Está en la página 1de 17

EL TRABAJO DE LA DEFENSORÍA PENAL PÚBLICA EN EL CONTEXTO DE LAS PROTESTAS SOCIALES EN CHILE:

INFORME ELABORADO CON OCASIÓN DE LA VISITA IN LOCO DE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS


HUMANOS AL ESTADO DE CHILE.
26 – 31 ENERO 2020

I. Antecedentes de la Defensoría Penal Pública de Chile.

La Defensoría Penal Pública es la institución encargada de proporcionar defensa penal de alta calidad a
todas las personas que carezcan de abogado por cualquier circunstancia, a través de un sistema mixto
público-privado, velando por la dignidad y los derechos humanos de nuestros representados y
garantizando el acceso a la justicia a aquellos en situación de especial vulnerabilidad. En relación a su
organización, corresponde a un servicio público descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio
propio, organizado en todo el territorio nacional a través de una Defensoría Nacional, 17 Defensorías
Regionales y 304 defensorías locales, desde Arica a Puerto Williams, con un total de 722 funcionarios (195
defensores). Por su parte, son 719 los defensores que integran el sistema mixto de prestación del servicio
de defensa pública. En cuanto a su funcionamiento, entrega atención universal, esto es, a toda la población
nacional y extranjera residente en Chile, que a partir de los 14 años pudieran ser imputados, interviniendo
desde las primeras actividades de persecución hasta la completa ejecución de la sentencia.

La cobertura de la Defensoría Penal Pública habitualmente alcanza al 92 % del total del sistema penal,
que corresponde al 100% de quienes requieren defensa penal pública. Esta cobertura se ha visto
incrementada desde que comenzaron las manifestaciones sociales, en que se ha alcanzado un 97 % de
cobertura del sistema penal.

Desde 2001, la Defensoría Penal Pública ha registrado un ingreso de más de 4 millones 600 mil causas, con
un ingreso anual promedio de 320 mil, distribuidas en 81,4 % hombres y 18,6 % mujeres, 7,3 % de
imputados mayores de 14 y menores de 18 años, 3,3 % de imputados extranjeros y 2,8 % de imputados
pertenecientes a algún pueblo originario. En cuanto a la distribución de los delitos, el 18,4 % corresponde
a lesiones, el 12,4 % a hurtos, 11,9 % a delitos contra la libertad e intimidad de las personas y 10,6 % a
delitos contra la Ley del Tránsito.

II. Situación en Chile desde el 18 de octubre de 2019 al 15 de enero de 2020.

En el marco de su labor institucional, la DPP ha llevado adelante la defensa penal pública de las personas
imputadas por crimen, simple delito y falta, ocurridas durante el período de las manifestaciones sociales,
en donde el aumento de detenciones ha causado un alto impacto en el Sistema de Justicia Penal.

Durante la semana comprendida entre el 20 y el 28 de octubre, en que la mayoría del país estuvo bajo
Estado de Excepción Constitucional, la Defensoría Penal Pública registró 10.712 imputados pasados a
control de detención, lo que significó un aumento de un poco más del 70 % respecto del mismo período
de 2018 (6.154). En efecto, bajo el comportamiento habitual se registran en promedio 600 a 650 controles
de detención en un día, pero entre el 20 de octubre al 28 de octubre se registró un promedio diario de mil
100 audiencias de control de detención, observándose su más alto número el 21 de octubre, en que la
cifra nacional alcanzó a 2.508 controles de detención.

1
Audiencias control de detención

Fuente: Defensoría Penal Pública


Período: Entre los días 20 y 28 de cada mes, año 2019. Enero 2020 sólo contempla el día 20.

Del total de controles, el 82,6 % correspondió a hombres, el 17,4 % a mujeres, el 7,3 % a menores de 18
años y el 3,6 % a imputados extranjeros, lo que no refleja cambios respecto del comportamiento habitual.

17,4% 7,3%

82,6% 92,7%

Hombre Mujeres Menores 18 años Mayores 18 años

Fuente: Defensoría Penal Pública Fuente: Defensoría Penal Pública

96,4%

Extranjeros No Extranjeros

Fuente: Defensoría Penal Pública

En cuanto a los delitos por los cuales se realizaron los controles de detención, se observa un total de
12.782, lo que representa una tasa de 1,19 delito por imputado, proporción similar a la que se registra
habitualmente.

2
En relación al tipo de delitos, un 35,3% correspondió a “Robo en Lugar no Habitado”, donde se encuentra
el denominado delito de “Saqueo”. En segundo lugar, encontramos los Desórdenes Públicos con un 11,3%
y en tercer lugar la Receptación con un 6,3%.

Delitos asociados a las audiencias de control de detención


PORTE DE ARMA CORTANTE O PUNZANTE. ART. 288…
HURTO SIMPLE POR UN VALOR DE 4 A 40 UTM. ART.…
LESIONES LEVES. ART. 494 Nº 5.
RUIDOS MOLESTOS 495 Nº 1 CODIGO PENAL
OTRAS FALTAS CODIGO PENAL
DESORDENES EN ESPECTACULOS PUBLICOS 494 Nº 1…
HURTO SIMPLE POR UN VALOR DE MEDIA A MENOS…
DAÑOS SIMPLES. ART. 487.
LESIONES MENOS GRAVES. ART. 399.
AMENAZAS SIMPLES CONTRA PERSONAS Y…
RECEPTACION. ART. 456 BIS A
DELITO DESORDENES PUBLICOS ART. 269 (NO FALTA…
ROBO EN LUGAR NO HABITADO. ART. 442.

0 500 1.0001.5002.0002.5003.0003.5004.0004.5005.000

Fuente: Defensoría Penal Pública


Período: 20 y 28 octubre, año 2019

En cuanto al desarrollo de las audiencias de control de detención, en el 32,8 % se alegó la ilegalidad de la


detención, siendo declaradas ilegales el 24,4% de esas solicitudes, lo que supone un 8% sobre el total de
audiencias celebradas. Lo anterior corresponde a cifras muy por sobre el comportamiento habitual, ya que
durante el mismo periodo de 2018 solo en el 10 % de las audiencias de control de la detención se alegó la
ilegalidad de ésta, siendo otorgada en el 21,9% de entre los casos donde se solicitó, lo que asciende a un 2,2%
sobre el total de las audiencias.

Detenciones declaradas ilegales

Fuente: Defensoría Penal Pública


Período: Entre los días 20 y 28 de cada mes, año 2019

3
Respecto de los resultados
de las audiencias de Entre el 20 y el 28 de octubre, se decretaron 600 prisiones preventivas
control de detención, sobre un total de 10.712 audiencias de control de detención (5,6%) lo que
entre el 20 y el 28 de proporcionalmente es mucho menor que el resultado de los años
octubre el 5,6% de los anteriores, en que, por ejemplo, en el mismo período de octubre de 2018,
imputados pasados a se decretaron 537 prisiones preventivas, pero sobre un total de 6,154,
control de detención esto es un 8,7%. Lo anterior representa una disminución del 35%.
quedó en prisión
preventiva, cifra menor al En relación a los delitos en que se decretó prisión preventiva, se observa
comportamiento habitual, que el 48% corresponde a Robos no violentos, dentro de los cuales el
en que un 8,7 % es dejado 76,4% corresponde a Robo en lugar no habitado. Por tanto, del total de
con esa medida cautelar. prisiones preventivas decretadas, el 37,4% correspondió a Robo en Lugar
no Habitado.

Prisiones preventivas por tipo de delito

Fuente: Defensoría Penal Pública


Período: 20 y 28, año 2019

De las 600 prisiones preventivas decretadas en la semana entre el 20 y el 28 de octubre de 2019, 299
se encuentran vigentes a la fecha.

4
Cuadro resumen cifras estadística

Fuente: Defensoría Penal Pública


Período: 20/10/2019 – 28/10/2019

A partir del 29 de octubre se comenzó a observar cierta estabilización de las cifras, aunque algunos días
puntuales, se siguieron presentando aumentos en los controles de detención diarios. A continuación, se
observa el comportamiento diario entre el 29 de octubre y el 30 de noviembre.

N° delitos diarios

Fuente: Defensoría Penal Pública


Período: 29/10/2019 – 30/11/2019

5
Desde el 20 de octubre al 15 de enero se han registrado un total de 57.415 audiencias de control de
detención, observándose un aumento del 2,9% respecto del mismo período del año anterior. El promedio
de audiencias de control de detención se encuentra en los 620 diarios, cifra dentro del comportamiento
del Sistema de Justicia Penal.

Por su parte, respecto del tipo de delitos, éstos han ido volviendo a la distribución habitual. Si uno no
considera el período del 20 al 28 de octubre de 2019, los delitos ingresados a la fecha, se distribuyen de la
siguiente manera:

Delitos asociados a las audiencias de control de detención

Fuente: Defensoría Penal Pública


Período: 29/10/2019 – 15/01/2020

En cuento a las solicitudes de ilegalidades de la detención y la declaración de ilegalidades, éstas han ido
volviendo a sus porcentajes habituales. Al 15 de enero en promedio el 2,1% de las detenciones está siendo
declarada ilegal.

6
Relación entre audiencias de control de detención, solicitudes de ilegalidades de
detención y declaración de ilegalidades.

9,9%

Fuente: Defensoría Penal Pública


Período: 20/10/2019 – 15/01/2020

Por su parte, en relación a las prisiones preventivas, al 15 de enero de 2020, un 8,1% de los imputados
cuya detención es controlada en audiencia ha quedado en prisión preventiva.
Por último, en cuanto a los delitos con prisión preventiva, es posible observar lo siguiente:

Prisiones preventivas por tipo de delito

Fuente: Defensoría Penal Pública


Período: 20/10/2019 – 15/01/2020

7
Resumen Estadístico

Fuente: Defensoría Penal Pública


Período: 20/10/2019 – 15/01/2020

III. Principales aspectos de preocupación de la Defensoría Penal Pública en el período 18-O, a la


fecha.

La situación en el país ha sido objeto de observación por parte de los organismos internacionales
encargados del respeto y promoción de los derechos humanos. Tanto a nivel del sistema universal de
protección de los derechos humanos, con la visita de la Misión de la Oficina del Alto Comisionado de las
Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), como la declaración y visita de preparación para
la visita in loco, del Secretario Ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), se
han llevado adelante informes y comunicados que han puesto su énfasis en el uso de la fuerza; acceso a
la justicia; ejercicio de la protesta social; e, investigación, juzgamiento y sanción de los responsables de las
graves violaciones a los derechos humanos. De ellos, el acceso a la justicia y la necesidad de resguardar la
integridad de las personas detenidas, dicen directa relación con el ejercicio de la defensa penal. A lo
anterior, hay que agregar el informe de Human Rights Watch, el cual llamó la atención de una reforma a
las policías y un fortalecimiento del trabajo de las instituciones del sector justicia.

Conforme a lo señalado, la Defensoría Penal Pública ha cumplido su misión institucional de prestar


asistencia técnica a las personas sometidas a la persecución penal del Estado. A la fecha, los principales
motivos de preocupación son:

a. Detenciones de personas sin ser registradas.

La falta de registro de las detenciones o la negativa al acceso a los registros públicos con los listados de las
personas detenidas, fue evidenciado por defensores/as de la Defensoría Penal Pública en la atención
realizada en comisarías. Con posterioridad, funcionarios del Instituto Nacional de Derechos Humanos, la
Defensoría de la Niñez y equipos de voluntarios abogados/as y habilitados en derecho que colaboraron en
la visita a unidades policiales, ratificaron esta situación. Esto motivó la interposición de acciones judiciales

8
ante los tribunales de justicia y de carácter administrativo, ante el Colegio de Abogados. A partir de estos
antecedentes, la Comisión Permanente de Coordinación del Sistema Penal 1, se planteó la necesidad de
contar con registros de las personas detenidas en el contexto de la crisis social vivida por el país.

En un breve diagnóstico, es posible indicar que en la actualidad existe un libro en cada comisaría
denominado registro público de detenidos. Esta información se encuentra en cada comisaría y cuartel –
tanto de Carabineros de Chile como de la Policía de Investigaciones de Chile-, sin que exista la posibilidad
de acceder a esa información de forma total, remota y actualizada.

Por lo tanto, la Comisión acordó abordar los siguientes aspectos:

i.- Registro y entrega a ciertas instituciones de datos detallados de detenidos en comisarías (por diversas
razones de detención).

La Comisión acordó establecer mecanismos de registro y entrega de información de detenidos,


mandatando al efecto a una subcomisión técnica para proponer un sistema al efecto. Para ello se
plantearon propuestas concretas, que permita, en el corto plazo, contar con un sistema de registro diario
de detenidos y de consulta de dicha información por parte de la Defensoría Penal Pública, el Instituto
Nacional de Derechos Humanos y el Ministerio Público.

Groso modo, el registro contendrá los siguientes datos:

- Nombre y rut de la persona detenida;


- Mayor o menor de edad;
- Comisaría o lugar donde se encuentra;
- Motivo de la detención.

A su vez, el motivo de la detención se divide en tres categorías: i) Detención por materia penal; ii) por otros
tribunales no penales; y, iii) por autoridad administrativa.

- La categoría de materia penal, se subdivide en:

o “Conducido” a comisaría por 85 CPP;

o Flagrancia (indicando si pasa a ACD o queda sólo apercibido por art. 26 CPP.

o Orden de detención.

En la sesión de 20 de enero de 2020, la Comisión aprobó una de las propuestas realizadas por Gobierno
Digital –de menor costo económico y rápida implementación. El objetivo declarado es contar con el
sistema operativo durante el mes de marzo del presente año.

En la siguiente imagen se muestra la propuesta técnica de Gobierno Digital para la implementación del
sistema de registro y envío de información de detenidos.

1
Se trata de una comisión creada por la ley N° 20.534, presidida por el Ministro de Justicia y Derechos Humanos, e
integrada por el Presidente de la Corte Suprema, el Fiscal Nacional, el Defensor Nacional, el Presidente del Colegio
de Abogados, el General Director de Carabineros, el Director General de la Policía de Investigaciones y por el
Subsecretario de Justicia, a la que sumaron como invitados el Ministerio del Interior y Seguridad Pública, la
Subsecretaría de Prevención del Delito; Gendarmería de Chile; Servicio Nacional de Menores; y, Servicio de Registro
Civil e Identificación.

9
Aprobada ya el plan de implementación, los miembros de la comisión técnica respectiva han establecido
un cronograma de trabajo para la pronta puesta en marcha del sistema de registro.

Éste cronograma abarca los siguientes puntos:

- Realización de reuniones bilaterales entre Gobierno Digital y las policías a fin de analizar temas
técnicos concretos para la operación del sistema.

- Aprobación de un glosario de las categorías a registrar a fin de evitar errores de ingreso.

- Redacción y aprobación de convenios de traspaso de datos a fin de resguardar la seguridad en la


información y el tratamiento de datos sensibles.

- Protocolos específicos de flujo y oportunidad de ingreso de la información.

ii.- Acceso de información a abogados y familiares en comisarías.

Otro de los aspectos rescatables del acuerdo aprobado consiste en la declaración formal y pública de que
el registro público de detenidos es en efecto público. Por esta razón, las policías reforzarán las
instrucciones internas en cuanto a el carácter público. Cualquier persona, incluidos abogados podrán
consultar dicho registro, sin poder fotografiar su contenido (para velar por el resguardo de datos
sensibles). Finalmente, los abogados podrán solicitar entrevistarse con persona determinada, el que
deberá manifestar su consentimiento expreso para tal efecto.
Durante el mes de noviembre
iii.- Entrega de trípticos informativos de la DPP y del INDH en todas de 2019, se registró un
las comisarías y cuarteles del país. aumento de 4 puntos respecto
Se ordenó la impresión de trípticos informativos con datos relevantes del año anterior, en el
de la Defensoría Penal Pública y del Instituto Nacional de Derechos desconocimiento público de
Humanos. Dichas impresiones fueron costeadas por la Subsecretaría los derechos que le asisten a
de DDHH del Ministerio de Justicia y DDHH y distribuidas en la una persona en el caso de ser
totalidad de las comisarías y cuarteles del país. A la fecha, se han detenido. Si en noviembre de
distribuido más 117 mil cartillas (de un total de 200 mil) en 131 2018 un 42% de las personas
comisarías del país. Este es un ámbito que cobra gran relevancia en consultadas por Cadem decían
el contexto de las manifestaciones sociales, pues dice relación con el desconocer esta cifra, en 2019
conocimiento que puedan tener las personas respecto de los este número llegó al 46%.

10
derechos que les asisten, desde el momento de su detención, como a través de todo el proceso penal. Lo
anterior considerando además el aumento registrado las cifras institucionales respecto de personas
imputadas de delitos.

En ese sentido, una de las líneas de trabajo de la Defensoría, ha sido la difusión de derechos, tanto a través
del trabajo en comisarías, en forma directa con las personas entrevistadas, como a través de sus medios
institucionales, vale decir página web y redes sociales, así como a través de vocerías en medios de
comunicación.

b. Presencia de defensores/as en unidades policiales.

El Informe sobre la Misión a Chile de la Oficina del Alto Comisionado de los Derechos Humanos, señaló en
el párrafo 94 que:

“…las personas detenidas tenían acceso a las y los defensores públicos con mayor o menor rapidez. En
las regiones de Antofagasta y Coquimbo, las y los defensores públicos estuvieron presentes
regularmente en las comisarías y pudieron entrevistar a personas detenidas en el contexto de protestas
durante las primeras horas de detención. En la Región Metropolitana y la Región de Valparaíso (las que
tienen el mayor número de detenidos), la ACNUDH recibió información que indicaba que la entrevista
con la/el defensor público había tenido lugar solo unos minutos antes de que comenzara la audiencia
sobre control de detención y medidas cautelares. Esto podría constituir una violación al derecho de las
personas privadas de libertad a tener acceso inmediato a asesoría legal y a tener el tiempo adecuado
para preparar su defensa”.

La DPP comparte la preocupación planteada por la ACNUDH, respecto de la debida atención de que las
personas imputadas y detenidas por la comisión de un ilícito, requieren en conformidad a las obligaciones
internacionales suscritas y ratificadas por Chile, en sintonía con lo señalado en el ordenamiento jurídico
interno. En ese orden de ideas, la institución ha llevado adelante una serie de medidas que permitan
determinar la duración promedio de las entrevistas de las/os defensores penales públicos con las personas
imputadas que deben enfrentar una audiencia de control de detención.

Lo anterior ha puesto de relieve las limitaciones que encuentran defensores/as e imputados, para poder
llevar adelante una entrevista que cuente con el tiempo y los medios acordes a los estándares
desarrollados por los sistemas internacionales de protección de
El año 2017, se realizó una auditoría los derechos humanos. Sin embargo, tanto el diseño normativo
al respecto, la cual arrojó que, a nivel de la Defensoría Penal Pública, contenido en la Ley N° 19.718,
nacional, la entrevista entre el como la asignación presupuestaria, no contemplan la atención
imputado y defensor/a, previa a la de un/a defensor/a en las primeras horas de la detención en las
audiencia antes mencionada, tiene unidades policiales, y sólo se lleva a cabo momentos antes de
una duración promedio de 3,9 que la persona imputada sea ingresada a la audiencia de control
minutos. de la detención por parte del Tribunal de Garantía respectivo.

11
Por lo mismo, el despliegue de la Defensoría Penal Pública durante el período comprendido entre el 18 de
octubre y la actualidad, y que fue destacado por el informe de Naciones Unidas, respondió a una situación
excepcional, que solo se ha sostenido en el tiempo gracias al esfuerzo institucional y personal que se ha
evidenciado durante los últimos tres meses, pero que no necesariamente es sostenible al mediano o el
largo plazo. En esta línea, entre el 20 de octubre y hasta la fecha, las Defensorías Regionales han mantenido
un sistema diferenciado de atención en las unidades policiales, según distribución territorial y capacidad
humana. La mayoría de las Defensorías han adoptado un sistema de turnos de atención en comisarías, el
cual puede funcionar a requerimiento o con la presencia de oficio del defensor en la unidad policial. Esto
ha variado según la existencia o no de manifestaciones en cada una de las regiones.

A la fecha, la Defensoría Penal Pública ha prestado asistencia a personas imputadas en alrededor de


114 unidades policiales. Es importante tener presente que existen cerca de 900 unidades policiales en
todo el país, pero no en todas ellas se mantienen personas detenidas. Esto ha facilitado el trabajo y la
coordinación de los/as defensoras, para acudir a aquellos recintos donde efectivamente se albergan
personas detenidas.

La dotación de defensores/as y profesionales de apoyo a la defensa que han prestado funciones en


unidades policiales asciende a más de 200 durante el período de protestas sociales. La DPP cuenta con un
total de 719 defensores/as a lo largo del territorio nacional, de modo que el número de profesionales en
unidades policiales ha representado un porcentaje importante de la dotación total.

Los principales aspectos a destacar durante esta atención, pueden resumirse en que permitió pesquisar
rápidamente situaciones de vulneración de derechos, especialmente afectaciones a la integridad física, lo
que facilitó las denuncias respectivas; presentación amparos del artículo 95 CPP; recolección de
antecedentes para la defensa del caso (familiares o amigos de los detenidos proporcionaron evidencia
para la defensa, sobre todo videos sobre el momento de ocurrencia de los hechos), lo que favoreció y
mejoró la calidad de información previo a las audiencias de control de la detención ante el Juez de
Garantía; constatación sobre retrasos en la puesta en libertad de detenidos respecto de los cuales el
Ministerio Público determinó no pasarlos a control de detención (situación que fue más o menos usual),
falta de registro de los horarios de comunicación con el fiscal y horarios en que se determinó su puesta en
libertad y aquella en que esta se materializa).

Por último, consciente de la brecha existente en la asistencia letrada de personas detenidas por la comisión
de un ilícito en las unidades policiales de manera permanente, la institución ha emprendido una línea de
trabajo con Eurosocial, para la elaboración de un modelo de atención de defensa penal en las primeras
horas de detención. Esta iniciativa de asistencia técnica, se desarrollará durante el año 2020, cuya
inauguración se realizará en el mes de marzo del presente año, y donde sus resultados servirán de base
para la discusión de una política pública para su implementación gradual en el futuro.

c. Afectación del derecho a la integridad de las personas detenidas en las primeras horas de la
detención.

La DPP recibió un sinnúmero de denuncias de personas detenidas e imputadas por la comisión de un ilícito,
de haber sido víctimas de malos tratos durante el tiempo en que permanecieron detenidas, o al momento

12
de que la práctica de la detención. Ello supuso la interposición verbal de centenares de denuncias, en el
marco de las audiencias de control de detención, por parte de las/os defensores penales públicos. Dichas
denuncias, cuyo registro no consta en el sistema de gestión de defensa de la DPP, fueron remitidas al
Ministerio Público por los tribunales de garantía.

Para facilitar la recepción y el procesamiento de las denuncias, en paralelo, se llevó adelante un trabajo
colaborativo entre la Defensoría y el Ministerio Público. Este trabajo consistió en la difusión de fichas de
violencia institucional por todas las Defensorías Regionales del país, a objeto de que los/as defensores/as,
junto con efectuar las denuncias orales en las audiencias, pudieran registrar las situaciones de afectación
a la integridad de las personas detenidas, y enviarlas con posterioridad al Fiscal competente. Este trabajo,
que se mantiene hasta la fecha, arrojó un total de 246 denuncias, que en su gran mayoría versan sobre la
actuación de funcionarios de Carabineros de Chile, por aplicación de golpes al momento de la detención,
y algunas situaciones de especial gravedad, en que personas detenidas, principalmente mujeres, fueron
desnudadas al interior de las unidades policiales.

d. Declaración de ilegalidades de la detención por ejercicio del derecho a la protesta social.

La DPP ve con preocupación, el alto número de detenciones declaradas ilegales, lo que da cuenta de un
actuar de las Policías que es contrario a los estándares normativos que habilitan la práctica de esta. Esto
es particularmente importante, cuando la detención es empleada para limitar el ejercicio de otro derecho,
como es el caso de la manifestación. Sintomático de aquello es que, en proporción, el mayor número de
ilegalidades, se verifican a propósito de la imputación del delito de desórdenes públicos, el cual está
íntimamente relacionado con la protesta social.

En el período 20-10-19 al 15-01-20, del total de audiencias de control de detención (57.415), en 10.183
se solicitó la ilegalidad de la detención, lo que representa un 17,7%. De esas solicitudes, 2.373 fueron
declaradas ilegal por parte de los tribunales, lo que supone un 23,3% sobre el universo de casos donde
se discutió la legalidad de la detención, y un 4,1% sobre el total de causas en el período.

Los delitos con mayor número de ilegalidades decretadas, fueron:

- Desórdenes públicos + desórdenes (falta), con 713 declaraciones de ilegalidad, sobre un total
de 5.813 audiencias de control de detención, lo que supone un 28,6% sobre los casos
correspondiente a estos delitos, donde se discutió efectivamente esta situación.

En el mismo período, el año inmediatamente anterior, sólo se registraron 170 audiencias de control de
detención entre el delito de desórdenes y la hipótesis de falta. Esto explica que en régimen normal,
este delito tiene muy poca presencia.

Junto con lo anterior, es preocupante que la evaluación de la legalidad de la detención, se circunscriba


exclusivamente a los requisitos habilitantes para practicar la misma, y no se consideren las situaciones
posteriores a la aprehensión, y que genera una afectación a la integridad personal. Es decir, la discusión
en torno a la legalidad de la detención se limita a lo dispuesto en los artículos 129 y 130 del Código Procesal
Penal, y las situaciones que pudieran ocurrir con posterioridad a la misma, como las agresiones de
personas ya detenidas, no son consideradas por los tribunales de justicia para la declaración de ilegalidad
de la misma, efectuando una interpretación restrictiva del “estatuto de la detención”.

13
e. Aplicación de medidas cautelares (prisión preventiva).

Tal como se señaló en la primera parte del informe, durante el período en estudio, 4.644 personas han
quedado privadas de libertad en la audiencia de control de detención. En su gran mayoría, lo han hecho a
consecuencia de la comisión del delito de robo (violento y no violento), por infracción a la ley de drogas y
por aplicación de leyes penales especiales.

Sin embargo, preocupa la aplicación de esta medida cautelar para fines distintos a los que su naturaleza le
ordena. Esto ha sido relevado hace tiempo por parte de la Defensoría Penal Pública, y es preocupante en
el contexto del endurecimiento de algunos tipos penales nuevos o modificados que han sido objeto de
discusión legislativa durante este período, en el marco de la agenda de seguridad. No hay duda que la
aplicación de la prisión preventiva es un problema en nuestro país, por los múltiples efectos indeseados
que genera, y porque suele emplearse con criterios peligrosistas y de prevención general, operando en la
práctica, como una pena anticipada.

f. Representación judicial de imputados pertenecientes a las Fuerzas Armadas, de Orden y


Seguridad.

La DPP, dando cumplimiento al mandato legal y las obligaciones del Estado en materia de debido proceso,
ha asumido la representación judicial de al menos 19 personas pertenecientes a las Fuerzas Armadas y de
Orden. En su mayoría, se trata de personal de Carabineros y del Ejército de Chile, imputados por delitos
relacionados con la vida o integridad personal. La DPP asegura una representación judicial con los mismos
estándares que respecto al resto de las personas imputadas, en orden a satisfacer el derecho de acceso a
la justicia y la defensa técnica en concordancia con el principio de igualdad y no discriminación.

g. Modificaciones legislativas en materia de orden y seguridad.

El jueves 7 de noviembre de 2019, el Presidente de la República, Sebastián Piñera, dio a conocer una
agenda destinada a "fortalecer el orden público y resguardar la seguridad ciudadana". Entre las diez
medidas anunciadas figuraba la presentación o patrocinio a proyectos de ley encaminados a abordar
situaciones de largo y corto plazo. Entre las primeras, destacan la reforma a las Policías y el sistema de
inteligencia nacional, materias que son necesarias y deben ser estudiadas en su mérito. Entre las segundas,
la agenda aborda situaciones más problemáticas de controlar por la vía punitiva, como leyes contra
personas encapuchadas; anti-saqueos; y anti-desórdenes públicos.

Esta premura legislativa en plena contingencia social se vio reflejada en una tramitación en que algunos
proyectos eran reemplazados por otros, con sustituciones completas de textos en el paso por las etapas
de tramitación constitucional y en lo sustantivo problemas de idoneidad, proporcionalidad en las penas
aplicables y de eventuales restricciones a derechos fundamentales. La DPP considera que no es necesario
ahondar en el muy conocido poco (o nulo) efecto disuasivo de los aumentos de penas, y no se advierte
cómo estos casos podrían ser una excepción.

Respecto de los principales proyectos, el balance al día de hoy es el siguiente:

1) Que modifica el Código Penal para tipificar acciones que atenten contra la libertad de circulación
de las personas en la vía pública a través de medios violentos e intimidatorios, y fija las penas aplicables
al saqueo en las circunstancias que indica (Boletín 13090-25).

14
Tras experimentar diversos cambios y transformaciones durante su discusión parlamentaria, esta iniciativa
se convirtió en el principal proyecto de la mencionada agenda de seguridad del gobierno, ya que incluye
regulaciones para diversas situaciones que habían sido abordadas en iniciativas separadas, como es el caso
de desórdenes públicos, barricadas y saqueos, siendo finalmente aprobado en su tercer trámite
constitucional por la Cámara de Diputados el 16 de enero. Se encuentra a la espera de su promulgación y
eventual pronunciamiento del Tribunal Constitucional.

Fuera de la clara limitación al derecho de manifestación pacífica que implican sus disposiciones relativas a
los desórdenes públicos, preocupa especialmente la desproporción de las penas que se puedan aplicar,
como es el caso del robo con fuerza en lugar habitado del artículo. 440 del Código Penal. Este artículo tiene
asignada una pena de presidio mayor en su grado mínimo (5 años y un día a 10 años). Como se sabe
también, por aplicación del art. 450 del CP este delito (y otros) se castigan como consumados desde que
se encuentren grado de tentativa. O sea, si una persona fracturó la cerradura de la puerta de entrada de
una casa con ánimo de sustraer un televisor, será sancionado con la misma pena de 5 años y un día a 10
años, sea que logre o no la sustracción. Con esta modificación, si lo hace con ocasión de calamidad pública
o alteración del orden público, sea que se actúe en grupo o individualmente, pero amparado en éste, la
pena respectiva debería aumentarse en un grado, es decir, de diez años y un día a quince años, la misma
pena que actualmente tiene establecida el homicidio simple consumado en el art. 391 N° 2 del CP. Todo
lo anterior se ve agravado por la existencia el marco rígido del art. 449 del CP que impide rebajas de grado.

2) Que establece el ocultamiento de la identidad como tipo penal, circunstancia agravante y caso
de flagrancia (Boletín 12.894-07).

El 20 de enero el gobierno retiró y renovó la urgencia de discusión inmediata a esta moción, la que ya
aprobada en general por la sala del Senado se encuentra radicada en la Comisión de Seguridad Pública de
dicha corporación para su discusión en particular. La iniciativa aumenta en un grado la pena del delito de
desórdenes públicos del artículo 269 del Código Penal (reclusión menor en su grado mínimo) cuando estos
se cometieren cubriendo su rostro intencionalmente con el propósito de ocultar su identidad. Asimismo,
en la agravante del artículo 12 N°5 relativa a los delitos contra las personas, agrega la intención positiva
de ocultar identidad señalando medios como capucha o pasamontañas u otro medio semejante. Además,
modifica el artículo 134 del CPP permitiendo la detención de la persona en caso de ser sorprendido en
flagrancia.

No se alcanza a divisar el mayor desvalor de la acción por el sólo hecho de tratar de ocultar su identidad.
Quien se manifiesta pacíficamente, por lo general, lo hará a rostro descubierto; pero quien se ha propuesto
incurrir en las conductas del inciso 1° del art. 269 muy probablemente tratará de ocultar su identidad y,
por las circunstancias en que se comete este delito, será una forma inherente para su comisión, lo que
hará que no se aplique esta agravante, dado lo establecido en el art. 63 inc. 2° del CP.

En lo relativo a la agravante del artículo 12 N°5, la modificación no agrega nada novedoso pues la capucha,
el embozo, pasamontañas u otro medio semejante se pueden equiparar al disfraz. Por otra parte, la
expresión “otro medio semejante” puede ser cuestionada en su constitucionalidad al no describir
claramente qué es lo que se está sancionando y vulnerando el mandato del art. 19 N° 3 inciso final de la
Constitución Política de la República.

15
3) Que modifica el Código Penal y otros cuerpos legales para fortalecer la protección de las Fuerzas
de Orden y Seguridad y de Gendarmería de Chile (Boletín N°13.124-07).

El proyecto ingresó el 17 de diciembre de 2019 al Senado y se encuentra radicado en la Comisión de


Seguridad Pública. Dado que también forma parte de la mencionada agenda de seguridad cuenta con suma
urgencia para su tramitación, la que fue renovada el 13 de enero. En materia de amenazas a Carabineros,
funcionarios de Investigaciones o Gendarmes, se propone el artículo 268 quinquies D, cuyo texto es el
siguiente:

“Artículo 268 quinquies D.- El que amenazare a un miembro de Carabineros de Chile, de la Policía de
Investigaciones de Chile o de Gendarmería de Chile, en razón de su cargo o con motivo u ocasión del
ejercicio de sus funciones, será castigado:

1° Con presidio menor en su grado máximo en los casos del número 1° del artículo 296.

2° Con presidio menor en su grado medio en los casos del número 2° del artículo 296.

3° Con presidio menor en sus grados mínimo a medio en los casos del número 3° del artículo 296.

4° Con reclusión menor en su grado medio en los casos del artículo 297”.

En resumen, la posibilidad del aumento de penas, sumada a la posible exclusión del tipo penal de las
exigencias de seriedad y verosimilitud de las amenazas hacen que esta modificación sea particularmente
deficiente. Se trata de un incremento excesivo y desproporcionado de la penalidad acompañado de un
relajamiento también excesivo de las exigencias del tipo penal. De esta forma, la frontera entre la libertad
de expresión y el delito de amenazas a carabineros, PDI o gendarmes se debilita notoriamente.

4) Reforma Constitucional que concede al Presidente de la República la atribución para decretar


que las Fuerzas Armadas puedan resguardar la infraestructura crítica en caso que indica. sin que esta
medida pueda afectar o restringir los derechos y garantías que establece la Constitución Política”
(Boletín 13.087-07).

Este proyecto fue aprobado ayer en su primer trámite constitucional por el Senado y ahora deberá ser
revisado por la Cámara de Diputados. La iniciativa contiene modificaciones al número 17° del artículo 32
de la Constitución Política de la República (que establece que es atribución especial del Presidente de la
República disponer de las fuerzas de aire, mar y tierra, organizarlas y distribuirlas de acuerdo con las
necesidades de la seguridad nacional) agregando que el Presidente, cuando exista peligro grave para la
infraestructura crítica del país, podrá decretar que las Fuerzas Armadas se hagan cargo de su resguardo.
La infraestructura crítica comprendería las instalaciones, sistemas o componentes de: a) empresas o
servicios, cualquiera que sea su naturaleza, finalidad o función, que atiendan servicios de utilidad pública,
cuya perturbación en su funcionamiento o su destrucción tendría un grave impacto sobre la población y
b) el Gobierno, el Congreso Nacional, el Poder Judicial y los órganos de la Administración del Estado. La ley
determinaría los órganos, empresas y servicios que quedarían comprendidos en esta categoría y mientras
esta ley no se publique, la determinación de los órganos, empresas o servicios que forman parte de la
infraestructura crítica se realizaría mediante un decreto supremo. Un inciso acordado en la Comisión de
Constitución del Senado establece que “en ningún caso el ejercicio de esta atribución presidencial podrá
implicar la suspensión, restricción o privación de los derechos y garantías que establece esta Constitución
o disponer el empleo de las Fuerzas Armadas para reestablecer el orden o la seguridad pública o afectar

16
las facultades correspondientes a las Fuerzas de Orden y Seguridad”. Durante la discusión en el Senado las
críticas estuvieron dirigidas a la oportunidad en que se presenta el proyecto, la amplitud del concepto de
infraestructura crítica, la determinación discrecional por el Presidente de la República mientras no se dicte
una ley al respecto y las consecuencias de la intervención militar en temas de competencia policial.

17

También podría gustarte