Está en la página 1de 15

POR FAVOR LEER LAS INST

Evidencia 2 (De Producto) RAP2_EV02 -Matriz para Identificación de Peligros, Valoración


Documento que contenga Matriz identificación de peligros, evaluación y valoración de Ries
económica de la empresa donde labora o alusivos a un sector económico de su preferenc

INSTRUCCIONES

Estimado Aprendiz, adjunto un ejemplo del ejercicio correspondiente a esta Actividad. Esta

1. Debe remitirse al boton Materiales de la Actividad de Aprendizaje 2, en el espacio Conte


2. Debe remitirse al boton Materiales de apoyo, en el espacio Contenido del curso, Activida
Valoracion de Riesgos y Definicion de Controles, asi como algunos otros ejemplos.
3. DEBE enviar el ejercicio en este formato. Por favor observe las multiplicaci
4. En el ejemplo que adjunto encuentra un ejercicio, recuerde que son 5, y que su matriz N
5. Envie a traves del enlace correspondiente su archivo de excel.

Exitos! Dudas a traves del Foro de dudas e inquietudes

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN D
METODOLOGÍA GUÍA GTC 45 (2012-06-20)

Elaborado por:
No.

3
2
1
Cargo:

Revisión inicial:

ADMINISTRATIVO ADMINISTRATIVO ADMINISTRATIVO PROCESO

GERENCIA GERENCIA GERENCIA ZONA / LUGAR

RECEPCION DE RECEPCION DE RECEPCION DE


ACTIVIDADES
DOCUMENTOS DOCUMENTOS DOCUMENTOS

manipulacion de
DIGITAR DIGITAR TAREAS
documentos

SI
SI
SI

RUTINARIA: SI o NO
DIA, MES, AÑO
5
4
ADMINISTRATIVO ADMINISTRATIVO

GERENCIA GERENCIA

RECEPCION DE RECEPCION DE
DOCUMENTOS DOCUMENTOS

organización del puesto de


archivar,documentos
trabajo
SI
SI
Único formato válido para los cursos T

LAS INSTRUCCIONES ANTES DE


diligenciar toda la m

ón de Peligros, Valoración de Riesgos y Determinación de Controles.


uación y valoración de Riesgos y determinación de controles. Documento que contenga matriz con
económico de su preferencia.

iente a esta Actividad. Esta evidencia, acorde con mi experiencia, es la mas importante en un SG-S

zaje 2, en el espacio Contenido del Curso, Actividad 2, encontrara el objeto de Aprendizaje 2, el cu


ontenido del curso, Actividad 2, encontrara el documento GTC45, el cual debe leer antes de rea
nos otros ejemplos.
erve las multiplicaciones señaladas en rojo dentro de la tabla.
ue son 5, y que su matriz NO puede contener ni el ejemplo que encuentra en este documento, ni lo
el.

TIFICACIÓN DE PELIGROS, VALORACION DE R

Laura Daniela Perez Villamizar


BIOLOGICOS BIOMECANICO BIOMECANICO CLASIFICACION A, MES, AÑO

PELIGRO
polvo, hongos, MOVIMIENTOS POSTURAS
DESCRIPCION
bacterias REPETITIVOS MANTENIDAS
14

PROCESOS
CONTROL INTERNO PROCESOS RUTINARIOS
RUTINARIOS
FUENTE

DEL PELIGRO
GENERADORA

CERVICALGIAS,
tendinitis, sindromes
alergias, infecciones DORSALGIAS,
repetitivos
LUMBALGIAS
POSIBLES
EFECTOS
10
Secretaria

NINGUNA NINGUNA SILLA ERGONOMICA FUENTE


CONTROLES EXISTEN
atencion al publico FISICO

psicosocial mala iluminacion

FALTA DE
ENTENDIMIENTO POR FALTA DE RECURSOS
PARTE DEL CLIENTE EN LA EMPRESA
EXTERNO

cefaleas, cansancio,
estrés, cefalea, cansancio
fatiga visual

NINGUNA NINGUNA
los cursos Tutora Jenny López

NTES DE DESARROLLAR EL EJE


toda la matriz.

e contenga matriz con al menos cinco ejercicios de identificación de peligros, evaluación y valoració

mportante en un SG-SST, vamos aponer nuestro máximo esfuerzo en esta actividad!

de Aprendizaje 2, el cual debe descargar y leer antes de realizar cualquier evidencia correspondient
debe leer antes de realizar esta actividad, en el documento encuentra el paso a paso de como de

tabla.
este documento, ni los que encuentra en la GTC45.

ACION DE RIESGOS Y DETERMINACION DE CO


NOMBRE DE LA EMPRESA:

Villamizar

LOGO DE LA EMPRESA
teclado ergonomico SILLA ERGONOMICA MEDIO

uso de guantes y
PAUSAS ACTIVAS PAUSAS ACTIVAS INDIVIDUO
tapabocas
CONTROLES EXISTENTES

2 6 6 NIVEL DE DEFICIENCIA
2020

4 4 4 NIVEL DE EXPOSICIÓN

NIVEL DE
8 24 24 PROBABILIDAD
(NP= ND x NE)

INTERPRETACIÓN DEL
medio MUY ALTO MUY ALTO NIVEL DE
PROBABILIDAD
LOGO DE LA EMPRESA

NIVEL DE
25 25 25
CONSECUENCIA
EVALUACIÓN DEL RIESGO

NIVEL DE RIESGO (NR)


200 600 600 e INTERVENCIÓN
(NR = NP x NC)
manejo al publico, orden y pausas visuales y uso
aseo en el trabajo de gafas ultravioletas

2 2

4 4

8 8

MEDIO medio

25 25

200 200
R EL EJERCICIO - Debe

os, evaluación y valoración de los riesgos acordes con la actividad

a actividad!

evidencia correspondiente a esta Actividad.


paso a paso de como desarrollar la Matriz de Identificacion de Peligros,

CION DE CONTROLES
Caravela Coffee
GO
INTERPRETACIÓN DEL

I
I

III
NIVEL DE RIESGO (NR)

ACEPTABILIDAD DEL

no
no
no
RIESGO DEL RIESGO
VALORACIÓN

5 5 5 NRO EXPUESTOS

enfermedades en la enfermedades enfermedades


piel o a nivel osteomusculares, osteomusculares, PEOR CONSECUENCIA
respiratorio ausentismo laboral ausentismo laboral
CONTROLES

EXISTENCIA
REQUISITO LEGAL
si si si
ESPECÍFICO
ASOCIADO
CRITERIOS PARA ESTABLECER

n/a
n/a
n/a
ELIMINACIÓN
ME
III
III

no
no

5 5

estrés laboral, ausentismo enfermedades


laboral, enfermedades por osteomusculares,
estrés ausentismo laboral

si si
n/a
n/a
MEDIDAS DE INTERVENCIÓN

CONTROLES EQUIPOS /
CONTROLES DE ADMINISTRATIVOS, ELEMENTOS DE
SUSTITUCIÓN
INGENIERIA SEÑALIZACIÓN, PROTECCIÓN
ADVERTENCIA PERSONAL

reduccion del tiempo


de exposicion,
Ajuste del puesto de fomentar el
trabajo de acuerdo a autocuidado,
n/a n/a
la antropometria de la asegurar la realiacion
persona de pausas activas,
realizar cambios de
posicion constantes

reduccion del tiempo


de exposicion,
Ajuste del puesto de fomentar el
trabajo de acuerdo a autocuidado,
n/a n/a
la antropometria de la asegurar la realiacion
persona de pausas activas,
realizar cambios de
posicion constantes

dotacion de guantes,
n/a
bata y tapabocas
reduccion del tiempo
de exposicion,
Ajuste del puesto de fomentar el
trabajo de acuerdo a autocuidado,
n/a n/a
la antropometria de la asegurar la realiacion
persona de pausas activas,
realizar cambios de
posicion constantes

orden y aseo en el
trabajo, organización
de las tareas, evitar
fatiga mental, manejo
n/a n/a
y buen uso del
tiempo, mantener
buenas relaciones
interpersonales.
ANEXO A

Ejemplo de la table de peligros (NTC 45)

Clasificación

Biológico Físico Químico Psicosocial Biomecánicos Condiciones de seguridad Fenómenos naturales*

Gestión organizacional (estilo de mando, pago,


Mecánico (elementos de máquinas,
Ruido (impacto intermitente Polvos orgánicos contratación, participación, inducción y Postura (prologada mantenida, forzada,
Virus herramientas, piezas a trabajar, materiales Sismo
y continuo) inorgánicos capacitación, bienestar social, evaluación del antigravitacionales)
proyectados sólidos o fluidos
desempeño, manejo de cambios)

Características de la organización del trabajo


Iluminación (luz visible por (comunicación, tecnología, organización del
Bacterias Fibras Esfuerzo Eléctrico (alta y baja tensión, estática) Terremoto
exceso o deficiencia) trabajo, demandas cualitativas y cuantitativas de
D la labor
e
s
c
r Locativo (almacenamiento, superficies de
Características del grupo social del trabajo
i Vibración (cuerpo entero, trabajo (irregularidades, deslizantes, con
Hongos Líquidos (nieblas y rocíos) (relaciones, cohesión, calidad de interacciones, Movimiento repetitivo Vendaval
p segmentaria) diferencia del nivel) condiciones de orden y
trabajo en equipo
c aseo, caídas de objeto)
i
ó
n Condiciones de la tarea (carga mental,
Temperaturas extremas (calor contenido de la tarea, demandas Tecnológico (explosión, fuga, derrame,
Ricketsias Gases y vapores Manipulación manual de cargas Inundación
y frío) emocionales, sistemas de control, definición de incendio)
roles, monotonía, etc).

Presión atmosférica habilidades con relación a la demanda de la


Humos metálicos, no
Parásitos tarea, iniciativa, autonomía y reconocimiento, Accidentes de tránsito Derrumbe
(normal y ajustada) metálicos
identificación de la persona con la tarea y la

Radiaciones ionizantes (rayos Jornada de trabajo (pausas, trabajo nocturno, Públicos (Robos, atracos, asaltos, atentados, Precipitaciones, (lluvias,
Picaduras
x, gama, beta y alfa) rotación, horas extras, descansos) desorden público, etc.) granizadas, heladas)

Radiaciones no ionizantes
Mordeduras Material particulado Trabajo en Alturas
(láser, ultravioleta infraroja)

Fluidos o excrementos Espacios Confinados

* Tener en cuenta únicamente los peligros de fenómenos naturales que afectan la seguridad y bienestar de las personas en el desarrollo de una actividad. En el plan de emergencia de cada empresa se consideraran todos los fenómenos naturales que pudieran afectarla.

También podría gustarte