con
nosotros… y eso es determinante en gran medida por la forma en que
tratas a tu gente y la forma en que tu equipo reacciona frente a los
desafíos de la empresa y la adversidad.
En cierta ocasión, el famoso rey David tuvo un interesante dilema que
resolver. Al volver sus soldados de nuevo a su campamento, al final de
una gran victoria, la gran pregunta fue: «¿Cómo repartimos las
ganancias?».
Ese día, hubo soldados que arriesgaron la vida en el frente y otros que
se quedaron cuidando el campamento. Algunos de los que arriesgaron
sus vidas a capa y espada no querían compartir el botín con los que se
quedaron en la retaguardia. En la respuesta a ese problema, presentado
hace casi tres mil años atrás, encontramos un principio universal para
tratar a los miembros de nuestro equipo.
El rey analizó la situación y sin titubear enunció una idea que ha
resonado a lo largo de la historia de la humanidad. David dijo:

No hagan eso, amigos míos, después de todo lo que el


Señor nos ha dado, y de que nos ha conservado la vida y
ha puesto en nuestras manos a esa banda de ladrones que
nos había atacado. En este caso nadie va a darles la razón,
porque en el reparto lo mismo les toca a los que se
quedan cuidando el equipo que a los que van a la batalla
(cursivas añadidas)19.

Cuando leí esta frase por primera vez, hizo un profundo impacto en mi
vida y me enseñó una gran lección: Todos somos importantes por igual
para el logro de nuestras metas, desde los jefes hasta las secretarias.
Desde los que salen a buscar las ventas hasta los que contestan los
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/

teléfonos en nuestras oficinas. No seríamos nada si cada uno no cumple


su tarea con eficiencia.
Todos, entonces, debemos rendir cuentas ante los demás por nuestras
acciones. Todos debemos rendir cuentas ante alguien por la forma de
comportarnos, la forma de trabajar y la forma de producir.
Es más, deberíamos asimilar el concepto de la rendición de cuentas
por nuestras acciones de manera integral, pues eso no nos vendría nada
mal.

5. Excelencia es aprendizaje constante


Siempre trato de recordarle a mi audiencia que no se trata de que uno sea
tan inteligente. Sin embargo, cuando uno viaja tanto, uno tiene el
privilegio de ver mucho también. Entonces es cuando uno va
descubriendo problemas que se repiten, comportamientos que nos meten
en problemas y va viendo algunas características de la gente que le va
bien y a la que le va mal.
Una de las características de los mejores líderes que he tenido el
privilegio de conocer en mis viajes alrededor del mundo es que parecen
tener un apetito insaciable por aprender cosas nuevas. La diferencia
entre los líderes de primer nivel y los mediocres es que los mediocres en
algún momento dejan de leer y de aprender nuevas ideas y nuevos
conceptos. Se convierten en dinosaurios y empiezan a oler a humedad
(como la ropa vieja que tenemos en el ropero de la casa).
Si te has quedado sin trabajo, aprovecha esta oportunidad en la vida
para volver a la escuela, tomar algunas clases, aprender alguna nueva
destreza o un nuevo negocio. Si uno ha sido carpintero por muchos años,
eso no quiere decir que tengamos que serlo por el resto de la vida. Si
uno ha sido gerente de ventas desde que se graduó de la universidad, eso
no quiere decir que tengamos que hacer ese tipo de trabajo por siempre.
Cuando uno pasa por momentos de dificultad, debe pensar en cómo
reinventarse. Los negocios llaman a eso «hacer una re-ingeniería». Así
que, reinvéntate. Piensa: «¿Qué hago bien? ¿Qué tengo en mis manos?
¿Cuál es mi pasión?». Evita los negocios que te prometan alcanzar la
riqueza con rapidez. Huye de estos. Te llevarán a la pobreza. Busca
sabiduría y ayuda de lo Alto para elegir el camino a seguir y abrir
oportunidades que ni siquiera te imaginas.
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/

Cuando la viuda desamparada vino al profeta Eliseo, según se narra


en el libro Segundo de Reyes20, siempre había sido ama de casa. Ahora,
ante la muerte de su esposo y las terribles deudas que tenía encima,
necesitaba un milagro.
El milagro, sin embargo, no vino en forma de un sobre con dinero
depositado en el buzón de su casa. Vino en la forma de una empresa:
Dios le abrió una oportunidad poco común de abrir una fábrica de aceite
y, con la venta del aceite, no solo pagó todas sus deudas, sino que vivió
de su nueva empresa por el resto de su vida.
De ama de casa a empresaria. Esa es la forma de pensar. Esa fue, por
ejemplo, la experiencia de una buena amiga de mi familia en un país
centroamericano que, después de veintiséis años de ser ama de casa, su
esposo muere de un ataque cardíaco a los cincuenta y nueve años de
edad.
En contra de todas las presiones de la gente a su alrededor, nuestra
amiga deja la cocina y se sienta en la silla presidencial de la empresa que
manejaba su esposo. A los pocos años, con mucho esfuerzo y sacrificio,
esa empresa experimenta un crecimiento como nunca antes lo había
tenido y hoy en día le ha dejado a sus hijos y los hijos de sus hijos una
compañía millonaria que, dicho sea de paso, también hace mucho bien a
la humanidad.
Excelencia es aprendizaje constante. Estima el aprendizaje de cosas
nuevas para mejorar lo que ya estás haciendo o para reinventarte por
completo en el proceso.

6. Excelencia es previsibilidad
Recuerdo la primera vez que fuimos con mi hija mayor a Paris.
Llegamos, dejamos nuestras cosas en el hotel y nos fuimos al centro de
la ciudad. De pronto, nos dimos cuenta que teníamos hambre. Así que,
al salir de un tren subterráneo, buscamos un lugar donde comer y
encontramos… un McDonald’s. Nos dirigimos de inmediato a ese
restaurante, nos acercamos al mostrador y pedimos lo típico: una
hamburguesa con papas fritas.
Lo increíble de la experiencia fue que elegimos ese restaurante porque
sabíamos cómo iba a saber la comida… ¡y no quedamos defraudados!
He comido hamburguesas y papas fritas en McDonald’s desde Chicago,
Nueva York y Miami, hasta Buenos Aires, Paris, Moscú y Pekín… ¡y en
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/

todos lados saben igual! Eso se llama previsibilidad. Uno elige el


restaurante porque puede prever la calidad del producto. Si tú quieres
que las cosas te vayan bien cuando al resto del mundo le vaya mal, tu
producción tiene que ser previsible: siempre excelente. Cada vez que
hagas algo para alguien, el producto final debe ser siempre el mismo.
Debes ser coherente en la manera en que entregas lo que haces y en el
momento que lo haces.
La gente con recursos económicos los tiene en las buenas y en las
malas. Ellos son los que buscarán la excelencia de manera coherente.
Muchas veces he oído a mis amigos decir: «¡Pagaría cualquier cosa con
tal que el ingrato albañil (carpintero, plomero, electricista, etc.) me
terminara el trabajo que me comenzó hace un par de semanas!».
La previsibilidad también se manifiesta en la forma en que lideramos
nuestros grupos de trabajo y nuestras empresas. Cuando cambiamos las
reglas de juego a cada momento en nuestras oficinas, traemos un nivel
de estrés a nuestro equipo que no les permite ser excelentes en la tarea
que realizan. Los cambios constantes traen ajustes constantes que no
permite que nuestra gente tenga la pericia necesaria para ganar en el
mundo empresarial.

7. Excelencia es comunicar con eficiencia


Recuerdo la primera vez que escuché hablar «pocho» en Chicago. Fue
una experiencia que nunca olvidaré. Estaba en una calle de un barrio
latino del oeste de la ciudad cuando alguien me gritó: «¡Wachá la troca
que te pucha la guagua!». Solo un latino viviendo en Estados Unidos
puede traducir eso: «¡Cuidado con el camión que está al lado suyo,
porque le va a chocar el microbús que está manejando!».
A mí me parece que muchas veces hablamos de esa manera los unos
con los otros, sobre todo en el lugar de trabajo. Los mejores líderes y la
gente de mayor éxito que conozco son maestros en la forma en que
comunican su mensaje.
El Dr. Dick Wynn, ex presidente de YFC, vicepresidente
internacional de la organización de John Maxwell, mi jefe y mentor por
muchos años, solía decir: «Uno nunca puede comunicar en exceso». El
énfasis estaba en que por más que uno dijera las cosas de mil maneras
diferentes, nunca sería suficiente. Siempre habría gente que no nos
entendería y a la que deberíamos tratar de explicarle las cosas de una
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/

manera distinta. Ese es el desafío de toda organización: comunicar con


eficiencia tanto hacia dentro como hacia fuera.
Este libro, por supuesto, no quiere convertirse en un manual de
comunicación. Lo que sucede es que quería traer el tema a la mesa
porque creo que, si queremos ser excelentes en el trabajo que hacemos,
debemos comunicarles nuestras ideas a los demás con tres características
esenciales:

Claridad: En primer lugar, la comunicación clara


significa que la gente entiende con exactitud lo que
queremos decir. Para eso, necesitamos dejar de hablar
nuestra propia versión de «pocho» y debemos comenzar a
entender el lenguaje que hablan los demás. No es el resto
del mundo el que nos tiene que entender a nosotros, sino
nosotros los que nos tenemos que hacer entender al resto
del mundo. Por lo tanto, debemos aprender el idioma que
usan los demás, debemos ser conscientes de lo que
comunicamos en forma no verbal (nuestros ademanes,
nuestros gestos, la forma en la que miramos, cómo nos
vestimos, etc.), y debemos buscar a cada momento la
realimentación. Es decir, recibir información por parte de
la gente, a fin de saber si nos comunicamos con eficiencia
o no (cómo nos miran, cuáles son sus gestos, su postura,
sus preguntas, etc.).
Autenticidad: En segundo lugar, nuestra
comunicación también debe ser auténtica. No debemos
decir lo que la gente quiere escuchar, sino lo que
necesitamos decir en realidad. Si el trabajo no estará listo
para el lunes por la tarde, no deberíamos decir que
«trataremos de tenerlo» para el lunes. Deberíamos decir:
«Creo que será muy difícil que el trabajo esté listo para el
lunes por la tarde. No me puedo comprometer. Es
probable que esté listo para el martes al mediodía». Eso
es ser auténtico.
Integridad y transparencia: En tercer lugar, para
comunicar con excelencia debemos ser íntegros y
transparentes en nuestra comunicación hacia los demás.
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/

Debemos explicar las situaciones, los desafíos y las


dificultades de una manera sincera. Debemos ser sinceros
aun en las cosas que no podemos comunicar. Por
ejemplo: Si hay un tema que no queremos tratar o del
cual no queremos o no podemos hablar, en vez de tratar
de evitar el tema o decir las cosas a medias, solo
deberíamos decir: «Mira, para serte sincero, no puedo
hablar de eso en este momento». Creo que cuanto más
maduros seamos y más seguros de nosotros mismos
estemos, más sinceros seremos en nuestra comunicación.
Debemos evitar comportarnos como adolescentes y, en su
lugar, comunicarnos como adultos.

8. Excelencia es tener clientes que regresen


Por último, una clara demostración de que estamos trabajando con
excelencia es tener clientes que se repiten. Lo importante no es que a
uno lo inviten a enseñar frente a un determinado público… ¡el asunto es
que te vuelvan a invitar el año siguiente!
Lo esencial en tu trabajo no es que te pidan que lideres un proyecto,
sino que vuelvan a pedir tu liderazgo para el siguiente proyecto. El éxito
no se mide con la venta de un producto, sino con el regreso del cliente.
Se cuenta la historia de un señor que era dueño de una fábrica de
alimentos para perros. Uno de sus problemas era que las ventas de su
producto estaban estancadas: no habían crecido por un buen tiempo. Lo
que era peor, en los últimos meses habían comenzado a decrecer.
Fue entonces cuando llamó a su equipo de venta y los puso a trabajar
en una campaña publicitaria. Crearon el mensaje, la publicidad y
gastaron millones en anunciar el alimento para perros que fabricaba esta
compañía.
Tres meses después, las ventas seguían aún en descenso. Entonces,
enojado, el dueño decide que lo mejor será contratar una empresa de
mercadeo externa para que, con nuevos ojos, lance una campaña de
promoción aun más extensa. Por lo tanto, se contrata la compañía, se
diseña la campaña publicitaria y se lanza al mercado gastando millones
una vez más en la promoción del producto.
Tres meses después, las ventas no mejoraron.
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/

A estas alturas, el dueño de esta fábrica estaba enfurecido. Había


gastado casi todas sus reservas de dinero en mercadeo y las ventas
seguían estancadas. Decide, entonces, echar a la calle a todo su
Departamento de Mercadeo y sustituirlo con «sangre nueva». Trae
nuevas personas, algunos bastante jóvenes, para que tengan un nuevo
enfoque en cuanto a incrementar las ventas del alimento de perros que
produce la fábrica. A los dos meses, los reúne a todos en su sala de
reuniones y les dice:
—Quiero que me digan por qué nuestras campañas publicitarias no
están siendo eficaces. He gastado millones promoviendo nuestro
alimento de perros en todo el país y nuestras ventas están iguales o
peores. Quiero saber la verdad. ¿Por qué no nos da resultado nuestro
mercadeo? —preguntó, para después agregar con un tono de frustración
—: ¡Quiero que alguien me lo diga!
Fue entonces cuando un jovencito, nuevo miembro del equipo,
levantó con timidez la mano.
—¿Sí? ¿Y usted qué quiere? —le preguntó el enfurecido dueño—.
¿Usted sabe por qué no estamos vendiendo más cantidad de alimento
para perros?
—Sí… —dijo con turbación el joven y, la voz le temblaba por el
temor cuando dijo—: Es que a los perros no les gusta su alimento.
Si a los clientes no les satisface nuestro producto, mientras más
publicidad le demos, más lo hundimos. Mientras más nos conocen, más
nos rechazan. Mientras más nos rechazan, más arruinamos nuestro buen
nombre y nuestra buena reputación.
Entonces, cuando las cosas van mal en la vida, tu concepto de lo que
es un trabajo hecho con excelencia es una de las cosas que te va a abrir
oportunidades. No solo hay que producir en grandes cantidades y
administrarlas como es debido. También nuestro trabajo debe realizarse
con tal nivel de excelencia que llame la atención de la gente a la que
servimos.

El tesoro de tu dignidad
Es lamentable que uno de las cosas más preciadas que solemos perder cuando
nos quedamos sin nuestro trabajo sea el tesoro de nuestra dignidad. Las
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/

personas están concebidas para producir, para trabajar. No solo creamos con
nuestras manos una cantidad suficiente de recursos para proveernos con
nuestro pan diario, sino también suficiente como para proveerles productos y
servicios a los demás.
Nuestra identidad esta vinculada a la labor que realizamos. Muchas
personas, en especial los hombres, nos definimos por el trabajo que
realizamos. Cuando perdemos el trabajo o tenemos que buscar otro, de pronto
tenemos una crisis de identidad y sentimos que hemos perdido algo, que
hemos perdido nuestra dignidad.
Por eso es que los programas de ayuda económica gubernamentales,
cuando están diseñados de forma contraproducente, dañan a las personas que
más quieren ayudar: nos dan algo por nada. Eso nos empequeñece como
personas, nos hacen sentir inservibles y, a la larga, nos molestamos porque
nos tratan de esa manera.
Sin embargo, es importante entender que nuestra dignidad no está dada por
el trabajo que realizamos ni por la profesión que tenemos. Nuestra dignidad
está dada por lo que Dios hizo por nosotros.
El Evangelio de Juan nos dice que Dios nos amó de tal manera que decidió
entregar a su propio Hijo para que muriera en la cruz por nosotros (lee Juan
3:16). Ese es el valor que cada uno de nosotros tiene: el valor de la vida del
único Hijo de Dios. Tú no tienes dignidad porque te la hayas ganado. Tú
tienes dignidad porque Dios mismo te consideró digno de que por ti se
derramara la sangre de su Hijo Jesús. Eso es lo más valioso en todo el
universo. Así que no debes establecer tu identidad, tu valor personal y tu
dignidad basado en lo que te diga la gente o en el trabajo que tengas. Tu
dignidad debe estar basada en la persona que eres en Cristo.
Si tienes a Jesús en el corazón, eres un ser humano que es hijo del Dios del
cielo, coheredero con Jesucristo del Reino de Dios, embajador de la Patria
Celestial, recipiente de las bendiciones y el cuidado de tu Padre celestial y
sacerdote del Dios Altísimo. Por lo tanto, nunca comprometas tu dignidad.
Por último, recuerda que todo trabajo hecho dentro del marco de la Ley de
Dios y del país es un trabajo digno. En los momentos de dificultad, uno debe
tener la disposición de hacer cualquier trabajo que haga falta con tal de
proveer para sí mismo o para su familia.
El dinero viene y va, las casas vienen y van, los bienes materiales vienen y
van, los trabajos vienen y van… ¡pero Jesucristo permanece para siempre!21
Nunca pierdas tu dignidad en Cristo.
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/

La solidez de tu integridad
En el libro del profeta Isaías encontramos lo siguiente:

El que camina en justicia y habla lo recto; el que aborrece la


ganancia de violencias, el que sacude sus manos para no
recibir cohecho, el que tapa sus oídos para no oír propuestas
sanguinarias; el que cierra sus ojos para no ver cosa mala; éste
habitará en las alturas; fortaleza de rocas será su lugar de
refugio; se le dará su pan, y sus aguas serán seguras22.

Uno de los grandes secretos en la provisión de Dios para nuestras vidas es


que si bien la salvación es incondicional, la bendición de Dios es
condicional… y es condicional a la obediencia. Si queremos ver la
maravillosa mano de Dios proveyendo para nuestras necesidades, teniendo el
pan suficiente para nuestro alimento y las aguas seguras en medio de la
tormenta económica, debemos estar comprometidos con vivir una vida de
honestidad y de integridad financiera.
No podemos esperar la bendición de Dios en nuestra vida financiera, si
hemos sido presa del pragmatismo que dice que tenemos que comportarnos
de acuerdo a cómo «funcionan» las cosas en nuestro país.
Muchos citan el famoso escrito de Moisés en el libro de Deuteronomio y
sueñan con ser bendecidos «en la ciudad, y […] en el campo», con hacer
«préstamos», pero no pedir «prestado nada», con estar «por cabeza, no por
cola». Sin embargo, todo ese escrito comienza con un «si» condicional tan
grande como un estadio de fútbol. Allí dice: «Si tú escuchas con atención
[…] y cumples y pones en práctica todos los mandamientos»23, recibirás las
bendiciones de Dios.
No obstante, si uno maneja su vida económica como a uno le parece mejor
(evadiendo impuestos, mintiendo en sus papeles con el gobierno, trayendo
cosas del exterior sin pagar la aduana, pirateando música y vídeos, trayendo a
casa cosas del trabajo sin permiso y cosas por el estilo), no nos vendrán las
bendiciones, sino las maldiciones que aparecen a partir del verso 14.
Creo que «un día de gracia vale más que mil días de trabajo». Lo que uno
necesita muchas veces no es más trabajo, porque ya uno trabaja todos los días
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/

como un burro, sino más gracia. Por lo tanto, comprométete a una vida de
integridad.
A través de los años he enseñado alrededor del mundo tanto en
comunidades de fe como en el mundo gubernamental y empresarial. Dentro
de las iglesias y las parroquias, cito con regularidad una serie de textos que
vienen de la literatura sapiencial judía y que escribiera el sabio rey Salomón.
El siguiente material está tomado de un estudio llamado Las finanzas y la
Biblia que distribuimos a miles de líderes religiosos en el continente cuando
trabajaba para una maravillosa organización llamada Conceptos Financieros
Crown:

Bendiciones para el honesto:


El honesto tendrá una relación más íntima con Dios:
«Porque al Señor le repugnan los malvados, pero a los
buenos les brinda su confianza»24.
El justo recibirá bendiciones en su familia: «¡Felices
los hijos que deja quien ha vivido con rectitud y
honradez!»25. «El Señor maldice la casa del malvado,
pero bendice el hogar del hombre justo»26.
La persona honrada recibirá provisión de bienes
materiales: «Gran abundancia hay en casa del hombre
honrado, pero al malvado no le aprovechan sus
ganancias»27.
El íntegro tendrá una larga vida: «El gobernante
insensato aumenta la opresión; pero el que no es
codicioso tendrá larga vida»28.

Maldiciones reservadas para el deshonesto:


El deshonesto experimentará una relación mediocre
con Dios: «El Señor aborrece a los mentirosos, pero mira
con agrado a los que actúan con verdad»29. «Porque al
Señor le repugnan los malvados, pero a los buenos les
brinda su confianza»30.
El deshonesto tendrá problemas en su familia.
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/

Considera, por ejemplo, los problemas que tuvieron los


patriarcas Jacob y Esaú, según lo cuenta el libro de
Génesis en los capítulos 25, 27 y 28.
El deshonesto no disfrutará de los bienes mal habidos:
«El pan robado tiene un sabor dulce, pero se transforma
en arena dentro de la boca»31.

Por otro lado, los que están en posición de liderazgo deben ser un
ejemplo de honestidad en todo aspecto de su vida, a fin de que los que
están bajo su autoridad hagan lo mismo.
La deshonestidad debería descalificar a una persona de su posición de
liderazgo. Por ejemplo, cuando Moisés libera al pueblo de Israel de la
esclavitud de Egipto, se encuentra con un gran dilema: Resolver los
problemas de las miles de personas que ahora tenía a su cargo. Fue allí
cuando su suegro Jetro le sugiere al líder el perfil de líderes que le
pueden ayudar: «Por lo que a ti toca, escoge entre el pueblo hombres
capaces, que tengan temor de Dios y que sean sinceros, hombres que no
busquen ganancias mal habidas» (Éxodo 18:21, DHH).
Tres de los cuatro criterios que Jetro le dio a Moisés para seleccionar
líderes tienen que ver con el carácter de las personas: (1) «que tengan
temor de Dios»; (2) «que sean sinceros»; y (3) «que no busquen
ganancias mal habidas». Ese es el tipo de líderes que deberíamos elegir
en la actualidad para nuestras iglesias, nuestros negocios, nuestros
gobiernos y nuestras organizaciones sin fines de lucro.
Dios espera que todos seamos honestos y sinceros. Sin embargo,
espera eso especialmente de los líderes. Ellos son los que darán el
ejemplo para que los demás los imiten. Los líderes corruptos llevan a las
naciones hacia la desgracia. Los líderes deshonestos en las iglesias
llevan a una iglesia a vivir sin el poder y la bendición de Dios.

Cuando el pueblo de Israel entró en la Tierra Prometida, su primera gran


victoria fue tomar la ciudad de Jericó. La segunda batalla, contra la pequeña
población de Hai, fue un desastre. ¿La razón? La avaricia de Acán. Su
avaricia fue lo que le llevó a tomar cosas consagradas a Dios. Y fue su
avaricia lo que le llevó después a esconder lo tomado y a mentir al respecto.
Eso no solo causó la derrota del pueblo de Israel, sino también la muerte de
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/

gente que, tal vez, ¡ni siquiera conocía a Acán y su familia!


Si queremos recibir la gracia de Dios en nuestra vida económica, debemos
vivir en santidad financiera. No podemos vivir en pecado financiero y esperar
la bendición de Dios sobre nuestra vida económica.
A veces nos preguntamos cómo puede ser que trabajamos como burros,
pero no avanzamos en nuestra vida económica. Quizá tengamos que ir en
busca de la respuesta a esa pregunta debajo de la cama de nuestros
adolescentes: Descubriendo el pecado de Acán en nuestros hogares y en
nuestras empresas.
Hace tiempo atrás, escribí sobre este tema en mi libro ¿Cómo llego a fin de
mes? y me parece importante repetir aquí algunas cosas que dije en esa
ocasión:

Una de las marcas más importantes de un carácter maduro es la


integridad personal. Stephen Carter, profesor de la Escuela de Leyes de
la Universidad de Yale y autor del libro Integrity, explica que la
integridad requiere de tres pasos concretos:

1. Discernir lo que está bien de lo que está mal. Es decir,


saber lo que es bueno y lo que es malo).
2. Actuar de acuerdo a esas convicciones, aun si hay que
pagar un precio en lo personal por hacerlo.
3. Expresar con franqueza delante de otros que uno actúa de
acuerdo a su propio discernimiento del bien y del mal.

Cuando viajo ofreciendo conferencias, sobre todo en las que presento


para empresarios y políticos, con regularidad defino la «integridad» de
la siguiente manera:

Integridad es…
Hacer lo que se tiene que hacer,
Cuando se tiene que hacer,
Como se tiene que hacer,
Sin importar las consecuencias.

Una vez más, y ahora remarcando lo que creo que es importante:


Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/

Hacer lo que se tiene que hacer,


Cuando se tiene que hacer,
Como se tiene que hacer,
Sin importar las consecuencias.

Si queremos disfrutar de la prosperidad integral, debemos ante todo


desarrollar un carácter íntegro, sólido. Debemos descubrir las cosas en
las que creemos y aprender a vivir de acuerdo a ellas, cueste lo que nos
cueste. Ese es el tipo de hombre o mujer que admira el mundo.
Marco Polo, Ghandi, Martín Lutero, Judas Macabeo, Simón Bolívar,
Bernardo O’Higgins, José de San Martín, Martin Luther King Jr., la
madre Teresa de Calcuta y tantas otras personas que admiramos (y que
me falta el espacio para nombrar), demostraron, justamente, ese tipo de
carácter. Esa es la clase de personas que recordamos a través de los años
y a través de las generaciones.
Se dice que Abraham Lincoln dijo una vez: «Tú puedes engañar a
todos algún tiempo, puedes engañar a algunos todo el tiempo, pero no
puedes engañar a todos todo el tiempo». A la larga, la gente a tu
alrededor sabrá quién eres en realidad. En especial, la gente que se
encuentra más cerca de ti.
Tengo dos historias interesantes para contarte: la primera tiene que
ver con uno de los abogados de Al Capone, la otra con un teniente de la
fuerza aérea estadounidense.
Uno de los abogados de Al Capone se llamaba «Easy» Eddie
(Eduardo, «el Tranquilo»). «Easy» Eddie tenía fama de ser uno de los
mejores y más sagaces abogados en todo Estados Unidos. Tal era su
capacidad para manejar casos difíciles que el gobierno federal
estadounidense invirtió enormes cantidades de dinero para encarcelar a
Al Capone sin mucho éxito.
Al Capone, por su parte, premiaba a su inteligente abogado con un
sueldo respetable, lujos, poder político y hasta una casa que cubría toda
una manzana en la ciudad de Chicago.
«Easy» Eddie estaba casado y, un día, él y su esposa tuvieron un hijo.
Eddie amaba profundamente a su hijo. Como todo padre, trataba de
enseñarle la diferencia entre el bien y el mal, y le proporcionaba una
buena educación, dinero, vacaciones regulares, la mejor vestimenta de
moda, automóviles, etc.
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/

Sin embargo, había una cosa que «Easy» no podía darle a su heredero:
un buen nombre. Los amigos de su hijo pronto le dirían la verdad: que
su padre era el que estaba permitiendo que un gánster como Al Capone
continuara robando, matando y corrompiendo a la sociedad.
«Easy» Eddie lo pensó por un tiempo. Bastante en serio. Entonces, un
día, decidió que ese no era el ejemplo que les quería dejar a sus hijos y a
sus nietos. Eddie se comunicó con las autoridades y se entregó a la
policía para hacer lo que era adecuado, a pesar de las consecuencias.
Gracias a su testimonio en el tribunal por fin el gobierno estadounidense
llevó a Al Capone tras las rejas.
No mucho tiempo después, la misma semana en que Al Capone
entraba en la penitenciaria de Alcatraz, al abogado «Easy» Eddie lo
acribillaron a balazos en un oscuro callejón de la ciudad de Chicago.
La segunda historia tiene que ver con un desconocido piloto de la
fuerza aérea estadounidense.
Durante una de las batallas en el Pacífico, el 20 de febrero de 1942, el
escuadrón al que asignaron a este piloto salió del portaviones Lexington
para atacar a nueve bombarderos japoneses que venían a atacar la flota
estadounidense. A pesar de que los aviones de combate, o cazas,
estadounidenses destruyó la primera ola de bombarderos, nueve más
aparecieron de inmediato detrás de ellos.
En ese momento, otro grupo de cazas partieron del portaviones para
interceptar a los japonenses. Sin embargo, debido a la forma en que se
desarrolló la batalla y al avance del enemigo, de pronto solo un piloto
estadounidense quedó posicionado entre el Lexington y los aviones
atacantes. Allí estaba: el orgullo de la flota estadounidense
prácticamente indefenso en el medio del océano Pacífico.
Este joven piloto, entonces, solo por completo en el aire, se lanzó al
ataque de la formación japonesa. Atacó a los bombarderos con tanta
bravura y eficacia que los aviones japoneses comenzaron a caer al mar
uno tras otro. En medio del fuego concentrado del enemigo en su contra,
este valiente piloto combatió con todas las armas que tenía a bordo.
Entonces, cuando se le acabaron las municiones, comenzó valientemente
a echar su propio avión en contra de los enemigos con el fin de
romperles alguna parte esencial, a fin de que no pudieran volar.
Tal fue la tenacidad de este joven piloto que a los pocos minutos logró
que cinco de los nueve bombarderos estuvieran en el fondo del océano
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/

Pacífico. Su bravura permitió ganar suficiente cantidad de tiempo para


que, con la ayuda de sus compatriotas, toda la formación de aviones del
Japón se destruyera por completo.
Sin embargo, y a pesar de haber contado lo sucedido, nadie supo la
verdadera intensidad del incidente aéreo hasta que se revelaron las
películas que el avión de este joven piloto tomó de la batalla. En esa
época, era común que los aviones llevaran cámaras para filmar el
desarrollo de los combates.
Al revelarse las películas, el comando naval estadounidense se dio
cuenta del peligro en el que estuvo su flota y de la bravura y la valentía
demostrada por el piloto en cuestión. Sin dudarlo, sus superiores
recomendaron que lo ascendieran a Teniente Primero y se le otorgara la
medalla de más alto honor en el país: La Medalla de Honor del
Congreso.
Ese joven se transformó, entonces, en uno de los héroes más
conocidos de la Segunda Guerra Mundial. Su nombre es «Butch»
O’Hare. Nombre, que para honrar su memoria, lleva hoy en día el
aeropuerto de la ciudad de Chicago, uno de los mayores del mundo.
¿Por qué te conté estas dos historias? ¿Qué tienen en común?
Lo que tienen en común es que Edward «Butch» O’Hare, era el hijo
de «Easy» Eddie32.

Nosotros nunca sabemos cómo las decisiones de integridad que tomamos


en el día de hoy influirán en nuestros hijos y los hijos de nuestros hijos hasta
la tercera generación y la cuarta.
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/

CAPÍTULO 4

LOS DIEZ MANDAMIENTOS PARA


VIVIR BIEN

Como lo vimos al principio de este libro, el vivir bien no tiene que ver con
cuánto dinero hemos acumulado en nuestra cuenta de banco, ni con la marca
de automóvil que conducimos ni con el barrio en el que vivimos. Una vez que
hemos salido de la pobreza absoluta (ganamos más de dos dólares diarios), la
definición de vivir bien comienza a pasar por otro lado: pasa por la manera en
la que encaramos nuestra vida y por la actitud que tenemos ante la
adversidad.
En las páginas que siguen, te hablaré de lo que llamo «Los diez
mandamientos para vivir bien». Se trata de una colección de actitudes,
principios y valores que te mejorarán la calidad de vida, aunque tu bolsillo
continúe un tanto enfermo.

Primer mandamiento: Atesora el sueño que Dios puso


en tu corazón
El libro de Génesis nos cuenta la historia de un líder guiado por un sueño: se
llamaba José. Dios puso un sueño en el corazón de José cuando aún era bien
jovencito. Sin embargo, y a pesar de todo lo que atravesó en su vida, José
nunca olvidó su sueño. Al contrario, el sueño le dio enfoque, dirección y
razón de ser a su vida. Al final, cuando llegó el momento en el que José
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/

estuvo en posición de vengarse de sus hermanos, ese sueño le permitió


establecer el contexto apropiado para perdonarles1.
¿Cuál es el sueño que tienes en tu corazón? Muchas veces los escritores
europeos y estadounidenses hablan de establecer metas en la vida y
alcanzarlas. Sin embargo, después de vivir en Estados Unidos desde 1985,
me he dado cuenta que la forma en que los europeos del norte del continente
piensan es diferente a la forma en que pensamos y estructuramos la vida
nosotros.
Por eso es que prefiero poner a un lado la palabra «metas» y sustituirla por
la palabra «sueños». Es mucho más fácil para nosotros pensar cuáles son
nuestros sueños en la vida, en vez de pensar en nuestras metas.
Así que, piensa: ¿Cuáles son tus sueños? Cuando cierras los ojos, ¿en qué
piensas? ¿Qué quisieras ser «cuando seas grande»? o ¿cuáles son las cosas
que te gustarían que sucedan en tu vida?
¿Ser libre de tus deudas?
¿Comenzar un negocio?
¿Tener tu casa propia?
¿Tener vacaciones regulares?
¿Tener un plan de jubilación apropiado?
O quizá tengas el sueño de arreglar algún problema en tu comunidad, tu
país o el mundo. A lo mejor has tenido alguna experiencia difícil en la vida y
quieres ayudar a otros para que la eviten.
Mi esposa y yo pasábamos por una gran dificultad económica cuando nos
encontramos con los materiales del Dr. Larry Burkett mientras vivíamos en
Chicago. La experiencia de recibir sanidad financiera nos lanzó a sanar a los
latinos de Estados Unidos, después a la gente del continente y, por último, a
tener un trabajo que nos ha llevado a más de cuarenta países del mundo.
Hace un par de años atrás estaba tomándome un cafecito en un pequeño
restaurante de la ciudad de Buenos Aires. Al romper el sobrecito de azúcar
para echarla en mi café, me llamó la atención un dicho escrito en la parte
exterior el sobre. Decía lo siguiente: «La experiencia de la desgracia me
permitió ayudar a los desgraciados».
Eso fue exactamente lo que nos pasó a nosotros. Nuestra desgracia nos
ayudó a entender a los que habían caído en el mismo pozo y nos lanzó a la
tarea de sacar de la miseria a decenas de miles de familias alrededor del
mundo.
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/

¿Cuál es el sueño que Dios puso en tu interior? ¿Se lo has contado a


alguien? ¿Tienes una visión que te impulsa a levantarte de la cama cada
mañana y afrontar los problemas del día?
En su libro Desarrolle el líder que está en usted, el Dr. John Maxwell
establece una serie de ideas que aplico a la hora de considerar el sueño que
Dios pone en nosotros2. Allí menciona la siguiente frase célebre del clérigo
estadounidense Theodore Hesburgh: «La verdadera esencia del liderazgo es
que usted tenga una visión. Tiene que ser una visión de la que usted pueda
hablar clara y vigorosamente en toda ocasión. No puede tocar una trompeta
incierta». En otras palabras, la verdadera esencia del liderazgo es que tengas
un sueño y que siempre puedas hablar del mismo de forma clara y enérgica.
Por consiguiente, un toque de trompeta incierto es el que realiza alguien que
carece de un sueño o que trata de dominar el sueño que posee otra persona.
Los sonidos certeros de una trompeta o de un tambor de guerra proceden de
un líder que expresa de manera acertada y comprensible el sueño que le ha
dado Dios. Por lo tanto, remedando las ideas de Maxwell, puedo decirte que
existe una gran diferencia entre una persona que posee un sueño y una
persona soñadora. Es decir:

DIFERENCIAS ENTRE LAS PERSONAS QUE


TIENEN UN SUEÑO Y LAS PERSONAS
SOÑADORAS
LAS PERSONAS CON UN LAS PERSONAS SOÑADORAS…
SUEÑO…
Hablan poco, pero hacen Hacen poco, pero hablan
mucho. mucho.
Sacan fuerzas de sus propias Sacan fuerzas de las
convicciones. condiciones externas.
Siguen adelante, aun cuando Se detienen en cuanto el
surjan problemas. camino se torna difícil.

Si lo analizamos, vemos que muchas grandes personalidades comenzaron su


vida en los hogares más pobres y humildes, con poca educación y sin
ventajas. Por ejemplo, Thomas Edison vendía periódicos en los trenes; el
industrial y filántropo estadounidense Andrew Carnegie comenzó a trabajar
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/

ganando cuatro dólares al mes, mientras que John D. Rockefeller ganaba seis
dólares a la semana. Lo notable de Abraham Lincoln no fue que naciera en
una cabaña, sino en que logró salir de dicha cabaña.
Otro ejemplo lo tenemos en Demóstenes, político ateniense y el orador
más grande de la antigua Grecia, ¡padecía de tartamudez! Es más, la primera
vez que trató de dar un discurso, las risas de su audiencia lo obligaron a dejar
la tribuna. Por otro lado, Julio César padecía crisis epilépticas que podían
producirse en cualquier momento y hacerle perder el conocimiento. Napoleón
Bonaparte, quien fuera emperador de los franceses y que se le considerara
como uno de los mayores genios militares de la historia, era de padres
humildes y en un principio solo ocupaba el cuadragésimo sexto lugar de
sesenta y cinco estudiantes de la Academia Militar. Beethoven padecía de
sordera, al igual que Thomas Edison. Charles Dickens era cojo, así como lo
fue Handel. Homero era ciego y Platón era jorobado.
Sin embargo, a pesar de las limitaciones de estos grandes hombres, ¿de
dónde sacaron fuerzas para salir adelante? ¿Dónde se encontraba el motor
que los impulsaba para superar sus problemas y ser exitosos? A decir verdad,
vemos que cada uno tenía un sueño que nada ni nadie podía destruir. Como
dijera Napoleón Hill: «Acaricia tus visiones y tus sueños, ya que son los hijos
de tu alma, los anteproyectos de tus logros finales».
Entonces, ¿cuál es tu sueño? ¿Cuál es la visión que has recibido de lo alto?
En los momentos de dificultad, tus sueños son los que te darán energía, los
que te enfocarán en los logros futuros, en vez de permitirte mirar a la miseria
presente. Tus sueños te ayudarán a tener la tenacidad para avanzar y
perseverar a través de las dificultades.
Por lo tanto, tener un sueño es esencial para vivir bien cuando las cosas
van mal. ¡El problema es que estamos llenos de gente que sufre de insomnio!

Segundo mandamiento: Abraza el dolor y persevera


Mucha gente cree que el dolor en la vida no es natural. Yo creo todo lo
contrario. El dolor es parte de la vida y tenemos que aprender a vivir con él.
Así que para vivir una vida abundante debemos perseverar, mover sus efectos
a un papel secundario y sobreponernos a los inconvenientes que nos causa el
dolor.
Aun en el terrible caso del dolor producido por una enfermedad (y nosotros
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/

sabemos muy bien sobre este problema en mi casa), uno debe abrazar al dolor
como un amigo: Nos dice que algo anda mal y que debemos hacer algo en
seguida para resolver el problema de fondo.
Nuestros padres y abuelos entendían que el dolor era parte de la vida y lo
aceptaban como algo natural. Por eso, creo que tenían una actitud mucho más
madura frente a las adversidades. Hay que ver que esas generaciones se
enfrentaron a problemas como la Gran Depresión, la Primera y la Segunda
Guerra Mundial, los conflictos internos en nuestros países, las guerras civiles
y cosas por el estilo.
Cuando uno rechaza el hedonismo3 que nos vendieron por los libros, las
revistas, los programas de televisión y la radio desde los años de 1970, uno
puede aceptar la situación en la que se encuentra con más entereza y
enfrentarla de una manera mucho más firme.
Tengo un buen amigo psiquiatra, el Dr. Guillermo Donamaría, que siempre
dice que el dolor es una parte muy importante de nuestro proceso de
maduración en la vida. Estoy completamente de acuerdo con él. Cuando los
padres no dejamos que nuestros hijos vivan en carne propia las consecuencias
de sus decisiones, tampoco los dejamos madurar.
Un problema común que afronto en el continente en estos días es que
tenemos una gran cantidad de adolescentes… ¡de cuarenta años de edad!
Gente que tiene dificultad, para tomar decisiones difíciles en medio de sus
dificultades económicas. Luchan, por ejemplo, con respecto a su estatus
social: dejar de ir al club, no jugar más al golf, cambiar o vender su auto,
mudarse de barrio o sacar a los niños de la escuela privada.
Nuestros padres nunca hubieran tenido ese tipo de problemas. Solo
hubieran hecho el sacrificio y hubieran dicho: «Bueno, m’hijo… ¡La vida es
así! No siempre puedes hacer todo lo que tú quieres…».
Decían esas cosas porque consideraban al sufrimiento como parte de su
vida y sabían que cuando venían los momentos complicados, debían ajustarse
a las circunstancias, aceptar el dolor y perseverar a través de las dificultades
hasta que llegaran los mejores tiempos.
Entendían que la maldad en el mundo nos trajo una maldición: «Te ganarás
el pan con el sudor de tu frente»4; y mientras la maldad no se elimine del
mundo, tendremos que convivir con el problema del dolor en nuestras vidas.
Sin embargo, a nosotros se nos ha enseñado que el dolor no es natural. Que
debemos combatirlo y no debemos aceptarlo. Estoy de acuerdo en la parte de
combatirlo, pero creo que es esencial aceptarlo. No me refiero al derrotismo,
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/

sino a un elemento básico para sobreponerse a los problemas de la vida: Vivir


en la realidad. La aceptas o te destroza.
William Arthur Ward decía: «El pesimista se queja del viento; el optimista
está seguro que cambiará; el realista solo ajusta las velas».
Deja de quejarte por el dolor que estás pasando y ajusta tus velas.
Abandona el hedonismo que no te permite madurar, acepta el dolor de la
dificultad y persevera a través de las circunstancias difíciles de la vida. ¡Tú
puedes hacerlo!

Tercer mandamiento: Controla tus expectativas


Aprender a estar contentos y disfrutar de la vida, sin importar el lugar en el
que estemos ubicados en la escala social, es lo que llamo «El arte del
contentamiento».
El Principio del Contentamiento ha desaparecido del mundo de hoy, y nos
está trayendo la mayoría de los problemas económicos que vemos que tienen
las familias que viven en nuestros países (en especial, las parejas jóvenes).
¿Que dice el Principio del Contentamiento? Este principio universal dice lo
siguiente: «Nosotros debemos aprender a ser felices en el lugar económico
donde Dios nos haya colocado». Aunque no seas parte de una comunidad de
fe y la palabra «Dios» te parezca extraña, todavía ese principio universal es
verdad: Tenemos que aprender a ser felices con lo que tenemos en el día de
hoy.
Esa infelicidad nos está llevando a sufrir el estrés financiero. Nos
apartamos del lugar económico al que pertenecemos cuando comprando
cosas que no necesitamos, con dinero que no tenemos, ¡a fin de impresionar a
gente que ni siquiera conocemos!
Ese estrés nos lleva a decir cosas y hacer cosas que casi nunca diríamos ni
haríamos. Nos empuja a herir a la gente que más amamos: nuestra pareja y
nuestros hijos.
Nota que estoy hablando de contentamiento y no de conformismo. Hay una
importante diferencia entre la persona conformista, que suele parecerse a un
haragán, y esa que aprendió a ser feliz en el nivel social en el que se
encuentra, ya sea que gane diez mil pesos al mes o cinco pesos al día.
Uno debe tener el profundo compromiso de hacer las cosas con excelencia
y de avanzar en lo económico, pero debe aprender, al mismo tiempo, a
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/

disfrutar con intensidad del lugar en el que se encuentra en el día de hoy.


Muchos dicen: «El dinero no hace la felicidad, pero causa un efecto muy
parecido». La creencia de que los bienes materiales pueden satisfacer
nuestras necesidades emocionales y espirituales, como la alegría, el amor, la
paz o la felicidad, son el resultado de una premisa equivocada, de un
paradigma erróneo basado en una filosofía llamada el «materialismo».
El materialismo nos enseña que cuantos más bienes tengamos, mejor
experiencia de vida tendremos. Eso es cierto cuando hablamos del impacto de
las cosas materiales, en especial del dinero, sobre la pobreza absoluta.
Totalmente de acuerdo.
Sin embargo, existe un momento en el proceso de nuestro crecimiento
económico desde la pobreza absoluta, donde la mayor cantidad de dinero no
determina en realidad en mi experiencia de vida.
Déjame mostrarte la diferencia: Cuando me mudé a Estados Unidos, de
pronto descubrí que tener dinero es más divertido que no tenerlo. Eso es una
realidad que muchos de nosotros, que vivimos en la pobreza, no quisiéramos
reconocer.
Cuando uno tiene dinero (sobre todo mucho dinero), uno puede comprarse
la casa de sus sueños en el barrio que se le antoje. Uno puede comprarse el
auto que siempre ha querido tener, viajar en avión en primera clase o tener el
suyo propio… Cuando uno tiene mucho dinero, ¡uno puede hacer
muchísimas cosas!
Tener dinero le permite a uno viajar alrededor del mundo, quedarse en los
mejores hoteles, conocer lugares increíbles, comprarse la ropa que uno quiera
y hasta disfrutar de fiestas con amigos todo el tiempo. Créeme, tener dinero
es más divertido.
Crecí en un barrio muy humilde en las afueras de la ciudad de Buenos
Aires. No obstante, ahora soy el «Dr. Andrés Panasiuk», fundador de «El
Instituto para la Cultura Financiera». Eso me ha permitido desarrollar
maravillosas relaciones con gente que tiene mucho, pero mucho dinero.
Por lo tanto, estoy convencido que tener dinero es mucho más divertido
que no tenerlo.
Sin embargo, uno nunca debería confundir «diversión» con «felicidad».
Diversión es una cosa. Felicidad es otra cosa diferente por completo.
Felicidad es un estado del alma, una decisión personal… y no tiene nada
que ver con la cantidad de bienes materiales que uno posea.
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/

El dinero puede comprar una casa, pero no puede construir un hogar;


puede pagar la educación, pero no ayuda a adquirir sabiduría; puede facilitar
los medios para un trasplante de corazón, pero no puede proveernos de amor.
La buena vida no depende en forma exclusiva de nuestra disponibilidad
económica, sino que depende de la forma en que elegimos vivir cada día. De
modo que esto tiene más que ver con una actitud del corazón que con el
estado de una cuenta bancaria. Jesús, nuestro Señor, dijo:

Manténganse atentos y cuídense de toda avaricia, porque la


vida del hombre no depende de los muchos bienes que posea5.

Algo que debemos recordar que vivir es que la tarea más importante en la
vida. Vivir significa mucho más que solo existir. Significa dejar de correr
detrás de las cosas materiales y superficiales, y comenzar a perseguir las
cosas más profundas de la vida. Vivir en abundancia significa extenderles la
mano amiga a los pobres, aprender a restaurar al caído y sanar al herido.
Significa llegar a ser un modelo de líder y siervo para nuestros niños.
Significa dejar una marca más allá de nuestra propia existencia.
Si deseas vivir una vida próspera, tendrás que aprender a desarrollar el arte
del contentamiento y a rechazar la cultura del materialismo.
En el día de hoy, hazte el propósito de darle una mirada sincera al lugar en
el que te encuentras en la escala social de tu país. Pregúntate: «¿Tengo paz en
mi vida económica?». Si no tienes paz en el contexto económico en el que
estás, quizá sea hora de tomar algunas decisiones importantes, tanto
financieras como personales y familiares.
Ajústate a tu nivel de vida y, en vez de correr detrás de la acumulación
económica, decide ser feliz. Tú eres la única persona que puede hacerlo. Yo
no puedo cambiar tu actitud frente a la vida, frente a las dificultades, ni frente
a las circunstancias que te tocan vivir. Tú tienes que hacerlo por un acto de tu
propia voluntad…
… y lo puedes hacer hoy.

Cuarto mandamiento: Cultiva la perseverancia


Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/

«Errar es de humanos. Sin embargo, perseverar es un logro que a menudo


separa al que tiene éxito de los mediocres», eso lo dice Douglas MacMillan
en un artículo titulado «¿Por qué los fracasos pueden ser historias de éxito?»6.
En otras palabras, la perseverancia es lo que distingue al mediocre del
exitoso. Al que frente a las circunstancias de la vida cae para nunca volverse
a levantar, acomodándose a su nueva situación, del que se niega a aceptar la
derrota.
Tanto Walt Disney como Henry Ford fueron hombres plagados de fracasos
antes de convertirse en historias de éxito mundial. Lo mismo ocurrió con
Tomás Edison… ¿y qué decir del famosísimo fundador de Apple, Steve
Jobs? A este lo despidieron de su trabajo por la misma persona que él reclutó
para que le ayudara en el liderazgo de su creciente compañía.
Alberto Bandura, un profesor de psicología de la Universidad Stanford,
habla del concepto de la autoeficacia. MacMillan dice que «a pesar de que la
autoeficacia es similar a otros aspectos del pensamiento positivo tales como
la seguridad en uno mismo y la autoestima, se relaciona en particular con la
seguridad propia en cuanto a ser capaz de sobresalir en una tarea en particular
antes que a una autoimagen general de la persona. Cuando golpea el fracaso»,
termina diciendo el autor, «las personas con un alto nivel de autoeficacia
aprenden de sus errores y fortalecen su determinación para tener éxito»7.
Un antiguo dicho popular dice: «La carrera no la gana siempre el más
rápido, sino el que sigue corriendo». Douglas MacArthur, el conocido general
estadounidense, dijo una vez: «La edad arruga el cuerpo. Darse por vencido
arruga el alma».
Hace algunos años atrás, leí la historia de un hombre que quiso librar a una
mariposa del proceso natural de su nacimiento…

Gonzalo caminaba por el fondo de su casa después de una


tormenta. De pronto, vio en el suelo un capullo de mariposa
todavía pegado a una pequeña ramita. Lo levantó y lo llevó
con sumo cuidado a la cocina de su casa para proveerle
protección y cuidado.
Colgó la ramita en el centro de la boca ancha de un jarro de
vidrio y llamó a su esposa para mostrarle con orgullo su
experimento de insectos. Su esposa, con paciencia, se mostró
impresionada por unos quince segundos y, luego, continuó con
las tareas que estaba realizando.
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/

Unos minutos después, mirando con atención la bella


construcción que hizo el famoso gusano de seda, Gonzalo se
dio cuenta de que el capullo se movía. Un tiempo más tarde,
ese movimiento casi imperceptible se tornó en una serie de
movimientos frenéticos hacia un lado y hacia el otro.
Gonzalo entendió de inmediato la tremenda lucha por la
vida que se estaba llevando a cabo dentro del capullo. Era
obvio que el insecto estaba tratando con todas sus fuerzas de
salir de la condición en la que estaba y que se veía seriamente
apretado dentro del capullo.
Entonces, mi buen amigo decidió intervenir y ayudar a
aligerar la presión. Sacó una pequeña navaja muy filosa y, con
muchísimo cuidado, hizo un pequeño corte en la parte superior
del capullo.
De inmediato… ¡un ala surgió del capullo! Segundos
después, otra ala… y, por último, la recién nacida mariposa se
paseaba libremente por el borde del jarro donde estuvo
colgada su transitoria casa.
Ahora Gonzalo se sentía contento de haber podido ayudar a
un insecto que nos trae tanta belleza y alegría. Solo se hacía
una pregunta: «¿Por qué será que no quiere volar?».
Esperó por una hora para que las alas de la mariposa se
secaran, movió el jarro, lo colocó afuera, pero la mariposa no
remontaba vuelo.
Preocupado por el asunto, fue a ver a su vecino, profesor de
la universidad. Le contó lo sucedido, cómo encontró el
capullo, cómo lo cuidó y cómo rescató del capullo al insecto
con su navaja.
—¡Allí está el problema! —exclamó el vecino.
—¿Cómo? —preguntó Gonzalo desconcertado por
completo.
—Sí… allí está el problema —repitió su experto vecino—.
La tremenda lucha que observaste para salir del capullo es una
parte importantísima del proceso de fortalecimiento de los
músculos del insecto. Si no dejas que esa lucha siga su curso
natural, la mariposa nunca podrá volar. Es una parte vital de su
desarrollo8.
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/

Esta historia tiene una gran aplicación en tu vida y en la mía. Es posible


que estés pasando por un momento muy difícil. A lo mejor sientes que te
encuentras en grandes aprietos y que, por más que luchas, parece que nunca
podrás salir de la situación en la que te encuentras… Es más, te sientes como
en la famosa película «Atrapados sin salida».
¡Te encantaría que viniera alguien y, como por «arte de magia», pudiera
sacarte de la situación en la que te encuentras!
Sin embargo, eso no es lo mejor para tu vida. Creo firmemente que las
pruebas y las dificultades desarrollan en nosotros un carácter sólido, maduro,
y nos ayudan a ser más fuertes y perseverantes. Es importante no tratar de
escapar de forma mágica de las dificultades. Es vital pasar a través del
proceso de sanidad.
Mi ruego es que, sin desmayar, seas capaz de salir de los aprietos en los
que te encuentras por tus propios medios, haciendo uso de tus propias
fuerzas. Entonces, una vez fuera, serás lo bastante fuerte como para nunca
más vivir una vida al nivel del suelo y poder volar con libertad por el resto de
tu vida.
El famoso Charles Spurgeon solía decir: «Con perseverancia llegó la
lombriz al Arca de Noé».
Hablando de la naturaleza y de cosas que vuelan, hace un tiempo atrás
alguien me explicó que las águilas, a pesar de remontarse de manera tan
majestuosa sobre los cielos de nuestros países, no nacen con un instinto
natural para volar. Deben aprender a hacerlo. Toma tiempo y esfuerzo.
Cuando sus madres los alimentan, también baten las alas. Los aguiluchos,
imitan a sus madres batiendo sus alas, aunque no saben por qué lo hacen. Día
tras día las madres baten las alas mientras alimentan a sus hijos y los
aguiluchos baten sus alas también.
Eso lo hacen todos los días hasta que llega el momento en el que la madre
águila llega al nido, toma al aguilucho con sus patas, lo lleva bien alto… ¡y lo
deja caer!
Ese día, el aguilucho aletea como jamás haya aleteado en su vida…
¡porque aprende a volar o muere en el intento!
De la misma forma, debemos entender las crisis y los problemas que
pasamos en la vida. Las dificultades y el dolor nos ayudan a dejar la
seguridad del nido, abandonar para siempre la compañía de la vida que se
mueve sobre tierra firme y nos enseñan a volar en forma majestuosa por
encima de nuestros problemas y nuestras dificultades. El rey Salomón dijo:
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/

Siete veces cae el justo, pero se levanta, mientras los malos se


hunden en la desgracia9.

No te rindas. Dios no te ha dado un «espíritu de cobardía, sino de poder, de


amor y de dominio propio»10. Acepta tus circunstancias y persevera a través
de las dificultades. ¡Levanta vuelo!

Quinto mandamiento: Aférrate a la esperanza

Decía el conocido escritor inglés G.K. Chesterton: «La espera se convierte en


esperanza solo cuando todo es desesperante, cuando ya no hay esperanza
alguna […] Siempre y cuando haya alguna oportunidad de solución positiva,
hablar de “esperar” es solo un acto de adulación propia o una banalidad. Solo
cuando todo está perdido es que la esperanza se convierte en una verdadera
fuerza de nuestro ser interior»11.
La esperanza tiene el poder de darte nuevas energías frente a las
situaciones difíciles. Tiene la capacidad de sanar las heridas más profundas y
las enfermedades más graves del corazón. Con relación a esto, leí en la
Internet la siguiente historia que deseo narrarte ahora:

El sistema escolar en una gran ciudad tenía un programa para


ayudar a que los niños se mantuvieran al día con sus tareas
escolares durante su estancia en los hospitales de la ciudad. Un
día, una maestra que estaba asignada al programa, recibió una
llamada rutinaria pidiéndole que visitara a un niño en
particular. Tomó el nombre del niño y el número de habitación
y habló brevemente con la maestra regular de la clase del niño.
«Estamos estudiando los sustantivos y los adverbios en su
clase ahora», le dijo la maestra regular, «y le agradecería que
lo ayudara para que los entendiera, a fin de que no se atrase
mucho».
La maestra del programa del hospital fue a ver el chico esa
tarde. Nadie le había mencionado que el muchacho tenía
quemaduras graves y que sentía un gran dolor. Turbada al ver
al muchacho, tartamudeó mientras le decía: «Tu escuela me
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/

envió para ayudarte con los sustantivos y los adverbios».


Cuando la maestra se marchó, sintió que no había logrado
mucho.
Sin embargo, al día siguiente, una enfermera le preguntó:
«¿Qué le hizo usted a ese chico?». La maestra pensó que debía
haber hecho algo mal y comenzó a disculparse. «No, no», dijo
la enfermera. «Usted no sabe lo que le quiero decir. Hemos
estado preocupados por ese pequeño, pero desde ayer toda su
actitud ha cambiado. Está luchando y responde al tratamiento.
Hoy es una persona diferente por completo. ¡Es como si por
fin hubiera decidido vivir!».
Dos semanas más tarde, ya fuera del hospital, el niño
confesó que cuando estaba ingresado, se había dado por
vencido y estaba seguro que se iba a morir… hasta que llegó
la maestra. Entonces, de pronto, todo cambió. Un rayo de
esperanza entró en su vida y se dio cuenta de que no se iba a
morir, sino que viviría. Lo expresó de esta manera: «La
escuela nunca hubiera mandado una maestra para trabajar en
los sustantivos y los adverbios con un niño que se estaba
muriendo, ¿no es cierto?»12.
La esperanza tiene el poder de sanar las heridas más profundas. Aférrate a
ella.

Sexto mandamiento: Aprende a producir limonadas


Hay un dicho estadounidense que a mí me gusta en particular. Dice: «Cuando
la vida te dé limones, ¡haz una limonada!».
Creo que esa es la actitud adecuada que uno debe tener con respecto a las
dificultades que vienen a nuestras vidas de vez en cuando. En lugar de
desmoronarnos frente a las crisis de la vida, deberíamos encontrar la forma de
cambiar esa situación negativa en algo positivo que haga feliz a los demás.
Cuando los hermanos de José lo vendieron como esclavo, trató de ser un
«esclavo de categoría» y así fue que terminó en las manos de un alto oficial
egipcio. Desde el momento en que lo llevaron a la casa de Potifar, trató de ser
el mejor esclavo que pudiera tener su dueño. Luego, al mandarlo a la cárcel
por una calumnia, se convirtió en el mejor ayudante del carcelero.
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/

Después que el copero del rey se olvidara de José a pesar de que le


interpretara su sueño, él continuó siendo fiel en sus tareas. A la larga, su
fidelidad a Dios y a los hombres lo llevaría de la cárcel al reino en
veinticuatro horas.
Uno debe tratar de hacer lo mejor que puede en las circunstancias donde se
encuentre. Piensa: ¿Cómo puedo transformar esta situación en algo que ayude
a los demás? ¿Cómo puedo hacer de lo negativo una fuerza positiva que
cambie mi entorno?
La señorita Alexandra Scott (Alex) es la creadora de una fundación en
Estados Unidos dedicada a recaudar fondos para ayudar a niños con cáncer.
Ella sabe lo que es transformar «limones en limonada». La organización se
llama Alex’s Lemonade Stand Foundation [Fundación «El Puesto de
Limonada de Alex»] y es una líder en el esfuerzo de recaudación de fondos
para la lucha contra el cáncer.
Todos los años, a lo largo y ancho del país se levantan más de veinticinco
mil puestos de limonada donde toman limones, los exprimen para sacarle el
jugo y hacen unas ricas limonadas que más tarde venden a sus amigos y
vecinos durante los cálidos días de verano. La idea es que el cien por cien de
las ganancias de las ventas de limonada (más de treinta y cinco millones de
dólares) se dedique para ayudar en el trabajo de investigación y desarrollo
que hacen científicos en diferentes partes del país con el fin de combatir el
cáncer infantil.
Por un lado, la señorita Scott es un ejemplo para nosotros al ser una
pionera en este tipo de recaudación de fondos que transforman limones en
limonada. Por otro lado, también lo es debido a que la idea de vender
limonada para ayudar a niños con cáncer fue suya por completo.
Sucedió en enero del año 2000, un día después de su cumpleaños y el
mismo en el que salió de un hospital donde recibió un fuerte tratamiento
contra su propio cáncer… ¡Solo tenía cuatro años!
Ese año, con solo cuatro añitos y bajo tratamiento por su propio cáncer,
Alex preparó suficiente limonada como para recaudar dos mil dólares con el
fin de ayudar a otros niños. La Fundación informa que, con el tiempo, Alex
en persona ayudó a recaudar más de un millón de dólares para combatir el
cáncer que le cobró la vida a los ocho años de edad.
Así que, ¡deja de quejarte y pásame otro limón!
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/

Séptimo mandamiento: Perdona


Cuando las cosas van mal, muchas veces es porque alguien nos ha fallado,
nos ha tratado de manera indebida o hemos recibido un daño. Este tipo de
situación lleva muchas veces a guardar rencor en nuestros corazones contra
las personas que nos han tratado de modo injusto.
Esa es una carga emocional que llevamos a cuestas cada día: desde que nos
levantamos hasta que nos vamos a dormir. Nadie puede ser cien por cien
eficiente con una carga emocional como esa. Si no aprendemos a perdonar y
a dejar esas cargas en el pasado, nunca podremos disfrutar de la prosperidad
integral, pues esta no solo tiene que ver con el éxito financiero, sino también
con el éxito en la vida personal, la vida familiar y la vida interior.
Lewis B. Smedes dice: «Perdonar es poner en libertad a un prisionero y
descubrir que el prisionero eras tú». «Perdonar», dice también el profesor
Smedes, «no borra el amargo pasado. Una memoria sanada no es una
memoria borrada. Al contrario, perdonar lo que no podemos olvidar crea una
nueva manera de recordar las cosas. Cambiamos las memorias del pasado por
la esperanza de nuestro futuro»13.
El Dr. Jaime Mirón, por muchos años uno de los vicepresidentes de la
Asociación Evangelística Luis Palau, escribió un pequeño libro muy
interesante llamado La amargura, el pecado más contagioso (publicado por
Editorial Unilit). Te lo recomiendo. El Dr. Mirón escribe desde su propia
experiencia al perder a su padre en un crimen sin sentido y su camino
personal que lo llevó hacia el perdón.
Hemos pasado mucho tiempo charlando sobre este asunto mientras
viajamos por el continente. Una de las cosas interesantes de la amargura es
que es el pecado más fácil de justificar y más difícil de diagnosticar, porque
es razonable disculparlo ante Dios y la gente.
Uno de los problemas más serios que tiene el amargado es que tiene razón.
Le pasó algo. Le hicieron algún daño. Entonces, es natural y lógico que se
amargue.
Sin embargo, eso destroza su vida, y la de los demás, a su alrededor.
A continuación, te muestro un material escrito por el Dr. Mirón que
resume las ideas de su libro sobre el tema de la ofensa, la amargura y el
perdón en un artículo titulado «La amargura, el pecado más contagioso»14
(sic). Dice el Dr. Jaime Mirón:
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/

La amargura no tiene lugar automáticamente cuando alguien


me ofende, sino que es una reacción a la ofensa o a una
situación difícil y por lo general injusta. No importa si la
ofensa fue intencional o no. Si el ofendido no arregla la
situación con Dios, la amargura le inducirá a imaginar más
ofensas de la misma persona. La amargura es una manera de
responder que a la larga puede convertirse en norma de vida.
Sus compañeros son la autocompasión, los sentimientos
heridos, el enojo, el resentimiento, el rencor, la venganza, la
envidia, la calumnia, los chismes, la paranoia, las
maquinaciones vanas y el cinismo.
La amargura es resultado de sentimientos muy profundos,
quizá los más profundos de la vida. La razón por la que es tan
difícil de desarraigar es triple: En primer lugar, el ofendido
considera que la ofensa es culpa de otra persona (y muchas
veces es cierto) y razona: «El/ella debe venir a pedirme
disculpas y arrepentirse ante Dios. Yo soy la víctima».
El cristiano se siente culpable cuando comete un pecado.
Sin embargo, no nos sentimos culpables de pecado por
habernos amargado cuando alguien peca contra nosotros, pues
la percepción de ser víctima eclipsa cualquier sentimiento de
culpa. Por lo tanto este pecado de amargura es muy fácil de
justificar.
En segundo lugar, casi nadie nos ayuda a quitar la amargura
de nuestra vida. Por lo contrario, los amigos más íntimos
afirman: «Tú tienes derecho… mira lo que te ha hecho», lo
cual nos convence aun más de que estamos actuando
correctamente.
Finalmente, si alguien cobra suficiente valor como para
decirnos: «Amigo, estás amargado; eso es pecado contra Dios
y debes arrepentirte», da la impresión de que al consejero le
falta compasión. Me pasó recientemente en un diálogo con
una mujer que nunca se ha podido recuperar de un gran mal
cometido por su padre.
Ella lleva más de 30 años cultivando una amargura que hoy
ha florecido en todo un huerto. Cuando compasivamente
(Gálatas 6:1) le mencioné que era hora de perdonar y olvidar
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/

lo que queda atrás (Filipenses 3:13), me acusó de no tener


compasión. Peor todavía, más tarde descubrí que se quejó a
otras personas, diciendo que como consejero carecía de
«simpatía» y compasión. Hasta es posible perder la amistad de
la persona amargada por haberle aconsejado que quite la
amargura de su vida (Efesios 4:31). El siguiente ejemplo
ilustra cómo la amargura puede dividir a amigos y familiares.
Por regla general nos amargamos con las personas más
cercanas a nosotros.

Las consecuencias de la amargura

Para motivar a una persona a cumplir con el mandamiento


bíblico «abandonen de toda amargura…» (Efesios 4:31, NVI),
veamos las múltiples consecuencias (todas negativas) de este
pecado.

1. El espíritu amargo impide que la persona


entienda los verdaderos propósitos de Dios en
determinada situación. Job no tenía la menor
idea de que, por medio de su sufrimiento, el
carácter de Dios estaba siendo vindicado ante
Satanás. Somos muy cortos de vista.
2. El espíritu amargo contamina a otros. En
uno de los pasajes más penetrantes de la Biblia,
el autor de Hebreos exhorta: «Mirad bien, no
sea que alguno deje de alcanzar la gracia de
Dios; que brotando alguna raíz de amargura, os
estorbe, y por ella muchos sean contaminados»
(12:15,RV-60). La amargura nunca se queda
sola en casa; siempre busca amigos. Por eso es
el pecado más contagioso. Si no la detenemos
puede llegar a contaminar a toda una
congregación, o a toda una familia. Durante la
celebración de la pascua, los israelitas comían
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/

hierbas amargas. Cuando un huerto era


invadido por estas hierbas amargas, no se lo
podía limpiar simplemente cortando la parte
superior de las plantas. Cada pedazo de raíz
debía extraerse por completo, ya que de cada
pequeña raíz aparecerían nuevos brotes. El
hecho de que las raíces no se vean no significa
que no existan. Allí bajo tierra germinan, se
nutren, crecen, y los brotes salen a la superficie
y no en un solo lugar sino en muchos.
Algunas raíces silvestres son casi
imposibles de controlar si al principio uno
no las corta por lo sano. El escritor de
Hebreos advierte que la amargura puede
quedar bajo la superficie, alimentándose y
multiplicándose, pero saldrá a la luz
cuando uno menos lo espera.
Aun cuando la persona ofendida y
amargada enfrente su pecado de la manera
prescrita por Dios, no necesariamente
termina el problema de la contaminación.
Los compañeros han tomado sobre sí la
ofensa y posiblemente se irriten con su
amigo cuando ya no esté amargado.
Hace poco un médico muy respetado y
supuestamente cristiano había abandonado
a su esposa y a sus tres hijos, yéndose con
una de las enfermeras del centro médico
donde trabajaba. Después de la sacudida
inicial, entró en toda la familia la
realización de que el hombre no iba a
volver. Puesto que era una familia muy
unida, se enojaron juntos, se entristecieron
juntos, sufrieron juntos y planearon la
venganza juntos, hasta que sucedió algo
sorprendente: la esposa, Silvia, perdonó de
corazón a su (ahora) ex esposo y buscó el
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/

consuelo del Señor. Ella todavía tiene


momentos de tristeza y de soledad, pero
por la gracia de Dios no está amargada.
Sin embargo, los demás familiares siguen
amargados y hasta molestos con Silvia
porque ella no guarda rencor.
3. El espíritu de amargura hace que la persona
pierda perspectiva. Nótese la condición del
salmista cuando estaba amargado: “…entonces
era yo torpe y sin entendimiento; era como una
bestia delante de ti” (Salmo 73:21, 22,LBLA). La
persona amargada toma decisiones filtradas por
su profunda amargura. Tales decisiones no
provienen de Dios y generalmente son
legalistas. Cuando la amargura echa raíces y se
convierte en norma de vida, la persona ve,
estima, evalúa, juzga y toma decisiones según
su espíritu amargo.
Nótese lo que pasó con Job. En su
amargura culpó a Dios de favorecer los
designios de los impíos (Job 10:3). Hasta
lo encontramos a aborreciéndose a sí
mismo (Job 9:21; 10:1).
En el afán de buscar alivio o venganza,
quien está amargado invoca los nombres
de otras personas y exagera o generaliza:
«… todo el mundo está de acuerdo…» o
bien «nadie quiere al pastor…» Las frases
«todo el mundo» y «nadie» pertenecen al
léxico de la amargura.
Cuando la amargura llega a ser norma de
vida para una persona, ésta por lo general
se vuelve paranoica e imagina que todos
están en su contra. Un pastor en Brasil me
confesó que tal paranoia tomó control de
su vida, y empezó a defenderse
mentalmente de adversarios imaginarios.
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/

4. El espíritu amargo se disfraza como


sabiduría o discernimiento. Es notable que
Santiago emplea la palabra «sabiduría» en
3:14-15 al hablar de algunas de las actitudes
más carnales de la Biblia. La amargura bien
puede atraer a muchos seguidores. ¡Quién no
desea escuchar un chisme candente acerca de
otra persona! La causa que presentó Coré
pareció justa a los oyentes, tanto que 250
príncipes renombrados de la congregación
fueron engañados por sus palabras persuasivas.
A pesar de que la Biblia aclara que el corazón
de Coré estaba lleno de celos amargos, ni los
más preparados lo notaron.
5. El espíritu amargo da lugar al diablo
(Efesios 4:26). Una persona que se acuesta
herida, se levanta enojada; se acuesta enojada,
y se levanta resentida; se acuesta resentida, y se
levanta amargada. El diablo está buscando a
quien devorar (1 Pedro 5:8). Pablo nos exhorta
a perdonar «… para que Satanás no gane
ventaja alguna sobre nosotros; pues no
ignoramos sus maquinaciones» (2 Corintios
2:11,RV-60). Satanás emplea cualquier
circunstancia para dividir el cuerpo de Cristo.
6. El espíritu amargo puede causar problemas
físicos. La amargura está ligada al
resentimiento, término que proviene de dos
palabras que significan «decir de nuevo».
Cuando uno tiene un profundo resentimiento,
no duerme bien o se despierta varias veces
durante la noche, y vez tras vez en su mente
repite la herida como una grabadora. Es un
círculo vicioso de no dormir bien, no sentirse
bien al siguiente día, no encontrar solución para
el espíritu de amargura, no dormir bien, ir al
médico, tomar pastillas, etc. Algunas personas
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/

terminan sufriendo una gran depresión; otros


acaban con úlceras u otras enfermedades.
7. El espíritu amargo hace que algunos dejen
de alcanzar la gracia de Dios (Hebreos 12:15).
En el contexto de hebreos, los lectores estaban
a punto de volver al legalismo y a no valerse de
la gracia de Dios para su salvación. La persona
amargada sigue la misma ruta porque la
amargura implica vivir con recursos propios y
no con la gracia de Dios. Tan fuerte es el deseo
de vengarse que no permite que Dios, por su
maravillosa gracia, obre en la situación.

Consideremos ahora qué hacer cuando


estamos amargados
Ver la amargura como pecado contra Dios. Sin embargo, si yo
estimara la amargura solamente como algo personal contra la
persona que me engañó, me lastimó, me perjudicó con
chismes o lo que fuere, sería fácil justificar mi rencor alegando
que tengo razón pues el otro me hizo daño. Como ya
mencionamos, es posible que no hay nada tan difícil
desolucionar que la situación de la persona amargada que tiene
razón para estarlo.
Cuando tengo amargura en mi corazón, con David tengo
que confesar a Dios: «Contra ti, contra ti solo he pecado»
(Salmo 51:4, RV-60). En el momento en que percibo que (a
pesar de las circunstancias) la amargura es un pecado contra
Dios, debo confesarlo y la sangre de Cristo me lavará de todo
pecado. Pablo instruye: «Quítense de vosotros toda
amargura». La Biblia no otorga a nadie el derecho de
amargarse.
Perdonar al ofensor. En el mismo contexto donde Pablo nos
exhorta a librarnos de toda amargura, nos explica cómo
hacerlo: «… perdonándoos unos a otros, como Dios también
os perdonó a vosotros en Cristo» (Efesios 4:31-32, RV-60).
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/

El perdón tampoco es un recibo que se da después que el


ofensor haya pagado. Si no perdonamos hasta tanto la otra
persona lo merezca, estamos guardando rencor.
El perdón no necesariamente tiene que ser un hecho
conocido al ofensor. En muchos casos el ofensor ha muerto,
pero el rencor continúa en el corazón de la persona herida.
Recuerdo el caso de una señora que con lágrimas admitió que
su esposo había desaparecido con otra mujer de la iglesia.
Durante la conversación me confesó: «Lo he perdonado. Hay
y habrá muchas lágrimas, dolor y tristeza, pero me rehúso
terminantemente a llegar al fin de mi vida como una vieja
amargada». El hombre consiguió el divorcio y se casó
legalmente con la otra mujer. Por su parte, esta señora vive
con sus tres muchachos y sirve a Dios de todo corazón; sus
hijos aman al Señor y oran para que su padre un día regrese al
camino supuesto. ¿Fue injusto? Indiscutiblemente. ¿Hubo
otras personas amargadas? Toda mi familia. ¿Viví o vivo con
raíz de amargura en mi corazón? Por la gracia de Dios, no.
El perdón trae beneficios porque quita el resentimiento. Uno
de los muchos beneficios de no guardar rencor es poder tomar
decisiones con cordura.
El perdón no es simplemente olvidar, ya que eso es
prácticamente imposible. El resentimiento tiene una memoria
como una grabadora, y aún mejor porque la grabadora repite
lo que fue dicho, mientras que el resentimiento hace que con
cada vuelta la pista se vuelva más profunda. La única manera
de apagar la grabadora es perdonar.
Después de una conferencia, una dama me preguntó: «Si el
incidente vuelve a mi mente una y otra vez, ¿quiere decir que
no he perdonado?». Mi respuesta tomaba en cuenta tres
factores:
Es posible que ella tuviera razón. Recordamos que
«engañoso es el corazón más que todas las cosas, y
perverso…» (Jeremías 17:9, RV-60). El ser humano haría
cualquier cosa para mitigar la vergüenza, y es lógico que
permanezcan los fuertes sentimientos negativos asociados con
una ofensa. Hay quienes desean que recordemos incidentes
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/

dolorosos del pasado. En primer lugar está Satanás, que


trabaja día y noche para dividir a los hermanos en Cristo
(Apocalipsis 12:10; 1 Timoteo 5:14). En segundo lugar, la
vieja naturaleza saca a relucir el pasado. Los mexicanos
emplean la frase «la cruda» al referirse a los efectos de la
borrachera al día siguiente. En cierto modo es posible tener
una «cruda espiritual» que precisa tiempo hasta no molestar
más. Me refiero a ciertos hábitos, maneras de pensar que son
difíciles de romper. Si uno en verdad ha perdonado, cada vez
que el incidente viene a la memoria, en forma inmediata hay
que recordar a Satanás y recordarse a sí mismo que la cuestión
está en las manos de Dios y es un asunto terminado que solo
forma parte del recuerdo.
Finalmente existe otra persona o grupo que no quiere que
usted olvide el incidente: Aquellos que fueron contagiados por
su amargura, aquellos a quienes usted mismo infectó y como
resultado tomaron sobre sí la ofensa. Por lo general para ellos
es más difícil perdonar porque recibieron la ofensa
indirectamente. Por lo tanto, no se sorprenda cuando sus
amigos a quienes usted contagió de amargura, se enojan con
usted cuando, por la gracia de Dios, ha perdonado al ofensor y
está libre de dicha amargura. Tener que perdonar un gran mal
mientras el ofensor no lo merezca, representa una excelente
oportunidad para entender mejor cómo Cristo pudo
perdonarnos a nosotros (Romanos 5:8; Efesios 4:32).
El perdón debe ser inmediato. Una vez me picó una araña
durante la noche. Tuve una reacción alérgica que duró casi
medio año. Ahora bien, si hubiera podido sacar el veneno
antes de que se extendiera por el cuerpo, hubiera quedado una
pequeña cicatriz pero no habría habido una reacción tan
aguda. Algo semejante sucede con el perdón. Hay que
perdonar inmediatamente antes de que «la picadura empiece a
hincharse».
El perdón debe ser continuo. La Biblia indica que debemos
perdonar continuamente (Mateo 18:22). Perdonar hasta que se
convierta en una norma de vida. Uno de los casos más difíciles
es cuando la ofensa es continua como en el caso de
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/

esposo/esposa, patrón/empleado, padre/hijo, etc. Es entonces


cuando el consejo del Señor a Pedro (perdonar 70 veces 7) es
aun más aplicable.
El perdón debe marcar un punto final. Perdonar significa
olvidar. No hablo de amnesia espiritual sino de sanar la herida.
Es probable que la persona recuerde el asunto, que alguien le
haga recordar o que Satanás venga con sus mañas trayéndolo a
la memoria. Pero una vez que se ha perdonado sí es posible
olvidar.

Perdonar es la única manera de arreglar el pasado. No podemos alterar los


hechos ni cambiar lo ya ocurrido, pero podemos olvidar porque el verdadero
perdón ofrece esa posibilidad. Una vez que hay perdón, olvidar significa:

1. Rehusarse a sacar a relucir el incidente ante las otras partes


involucradas.
2. Rehusarse a sacar a relucirlo ante cualquier otra persona.
3. Rehusarse a sacar a relucirlo ante uno mismo.
4. Rehusarse a usar el incidente en contra de la otra persona.
5. Recordar que el olvido es un acto de la voluntad humana
movida por el Espíritu Santo.
6. Sustituir con otra cosa el recuerdo del pasado, pues de lo
contrario no será posible olvidar.

Pablo nos explica una manera de hacerlo: «Así que, si tu enemigo tuviere
hambre, dale de comer; si tuviere sed, dale de beber; pues haciendo esto,
ascuas de fuego amontonarás sobre su cabeza. No seas vencido de lo malo,
sino vence con el bien el mal» (Romanos 12:20, 21, RV-60). Jesús amplía el
concepto: «Pero yo os digo: Amad a vuestros enemigos, bendecid a los que
os maldicen, haced bien a los que os aborrecen, y orad por los que os ultrajan
y os persiguen» (Mateo 5:44, RV-60).
El perdón también significa velar por los demás. Al finalizar su libro y
bajo la inspiración del Espíritu Santo, el escritor de Hebreos exhorta a todos
los creyentes a que seamos guardianes de nuestros hermanos. Se requiere un
compromiso profundo con Dios a fin de no caer en la trampa de la amargura.
Cristo mismo nos dará los recursos para vivir libres del «pecado más
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/

contagioso».

Octavo mandamiento: Sé bondadoso con alguien

Si quieres vivir bien, aun cuando las cosas vayan mal, debes quitar el enfoque
de tu misma persona y centrarte en los demás. Aprender el perdido Arte de la
Generosidad.
Hace algún tiempo atrás, me contaron la historia de que existe un caracol
marino (sin su típica «casa») que vive en el mar Caribe y que muchas veces
se convierte en el alimento de las medusas de mar. Es decir, se trata de los
nudibranquios que no poseen cubierta ni tienen verdadera branquia (babosas
marinas)15.
Uno podría pensar que en el momento que una gigantesca medusa de mar
se traga este precioso y colorido molusco, y este pasa de la boca al estómago,
es el principio del final para el pequeño animal.
Sin embargo, la verdad es que sucede todo lo contrario: ese es el verdadero
comienzo de la historia. Cuando este molusco carnívoro entra en el aparato
digestivo de la medusa, en vez de dejarse digerir, empieza a comerse la
medusa de adentro hacia afuera, poco a poco, hasta que queda libre para que
lo atrape la siguiente víctima.
Es cierto, puede que creas que te han «comido vivo» las circunstancias en
las que te encuentras. No obstante, si eres lo bastante resistente y persistente,
tú puedes comerte las circunstancias, ¡de adentro hacia afuera!
Tú no te debes dejar digerir por las circunstancias en las que te encuentras.
Tú las puedes cambiar. No solo para tu propio bien, sino también para el
beneficio de los demás.
Cuando mi esposa y yo estábamos atrapados por nuestras dificultades
económicas, primero nos liberamos a nosotros mismos. Luego, a la gente que
teníamos a nuestro alrededor. Más adelante, respondimos al llamado de
liberar a miles y miles en todo el mundo. Y, ahora, por fin, estamos teniendo
la oportunidad de influir en la legislación de las naciones, con el propósito de
evitar que otros se dañen como nosotros lo fuimos en los años de 1990.
Debes mirar hacia afuera.
La generosidad en medio de la dificultad es una señal de tu madurez de
carácter. Siempre me decía mi mentor, el Dr. Larry Burkett: «Andrés, dar es
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/

una demostración externa de una condición espiritual interna». Tenía mucha


razón…
El Dr. Guillermo Donamaría me ha dicho en varias ocasiones: «Dar es el
símbolo de la riqueza, mientras que pedir es el símbolo de la pobreza», donde
riqueza y pobreza no hablan de cosas materiales, sino de nuestra vida
interior.
En algún lugar escuché que hay cuatro tipos de personas en el mundo16:

1. Los que con mucho hacen poco.


2. Los que con mucho hacen mucho.
3. Los que con poco hacen poco.
4. Los que con poco hacen mucho.

San Pablo, en su carta a la gente que vivía en Galacia, dice:

Así que no debemos cansarnos de hacer el bien; porque si no


nos desanimamos, a su debido tiempo cosecharemos. Por eso,
siempre que podamos, hagamos bien a todos, y especialmente
a nuestros hermanos en la fe17.

El poeta W.H. Auden escribió: «Estamos aquí en la tierra para hacer el


bien a los demás. Para qué están los demás aquí, no lo sé»18. San Francisco de
Asís, por su parte, afirmó: «Todo lo que obtienes, te separa de los demás;
todo lo que das, te acerca a los demás»19.

1. Los que con mucho hacen poco


En el Evangelio de San Lucas, Jesús, nuestro Señor, cuenta la
interesante historia de un hombre al que le había ido muy bien en sus
negocios terrenales, pero muy mal en sus negocios celestiales. La
historia dice así:

Había un hombre rico, cuyas tierras dieron una gran cosecha.


El rico se puso a pensar: «¿Qué haré? No tengo dónde guardar
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/

mi cosecha». Y se dijo: «Ya sé lo que voy a hacer. Derribaré


mis graneros y levantaré otros más grandes, para guardar en
ellos toda mi cosecha y todo lo que tengo. Luego me diré:
Amigo, tienes muchas cosas guardadas para muchos años;
descansa, come, bebe, goza de la vida». Pero Dios le dijo:
«Necio, esta misma noche perderás la vida, y lo que tienes
guardado, ¿para quién será?» Así le pasa al hombre que
amontona riquezas para sí mismo, pero es pobre delante de
Dios20.

El problema de este hombre rico no estaba en que era rico. Dios nunca
condena la posesión de riquezas. Lo que Dios condena es nuestra actitud
ante las mismas. Este hombre tenía un problema de actitud. Su problema
no radicaba en que obtuvo una gran cosecha, sino en que quiso
guardarlo todo para sí (puedes hacer un círculo en la frase «todo lo que
tengo»).
El dinero no es determinante, sino que el amor al dinero es lo que nos
pone en problemas. San Pablo le dice a su discípulo Timoteo:

Porque el amor al dinero es raíz de toda clase de males; y hay


quienes, por codicia, se han desviado de la fe y se han causado
terribles sufrimientos21.

Esta es una gran verdad, aun el día de hoy en nuestros propios países,
¿no es cierto?
El problema de este hombre era que, en su abundancia, se iba a
guardar todos los frutos y los bienes para sí. En su abundancia, no había
desarrollado un alma generosa y Dios lo llama «necio» por tener esa
actitud.
Vivimos en una sociedad que vive para consumir y no que consume
para vivir.
Si estamos contentos, vamos de compras.
Si estamos tristes, nos compramos algo.
Si nos peleamos con nuestra pareja, le compramos un regalito.
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/

Si nos sentimos culpables porque no pasamos tiempo con nuestros


hijos, les traemos alguna cosa para hacerlos felices…
Sin embargo, el vivir y vivir en abundancia es más importante que las
cosas que consumimos. La ambición humana es insaciable.
En cierta ocasión, un periodista le preguntó al ricachón Rockefeller:
«Señor Rockefeller, usted es el hombre más rico del mundo. ¿Cuánto es
suficiente para usted?». A lo que Rockefeller, mirando el periodista de
Wall Street Journal, le contestó: «Un poquito más».
Nunca vamos a tener suficiente. Si no aprendemos a dar de lo poco o
lo mucho que tenemos el día de hoy, nunca vamos a distinguir en el
mundo terrenal ni en la Patria Celestial.

2. Los que con mucho hacen mucho


Si bien es cierto que hay mucha gente que con mucho hacen muy poco,
también es cierto que mucho del bien que ha ocurrido en el mundo es el
resultado de gente que con mucho han hecho mucho.
En la Biblia se habla de personas como, por ejemplo, la reina Ester,
Abraham, José, David, Salomón o el famoso Nehemías. A veces, Dios
llama a hombres y mujeres en momentos especiales de la historia para
que sean determinantes en el mundo.
Esas son personas muy especiales, porque se han dado cuenta de una
gran verdad: Dios no necesita de su dinero. Él va a hacer su voluntad
con ellos o sin ellos. Mardoqueo le dice a la reina Ester:

No creas que tú, por estar en el palacio real, vas a ser la única
judía que salve la vida. Si ahora callas y no dices nada, la
liberación de los judíos vendrá de otra parte, pero tú y la
familia de tu padre morirán. ¡A lo mejor tú has llegado a ser
reina precisamente para ayudarnos en esta situación!22

Nota que dice: «Si ahora callas y no dices nada, la liberación de los
judíos vendrá de otra parte». Dios va a cumplir con su voluntad ya sea
que seamos o no parte de sus actos en el mundo. Él necesita usar a
alguien. Él necesita usar recursos humanos para cumplir sus cometidos
divinos. Sin embargo, no necesariamente necesita usar tus recursos o los
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/

míos. Nuestro privilegio es ser parte de la acción de Dios en el mundo.


A lo largo de los años, los que han hecho un profundo impacto en la
historia del mundo a favor de Dios han entendido esta gran verdad:
Nuestro privilegio es poner los recursos en las manos de Dios para que
Él nos pueda usar para su honra y gloria. Si no lo hacemos, Él usará a
otros. ¡Qué honor es que nos use a ti y a mí!
Además, no debemos poner recursos en las manos de Dios debido a
que nos sintamos culpables. Yo no me siento culpable por los bienes que
me ha dado Dios y espero que tú tampoco. Es cierto que quizá Dios te
haya dado más bienes materiales que al miembro de alguna tribu masai
en el interior del país de Kenia.
Sin embargo, San Pablo nos dice que Dios nos da todas las cosas que
tenemos en abundancia para que las disfrutemos23.

¿Tienes una bicicleta? ¡Disfrútala!


¿Tienes un auto importado? ¡Disfrútalo!
¿Tienes una linda casa? ¡Disfrútala!
¿Tienes a tus hijos sanos y felices? ¡Disfrútalos!

Al mismo tiempo, San Pablo nos dice: Pero hombre (o mujer), ¡no seas
tacaño! No seas «agarrado», ni «codito», ni «amarrete». Aprende a
compartir. No pongas tu confianza en las cosas materiales. Un día van a
desaparecer. ¿Y qué frutos habrás dejado atrás? ¿Cuál es tu legado para
la humanidad? ¿Cuáles son los materiales con los que estás
construyendo tu vida eterna?
San Pablo nos habla a nosotros en esa primera carta a Timoteo en el
capítulo 6. El comienza diciendo: «A los ricos de este siglo» (v. 17, RV-
60).
Si vives, estás leyendo este libro en español. Tú y yo pertenecemos a
los ricos de este siglo. La mayoría de la gente que lee palabras como
estas no se ve a sí misma como rica. Eso se debe a que siempre nos
comparamos con el mundo occidental, en especial con los países del
«primer mundo» (como los ricos en Estados Unidos). Considera lo
siguiente:

Si tienes comida en el refrigerador, ropa para vestirte, un techo


sobre tu cabeza y un lugar donde dormir, eres más rico que el
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/

setenta y cinco por ciento de la gente del mundo de hoy.


Si tienes dinero en el banco, dinero en tu billetera y algo
guardado «debajo del colchón», perteneces al ocho por ciento de la
gente más rica del mundo.
Si te levantaste más saludable que enfermo hoy, debes darle
gracias a Dios por no ser parte del millón de personas que no
llegarán al fin de semana.
Si nunca experimentaste el peligro del frente de batalla, la
agonía de la prisión, el dolor de la tortura, ni el fantasma mortal de
la hambruna, estás mejor que los quinientos millones de personas
que sufren de estas condiciones en el mundo actual.
Si puedes leer este libro, estás mejor que los tres mil millones de
personas en el mundo que no pueden leer siquiera una palabra.

Por lo tanto, no me digas que no eres parte de los ricos de este siglo.

Cuando no nos damos cuenta de lo bendecidos que hemos sido por nacer
en el lugar que vinimos al mundo y tener lo poco o lo mucho que hemos
recibido de lo Alto, es que podemos tener un carácter agradecido de
verdad con Dios y compartir de lo que Él nos ha dado con gozo en el
corazón.
Tengo un ejercicio interesante para hacer:

1. Busca en la Internet www.globalrichlist.com.


2. Elije la moneda que te resulte más conocida (yenes, euros,
dólares).
3. Multiplica por doce el salario mensual promedio tuyo, o de
una familia, o de un individuo en tu congregación. Colócalo
en el segundo cuadrado.
4. Oprime el botón «Show me the money!».
5. Observa debajo cuál es la posición de riqueza de este
salario comparado con el resto del mundo.

Nosotros nos hemos convencido de que somos pobres. Esa es una


mentira de Satanás para disminuir nuestra generosidad. En realidad, y a
pesar de que hay mucha pobreza a nuestro alrededor que no podemos
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/

negar, en el continente americano todavía somos ricos como país y


como individuos.

3. Los que con poco hacen poco


En la parábola de los talentos, Jesús nuestro Señor nos dice:

Sucederá también con el reino de los cielos como con un


hombre que, estando a punto de irse a otro país, llamó a sus
empleados y les encargó que le cuidaran su dinero. A uno de
ellos le entregó cinco mil monedas, a otro dos mil y a otro mil:
a cada uno según su capacidad. Entonces se fue de viaje. El
empleado que recibió las cinco mil monedas hizo negocio con
el dinero y ganó otras cinco mil monedas. Del mismo modo, el
que recibió dos mil ganó otras dos mil. Pero el que recibió mil
fue y escondió el dinero de su jefe en un hoyo que hizo en la
tierra.
Mucho tiempo después volvió el jefe de aquellos
empleados, y se puso a hacer cuentas con ellos. Primero llegó
el que había recibido las cinco mil monedas, y entregó a su
jefe otras cinco mil, diciéndole: «Señor, usted me dio cinco
mil, y aquí tiene otras cinco mil que gané». El jefe le dijo:
«Muy bien, eres un empleado bueno y fiel; ya que fuiste fiel
en lo poco, te pondré a cargo de mucho más. Entra y alégrate
conmigo». Después llegó el empleado que había recibido las
dos mil monedas, y dijo: «Señor, usted me dio dos mil, y aquí
tiene otras dos mil que gané». El jefe le dijo: «Muy bien, eres
un empleado bueno y fiel; ya que fuiste fiel en lo poco, te
pondré a cargo de mucho más. Entra y alégrate conmigo».
Pero cuando llegó el empleado que había recibido las mil
monedas, le dijo a su jefe: «Señor, yo sabía que usted es un
hombre duro, que cosecha donde no sembró y recoge donde
no esparció. Por eso tuve miedo, y fui y escondí su dinero en
la tierra. Pero aquí tiene lo que es suyo». El jefe le contestó:
«Tú eres un empleado malo y perezoso, pues si sabías que yo
cosecho donde no sembré y que recojo donde no esparcí,
deberías haber llevado mi dinero al banco, y yo, al volver,
habría recibido mi dinero más los intereses». Y dijo a los que
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/

estaban allí: «Quítenle las mil monedas, y dénselas al que


tiene diez mil. Porque al que tiene, se le dará más, y tendrá de
sobra; pero al que no tiene, hasta lo poco que tiene se le
quitará. Y a este empleado inútil, échenlo fuera, a la
oscuridad. Entonces vendrán el llanto y la desesperación»24.

Este es un excelente ejemplo de alguien que tenía poco e hizo poco. No


sabemos muy bien sus motivaciones, pero sí sabemos la forma en que lo
calificó su jefe: «siervo malo y perezoso». Muchas veces los que
tenemos «poco» no nos involucramos en la transformación de nuestro
entorno porque pensamos que:

No somos lo suficiente influyentes.


No tenemos suficiente recursos.
No tenemos suficiente «poder de influencia».
No tenemos suficiente gente, aunque «suficiente» no siempre es
tener la mayoría.

Nunca debemos sentirnos intimidados ni inadecuados para servir a otros


solo porque no tenemos una gran cantidad de dinero que invertir en el
Reino de Dios. Dios siempre puede tomar lo que le traemos y
multiplicarlo cientos de veces para cumplir con sus propósitos. Ninguna
ofrenda es demasiado pequeña para Él.
Ese pensamiento nos lleva al siguiente y último punto que quería
comentarte con respecto a la generosidad.

4. Los que con poco hacen mucho


En el Evangelio de San Juan, se nos cuenta la historia de un niño a quien
su familia le dijo que fuera a escuchar al Maestro de los maestros25.
Como precaución, le dieron cinco panes y dos pescados para que no
tuviera hambre, en caso de que se extendiera la reunión.
Cuando ya era tarde, el equipo de discípulos de Jesús tiene un gran
problema en las manos: ¿Cómo alimentar a más de cinco mil personas?
La solución: enviarlas a sus casas. Sin embargo, esa no es la idea que
nuestro Buen Pastor tiene en mente. Él quiere alimentarlos a todos.
Entonces, viene el gran reto: ver cuánta comida hay entre la gente y
tratar de dividirla entre todos.
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/

Lo único que encuentran son los cinco panes y los dos pescados. Aun
así, ¿qué son cinco panes y dos pescados para alimentar a toda una
multitud hambrienta? Mucho, en las manos de Dios.
Jesús mira al cielo, bendice los panes y los pescados y, luego, los
reparte de tal manera que todo el mundo come hasta saciarse… ¡y cada
uno de los incrédulos discípulos se lleva una canasta llena de sobras!
A Dios no le interesa nuestra habilidad, sino nuestra disponibilidad.
Lo que importa con el Señor no son nuestras habilidades personales para
la planificación ni las matemáticas. Lo que importa es lo que ponemos a
su disposición… eso es lo determinante.

Le he escuchado decir a mi mentor y amigo el Dr. Dick Wynn (ex


presidente de Juventud para Cristo y vicepresidente internacional de John
Maxwell) que Dios puede usar lo que Él quiera para cambiar las
circunstancias. Una vez usó un gran viento, en otra ocasión usó apenas un
silbido. Una vez usó a un gran ejército, en otra oportunidad a un joven pastor
de ovejas. Una vez usó el poder de los océanos, en otra solo usó un vaso de
agua dado en el nombre de Jesucristo. Una vez usó un gran pez y, en este
caso, usó cinco pescados pequeños con algunos panecillos…
Dios puede usar cualquier cosa que nosotros hagamos disponible a Él para
cumplir con su voluntad. No es nuestra habilidad lo que cuenta para el
Creador del Universo, sino nuestra disponibilidad para con Él. ¿Qué vas a
hacer disponible para Él esta semana?
Dios permita que podamos entender que con poco o con mucho, todos
podemos hacer algo por amor a Él, a su Reino y a nuestro prójimo.
Para terminar con el tema, te contaré una historia:
Se cuenta que una vez un mendigo estaba pidiendo dinero a un costado de
un camino cuando pasó a su lado el famoso Alejandro el Grande. Alejandro
lo miró y, con un gesto bondadoso, le dio unas cuantas monedas de oro.
Uno de los sirvientes del gran conquistador, sorprendido por la
generosidad de Alejandro, le dijo: «Mi señor, algunas monedas de cobre
podrían haber satisfecho como era debido la necesidad de este mendigo. ¿Por
qué darle oro?». El conquistador miró a su acompañante y le contestó con
sabiduría: «Algunas monedas de cobre podrían haber satisfecho la necesidad
del mendigo, ¡pero las monedas de oro satisfacen la generosidad de
Alejandro!».
Aprendamos a dar en un nivel económico que no solo satisfaga las
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/

necesidades físicas de los demás, sino que satisfaga, sobre todo, la


generosidad y la integridad de nuestro corazón.

Noveno mandamiento: Pasa tiempo con tus amigos… ¡y


ríndeles cuenta a otros!
Ninguno de nosotros es Superman. Todos tenemos limitaciones y todos
tenemos necesidad de crecer. Hoy en día, nadie es una isla y todos nos
necesitamos los unos a los otros si es que deseamos avanzar en la vida.
En lo personal, y para serte sincero, creo que en el siglo 21 el «Llanero
Solitario» se murió.
Sin embargo, la gente de nuestra parte del mundo, en especial los hombres,
tiene serias dificultades para contarles a otros acerca de los desafíos que les
trae la vida.
Como dijimos antes, Salomón fue un hombre extremadamente rico, pero
también extremadamente sabio. Si el sabio Salomón buscaba ayuda y
orientación por parte de otros, ¿no deberíamos hacerlo nosotros también?
El sabio Salomón decía:

Vale más hombre sabio que hombre fuerte; vale más el saber
que el poder, pues la guerra se hace con buenos planes y la
victoria depende de los muchos consejeros26.

Los planes se afirman con un buen consejo; la guerra se hace


con una buena estrategia27.

Si no hay buen gobierno, la nación fracasa; el triunfo depende


de los muchos consejeros28.

Cuando no hay consulta, los planes fracasan; el éxito depende


de los muchos consejeros29.

Los consejeros nos ayudan a vencer la famosa Ley del Tope que enunciara
John Maxwell: «La capacidad de liderazgo es el tope que determina el nivel
de eficacia de una persona»30. Todos tenemos un tope para nuestras
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/

capacidades personales. Cuando con humildad les pedimos ayuda,


orientación y consejo a otros, ellos nos ayudan a elevar ese «tope» y a salir de
nuestras circunstancias con un nivel de liderazgo más alto del que teníamos
cuando entramos en la dificultad.
Cuando escribí el libro Diez leyes irrefutables para la destrucción y la
restauración económica (Grupo Nelson), incluí el tema del aislamiento que
tenemos los hombres latinoamericanos, pues cuanto más viajo y más historias
de terror escucho, más me doy cuenta que las fallas organizativas, financieras
y morales que sufrimos en el liderazgo continental se deben a que no
rendimos cuenta delante de nadie por nuestros actos.
Esa falta de disposición para rendir cuentas delante de otros, nos está
metiendo en problemas y tampoco nos ayuda a encontrar soluciones sabias y
eficaces para nuestras dificultades. Estamos aprendiendo por nuestra propia
experiencia, en vez de aprender también de la experiencia de los demás.
Es interesante que cuando el famoso hijo pródigo recibe su herencia,
decide irse a una tierra lejana. Esto es lo que digo en Diez leyes irrefutables
para la destrucción y la restauración económica con respecto a ese asunto:

La decisión de dejar el suelo paterno y mudarse a un país lejano


demuestra que no quería ser responsable delante de nadie por la forma
en la que iba a tomar decisiones financieras. Él tenía en su mente una
idea clara de lo que deseaba hacer y no quería que nadie lo criticara.
Ese fue un serio error.
Cuando este joven dejó su tierra, también dejó detrás a la gente que
más lo amaba y la única oportunidad de escuchar la voz de alguien que
lo llamara a la reflexión. Quizá las cosas que le hubieran dicho sus
familiares y amigos no hubieran sonado muy agradables a su oído, pero
hubieran sido las cosas que le habrían salvado de la destrucción
económica.
La gente que más te ama es la gente que también está dispuesta a
decirte las cosas más difíciles. Más te quiere el amigo que te hiere, que
el enemigo que te besa, decía el rey Salomón [Proverbios 27:6, DHH].
Tú nunca podrás ser económicamente exitoso a menos que estés
dispuesto a escuchar a otros. Debes estar dispuesto a escuchar lo que
otras personas sabias te digan con respecto a la forma en la que estás
conduciendo tus negocios, aunque no estén de acuerdo contigo.
El espíritu de independencia es el espíritu que llevó a Lucifer a perder
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/

su posición en el cielo y a rebelarse contra el Creador del Universo.


El vivir así, solo te destruirá.
Para lograr vencer un espíritu independiente, debes elegir algunas
personas de absoluta confianza, con quienes puedas ser transparente en
tus manejos económicos. Serás honesto con ellas y escucharás siempre
con un corazón abierto sus opiniones. No tendrás que hacer siempre los
que ellos te digan, pero deberás oírlos.
Buscarás consejo, porque en la abundancia de consejeros es donde se
encuentra la victoria [Proverbios 24:6, RV-60].
Serás victorioso si te rodeas de buenos consejeros.
Aparte del consejo de las Escrituras, que te deberán guiar en todos los
actos de tu vida, en primer lugar buscarás el consejo de tu esposa.
Este es un gran secreto: los hombres que buscan el consejo de sus
esposas siempre toman mejores decisiones que los que no lo hacen. Ella
es hueso de tus huesos y carne de tu carne. Tú eres una sola carne con
ella y no debes esconder de ella la forma en la que tomas decisiones
económicas.
No hay nadie en este mundo que quiera más tu éxito que tu propia
esposa. Ella vive contigo, ha tenido sus hijos contigo y su propia vida
depende de que tú triunfes. Ella te ama como nadie en este mundo. Dios
te la ha dado como un regalo para que sea la mujer de tu vida, la niña de
tus ojos y la amiga con la que necesitas abrir tu corazón todos los días.
Tu esposa es tu ayuda idónea. Dios te la ha dado como un
complemento a tus habilidades personales. Sus fortalezas son tus
debilidades y tus fortalezas son sus debilidades. No la maltratarás por
eso. No competirás con ella. Buscarás complementar mutuamente las
fortalezas de cada uno. Este es un gran secreto que te hará más triunfante
que la mayoría de los hombres de este mundo31 (sic).

Permíteme hacer una pausa aquí. Sé que estos conceptos son


diametralmente opuestos a lo que piensa o hace la mayoría de la gente del
mundo. Por eso son solo unos pocos los que logran vivir bien cuando las
cosas van mal.
Si piensas como los demás, tendrás los mismos resultados que otros. Si
quieres resultados diferentes, debes pensar y comportarte de manera
diferente.
Se dice que Albert Einstein dijo alguna vez: «No podemos resolver
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/

problemas pensando de la misma manera que cuando los creamos». La


manera en que piensas es lo que te ha traído ciertos problemas. Solo mirando
las cosas desde un punto de vista diferente te ayudará a resolverlos.
Ahora, quizá me digas: «Sin embargo, ¿cómo voy a confiarle las
decisiones de negocios a mi esposa si ella no sabe nada sobre cómo se
maneja mi negocio?».
Pensar de esa manera es un grave error. Por un lado, cuanto más le cuentes,
más sabrá. Entonces, por el otro, y esto es lo más importante, ella no cumple
el papel de aconsejarte teniendo en cuenta cómo se manejan tus negocios. Su
tarea es aconsejarte tendiendo en consideración cómo eres tú.
Tu esposa te conoce como nadie y, conociéndote como te conoce, te
aconsejará mirando la situación desde ese punto de vista. Créeme, su punto
de vista será muy diferente al tuyo. Además, las mujeres tienen una
interesante capacidad de discernir el espíritu de las personas. Yo nunca hago
negocios con nadie que no lo haya pasado por el «radar» de mi esposa
primero. Ella sabrá si la persona es sincera o mentirosa. Si es un hombre de
integridad o es un peligro para mi vida.

Además de tu esposa, deberás buscar consejo de tus padres.


Debes honrar a tu padre y a tu madre para que tus días sean
largos sobre esta tierra [Éxodo 20:12, RV-60]. Ellos tienen algo
que tú no tienes: la experiencia. Han visto muchas cosas pasar
en la vida y pueden darte la perspectiva de la historia, con la
madurez y sabiduría que solo dan los años.

Así que cuéntales a tus padres las decisiones que estás


tomando y busca su sabio consejo.
En tercer lugar, debes buscar el consejo de hombres
honestos, íntegros y que tengan un buen corazón. Su
integridad y honestidad te ayudarán a enfocarte en hacer lo
correcto, en lugar de lo conveniente […]
La integridad de tu corazón guardará tus pasos y te dará,
finalmente, la victoria, aunque tal vez no la veas durante los
días de tu vida.
En cuarto lugar, debes buscar el consejo de hombres sabios
en el área específica en la que necesites tomar tus decisiones
económicas. Búscalos. Mantenlos cerca de ti. Escúchalos y no
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/

tengas reparos en recompensarles por sus buenas


recomendaciones. Sus consejos te ahorrarán dolor y mucho,
mucho dinero.
Finalmente, nunca consultes a adivinos, agoreros, brujos,
hechiceros, magos, ni a nadie que consulte los espíritus, ni te
involucres en sortilegios o hechicerías para atraer dinero o
mejor suerte a tus negocios o a tu familia. Eso está
terminantemente prohibido en los libros de la ley de Dios
[Probablemente citando al libro de Levítico, capítulo 20, verso
27. Libros de la Ley (Torá), Tercer Libro de Moisés. Siglo XV
a. C.]32 (sic).

Si queremos salir victoriosos de las situaciones difíciles en las que


estamos, debemos estar dispuestos a pedir ayuda y a ser responsables frente a
un grupo de amigos del alma que nos digan siempre la verdad y a los que no
les temamos cuando nos corrijan.
Ya por un buen tiempo en la vida no solo he rendido cuentas delante del
Directorio de la organización que fundé en Estados Unidos, sino también lo
he hecho delante de un amigo del alma que todas las semanas me hace
preguntas que debo contestar con absoluta sinceridad.
Esta práctica ha revolucionado mi vida y me ha hecho sentir que alguien
me cuida, que quiere lo mejor para mí y que no me va a dejar hacer tonterías.
Creo que muchas veces en la iglesia confundimos amor con permisividad.
Si en verdad amaramos a nuestros familiares, amigos y líderes en la familia o
en la iglesia, no les permitiríamos que hicieran ciertas cosas.
Por lo tanto, ahora deseo mostrarte la lista de diez preguntas que debo
contestar cada semana:

1. ¿Has pasado tiempo estudiando las Escrituras y en


oración?
2. ¿Has tenido actitudes inapropiadas con el sexo opuesto o
te has expuesto a material explícito que no glorifica el nombre
de Dios?
3. ¿Has sido completamente sincero y sin reproche en tus
negocios y asuntos financieros?
4. ¿Has pasado tiempo de calidad forjando relaciones con tu
familia y tus amigos?
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/

5. ¿Has dado el todo de ti en tu trabajo, tus estudios, etc.?


6. ¿Has dicho mentiras (blancas, negras o de cualquier otro
color) con el fin de aparentar frente a los demás como alguien
mejor de lo que eres?
7. ¿Le has hablado de las Buenas Noticias de Jesús a alguien
esta semana?
8. ¿Has cuidado de tu cuerpo haciendo ejercicios regulares,
comiendo y durmiendo de manera apropiada?
9. ¿Has permitido que alguna persona o circunstancia te robe
el gozo?
10. ¿Me has mentido en alguno de los puntos anteriores?

Este ejercicio no es un acto religioso, ni una camisa de fuerza. La lista es


una guía para la conversación que debo tener con mi amigo del alma, a fin de
contarle las cosas en las que me ha ido bien y los aspectos en los que me
siento desafiado.
Te lo recomiendo. Consíguete alguien. Puede ser determinante entre la
vida y la muerte.

Décimo mandamiento: Sonríe


Carlitos Chaplin decía: «Un día sin una sonrisa es un día perdido». ¡Y tenía
mucha razón! El rey Salomón dice: «El corazón alegre es una buena
medicina»33. Mientras que un proverbio irlandés expresa: «Una buena
carcajada y un sueño largo son las mejores medicinas en el recetario del
médico».
En medio del estrés de las dificultades, no hay nada que nos pueda ayudar
a prevenir un ataque cardíaco prematuro que tener un buen sentido el humor.
Hay algunos estudios que muestran que el humor reduce el estrés, el temor,
la intimidación y el enojo. La alegría el corazón también tiene un increíble
poder para sanarnos de adentro hacia afuera34. Por ejemplo, cuando una
persona se ríe, la tensión arterial desciende, el pulso y la respiración se
incrementan, el cuerpo produce endorfinas (que nos ayudan a disminuir el
dolor y a colocarnos en un estado de ánimo más positivo) y disminuye la
depresión35.
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/

Una vez que dejamos de reírnos, nos relajamos de nuevo y la sensación de


sentirse bien dura hasta el día siguiente36. No hay muchas medicinas que
puedan hacer eso hoy en día.
Dicen algunos estudios que los niños se ríen hasta cuatrocientas veces al
día. Los adultos, de promedio, solo lo hacen quince veces. ¿Qué nos pasa
entre la niñez y la vida adulta? Creo que si fuéramos un poco más como los
niños, viviríamos mucho mejor.
Entonces, cuando tengas que hacer trámites frente a autoridades
gubernamentales, sonríeles. Cuando tengas que hablar de un tema difícil,
comienza con la gracia de Dios en el corazón y una sonrisa en los labios.
Cuando hayas perdido oportunidades o negocios importantes, encuentra la
manera de ver el lado positivo del asunto.
Aprende a reírte de ti mismo y no te tomes tan en serio. Mucha gente sabe
que en mis conferencias me gusta contar cuentos de argentinos. Amo a mi
patria con todo mi corazón y estoy profundamente agradecido a Dios por el
lugar en el que nací y crecí.
Sin embargo, al mismo tiempo, quisiera que la gente que asista a mis
conferencias sepa que el Dr. Panasiuk tiene la capacidad de reírse de sí
mismo y de las percepciones que el resto de los latinoamericanos tienen de la
gente de Buenos Aires en especial.
Relájate. Aprende algunos chistes y cuéntaselos a tus amigos. Juega con
niños de vez en cuando. Salta, corre, grita. Tómate la vida de una forma más
ligera de vez en cuando. Concédete permiso para darte un respiro.
Vamos… lee algunos de estos chistes y cuéntalos en tu casa:

El médico sale de su consultorio privado, se encuentra con


el resto de su equipo y les dice:
—A este paciente lo vamos a tener que ingresar y operar de
inmediato.
—¿Qué tiene, doctor? ¿Tiene una enfermedad seria? —le
preguntaron.
—No… ¡Tiene plata!

¿Te diste cuenta que no es tan difícil sonreír?


Aquí hay una serie de chistes de abogados. Son chistes que se extrajeron
del libro Disorder in the Court37. Según dicen, son cosas que las personas
dijeron en su momento, y que transcribieron textualmente los taquígrafos,
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/

mientras tenían que permanecer sin reírse mientras sucedía:

Abogado: ¿Cuál es la fecha de su cumpleaños? Testigo: El 15


de julio.
Abogado: ¿De qué año?
Testigo: Todos los años.

Abogado: Esa enfermedad, la miastenia gravis,


¿afecta a su memoria?
Testigo: Sí.
Abogado: Y, ¿cómo le afecta a la memoria?
Testigo: Se me olvidan las cosas…
Abogado: Se le olvidan… ¿Puede darnos un ejemplo de algo
que se le haya olvidado?
Testigo: No me acuerdo…

Abogado: ¿Qué es lo primero que dijo su


marido aquella mañana?
Testigo: Me dijo: «¿Dónde estoy, María?».
Abogado: ¿Y por qué eso la enfadó tanto a usted? Testigo:
Porque mi nombre es Celia.

Sonríe. Las cosas no son tan serias como tú crees y Dios todavía tiene el
control del universo.
Yo tuve el privilegio de amar profundamente y servir al pueblo
puertorriqueño en la ciudad de Chicago por unos diez años. Los
puertorriqueños tienen una expresión que me fascina cuando quieren decir «a
mí no me importa». Dicen «A mí, ¡plin!».
Años atrás, estábamos conversando de manera muy jovial con el pastor
Daniel Flores (en esa época pastor de la Iglesia Bautista de Carolina, Puerto
Rico), cuando de pronto me dijo: «Mira, Andrés, cuando a mí me pasan esas
cosas difíciles, solo me tomo un Amiplín… ¡y ya está!».
Esa fue una lección que se me quedó grabada a través de los años. Desde
entonces, he aprendido a que no se me suban tanto los logros a la cabeza y a
no tomarme las derrotas tan a pecho. Cuando las cosas van mal, solo me
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/

tomo un Amiplín… ¡y seguimos adelante!


Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/

¿QUÉ PUEDO HACER CUANDO


LAS COSAS VAN MAL?

SEGUNDA PARTE
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/

CAPÍTULO 5

TOMA CONTROL DE TUS


CIRCUNSTANCIAS

Con el correr del tiempo y de mis entrevistas con cientos de personas cada
año que asisten a mis conferencias, me he dado cuenta de que cuando la gente
ha cometido un gran error, o cuando están en crisis, existe una fuerte
tentación a reaccionar de forma desmedida ante las circunstancias.
Sin embargo, lo mejor es respirar profundo, recuperar la calma y encarar la
situación con la cabeza fría. Mientras más te desesperas, más errores cometes.
Una fría noche de diciembre en 1914, la alarma de fuego sonó en la planta
de investigación del famoso inventor Tomás Alba Edison. Para ese tiempo, el
inventor no tenía mucho dinero porque había estado trabajando por los
últimos diez años tratando de crear una batería que pudiera retener energía
eléctrica.
Para hacerlo, había invertido todo el capital que le generaba la producción
de discos de sonido y la planta de cine. Ese día, fue justamente en esa parte
de la empresa donde se inició un incendio atroz.
Su hijo, Carlos, contó tiempo después que esa noche no podía encontrar a
su padre. Estaba muy preocupado, porque a los sesenta y siete años de edad,
un hombre no está en condiciones de comenzarlo todo de nuevo. Sin
embargo, de pronto, el hijo vio al padre corriendo hacia él y gritando:
«¿Dónde está tu madre? ¡Búscala! ¡Dile que traiga a sus amigos! ¡Nunca más
en la vida van a ver un incendio tan grande como este!».
A las cinco y media de la mañana siguiente, cuando el fuego por fin estuvo
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/

bajo control, el inventor llamó a sus empleados y les dijo: «¡Vamos a


empezar la reconstrucción de inmediato!». A un empleado lo mandó a buscar
herramientas a una tienda del área, a otro lo mandó a buscar una maquinaria
pesada para remover los escombros y, luego, casi sin pensarlo mucho,
agregó: «Ahhh… ¿y alguien sabe dónde puedo conseguir algún dinero?».
Más adelante en el día, el hombre de los mil inventos le explicó a su hijo:
«Mira, uno siempre puede sacarle provecho a los desastres. Lo que pasó aquí
es que acabamos de quitarnos de encima un montón de basura. Vamos a
reconstruir la planta mucho mayor y mejor de lo que era antes». Y, dicho eso,
hizo un bulto con su delantal, se acurrucó sobre una mesa y en seguida se fue
a dormir.
Esa es la actitud que se requiere de ti en los momentos difíciles. Entrar en
pánico y correr por todos lados como una gallina sin cabeza no va a
solucionar nada y solo incrementará el estrés de la gente a tu alrededor. Al
mal tiempo, buena cara.
El primer paso para entrar en un proceso de sanidad financiera es traer
orden a la vida económica familiar. El orden es la piedra angular del progreso
económico.
En la mayoría de los países donde no hay un alto nivel de inflación, un
sencillo plan para controlar gastos es todo lo que necesitamos para tomar las
riendas de nuestras finanzas.
Sé que te estoy pidiendo que hagas algo que quizá nunca antes hayas hecho
en tu vida. Sin embargo, como lo dijimos antes, si no haces algo diferente,
continuarás teniendo los mismos resultados.
La razón por la que tienes las luchas en que estás ahora en tu vida
económica es, justamente, por la forma en que has estado administrando tu
dinero. Si quieres prosperar, tienes que hacerme caso: Debes tener un plan.

¿Cómo hacemos un sencillo «Plan para controlar


gastos»?
Hacer un «Plan para controlar gastos» no es muy complicado. Solo tienes que
recordar cinco palabras clave:

1. Comprométete
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/

2. Colecta
3. Compara
4. Corrige
5. Controla

1. Comprométete
Lo primero que debes hacer de inmediato es comprometerte con tu
pareja, si la tienes, a una cita de todo un día, de aquí a treinta días.
Si no tienes cónyuge, establece una cita con tus padres o con alguien
de confianza. Dos cabezas piensan mejor que una, y en la abundancia de
consejeros hay seguridad, ¿no es cierto?
Esta debe ser una cita a solas, sin niños, y debes establecerlo como un
rito que tendrás una o dos veces al año por el resto de tu vida.

2. Colecta
La razón por la que te debes comprometer a una cita de aquí a treinta
días es porque necesitas colectar información para poder diseñar un plan
inteligente. El propósito del orden es la información… y la información
es poder. En este caso, el poder es para cambiar tu futuro económico.
Hay un par de maneras bastante eficaces para colectar información y
para saber con exactitud a dónde se va el dinero de la casa. Tú deberías
elegir la que te resulte más fácil. Incluso, el esposo puede tener un
sistema y la esposa podría usar el otro. Eso no afectará el resultado de la
recolección de información.
La primera manera de colectar información es escribiendo en un papel
o en una libreta todos los gastos que haces cada día por los próximos
treinta días.

Cada cónyuge debe tener una libreta.


Escriban todos los gastos, hasta los más pequeños.
Anoten la fecha, el tipo de gasto y la cantidad.

La segunda, es colocar en la cocina de la casa una pequeña caja,


similar a una de zapatos. Luego, a partir de este momento y por los
próximos treinta días, pedirás un recibo por cada compra que hagas. No
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/

importa lo pequeña que sea la compra.


Sé que en muchos lugares no nos dan recibo de nuestra compra. En
ese caso, si no te dan un recibo, escribe el gasto en un pedazo de papel.
Cada noche, cuando llegues a la casa, coloca todos los recibos y los
papelitos en la caja de zapatos.
Ahora haz un alto. Puedes pasar al siguiente punto («Incrementa tus
ingresos»).
No necesitas seguir leyendo esta parte del libro hasta que tengas el
encuentro de aquí a treinta días. Recuerda: Necesitarás todo el día. No
tomes una mañana ni una tarde solamente, porque te vas a frustrar.
Toma el día libre, no hagas ningún compromiso y tómalo por completo.

Al comienzo del encuentro, vuelve a leer esta sección y cumple con


todas las tareas. Terminarás con un excelente «Plan para Controlar
Gastos».

3. Compara
Al cabo de treinta días de colectar información, estamos listos para tener
la reunión de todo un día a fin de diseñar un plan. Ese día, volcamos
todos los recibos de la caja de zapatos sobre la mesa de la cocina,
traemos todos los recibos que tenemos de los pagos que hacemos cada
mes y traemos todos los cuadernos donde anotamos los gastos. Cuando
lo tenemos todo sobre la mesa, distribuimos en «pilas» o «pilones» los
gastos del mes y los acumulamos de acuerdo a «categorías».
A continuación, te muestro algunas categorías más comunes que le
recomiendo a la gente a la que le enseño a armar un Plan y la planilla
que usan para hacerlo:

CATEGORÍA CANTIDAD
Vivienda
Comida
Transporte
Seguros
Pagos de deudas
Entretenimiento
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/

Ropa
Gastos médicos
Escuela / Cuidado de niños
Inversiones
Gastos varios
TOTAL DE GASTOS

Sin embargo, antes de trabajar con los gastos del mes, comencemos
haciéndolo con las entradas.

PLANILLA DE INGRESOS
¿Cuánto trae a casa $_____________ Anota la cantidad de dinero que
el esposo? realmente traes al hogar, después
de que te dedujeron los impuestos
gubernamentales.
¿Cuánto trae a casa $_____________ Lo mismo que el punto anterior.
la esposa?
¿Cuánto ganan con $_____________ Cantidad de dinero en promedio
su negocio propio? mensual que se trae al hogar. No
se olviden de deducir los
impuestos correspondientes antes
de colocar la cantidad.
¿Cuánto reciben de $_____________ Si no están alquilando nada a
alquiler? nadie, dejen la casilla en blanco.
¿Cuánto reciben en $_____________ Si la cantidad es apreciable y
intereses del banco? suficiente como para hacer un
impacto en el plan mensual.
¿Hay alguna otra $_____________ Si es esporádica, trata de
entrada de dinero? establecer un promedio mensual.
Si les devolverán de sus impuestos,
dividan esa cantidad que esperan
por doce.
SUMA TODAS $_____________ Estas son las entradas de dinero.
LAS CANTIDADES Algunas de estas cantidades ya
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/

pagaron impuestos (el gobierno te


los quitó antes que recibieras tu
pago).
¿Hay algún $_____________ Piensa: Puede que ganes dinero
impuesto que debes cada mes y que tengas que pagar
pagar por esas impuestos por separado.
entradas de dinero?
Ingreso neto
Réstale a la $_____________ Recordemos que mejor es dar
cantidad anterior tus que recibir… Aprendamos a tener
donaciones un carácter generoso.
Este es tu DINERO $_____________ Esta es la cantidad de dinero con
DISPONIBLE la que tienes que aprender a vivir.
(D.D.)

CATEGORÍA CANTIDAD
Vivienda
Comida
Transporte
Seguros
Pagos de deudas
Entretenimiento
Ropa
Gastos médicos
Escuela / Cuidado de niños
Inversiones
Gastos varios
TOTAL DE GASTOS

Lo que debes hacer ahora, por un lado, es tomar el DD (Dinero


Disponible), restarle el TOTAL DE GASTOS y eso te va a dar una idea
de cómo andas económicamente.
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/

Ese número final es como el termómetro de tu vida económica, la


radiografía de tus finanzas. Es la cantidad con la que te estás quedando
en el bolsillo al final de cada mes:

DINERO DISPONIBLE ____________________


(MENOS) ____________________
TOTAL DE GASTOS ____________________
DINERO QUE QUEDA ____________________

Balance: ¿Cómo te da la cuenta anterior? ¿Te da un número positivo


o uno negativo?
Si te da positivo, mírate en el espejo. Puede que tengas la piel verde,
la cabeza grande y los ojos amarillos. En ese caso, confirmaríamos lo
que me temo: ¡Eres de otro mundo!
En realidad, te envío mis felicitaciones. Aunque te comportas como
un extraterrestre, perteneces a un grupo muy reducido de personas en el
planeta Tierra: la gente que está gastando menos de lo que gana. Lo
único que tienes que hacer ahora es ajustar tu Plan de acuerdo a tus
sueños y a tus planes para el año que viene. Andas por el buen camino.
Si el balance es negativo, ¡bienvenido al club!
La mayoría de la gente en este mundo gasta más de lo que gana con
regularidad. Ahora, lo que debes hacer es «corregir» el Plan.

4. Corrige
Ese número negativo que tuviste en el cálculo anterior significa que vas
a tener que hacer algunos cambios importantes. Te vas a tener que poner
de acuerdo con tu cónyuge (si tienes) para reajustar los gastos y «pactar»
cuánto se va a gastar todos los meses en cada una de las categorías. Aquí
es donde debemos poner en práctica la Doctrina del Contentamiento.
Esa actitud de ser feliz más allá de lo que tenemos, o no tenemos, es
muy determinante.
Además, vas a tener que considerar muy en serio los gastos que están
teniendo y tomar algunas decisiones de «vida o muerte». Frente a esta
situación tienes tres decisiones:

1. Bajar los gastos; es decir, tu nivel de vida, tu estatus


Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/

social.
2. Incrementar tus ingresos.
3. Hacer las dos cosas al mismo tiempo.

Si decides incrementar tus ingresos, no deberías tomar un segundo


trabajo solo para mantener tu estatus social. Estarías sacrificando lo
trascendente en el altar de lo intrascendente.
Tampoco enviaría a mi esposa a trabajar fuera de la casa para
mantener mi nivel de gastos por la misma razón, a menos que sea de una
manera temporal para asignar su salario al pago de deudas o cosa por el
estilo. No es que esté en contra que la mujer trabaje fuera de la casa…
¡es que ya trabaja dentro de la casa!
Los trabajos fuera de la casa están trayendo un alto nivel de estrés a
las madres de hoy y eso se transfiere a los niños en el hogar.
Si ella quiere trabajar porque ese es su llamado y su deseo, creo que
está perfectamente bien que lo haga. No obstante, si su deseo es el de
estar con sus hijos y ser el apoyo que necesita la familia en casa, no
planearía que salga a trabajar solo por mantener nuestro nivel de gastos.
Bajaría los gastos. Me sacrificaría para que la esposa pueda cumplir con
su llamado. ¿Estás listo para tomar esas decisiones y preparar un Nuevo
Plan? Entonces, dedica un tiempo para rellenar este formulario que
generará un «Nuevo Pacto» entre los esposos o con Dios sobre el nivel
de gastos en cada categoría.

CATEGORÍA GASTOS AHORA NUEVO PACTO


Vivienda
Comida
Transporte
Seguros
Pagos de deudas
Entretenimiento
Ropa
Gastos médicos
Escuela / Cuidado de niños
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/

Inversiones
Gastos varios
TOTAL DE GASTOS

5. Controla
Ahora voy a comentarte uno de los secretos más importantes para ser
exitoso en la administración del dinero. Se trata, entre otras cosas, de la
manera de controlar el plan que acabamos de terminar de hacer.
De nada sirve ponernos de acuerdo en cuánto vamos a gastar en cada
categoría, si cuando llega la hora de la verdad, no podemos controlar
nuestros gastos.
Hay varias maneras de controlar un Plan. Puede ser a través de un
sistema de planillas en el que cada categoría tenga la suya. Cada vez que
hagamos un gasto, escribimos en la planilla correspondiente el gasto
realizado y llevamos la cuenta cada día de cómo estamos gastando
nuestro dinero en cada categoría.
Ese es un sistema muy apropiado para gente detallista y gente que le
encanta los números. En general, incluso individuos con ese tipo de
personalidad, están emigrando con rapidez hacia la segunda manera de
controlar el plan: por computadora.
En el mercado existe un número importante de programas de
computadora, tanto en inglés como en español, para el manejo de las
finanzas a nivel individual, familiar y de negocios. Nosotros usamos uno
en nuestro hogar desde comienzos de la década de 1990. Nos ha dado un
excelente resultado y, si tienes acceso a una computadora, te recomiendo
que inviertas unos pesos en comprarte un programa de administración
financiera que te permitirá tener información detallada sobre tu patrón
de gastos.
También hay archivos en Excel® y aplicaciones que puedes bajar de
la Internet para tu computadora o tu teléfono celular. Te recomiendo que
vayas a un motor de búsqueda y escribas la palabra «presupuesto». Vas
a encontrar mucha ayuda.
También puedes ir a nuestro sitio: www.CulturaFinanciera.org, y allí
encontrarás muchos recursos, artículos y enseñanzas que te ayudarán en
el camino hacia la sanidad financiera.
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/

Sistema de sobres y días de pago familiar

El sistema que mi esposa y yo hemos puesto en práctica en nuestro hogar, y


que lo hemos enseñado a cientos de miles de personas alrededor del mundo,
funciona de la siguiente forma:
Lo primero que debes hacer es ponerte de acuerdo en cuánto vas a gastar
cada mes en cada categoría.
En segundo lugar, debes decidir cuáles de esas categorías las vas a manejar
con dinero en efectivo. Por ejemplo: la comida, el entretenimiento, los gastos
varios, el transporte (para gasolina), etc.
El tercer paso, es dividir esos gastos mensuales en cuatro y declarar cuatro
«Días de pago familiar» al mes: el 1, el 8, el 16 y el 24.
¡Cuidado! No te estoy recomendando que dividas el mes en cuatro
semanas, sino en cuatro días de pago. La razón es que, de vez en cuando, vas
a tener cinco semanas en un mes y una de las razones por las que estás
armando un plan es para proveerles coherencia a tus gastos. La quinta semana
hace que tu plan sea incoherente.
Olvídate, entonces, de las semanas del mes y de las fechas cuando cobras
tu salario. Cuando cobras, solo asegúrate de que el dinero vaya a tu cuenta de
banco o a un lugar central de donde sacarás el dinero para gastarlo más
adelante.
Solo establece el 1, el 8, el 16 y el 24 como los días en los que irás al
banco (o a tu colchón familiar) para retirar el dinero en efectivo que
necesitarán para los próximos siete u ocho días. Aquí tienes un ejemplo en el
que decidimos que los gastos de comida, gasolina, entretenimiento y
misceláneos son los únicos que hacemos todas las semanas:
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/

No te preocupes de los otros gastos (alquiler, gas, luz, pagos del auto, etc.).
Si armaste como es debido tu «Plan de control de gastos» y tomaste buenas
decisiones para el «Nuevo Pacto», esa parte del plan «se cuida sola». Esos
gastos son casi «fijos» y la mayor cantidad de dinero que desperdiciamos, en
realidad, se nos va a través de nuestros gastos variables y del dinero en
efectivo que tenemos en el bolsillo. Debes decidir entonces lo siguiente:

¿Cuánto vamos a gastar en comida? Si decidimos que


vamos a gastar cuatrocientos cuarenta pesos de comida al mes,
eso quiere decir que vamos a tomar ciento diez pesos cada
«Día de pago familiar» para comer durante los próximos siete
a ocho días. Ese debe ser un compromiso firme de nuestra
parte.
¿Cuánto vamos a gastar en transporte? Si vamos a gastar
doscientos cuarenta pesos en transportarnos (en este caso,
pagar la gasolina), retiraremos sesenta pesos por cada «Día de
pago familiar».
¿Cuánto vamos a gastar en entretenimiento? Si vamos a
gastar doscientos pesos en entretenernos, retiraremos
cincuenta pesos por cada «Día de pago familiar». Mira a
continuación el ejemplo.
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/

¿Te das cuenta que aquí no importa si tu cobro es semanal, quincenal o


mensual? No te preocupes por el día que entra la plata. ¡Preocúpate por
cuándo sale la plata!
Lo único que importa es que retires del banco la cantidad que tienes
presupuestada para vivir durante los próximos siete u ocho días.
De lo único que te debes preocupar es de no sacar más dinero del que
prometiste gastar. El resto del plan se cuida solo.
Suponte, entonces, que también decides que necesitas unos doscientos
ochenta pesos para gastos varios (misceláneos). Fíjate en el cuadro anterior
un ejemplo de cómo debe quedar tu cuadro de «Día de pago familiar».
Eso quiere decir, que cada «Día de pago familiar» tú tomarás doscientos
noventa pesos del banco para tus gastos en efectivo hasta el próximo día de
pago.
Rellena ahora tu propia planilla:
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/

Por último, lo que debes hacer ahora es tomar algunos sobres para
distribuir entre ellos el dinero en efectivo.
Entonces a uno de los sobres le colocas la palabra «donativos»; a otro,
«vivienda»; a otro, «alimentación o comida»; a otro, «transporte» o
«gasolina»; y así vas teniendo un sobre para cada una de las categorías que
escribiste antes. Por ejemplo:
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/

Siempre recomiendo tener sobres para el esposo y para la esposa por


separado. Pueden usar, también, una cajita de cartón para poner los sobres.
Cada «Día de pago familiar» la esposa y el esposo se dividen el dinero para el
gasto de la semana.
Ahora, tienes una forma de control. Además, sabes que cada siete u ocho
días vas a gastar doscientos noventa pesos en efectivo para tus gastos
variables y, de manera maravillosa, ¡conviertes tus gastos variables en gastos
fijos!
A partir de este momento, tienes el control. Tú dominas al dinero y el
dinero no te domina a ti.
Déjame darte un ejemplo: Si dijimos que vamos a gastar ciento diez pesos
en alimentos entre cada «Día de pago familiar», tomamos el sobre de la
comida y ponemos allí ese dinero (o los dividimos entre el sobre del esposo y
la esposa).
Cuando vamos al mercado, tomamos el sobre de la comida y pagamos con
el dinero que tiene dentro. El problema viene cuando abrimos el sobre y no
encontramos nada… Por favor, ¡no dejes de comer!
Vamos a sufrir un poco por dos o tres meses. Sin embargo, una vez que
aprendes que no hay que gastarse todo el dinero del sobre al comienzo de la
semana, te vas a dar cuenta de lo poderoso que es este concepto.
Lo mismo ocurre, por ejemplo, en el aspecto del entretenimiento. Suponte
que llega el domingo. Al salir de la iglesia o del club, tu amiga Carolina te
dice: «¡Vamos a comernos una pizza!». Entonces, ¿qué haces? Sencillo:
Tomas el sobre del entretenimiento y miras: «¿Tengo o no tengo dinero para
ir a comer una pizza?».
Si no tienes dinero, le dices a tu amiga: «¿Sabes? Va a tener que ser la
semana que viene, porque me he gastado todo el dinero del entretenimiento
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/

para esta semana». Quizá, entonces, Carolina te diga: «No te preocupes, yo


pago». Entonces, tú, con mucha amabilidad, le dices: «¡Gracias! ¡Eres una
buena amiga!».
¡Y esa es la diferencia entre los que tenemos un plan y los que no lo
tienen! Los que tenemos un plan, sabemos decir que «no»; los no tienen un
plan, no saben cuándo parar de gastar.
Muy bien. Ahora tienes un plan personal o familiar y también tienes una
forma concreta y práctica de controlarlo.
El primer ingrediente para vencer la crisis y lograr la prosperidad integral
está en tus manos. No te desanimes. Tú puedes tomar el control de tus
finanzas. No te dejes desanimar por los que te dicen que no lo vas a poder
hacer.
Tampoco te dejes desanimar por los errores que puedas cometer mientras
tratas de cambiar tus hábitos. No desmayes. Aprende de tus errores y
continúa hacia adelante. Miles de personas ya viven en control de sus
finanzas y tú lo puedes hacer también.
No le creas a nadie que te diga que es demasiado complicado o que no
puedes hacerlo. ¡Sí puedes!
Quiero terminar esta sección con una historia de la vida real: la historia de
un niñito llamado Juan.
Juan nació en Estados Unidos, pero creció en Brasil. Sus padres se
mudaron por un par de países hasta que, por fin, terminaron estableciéndose
en Massachusetts, donde Juan terminó su escuela secundaria.
Juan era un niño un tanto tímido e introvertido. Además, tenía una
dificultad: era zurdo. En esa época, la gente pensaba que los zurdos tenían
algún tipo de problema y no eran muy inteligentes. Juan, también, tenía otro
problema: era tartamudo.
Un día, su profesor de matemáticas lo llama al frente de la clase. Colocó un
problema de matemáticas en la pizarra y le pidió a Juan que lo resolviera.
Mientras Juan caminaba hacia la pizarra, su profesor comentó: «Los zurdos
y los tartamudos como tú, son estúpidos y nunca llegan a ningún lado… No
sé si vas a poder resolver el problema que tienes en la pizarra».
El nombre en inglés de Juan es John Sculley, quien llegó a ser el presidente
de la Pepsi-Cola y el presidente de Apple Computers, dos empresas entre las
mayores del mundo, con un presupuesto de más de ocho mil millones de
dólares cada una.
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/

Parece que Juan sí podía hacer matemáticas, ¿no es cierto?


¿Quién te está diciendo que no puedes crear y controlar un «Plan de
control de gastos»? ¿Tu propia inseguridad? ¿Quizá tu propia familia? ¿Tus
amigos? ¿Los compañeros de trabajo? ¡No los escuches!
Tú puedes… si quieres.
El futuro está en tus manos.
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/

CAPÍTULO 6

INCREMENTA TUS INGRESOS Y


DISMINUYE TUS GASTOS

Cuando se trata de finanzas saludables, debemos partir de lo que resulta


elemental: que nuestros ingresos sean mayores que nuestros gastos, y que
hagamos algo productivo con la diferencia.
Por lo tanto, en la primera parte de este capítulo exploraremos las
diferentes formas de incrementar nuestros ingresos, para después analizar
cómo podemos reducir de manera sabia nuestros gastos. Sin duda, la puesta
en práctica de estos sencillos consejos te ayudará a establecer el tan necesario
equilibrio financiero.

Incrementa tus ingresos


Una vez que has tomado dominio sobre el dinero, estás en posición de poder
incrementar tus ingresos. No necesitas subirlos demasiado, solo lo suficiente
como para suplir las necesidades básicas de la familia y tener un poco más
para comenzar a pagar deudas.
Si no dominas el dinero, cuando subas tus ingresos va a ocurrir lo mismo
que te pasó la última vez que te dieron un aumento de sueldo: todavía te estás
preguntando a dónde se fue.
Con los años de enseñanza sobre finanzas personales y finanzas familiares,
me he dado cuenta de que existe una «Ley universal del gasto». Dice algo así:
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/

«Nuestros gastos se incrementan de manera directamente proporcional a


nuestras entradas de dinero». Dicho más fácil: Cuanto más ganamos, ¡más
gastamos!
Por eso es que la piedra angular de la restauración económica es el orden.
Una vez que nos hemos ordenado y que tenemos control de los gastos,
podemos comenzar a incrementar los ingresos.
Hay varias maneras de incrementar los ingresos. No siempre significa
tomar un segundo trabajo, sobre todo en tiempos cuando no abundan los
trabajos. Si tomas un segundo trabajo, piensa en tres cosas importantes:

1. No tomes un segundo trabajo solo para mantener tu estatus


social. Esto es un suicidio emocional. Toma un segundo
trabajo para la provisión de tus necesidades básicas, tales
como ropa, comida, techo, transporte, etc.
2. Si tomas un segundo trabajo, hazlo en forma temporal.
Debes ver la luz al final del túnel. Así que, ¿cuándo dejarás de
trabajar en ese segundo trabajo? ¿Por cuánto tiempo lo harás?
3. Antes de enviar a la esposa a trabajar fuera de la casa,
piénsalo tres veces.

En mi libro ¿Cómo salgo de mis deudas? (Grupo Nelson), escribí que antes
de que la madre salga a trabajar, uno debería considerar los costos, tanto
económicos como emocionales y espirituales de esa decisión.
Reconozco que en algunos países se necesitan tres salarios para poder
sobrevivir. Sin embargo, no estamos hablando aquí de situaciones de extrema
pobreza ni de inestabilidad económica del país. Estamos hablando de una
situación en la que nos quedamos «cortos» todos los meses y necesitamos
incrementar el ingreso para estabilizarnos de manera temporal o para salir de
deudas.
Mi recomendación es que, siempre que sea posible, uno debería evitar que
la esposa salga a trabajar por dos razones:

1. Si necesitas que una niñera o una organización te cuide los


niños, la cantidad real de dinero que la esposa traerá a la casa
será muy reducida y puede que ni siquiera valga la pena
cuando uno la compara con las pérdidas emocionales y
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/

espirituales.
2. Cuando sumas el costo del cuidado de niños al de la ropa,
el transporte, las comidas fuera de la casa, las comidas
precocinadas que hay que comprar porque no hay tiempo para
cocinar y otros gastos asociados, ¡te darás cuenta de que la
esposa salió a trabajar casi gratuitamente!
3. Si deseas que los niños aprendan los principios y los
valores de los padres, la única manera de influir en ellos es
mediante el ejemplo personal y la inversión de tiempo y
esfuerzo personal de ustedes en sus vidas. Tus hijos no solo
necesitan «calidad de tiempo», sino también «cantidad de
tiempo».

Calcula en forma mensual:

¿Cuánto más vamos a gastar en ropa?


¿Cuánto más tendremos que gastar en lavandería y
tintorería?
¿Cuánto más vamos a gastar en transporte? ¿Se necesita
otro auto?
¿Cuánto más vamos a gastar en el cuidado de los niños?
¿Cuánto más vamos a gastar en comidas precocinadas?
¿Cuánto más vamos a gastar en restaurantes?
¿Tendremos que pagar más impuestos por el salario
«extra»?
¿Cuánto más tendremos que pagarles a los tutores para los
niños?

Cuando termines de hacer esos cálculos, divide la cantidad mensual por


ciento sesenta horas de trabajo y réstaselo al salario que te están proponiendo
en el trabajo para la mamá. Cuando nosotros hicimos ese cálculo, nos dimos
cuenta que mi esposa iba a trabajar por unos tres dólares la hora (cuando el
salario mínimo era de seis dólares).
Trata de encontrar maneras «creativas» de proporcionar ingresos a la casa,
mientras mantienes el equilibrio emocional de la familia. Recuerda que tus
hijos y tu relación con tu pareja son mucho más importantes que la casa
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/

donde vives, el auto que manejas o la ropa que vistes.


A menudo estamos sacrificando las cosas trascendentes de la vida en el
altar de lo intrascendente. El tiempo que pasas con tus hijos y con tu familia
es más importante que la acumulación de bienes materiales o un mejor futuro
económico.

Maneras alternativas para incrementar los ingresos


Ahora, quisiera mostrarte algunas maneras alternativas en la que he visto que
la gente ha logrado un aumento en sus ingresos. Quizá puedas adoptar, o
adaptar, una o más de estas ideas a tu situación personal1:

Ofrécete para trabajar desde tu casa como secretario virtual


o asistente administrativo. Muchos ejecutivos necesitan
alguien que les lea y les conteste los correos electrónicos, les
apoye con el mantenimiento de su calendario y se encargue de
organizar sus viajes.
Si conduces bastante, convierte tu automóvil o camioneta
en un cartel de publicidad ambulante para alguna empresa.
¿Sabes algún idioma? ¿Te gustan las matemáticas? ¿Tienes
experiencia en alguna materia en particular? ¿Tocas el piano?
Puedes ofrecerte de tutor para niños y niñas de la escuela
primaria o secundaria.
Vende productos en lugares como eBay®, Craiglist®,
Bookscouter.com o half.com
Convierte un pasatiempo en un negocio. Cuando yo era
jovencito y vivía en Buenos Aires, solía coleccionar sellos de
correos. Para mí, los sellos y las monedas eran un pasatiempo,
pero para la persona que me las vendían era una fuente de
ingreso, un negocio.
¿Te gusta dibujar y pintar? Puedes pintar las vitrinas de los
negocios para las diferentes fiestas que hay durante el año.
¿Te gustan los deportes? Puedes convertirte en un
entrenador personal de alguien que necesite hacer ejercicio o
bajar de peso. Si te gusta la pesca, puedes convertirte en un
guía turístico de gente que quiera ir de pesca durante sus
vacaciones.
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/

¿Te gusta la fotografía? Puedes sacar fotos y grabar vídeos


de quinceañeras y bodas. Puedes vender tus mejores fotos en
lugares como Shutterstock, Fotolia o Dreamstime. Convierte
tus fotos en tarjetas y véndelas.
¿Te gusta la música? Enseña lecciones privadas. Toca en
restaurantes los fines de semana.
¿Te gustan los animales? Ofrécete para sacar a pasear y
cuidar animales domésticos. Aprende a cortarle el pelo y
brinda un servicio de «salón de belleza» para mascotas.
¿Te gusta cocinar? Puedes vender tus mejores platos a
restaurantes o hacer entregas a domicilio. Puedes hacer tartas
de bodas y cumpleaños o puedes ofrecerte como un «chef
personal y exclusivo» para fiestas y recepciones.
Si te gustan las computadoras, puedes aprender a
desarrollar y mantener sitios de Internet, o puedes ofrecer un
contrato de mantenimiento personalizado para computadoras
en las casas o en pequeños negocios.
Si te gusta escribir, puedes vender un libro electrónico en
línea, investigar temas y soluciones a problemas para alguna
empresa o pasar en limpio notas de algún médico o casa
publicadora.
Si te gustan las personas y tienes capacidad de
convencimiento, puedes comenzar un negocio: cuidar jardines,
limpiar la nieve (en las ciudades del norte y sur del
continente), arreglar la plomería o la electricidad de las casas,
pintar propiedades, realizar trabajos de mantenimiento a
personas que no pueden arreglar sus propias casas, etc.

ADVERTENCIA: Ten cuidado con los negocios que parecen demasiado


buenos para ser verdad, ¡casi nunca lo son! No te dejes atrapar por esos que
te ofrecen negocios «que no pueden fallar» o que te dicen que vendiendo
productos comenzarás a ganar mucho dinero de inmediato.
Todo negocio toma su tiempo. Si necesitas incrementar la cantidad de
dinero que ganas dentro de los próximos doce meses, no es recomendable que
comiences un negocio de niveles múltiples, ni que representes una compañía.
El desarrollo de un buen negocio te va a tomar un año, como mínimo.
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/

Disminuye tus gastos


El siguiente paso que debes dar en medio de la crisis es la reducción de tus
gastos.
Para reducir gastos vas a tener que, por un lado, humillarte de corazón; y,
por otro, adoptar la creatividad.
En un mundo que define quiénes somos por la casa donde vivimos, el auto
que conducimos y la ropa que vestimos, las cosas se nos mezclan con nuestra
identidad como personas. Olvídate de eso. Las cosas jamás definen tu
identidad.
La persona que eres en Cristo define quién eres en realidad. Así que manda
a tu cuñado, a tus amigos del club y a todos los que te critiquen al Seol.
Personajes de la antigüedad como Daniel o José nunca perdieron su identidad
solo porque eran esclavos. Ellos sabían quiénes eran y cómo se suponía que
se debían comportar, sin importar las cosas que tenían o no tenían.
Cuando aconsejo a parejas y a individuos alrededor del mundo, en especial
a personas de la clase media, me doy cuenta que tienen serios problemas para
ajustar sus gastos. A veces, también me doy cuenta que los que tienen la
menor cantidad de dinero derrochan el mayor por ciento de sus entradas.
Me acuerdo, por ejemplo, que cuando vivía en Chicago, leí en algún lugar
que el famoso baloncestista Michael Jordan perdió un millón de dólares en
una apuesta que hizo durante un partido de golf. Sin embargo, para él perder
un millón de dólares no es igual que para una madre sola perder cien dólares.
Cuanto menos tenemos, más debemos cuidar la manera de gastar el dinero.
No obstante, me he encontrado muchas veces con que la gente que menos
recursos tiene, más por ciento de su dinero derrocha.
Por ejemplo, suponiendo que un paquete de cigarrillos en la Argentina en
junio de 2011 estuviera a seis pesos2, como el dólar en ese tiempo estaba a
$4.10 (ARS) por $1 (USD), un paquete de cigarrillos costaría $1.46 (USD).
Si una persona fuma un paquete por día, al final del año habrá gastado casi
$533.00 (USD), quemándolos en cigarrillos. Ese es un salario respetable en
muchos países de nuestro continente… ¡y eso que no se tiene en cuenta los
costos asociados a las enfermedades que trae el tabaquismo! Sin embargo,
veo muchas personas con bajos recursos que queman el dinero en alcohol y
cigarrillos.
Quizá estés pensando que tú no fumas ni bebes, ¿pero llevas de tu casa la
comida del almuerzo o compras comida fuera? Huy… a los hombres
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/

latinoamericanos no nos gusta la comida fría, ¿no cierto? Nos gusta comer al
mediodía un buen plato de comida preparada como en casa…
Sí, en promedio gastas siete dólares al día en una comida caliente en vez de
comer un sándwich y una manzana en el almuerzo. Esto se transforma en
unos ciento cuarenta dólares al mes… ¡más de mil quinientos dólares al año!
Pásame la manzana, que ahora se ve más rica…
Es importantísimo entender que la diferencia en nuestra vida económica no
está dada por lo que ganamos, sino por lo que gastamos, y esas son las
pequeñas zorras que hacen estragos en nuestras viñas financieras.
Hace algunos años atrás, estaba en un programa de televisión muy
conocido en un hermoso país latinoamericano. En un momento del programa,
el entrevistador le pidió a su audiencia que le mandaran preguntas para
hacerme por mensaje de texto.
Uno de los mensajes decía: «Díganle a ese payaso… [parece que estaba
hablando de mí] que me explique cómo me las arreglo teniendo cinco hijos y
ganando un salario mínimo para alimentar a mi familia».
Miré a mi entrevistador y de inmediato le respondí: «Bueno… lo primero
que yo preguntaría es: “¿Qué es lo que está haciendo con un teléfono
celular?”». Y agregué: «Si yo fuera un padre de familia, tuviera cinco hijos y
ganara un salario mínimo, ¡no tendría un celular! Usaría el dinero (bastante,
por cierto, en esa época) para darle de comer a mi familia».
Entonces, para reducir gastos tendrás que hacer algunos sacrificios que no
quieres hacer. Aun así, eso es parte de comportarse como una persona
madura.
¡Me acuerdo que una vez tuve que enviar a una parejita a vivir con la
suegra! Eso es sacrificio… ¡para la suegra!
Sin embargo, el dinero que se ahorraron en el año y medio que vivieron
con los suegros les ayudó a poder pagar deudas y a comenzar a respirar mejor
financieramente.

¿Cuáles son algunas de las cosas que podemos eliminar


de nuestras vidas para disminuir gastos?
Lo primero que debemos hacer es tener una idea clara de qué es una
necesidad, un deseo y un gusto.

Necesidad: Todos tenemos necesidades básicas y Dios creó


Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/

nuestra mente y nuestro cuerpo para que ansiemos satisfacer


dichas necesidades. Por otro lado, la misión de las oficinas de
mercadeo en los medios de comunicación es usar en sí la
ansiedad que sentimos por satisfacer necesidades para
vendernos cualquier cosa.
Por eso hemos aprendido a decir: «Necesito una
computadora nueva», «Necesito otro sistema de sonido»,
«Necesito una cacerola mayor» o «Necesito un televisor
más sofisticado» cuando lo que queremos decir en
realidad es que nos gustaría una computadora, otro
sistema de sonido o una cacerola mayor… pero no las
necesitamos. No son parte de nuestras necesidades
básicas para sobrevivir (alimento, vestimenta, salud, un
techo que nos cubra, etc.).
Recuerdo a un hombre de negocios que aconsejé hace
algún tiempo atrás. Mientras repasábamos sus inversiones
descubrí que tenía un avión de casi cuatro millones y
medio de dólares. Por lo general, le preguntaría a una
persona si la compra de un avión de cuatro millones y
medio no es más que un deseo o un gusto en su vida.
Descubrí después de aconsejarlo durante unos treinta
minutos, que el avión de cuatro millones y medio de
dólares no era un gusto, sino una absoluta necesidad. Era
el dueño de una línea de chárteres y ese era su trabajo, así
se ganaba la vida. Para mí, como es obvio, un avión
como ese podría ser el mayor gusto que se pueda
concebir, pero para lo que Dios lo llamó a él, no era un
capricho ni el resultado de un deseo. El avión era
necesario porque de allí venían sus ingresos.
El apóstol Pablo le dice al joven Timoteo, su amado hijo
espiritual: «Así que, teniendo sustento y abrigo, estemos
contentos con esto»3. Aprendamos a ser felices con la
satisfacción de nuestras necesidades.
Deseos: Cuando lo que queremos comprar está dentro de la
categoría de necesidad básica pero es de mejor calidad,
estamos hablando de deseos. Por ejemplo, todos necesitamos
comer y vivir bajo un techo, pero un plato de arroz no cuesta
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/

lo mismo que un bistec, y un apartamento de dos cuartos no


cuesta lo mismo que una casa de siete con vista al mar.
Debemos proveer para nuestros deseos siempre y cuando
contemos con el dinero suficiente en nuestro presupuesto.
Recordemos lo que nos enseña el apóstol Pedro: «Que el
adorno de ustedes no consista en cosas externas, como
peinados exagerados, joyas de oro o vestidos lujosos,
sino en lo íntimo del corazón, en la belleza incorruptible
de un espíritu suave y tranquilo. Esta belleza vale mucho
delante de Dios»4.
Gustos: Por último, todo lo que no sea una necesidad
básica ni un deseo es solo «un «gusto», un anhelo (o un
«capricho», como lo llaman en algunos países de nuestro
continente). No está mal tenerlos. Todos nos damos un gustito
de vez en cuando. Sin embargo, no deberíamos satisfacer un
gusto hasta tanto se satisfagan nuestras necesidades como es
debido y tengamos el dinero necesario como para hacerlo.
El Reino de Dios en esta tierra sería mucho más
extenso si, como administradores de los bienes divinos,
invirtiéramos menos en nuestros gustos y más en las
necesidades de la obra de Dios tanto en el ámbito local
como el global. El apóstol Juan nos advierte: «No amen
al mundo, ni lo que hay en el mundo. Si alguno ama al
mundo, no ama al Padre; porque nada de lo que el mundo
ofrece viene del Padre, sino del mundo mismo. Y esto es
lo que el mundo ofrece: los malos deseos de la naturaleza
humana, el deseo de poseer lo que agrada a los ojos y el
orgullo de las riquezas»5.

Decisiones a tomar
No sé cuáles sean esas decisiones difíciles que necesitas tomar, pero te doy
una lista de algunas decisiones tomadas por gente que he aconsejado:

Eliminar el servicio telefónico de la casa (usar solo


celulares).
Eliminar todos los servicios del celular y dejar solo el de
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/

llamadas.
Dejar de comer en restaurantes de comida rápida.
Preparar café en casa y no comprar en el camino.
Eliminar la televisión por cable y la Internet.
Eliminar todas las suscripciones a diarios y revistas.
Llevar un sándwich y una manzana al trabajo.
Usar el transporte público y vender el auto.
Aprender a usar cupones para tus compras.
Desenchufar todos los electrodomésticos y solo usar lo
absolutamente necesario.
Mudarse de barrio.
Mudarse de ciudad.
Regresar al país de origen.
Vender la casa.
Mudarse a la casa de los suegros.
Vender posesiones y propiedades.
Cancelar membresía del club.
Sacar a los niños de la escuela privada.
Comprar ropa usada.
Cambiar de profesión.
Poner en alquiler la casa de la que son dueños y alquilar
algo mucho más pequeño.

¿Cuál es el sacrificio que debes hacer para poder salir adelante? ¿Cuáles
son las cosas que en verdad no necesitas en la vida por los próximos meses?
Dios te dé la humildad de espíritu y la sabiduría de lo alto para tomar estas
decisiones tan importantes para tu futuro y tu sanidad económica y personal.
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/

CAPÍTULO 7

DESARROLLA UN «PLAN PARA


SALIR DE DEUDAS»

Desde comienzos de la década de 1990 vengo ayudando a gente alrededor


del mundo a quitarse de encima el monstruo de las deudas. El equipo de
personas con la que trabajo ha ayudado a deudores a salir de tres mil dólares
de deudas hasta tres millones de dólares de deudas.
Recuerdo cuando nos tomamos un cafecito con mi amigo Carlos, en
Guatemala, y me confesó que tenía casi novecientos mil dólares de
compromisos por pagar, o a la pareja de empresarios mexicanos que viven en
Ciudad Juárez (y que ahora son de bendición a las naciones), a quienes
ayudamos a salir de más de un millón.
Hace poco, me encontré con un médico paraguayo que me contó con
alegría cómo se sanó de deudas, que se elevaban a decenas de miles de
dólares, al tomar uno de nuestros cursos de finanzas. También un empresario
de Matamoros, México, ya está saliendo de más de dos millones y medio de
deudas personales y empresariales.

El camino para salir de las deudas es siempre el mismo:

Tomar control del dinero.


Incrementar ingresos.
Reducir los gastos.
Hacer sacrificios.
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/

Crear un dinerito «extra» que podamos invertir en el pago


de las deudas.
Hacer un plan.
Obedecerlo a muerte.

A continuación, te mostraré un material que he escrito en varios de mis


libros a lo largo de los años. Son una serie de consejos prácticos para
establecer un «Plan para pagar deudas». Si integras a tu vida los principios y
los valores que te enseñé en este libro y sigues estos consejos, podrás
organizarte en lo personal y posicionarte con tus acreedores de tal manera que
te será mucho más fácil salir de las deudas que te acosan.
Mi esposa y yo lo hicimos a principios de la década de 1990 y tú también
lo puedes hacer hoy. Aquí van, entonces, algunas sugerencias prácticas para
salir del pozo (aunque no sea demasiado profundo):

1. Practica la sinceridad, la transparencia y mantén la


comunicación abierta
Necesitas mantener una comunicación sincera y abierta con tus
acreedores. No mientas. Sé sincero. No ensucies tu nombre y tu
reputación por dinero. Pregúntate: «¿Cuánto vale mi honor? ¿Un millón
de dólares? ¿Dos?».
Recuerda que todos los acreedores del mundo tienen algo en común:
Quieren cobrar sus préstamos. Trata a los demás como quisieras que te
trataran a ti.
Si uno de tus deudores estuviera en problemas para pagarte el dinero
que con tanto esfuerzo ganaste e invertiste en prestarle, ¿no quisieras
que te dijera toda la verdad y te diera una idea clara y sincera de su
capacidad de pago? Haz tú lo mismo.

2. Evalúa tu situación con las deudas


Escribe en la planilla que te preparé en la siguiente hoja, o en una hoja
aparte, todos los datos correspondientes a tus deudas. Divide tus deudas
en dos grandes grupos: El primero con las deudas mayores y el segundo
con las deudas menores. Agrupa tus deudas de acuerdo a la cantidad
total que debes. Sepáralas en esos dos grupos (si los tienes). Por último,
dentro de cada grupo ordena tus deudas de acuerdo a los intereses que
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/

estás pagando. De mayor cantidad de intereses a menor.


He aquí hay un ejemplo: Imagínate que tienes $118.220.00 de deudas,
incluyendo la hipoteca de la casa.

Primero: En una hoja aparte, agrupa las deudas de acuerdo a las


cantidades.

Segundo: Ordena en la planilla tus deudas de acuerdo a los


intereses dentro de cada grupo.
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/

Tercero: Ahora es tu turno, así que usa una hoja aparte para el
primer paso.
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/

3. Paga un poco a cada acreedor


Si por alguna razón no puedes pagar por lo menos el mínimo, escríbeles
una carta a tus acreedores y proponles un plan de pago.

a. Asegúrales que eres una persona de palabra y que


quieres pagarles todo lo que les debes (aunque te tome el
resto de la vida).
b. Muéstrales tu «Plan de control de gastos», con tus
entradas y tus salidas, así como los cambios que estás
haciendo con el propósito de que te quede dinero extra a
fin de poder pagar las deudas.
c. Muéstrales también en un papel todos los activos que
tienes (casa, auto, cosas que se puedan vender para saldar
la deuda).
d. Enséñales una copia de la planilla que acabamos de
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/

rellenar.
e. Por último, proponles un plan de pagos, trata de
negociar la reducción o la eliminación de intereses y del
capital adeudado.

Te sorprenderás del tipo de arreglos a los que dos personas (la una deudora
y la otra acreedora) pueden llegar si ambas quieren encontrar de verdad la
forma en que las deudas queden saldadas como se debe.

4. Usa el excedente del presupuesto para hacer pagos


«extras»
Ahora que tienes un presupuesto y sabes cuánto dinero extra te puede
quedar a fin de mes, concéntrate en pagar primero las deudas más
chicas. Sé que muchos asesores aconsejarán concentrarse en las de
mayor interés primero. En nuestro ejemplo, sería concentrarse en pagar
la tarjeta «Carta-Negra» (23,50%).
Sin embargo, a mí me gusta recomendarles a mis amigos que
empiecen a concentrarse en pagar primero las deudas que están en el
grupo de deudas menores. ¿La razón? Cuando uno termina de pagar su
primera deuda, eso genera un impacto psicológico positivo. Uno puede
ver la luz al final del túnel. Además, te va a animar a seguir adelante.
Mientras que si el pago de mayor interés también tiene una gran
cantidad de deuda, puede que te desanimes en el camino.
Entonces, en nuestro caso, supongamos que te queden alrededor de
$50.00 «extra» cada mes, aparte del dinero para pagar como mínimo por
los intereses de las tarjetas de crédito. Mi sugerencia es que uno debería
concentrarse en la deuda de «Televisión/Sonido» y, en vez de pagar
$20.00, sumarle los $50.00 y pagar $70.00.
Vamos a suponer, también, que estás pagando cada mes todos los
intereses de las tarjetas de crédito y solo estamos trabajando con el
capital que les debes (eso va a hacer nuestros cálculos mucho más
fáciles). A los efectos de esta demostración, en realidad, no creo que sea
determinante… Entonces, ¿cómo se verían esos pagos?
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/

** Los pagos marcados con asteriscos indican el último pago.

5. Comienza el efecto «Bola de Nieve».


Cuando termines de pagar tu primera deuda, no toques ese dinero que
ahora te queda «libre». En su lugar, aplica ese pago que ya no debes
hacer a «Televisión/Sonido» a la segunda deuda que vas a liquidar:
«Clínica Matasanos, Inc.». De esa manera, ahora suma a los $20.00 que
estabas pagando, los $70.00 que ya no pagas a «Televisión/Sonido» y
ahora empiezas a pagar $90.00. Cuando termines con «Clínica
Matasanos», tomarás todo ese dinero ($90.00) y lo sumarás al dinero
que estás pagando en la siguiente deuda que quieres eliminar: «Préstamo
de papá». Luego, cuando termines con «Préstamo de papá», te mueves
al grupo de las «deudas mayores» y empiezas con el interés más alto.
¿Te vas dando cuenta cómo tus pagos comienzan a acelerarse
enseguida? Es como una bola de nieve: Primero comienza pequeñita,
pero con el correr del tiempo aumenta de manera increíble su tamaño
porque va «absorbiendo» los pagos anteriores.
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/

Entonces, continuamos con los pagos a partir del mes número 9:

6. Continúa la implementación del plan con fidelidad


En el mes #12, pagamos los $10.00 que nos quedaban de la clínica y
sumamos los otros $80.00 a la cantidad que estábamos pagando para el
«Préstamo de papá». En el mes #15, hicimos lo mismo con el «Préstamo
de papá»: Pagamos los $40.00 que nos quedaban y sumamos los otros
$75.00 al pago de la tarjeta «Carta-Negra».
¿Qué pasa, entonces, en los próximos nueve meses a partir del mes
#18?
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/

Al final de un poco más de dos años de trabajo, perseverancia y dominio


propio, por fin les redujimos nuestras deudas a las dos de mayor tamaño:
el auto y la casa. En menos de diez meses más (justo al final de los tres
años de planificación), seremos libres de todas las deudas, excepto la de
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/

la casa. Redujimos deudas por valor de $118.220.00 a un poco menos de


$73.000.00, quedándonos solo con la hipoteca de la casa… y si
continuamos pagando a este ritmo, ¡pagaremos la hipoteca de la casa en
solo seis años más!

7. Comprométete a vivir una vida libre de deudas


No es fácil vivir una vida sin deudas en una sociedad latinoamericana
que marcha hacia la integración económica y hacia el crecimiento
económico a través de la promoción del consumo de bienes y servicios.
Por otra parte, también sentimos la presión de que ahora, gracias a
que tenemos la posibilidad de pagar las cosas a crédito, podemos
obtener artículos que nos hubieran llevado años conseguir en el pasado.

Resiste. Salta del sistema.


Aprende a vivir feliz con lo que tienes. Aprende a equilibrar tu vida.
Adopta las cosas que son importantes. Comprométete desde ahora, y para
siempre, con una buena receta para tu pastel de manzanas… sabiendo que, si
bien las manzanas son una importantísima parte del pastel, sin el resto de los
ingredientes en vez de disfrutar de un pastel, solo te quedarás con el sabor de
haber masticado unas pocas frutas cocidas.
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/

«ELIGE LA VIDA ABUNDANTE»

CONCLUSIÓN
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/

ELIGE LA VIDA ABUNDANTE

Anuestra cultura latinoamericana la han moldeado bajo un pensamiento


fatalista que afirma que las cosas nunca van a cambiar y que, por mucho que
uno se esfuerce, la transformación no va a suceder. Esta idea la hemos
trasladado a todas las esferas de la vida, incluso a las finanzas personales.
Hemos llegado a pensar con resignación que siempre estaremos en deuda,
que siempre nos hará falta el dinero o que siempre tendremos necesidades.
Hace algún tiempo atrás, mientras leía a Stephen R. Covey en Los 7
hábitos de la gente altamente efectiva, conocí la historia de un conocido
psiquiatra judío que me gustaría que tú supieras también.
Viktor Emil Frankl era un psiquiatra determinista que creía que las cosas
que les ocurren a las personas en su niñez determinan la manera en que va a
ser en su edad adulta. Una vez que se establecen los parámetros de la
personalidad, no había mucho que pudiera hacerse más adelante para
cambiarlos.
En una oportunidad, Frankl cayó prisionero de los nazis y, junto a su
familia, lo llevaron a un campo de concentración. Casi todos sus parientes
perecieron allí e incluso Viktor fue víctima de numerosas torturas. Cada día
debía enfrentar terribles situaciones sin ninguna esperanza de ver una nueva
mañana.
Cierta vez, cuando se encontraba solo y desnudo en un rincón de un
pequeñísimo cuarto, descubrió lo que llamaría más adelante «la última de las
libertades del hombre», la libertad que nadie le podría quitar jamás.
Viktor Frankl se dio cuenta de que los nazis tenían el poder para controlar
todo su entorno y el ambiente en el que se movía, pero carecían del poder
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/

para controlar cómo él reaccionaría frente a las situaciones. De modo que


todavía tenía la libertad de decidir de qué manera esa situación le afectaría en
su interior.
Viktor tenía la facultad de decidir si dejaría que las circunstancias
destrozaran sus emociones o si, en medio de ellas, continuaría creciendo
como persona y manteniendo el calor de su vida interior en medio del crudo
invierno del nazismo en su país.
Es cierto, para cada acción existe una reacción; para cada estímulo hay una
respuesta. Sin embargo, en medio de los horrores del campo de concentración
nazi, Viktor Frankl descubrió un principio fundamental de la naturaleza
humana: entre el estímulo y la respuesta, el ser humano tiene libertad de
elección, tiene el poder para decidir.
Tú tienes la libertad de decidir en el día de hoy cómo vas a responder a las
circunstancias que te rodean. Puedes optar por desesperarte, amargarte y
rendirte, o puedes elegir que hoy será el último día en el que las cosas
materiales y el dinero te dominarán y amargarán tu existencia.
De ti depende que disfrutes de tu calor interior y el de los demás, aun a
pesar de estar pasando por un terrible invierno financiero.
Tú puedes elegir hoy mismo, como muchas veces lo hace nuestro propio
cuerpo, reconocer cuáles son los aspectos muertos de tu carácter y determinar
que, a partir de este momento, cueste lo que cueste y lleve el tiempo que
lleve, vas a encontrar una nueva ruta para alcanzar tus metas.
Recuerdo las memorables palabras de Moisés, el gran líder del pueblo de
Israel. De pie, frente a casi un millón de israelitas a punto de entrar en la
Tierra Prometida, levantó su mirada al cielo y, con una voz firme y segura,
recitó las inolvidables palabras que hacen eco en mi corazón hoy en día y con
las que quiero terminar este encuentro contigo:

En este día pongo al cielo y a la tierra por testigos contra ti, de


que te he dado a elegir entre la vida y la muerte, la bendición y
la maldición. Escoge, pues, la vida, para que vivan en
abundancia tú y tus descendientes… en esta tierra que Dios te
ha dado por heredad1.
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/

NOTAS

Introducción
1. Lucas 12:15, RV-60.

Capítulo 1
1. http://www.globalissues.org/article/26/poverty-facts-and-stats.
2. http://www.ocregister.com/articles/percent-255635-public-
spending.html.
3. http://www.mapsofworld.com/world-top-ten/world-top-ten-quality-
of-life-map.html.
4. Juan 10:10.

Capítulo 2
1. El rey David, siglo X a. C., «Libros Históricos de la Biblia», Primer
Libro de Crónicas, capítulo 29, versos 11 y 12.
2. Adaptado de dos historias que se narran en el libro de Andrés
Panasiuk, ¿Cómo llego a fin de mes?, Grupo Nelson, Nashville, TN,
2000, pp. 22-24.
3. Adaptado de Andrés Panasiuk, ¿Cómo llego a fin de mes?, Grupo
Nelson, Nashville, TN, 2000, pp. 13-14.

Capítulo 3
1. Según una nota del diario El Mundo, de España; visita:
http://www.elmundo.es/elmundomotor/2011/09/13/seguridad/
1315939183.html; accedido el 8 de marzo de 2012.
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/

2. Visita http://www.blurtit.com/q104382.html; accedido el 8 de marzo


de 2012.
3. El rey Salomón, Libro de los Proverbios, capítulo 10, verso 4,
Literatura Sapiencial, siglo X a. C., NTV.
4. Ibíd., capítulo 12, verso 24, NTV.
5. Ibíd., capítulo 12, verso 27, NTV.
6. Ibíd., capítulo 22, verso 29, NTV.
7. Ibíd., capítulo 13, verso 4, NTV.
8. San Pablo, Carta a los Colosenses, capítulo 3, verso 17. Siglo I d. C.,
NTV.
9. Colosenses 3:23-25, NTV.
10. El rey Salomón, Libro de Eclesiastés, capítulo 9, verso 10, Literatura
Sapiencial, siglo X a. C., NTV.
11. Visita http://ngm.nationalgeographic.com/2007/02/nigerian-oil/oneill-
text; accedido el 8 de marzo de 2012.
12. Visita:
http://www.businessweek.com/investor/content/jun2011/pi2011062_946842.htm
accedido el 8 de marzo de 2012.
13. Visita: http://blogs.wsj.com/scene/2011/06/02/singapore-the-place-to-
meet-a-millionaire; accedido el 8 de marzo de 2012.
14. San Pablo, Carta a los Filipenses, capítulo 2, versos 3 y 4, siglo I d. C.
15. San Pablo, Carta a los Filipenses, capítulo 1, verso 6, siglo I d. C., LBLA.
16. Visita: http://3dgiordano.blogspot.com/2009/08/kaizen-filosofia-
japonesa-enfocada-en.html; accedido el 8 de marzo de 2012.
17. El rey Salomón, Libro de los Proverbios, capítulo 27, versos 23 y 24,
Literatura Sapiencial, siglo X a. C.
18. Jim Collins, Empresas que sobresalen, Editorial Norma, Colombia, 2002.
19. Primer Libro de Samuel, capítulo 30, versos 23 y 24, correspondiente al
Tanaj, libros de los profetas anteriores, siglo VIII o IX a. C.
20. Segundo Libro de Reyes, capítulo 4, versos 1 al 7, el Tanaj, Libros
Históricos, siglo VIII o IX a. C.
21. Lee Hebreos 13:8.
22. Isaías 33:15-16, RV-60.
23. Deuteronomio 28:3, 12-13, 1, RVC, cursivas añadidas.
24. El rey Salomón, Libro de los Proverbios, capítulo 3, verso 32, Literatura
Sapiencial, siglo X a. C.
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/

25. Ibíd. capítulo 20, verso 7.


26. Ibíd., capítulo 3, verso 33.
27. Ibíd., capítulo 15, verso 6.
28. Ibíd., capítulo 28, verso 16.
29. Ibíd., capítulo 12, verso 22.
30. Ibíd., capítulo 3, verso 32.
31. Ibíd., capítulo 20, verso 17, NTV.
32. Adaptado de Andrés Panasiuk, ¿Cómo llego a fin de mes?, Grupo Nelson,
Nashville, TN, 2000, pp. 47-50.

Capítulo 4
1. Moisés, Libro de Génesis, capítulo 42, verso 8; y capítulo 45, verso 8,
Libros de la Torá, siglo XV a. C.
2. Véase John Maxwell, Desarrolle el líder que está en usted, Grupo
Nelson, Nashville, TN, 2000, pp. 162-163.
3. El hedonismo es la doctrina filosófica basada en la búsqueda del
placer y la supresión del dolor como objetivo o razón de ser de la vida.
Visita: http://es.wikipedia.org/wiki/Hedonismo; accedido el 8 de marzo
de 2012.
4. Moisés, Libro de Génesis, capítulo 3, verso 19, la Torá, siglo XV a.
C.
5. Evangelio Según San Lucas, capítulo 12, verso 15, RVC.
6. Visita: http://www.businessweek.com/managing/content/may2008/
ca20080529_123818.htm?campaign_id=rss_daily; accedido el 8 de
marzo de 2012.
7. Ibíd.
8. Historia adaptada del libro Stories for the Heart, compilado por Alice
Gray, Multnomah Publishers Inc., Sisters, Oregón, 1996, pp. 207-208.
9. Rey Salomón, Libro de los Proverbios, capítulo 24, verso 16,
Literatura Sapiencial, siglo X a. C, BDJ.
10. San Pablo, Segunda carta a Timoteo, capítulo 1, verso 7, RV-60.
11. Gilbert Keith Chesterton, Signs of the Times, abril de 1993, página 6.
12. Visita: http://www.sermonillustrations.com/a-z/h/hope.htm; accedido el
29 de marzo de 2012.
13. Lewis Smedes (1921-2002), conocido escritor, pensador y profesor del
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/

Seminario Teológico Fuller;


http://thinkexist.com/quotes/lewis_b._smedes; accedido el 29 de marzo de
2012.
14. Jaime Mirón, «La amargura, el pecado más contagioso»,
http://avanzapormas.com/Palabras-de-aliento-2010/la-amargura-el-
pecado-mas-contagiosoraiz.html; accedido el 29 de marzo de 2012. (A
menos que se indique lo contrario, las citas bíblicas en este artículo se
tomaron de la Versión Reina-Valera de 1960).
15. Visita: http://es.wikipedia.org/wiki/Nudibranchia; visita también:
http://jesseleeproject.org/2011/10/30/eating-from-the-inside-out/; accedido
el 8 de marzo de 2012.
16. Es probable que se lo escuchara decir al Dr. John Maxwell.
17. San Pablo, Carta a los Gálatas, capítulo 6, versos 9 y 10, siglo I d. C.
18. John C. Maxwell, Las 17 Cualidades esenciales de un jugador de equipo,
Grupo Nelson, Nashville, TN, p. 147.
19. Ibíd.
20. Lucas 12:16-21.
21. San Pablo, Primera Carta a Timoteo, capítulo 6, verso 10, siglo I d. C.
22. Libro de Ester, capítulo 4, versos 13 y 14, Libros Históricos, siglo IV a.
C.
23. Lee 1 Timoteo 6:17.
24. Evangelio de San Mateo, capítulo 25, versos 14 al 30, siglo I d. C.
25. Juan 6:1-14.
26. El rey Salomón, Libro de los Proverbios, capítulo 24, versos 5 y 6,
Literatura Sapiencial, siglo X a. C.
27. Ibíd., capítulo 20, verso 18.
28. Ibíd., capítulo 11, verso 14.
29. Ibíd., capítulo 15, verso 22.
30. John C. Maxwell, Las 21 leyes irrefutables del liderazgo: Siga estas
leyes, y la gente lo seguirá a usted, Grupo Nelson, Nashville, TN, 1998, p.
23.
31. Andrés Panasiuk, Diez leyes irrefutables para la destrucción y la
restauración económica, «Pergamino tercero: La ley del espíritu
independiente» (cursivas añadidas), Grupo Nelson, Nashville, TN, 2010.
32. Ibíd.
33. El rey Salomón, Libro de los Proverbios, capítulo 17, verso 22, Literatura
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/

Sapiencial, siglo X a. C., NTV.


34. Lee la ponencia de W.S. Hamerslough, «Laughter and Wellness», que
presentó en el Southwest District of AAHPERD, el 22 de junio de 1995,
Kahuku, Hawái.
35. Lee de Norman Cousins, Anatomía de una enfermedad, Editorial Kairós,
S.A., Barcelona, España, 1981.
36. Lee de L.S. Berk, «Neuroendocrine and Stress Hormone Changes During
Mirthful Laughter», American Journal of the Medical Sciences 296,
número 7, 1989, pp. 390-96.
37. Lee de Charles M. Sevilla, Disorder in the Court: Great Fractured
Moments in Courtroom History, W.W. Norton & Company, Inc., Nueva
York, NY, 1999.

Capítulo 6
1. Muchas de estas ideas las tomé de experiencias personales y del sitio:
http://frugalliving.about.com/od/makingmoney/tp/
Earn_Money_from_Hobbies.htm; accedido el 8 de marzo de 2012.
2. Visita: http://ar.answers.yahoo.com/question/index?
qi=20110702171030AAhOix3; accedido el 8 de marzo de 2012.
3. San Pablo, Primera Carta a Timoteo, capítulo 6, verso 8, RV-60.
4. San Pedro, Primera Carta Universal del apóstol San Pedro, capítulo 3,
versos 3 y 4.
5. San Juan, Primera Carta Universal del apóstol San Juan, capítulo 2,
versos 15 y 16.

Conclusión
1. Moisés, quinto libro de la Ley (o Torá), Libro del Deuteronomio,
capítulo 30, verso 19, paráfrasis del autor, siglo XV a. C., las palabras en
cursivas no pertenecen al texto original.
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/

ACERCA DEL AUTOR

El Dr. Andrés Panasiuk es uno de los líderes y conferenciantes


internacionales más reconocidos en los Estados Unidos y América Latina. Es
pastor, escritor, maestro y comunicador, así como un experto en asuntos
familiares, religiosos y sociales. Cada día llega a millones de personas a
través de sus libros, sus programas y sus conferencias con temas relacionados
con la educación al consumidor y la economía.
El Dr. Panasiuk es el fundador de «El Instituto para la Cultura Financiera»,
una organización educativa sin fines de lucro que procura proveer la
alfabetización financiera, con el propósito de apoyar e impulsar a individuos
y familias de habla hispana en todo el mundo. Esta institución continúa con el
legado del Dr. Larry Burkett (1939-2003) y el Dr. Howard Dayton, quienes
dedicaron sus vidas a la transformación económica de cientos de miles de
familias en Estados Unidos.
Asimismo, es el presidente de Global Freedom Concepts, una organización
internacional que recauda fondos para apoyar a ministerios de alfabetización
financiera en Latinoamérica proveyendo becas, capacitación y materiales de
primer nivel en este campo.
Andrés es un prolífico escritor. Importantes figuras del liderazgo
latinoamericano recomiendan sus libros y los eligen entre cientos de otros en
todo el continente para su nominación a diferentes premios internacionales.
Su primer libro, ¿Cómo llego a fin de mes?, recibió el premio al «Mejor
libro original en español» en una de las exposiciones internacionales de
literatura más importantes de los Estados Unidos. Todos los libros y las
publicaciones de su autoría se encuentran entre los más vendidos y
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/

solicitados en el continente.
Su voz e imagen son ampliamente conocidos entre la comunidad hispana
gracias a diferentes programas de radio y televisión, tales como «Cultura
Financiera», «Enfoque a la Familia» y «El Club 700 Hoy», que se transmiten
en cientos de estaciones, llegando a millones de personas en el mundo de
habla hispana. Además, al Dr. Panasiuk lo han entrevistado para «Despierta
América», de Univisión, CNN, el diario «El Nuevo Herald» y otros
importantes medios internacionales de comunicación.
En el pasado, Andrés fue el administrador del departamento hispano de
radio del conocido «Instituto Bíblico Moody», y sirvió por casi diez años
como pastor, ministrando al pueblo latino de Chicago en uno de los barrios
con mayor índice de violencia del país. En 1996, fundó el Departamento
Hispano de Christian Financial Concepts, más tarde llamado Crown
Financial Ministries, llegando a ser su vicepresidente internacional.
A lo largo de los años, el Dr. Panasiuk ha aportado su experiencia y
liderazgo a organizaciones y ministerios internacionales. Entre ellos, la
National Religious Broadcasters Association, la American Bible Society,
Junior Achievement, el Instituto Canzion y otras importantes entidades de
bien público, tanto dentro como fuera de los Estados Unidos.
Andrés Panasiuk tiene una licenciatura en Ciencias de la Comunicación
Social, con una especialización en Comunicación Interpersonal y de Grupo.
En el año 2000, recibió un Doctorado Honorario en Divinidades en la
República de la India.
Panasiuk, su esposa, Rochelle, y sus tres hijos residen en el norte de
Atlanta.
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/

EL INSTITUTO PARA LA
CULTURA FINANCIERA
Es una organización internacional cuyo fin es servir de plataforma para
todos los que poseemos la pasión por enseñar la manera de administrar mejor
los recursos que Dios ha puesto en nuestras manos, para así vivir una vida
productiva que tenga relevancia para la eternidad. Con ese objetivo, Cultura
Financiera provee conferencias y talleres de trabajo, auspicia la creación de
oficinas de consejería financiera en cada ciudad latinoamericana y capacita
voluntarios de modo que se conviertan en maestros y consejeros capaces de
llevar a cabo la educación financiera de nuestro pueblo.
El Instituto para la Cultura Financiera tiene oficinas establecidas en las
ciudades de Atlanta, Orlando, El Paso y Chicago en los Estados Unidos, así
como también en varios países latinoamericanos.

EL INSTITUTO PARA LA CULTURA OFICINA DE APOYO


FINANCIERA (Estados Unidos) CONTINENTAL (Guatemala)
PO Box 2461 4ª. Avenida 16-61, Zona 10,
Gainesville, GA 30503 Residencia # 3
Tel. (404) 474-2676 Ciudad de Guatemala
Tel. (502) 2333-6381
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/

Table of Contents
Título
Derechos de autor
Dedicatoria
Contenido
Introducción: La vida es un pastel de manzanas
PRIMERA PARTE: ¿QUÉ SIGNIFICA «VIVIR BIEN»?
CAPÍTULO 1: UN CONCEPTO ESENCIAL: LA
PROSPERIDAD INTEGRAL
CAPÍTULO 2: DOS I DEAS FUNDAMENTALES
a) La actitud frente a las posesiones
b) La diferencia entre el «ser» y el «hacer»
CAPÍTULO 3: TRES ELEMENTOS «SALVAVIDAS»
a) Tu concepto de la excelencia
b) El tesoro de tu dignidad
c) La solidez de tu integridad
CAPÍTULO 4: LOS DIEZ MANDAMIENTOS PARA VIVIR
BIEN
a) Atesora el sueño que Dios puso en tu
corazón
b) Abraza el dolor y persevera
c) Controla tus expectativas
d) Cultiva la perseverancia
e) Aférrate a la esperanza
f) Aprende a producir limonadas
g) Perdona
h) Sé bondadoso con alguien
i) Pasa tiempo con tus amigos… ¡y ríndeles
cuenta a otros!
j) Sonríe
SEGUNDA PARTE: ¿QUÉ PUEDO HACER CUANDO LAS COSAS VAN
MAL?
CAPÍTULO 5: TOMA CONTROL DE TUS CIRCUNSTANCIAS
CAPÍTULO 6: INCREMENTA TUS INGRESOS Y DISMINUYE
Descargado de: http://www.descargarlibroscristianosgratisenpdf.online/

TUS GASTOS
CAPÍTULO 7: DESARROLLA UN «PLAN PARA SALIR DE
DEUDAS»
Conclusión: «ELIGE LA VIDA ABUNDANTE»
Notas
Acerca Del Autor
El Instituto para la Cultura Financiera
Contraportada

También podría gustarte