Está en la página 1de 4

Actividad 3 - Mi identidad digital

Jefferson Conde

Corporación universitaria iberoamericana


Competencia Digitales Para El Mundo Profesional

2020
Mi identidad digital

1. ¿En qué redes sociales tengo presencia?

Ten cuenta Facebook, Instagram, WhatsApp, Tik tok, Gmail y Hotmail.

2. ¿Tengo el mismo nombre en las redes sociales?

Si en todos tengo Aleja Montañez

En el último mes, ¿cuántas publicaciones he realizado (fotos, videos, textos, etc.)?

En promedio unas 5 fotos y 1 video

3. ¿Quién tiene acceso a mis publicaciones?

Tengo 2 bebes mis hijos hermosos y soy muy cuidadosa con lo que publico y a quienes
tengo en mi red, solo personas que conozco, compañeros de trabajo ex compañeros de
estudió y familia.

4. ¿Es importante mi reputación digital?

Por lo general lo subo memes, o ofertas laborales.

5. ¿La identidad digital pueda influir en la búsqueda laboral?

Si es muy importante, ya que las personas nos movemos hay ya en todas las redes sociales
hay grupos del tema espacio para estos anuncios, cadenas entre otras.

6. ¿Qué componentes influyen en la identidad digital?

Tus intereses, tus grupos de amigos, la carrera que elegiste o profesión.

7. ¿Cómo será mi identidad digital en cinco años?

Espero que ya con más tips psicológicos, compartiendo libros interesantes, todo basado ya
en una profesional de la psicología, tal vez ya con mi consultorio on line.

REFLEXIÓN
El mundo digital todos los días avanza demasiado rápido, en pasos de gigante, pero esta en
tus manos como lo manejas, para mi las redes sociales son importante para conocer que esta
pasando (noticias de fuentes confiables), obtener libros o muy buenos memes, compartir
con mi familia o cercanos grandes momentos, dar a conocer ofertas laborales, pero lo que si
tengo bien claro es que la información que comparta todo el mundo la va a ver por eso soy
muy cuidadosa con lo que publico a nivel personal, adicional mis estados de animo no se
los doy a conocer a las demás personas, o mis problemas personales, las redes sociales van
hasta donde yo les permito, nunca van a publicar algo que yo no quiera por que yo tengo
claro que yo las controlo no ellas a mí, hace poso también aprendí gracias a una película
que vi “el dilema de las redes sociales” el tiempo que le quito a mi hijos, esposo o seres
queridos por ver o publicar al chistoso, esta película me abrió mucho mas lo ojos y cree
horarios de uso en mis tiempos libres, permitiéndome tener un equilibrio entre el uso de
estas y mis espacio para mi a mis seres queridos.

Me encanta ver estilos de ropa en tik tok y establecí horario para ingresar a esta aplicación,
por medio de alarmar, mi trabajo me demanda en mi horario laboral estar 100% pendiente
de mi WhatsApp, teams o mensajes por que soy un proceso de servicio, así que cuando
termino mi jornada, descanso un poco atiendo a mi familia y luego interactuó con temas
relacionados con la universidad, en caso de no tener temas de la U dedico 20 min para ver y
revisar mis contenido favoritos.

BIBLIOGRAFÍA
 Álvarez Jiménez, A. D. (2014). Entornos personales de aprendizaje (PLE):
Aprendizaje conectado en red, pp. 81-86.

También podría gustarte