1-Silabo Derecho Penal IV PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 16

Escuela: Ciencias Jurídicas y Políticas

Carrera: Derecho
VICERRECTORIA ACADEMICA

SÍLABO

INFORMACIONES GENERALES

Asignatura DERECHO PENAL IV


Clave DER-221
Pre- Requisito/s DER-217
Modalidad Educativa SEMI-PRESENCIAL
Tipo de Asignatura
Nivel del Pensum SEXTO CUATRIMESTRE
Total Horas HORAS PRÁCTICAS Total de Horas
CONTROLADAS
Créditos Teóricas POR EL DOCENTE
/Presenciales Y/O DE
Créditos y horas INTERACCIÓN
VIRTUAL

4 20 120 140
FECHA DE ELABORACIÓN:
Mayo, 2005 FECHA DE ACTUALIZACIÓN: Abril 2018
FUNDAMENTOS DE LA ASIGNATURA
DESCRIPCIÓN:
La asignatura Derecho Penal IV (DER-221) contiene aquellos elementos esenciales que trata
sobre los hechos sancionadores que a través de códigos son penalizados por los tribunales de
nuestro país, principiando esta materia en cuanto a los que son los crímenes, delitos y
contravenciones a las propiedades, incluyendo lo que se versa sobre la estafa, el abuso de
confianza, así como también las circunstancias que pueden atenuar y agravar los hechos
producidos.
OBJETIVO GENERAL:
Ampliar los conocimientos sobre las infracciones contenidas en la normativa penal Dominicana
y como están constituidas los elementos de cada una de ellas

COMPETENCIAS ESPERADAS:
Al finalizar esta asignatura, el estudiante será capaz de:

1. Identifica los crimines y delito contra las propiedades.


2. Diferencia los tipos de infracciones penales y posibles sanciones
3. Establece la diferencia entre robo, bancarrota, estafa y abuso de confianza.
4. Permite identificar las circunstancias que agravan las infracciones
5. Distingue la clasificación de los infractores a la Ley 50-88 dependiendo de la cantidad de
drogas con la cual es arrestado o enjuiciado
1. CONTENIDO

OBJETIVO
UNIDAD ESPECÍFICO TEMAS BIBLIOGRAFÍA
1-Definir el Robo, 1.2.1 Crímenes y -Código Penal
su origen y delitos contra Dominicano.
evolución las
propiedades. -Dotel Matos, Héctor:
Fundamentos de
2-Determinar Robo Derecho Penal.
cuáles hechos se Editora Trajano
denominan Nociones históricas del Potentini. Santo
crímenes y delitos robo, origen del Domingo.
contra la propiedad robo
-Jiménez de Azua,
3-Analizar las Luis: La Ley y el
sustracciones entre Delito. Editora
conyuges 1.2.4 El robo en las
sociedades Sudamericana.
4- Identificar las egipcias. La
-Ley 50-88 sobre
infracciones tolerancia del Drogas y Sustancias
calificadas como robo. El robo Controladas.
robo como oficio.
UNIDAD I:
1.2.5 El robo entre los
CRÍMENES Y hebreos.
DELITO CONTRA Castigo
LAS pecuniario. Si la
PROPIEDADES
cosa robada se
encontraba en
su poder (dos
veces). Si la
cosa robada no
se encontraba
en su poder
(reponer 5
veces).

1.2.6 La legislación
francesa.
Combinación del
robo, estafa y
abuso de
confianza. La
pena era
pecuniaria.

1.2.7. Origen de las


propiedades.
Las sociedades
capitalistas.

1.2.7 El robo en el
código penal
dominicano.
Definición de
robo (ART. 379
CP)

El robo en
camino publico
Robo de animales

1.2.8 Sustracción
fraudulenta de
una cosa
perteneciente a
otro

1.2.9 Descripción de
los elementos
constitutivos

1.2.10 Las
inmunidades
según el art.
380 del CPD.

1.2.11 Res nullius y


res derelictae
2.2.1 Clasificación del Código Penal
1.Analizar el robo robo. Robo Dominicano.
simple y su simple. (379-401
calificación CPD) Robo -Dotel Matos, Héctor:
calificado e Fundamentos de
infracción Derecho Penal.
Editora -Trajano
continua
Potentini. Santo
2-Diferenciar los Domingo.
2.2.2 Calificación del
distintos tipos de robo simple. -Jiménez de Azua,
robo. Fullerías. Luis: La Ley y el
Raterías. Robos Delito. Editora
en los campos.
Sudamericana.
3-Analizar la Robo de caballos
Jurisprudencia o bestias de Ley 50-88 sobre
Dominicana del robo cargas o Drogas y Sustancias
y las penas a instrumentos de Controladas.
imponer. agricultura. Robo
de maderas en
los astilleros, de
piedras en las
UNIDAD II:
canteras, de
peces en los
CLASIFICACIÓN
DEL ROBO viveros.

2.2.3 Circunstancias
que agravan el
robo (art. 385
Y381 C.P.D.)

2.2.6 Calidad del


agente. Criados.
Obrero. Fondista.
Conductores

2.2.8 Jurisprudencia
dominicana del robo

2.2.9 Pena a imponer a


los infractores del robo
La Prevaricación (art.
166 C.P.D)
-1. Analizar los 3.2.1 Concepto de -Código Penal
términos Definir la Bancarrota Dominicano.
Bancarrota, Estafa fraudulenta.
Bancarrota -Dotel Matos, Héctor:
y Abuso de Fundamentos de
simple.
confianza. Derecho Penal.
Complicidad de
Editora Trajano
bancarrota
Potentini. Santo
fraudulenta
Domingo.
2. Establecer la
diferencia Estafa y 3.2.2 La estafa.
-Jiménez de Azua,
Concepto de
Abuso de Luis: La Ley y el
estafa.
confianza. Delito. Editora
3.2.3 Clasificación (art.
405. párrafo 1 Sudamericana.

Ley 50-88 sobre


3. Analizar el 3.2.4
Drogas y Sustancias
Incendio, sus tipos 3.2.5 El abuso de Controladas.
UNIDAD III: y las penas a confianza.
imponer. Conceptualización
3.2.6 Elementos
BANCARROTAS, constitutivos y
ESTAFAS, penalidad
ABUSO DE 3.2.7
CONFIANZA E 3.2.8 Distraer y Disipar la
INCENDIO cosa entregada.
3.2.9 Establecer
diferencias entre
los elementos
constitutivos que
tipifican las
siguientes
infracciones:
robo, estafa y
abuso de
confianza.
3.2.10 Sanciones
penales del
abuso de
confianza.

3.2.11 Incendio
voluntario.
Incendios en
lugares
habitados o
sirva de
habitación.
Incendio
realizados en
lugar
perteneciente al
autor. Incendio
en lugares no
habitados.

3.2.12 Incendio
internacional.
Incendio en
montes
maderables.
Incendio en
vegetación
forestal.
Incendio en
pinales.

3.2.13 Incendio que


cause muerte de
personas

3.2.14 La amenaza de
incendiar una
vivienda

3.2.15 Entorpecer los


trabajos
autorizados por
el gobierno

3.2.16 El pillaje de
mercancías

3.2.17 Diversas
sanciones que
penalizan el
incendio
1- Analizar las 4.2.1 Definición de -Código Penal
circunstancias circunstancias Dominicano.
atenuantes. Agravantes art
4.2.2 atenuantes. Art. -Dotel Matos, Héctor:
y disposiciones Fundamentos de
2-Diferenciar las generales (art. Derecho Penal.
circunstancias Editora Trajano
463)
atenuantes. Potentini. Santo
Domingo.
3-Analizar las 4.2.3 Texto de ley que
contravenciones y sus -Jiménez de Azua,
establece las
penas Luis: La Ley y el
circunstancias
atenuantes. Delito. Editora
reincidencia Sudamericana.
Artículos 463
CP.
Ley 50-88 sobre
Drogas y Sustancias
4.2.4 Infracciones en Controladas.
UNIDAD IV: las cuales
pueden ser
apreciadas las
circunstancias
CIRCUNSTANCI atenuantes Y
AS agravantes. En
AGRAVANTES Y los crímenes. En
ATENUANTES los delitos. En
las
contravenciones.

4.2.5 Por quiénes son


apreciadas las
circunstancias
atenuantes.

4.2.6 Efectos de las


circunstancias
atenuantes.
Efecto en cuanto
a la naturaleza
de la infracción.
Efecto en cuento
si es o no
obligatorio la
disminución de
la pena. Efecto
en cuento a la
disminución de
la pena.

4.2.7 Definición de
contravención.

4.2.8 Contravenciones
de policía y sus
penas.

4.2.9 Las penas en


materia de
policía. El
arresto (de uno a
cinco días). Las
multas (desde
una hasta cinco
pesos). El
comiso. (Ley no.
12-07)

4.2.10 Las
contravenciones:

* Disparar al aire
en lugares
públicos o
privados por la
autoridad o por
cualquier
ciudadano
* Estorbar en la
vía pública.
Depositar
materiales o
cosas que
impidan la
libertad de
tránsito.
* Apertura de
pozos y
excavaciones.
Dejar objetos
nocivos a la
salud.
* Coger frutas en
propiedad ajena.
Alteración del
orden público.
Delito contra la
honestidad
* Arrojar
animales
muertos en las
vías públicas.
Entrar a terreno
ajeno.
* Dejar pastar
ganado en
terreno ajeno.
No registrar a los
huéspedes los
dueños de
hoteles o fondas.
Rifas u juego de
azar. Dejar
vagar animales
furiosos.
* No ayudar a
las autoridades
públicas cuando
lo requiera la
circunstancia.
* Vender
comestibles
dañados.
* Usurpación de
títulos. (art.258)
* Usar uniforme
o distintivos que
no le
correspondan.
Realizar
espectáculos
públicos sin
autorización.
1-Analizar los
términos
relacionados con 5.2.1 Concepto de
drogas, tipos y drogas
otras sustancias.
5.2.2 Distintas clases
de drogas.
2-Explicar la
Drogas
introducción de las
alucinógenas.
drogas en R.D. Drogas
deprimentes o
3-Analizar la estimulantes.
comercialización Drogas
ilícita de la droga narcóticas.

4--Distinguir las
distintas penas con
las cuales se 5.2.3 Definición de
sanciona el uso de sustancias controlada.
drogas.
5.2.4 Origen de las
UNIDAD V: drogas en R.D.
Los primeros
habitantes. La
DROGAS Y llegada de los
españoles. La
SUSTANCIAS intervención
CONTROLADAS norteamericana.
Países
productores de
drogas.

5.2.5 Comercialización
ilícita de drogas. Tráfico
ilícito. Tráfico
internacional. Uso.

5.2.6 Clasificación
del negocio
ilícito de
drogas. Simple
posesión .
Distribuidores o
vendedores.
Traficantes.
Patrocinadores.

5.2.7 Dirección
nacional de control de
drogas.

5.2.8 Consejo nacional


de drogas.

5.2.9 Penas a imponer


al que se dedique al
tráfico ilícito.

5.2.10 Otras
penalidades.

5.2.11 Entrega,
exposición y discusión
de trabajo final.

5.2.12 Decreto de
implementación de la
Ley 50-88.
2. METODOLOGÍA

La metodología propuesta para el desarrollo de esta asignatura implicará la combinación


teórico-práctica, en donde los estudiantes podrán realizar estudios de materiales
bibliográficos en forma digital, reporte de lectura, ejercicios de comprensión y
producciones escritas a nivel grupal e individual, ejercicios de comprensión, de análisis,
reflexión, comentarios y críticas, exposiciones grupales e individuales, y del trabajo en la
plataforma Blackboard, cátedras magistrales por parte del profesor, entre otras de interés
del facilitador de la signatura.

De igual manera, se procederá con el planteamiento de expectativas al inicio de la clase,


así como también con la debida exploración de los saberes previos y protocolo para iniciar
cada asignatura establecida por la institución.

TÉCNICAS O SUGERENCIAS METODOLOGICAS


HORAS PRÁCTICAS HORAS DE
HORAS TEÓRICAS/ SUPERVISADAS POR EL INVESTIGACIÓN/TRABAJO
PRESENCIALES DOCENTE Y/O INTERACCIÓN INDEPENDIENTE
VIRTUAL
-REVISIÓN Y SEGUIMIENTO DE -INVESTIGACIÓN DE CAMPO
ACTIVIDADES PREVIAMENTE -DISCUSIONES MEDIADAS -PROYECTOS
ASIGNADAS -ANÁLISIS DE VIDEOS O -INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL
-RETROALIMENTACIÓN PELÍCULAS -ENSAYOS
-DISCUSIÓN TEMA DE LA UNIDAD -ANÁLISIS DE ARTÍCULOS: -ESTUDIOS COMPARATIVOS
-EXPOSICIONES DE LOS PERIÓDICOS Y REVISTAS -ESTUDIOS CORRELACIÓNALES
ESTUDIANTES Y DOCENTES INDEXADAS -OTRAS ACTIVIDADES SUGERIDAS
-PRUEBAS ESCRITAS -OTRAS ACTIVIDADES POR EL DOCENTE
-PRODUCCIÓN ESCRITA SUGERIDAS POR EL DOCENTE
-ESTUDIO DE CASOS
-ANÁLISIS DE ARTÍCULOS:
PERIÓDICOS Y REVISTAS
-INFORME DE LECTURA
-OTRAS ACTIVIDADES SUGERIDAS
POR EL DOCENTE

RECURSOS:

HORAS PRÁCTICAS HORAS DE


HORAS TEÓRICAS/ PRESENCIALES SUPERVISADAS POR EL INVESTIGACIÓN/TRABAJO
DOCENTE Y/O INTERACCIÓN INDEPENDIENTE
VIRTUAL
-MATERIAL IMPRESO -AULA VIRTUAL (FOROS, CHATS, -AULA VIRTUAL (FOROS, CHATS,
-DATA SHOWS ACTIVIDADES EN LÍNEA, ACTIVIDADES EN LÍNEA,
-COMPUTADORAS ARCHIVOS ADJUNTOS) ARCHIVOS ADJUNTOS)
-PLATAFORMA -MATERIAL IMPRESO.
-MATERIAL IMPRESO -VIDEOS
-VIDEOS -PELÍCULAS
-PELÍCULAS -BIBLIOTECAS VIRTUALES Y
-LABORATORIOS FÍSICAS
EVALUACIÓN

La evaluación de los aprendizajes de los estudiantes se fundamenta en la Normativa de


Evaluación, mediante criterios generales y en indicadores específicos establecidos para cada
momento evaluativo. Se aplica conforme en cada uno de los componentes en los que se
desarrolla el proceso de enseñanza-aprendizaje, con base en las actividades, número de horas y
valoraciones establecidas.

EVALUACIÓN:

Presencial No Presencial
70% 30%
Prueba Prueba Trabajo de investigación Final Actividades Asistencia Plataformas virtuales
parcial Final Implementadas por el educativas Unicaribe:
Docente Blackboard
Producción Exposición Aula Virtual
Escrita Oral

15 25 10 5 10 5 30

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL DOCENTE


(Sólo se incluyen las obligatorias)

ACTIVIDADES A EVALUAR PUNTUACIÓN INSTRUCCIONES FECHA

Prueba Parcial 15

Prueba Final 25

Trabajo de Investigación Final 10

*Exposiciones y participación 5

**Aula Virtual 30

Asistencia 05

Actividades Implementadas por 10


el Docente

TOTAL 100

* Corresponde a actividades implementadas por el docente.


**Corresponde a prácticas supervisadas por el docente y trabajo independiente
***Aplica según la naturaleza de la asignatura, dentro de las prácticas supervisadas por el docente y
trabajo independiente.
3. REFERENCIAS
Referencias
Básicas Complementarias
-Código Penal Dominicano. -Anteproyecto Código Penal Dominicano.
Editora Trajano Potentini. Santo Domingo.
-Dotel Matos, Héctor: Fundamentos de R.D.
Derecho Penal. Editora Trajano Potentini.
Santo Domingo. -Duarte Canaán, Pedro José: Influencia de
la Demencia en la Responsabilidad Penal.
-Jiménez de Azua, Luis: La Ley y el Delito.
Editora La Filantrópica. Santo Domingo.
Editora Sudamericana.

Ley 50-88 sobre Drogas y Sustancias


-Fernández, Fernando Arturo: El Robo
Controladas.
Calificado.

Leoncio Ramos. Notas -Pérez Méndez, Artagnan: El Homicidio.


Editora Taller. R.D.
Curso de Derecho Penal Especial tomo
-Ramos, Leoncio: Notas de Derecho Penal
I. Victor M´ximo Charles Dunlof 1986. Dominicano. Editora Punto Mágico. 4ta.
Edición. Santo Domingo, 1983.

-Miranda Villalona: Jurisprudencia


Dominicana en Materia de Drogas. Editora
Trajano Potentini. R.D.

-Ley 72-02

También podría gustarte