Está en la página 1de 121
INTRODUCCION S TRUCOS CONCARTAS@VSROVEROEVEAROEV OD EL LENGUAJE DE LAS CARTAS Cualquier disciplina cuenta con su propio vocabulario; la magia no es una excepcién. A continuacién te presentamos una lista de los términos mas usados en el libro. Ademés, encontraras un glosario en la pagina 126. CONCEPTOS BASICOS % BARAJA es el téermino para referirse a todas las cartas: 52 en total. ¥ 4 CONSEJO I MAZO se usa para designar una baraja a la que le fatan cartas. lini onto 1% CORTAR significa coger la mitad superior de! montén de cartas y situarla a de marfil son los més indicades, ya que la un lado del mismo. Asi se div c ate) lado del mismo. Asi se divide la baraja en dos mazos. ee 7% COMPLETAR EL CORTE significa coger el mazo que en principio estaba naipes de plastics, debsjo y situarlo encima del otro mazo. Lo que se persigue es invertir el orden mas duras, puede resultar mas de las cartas. ae rlicals. 3K La‘ CARA de una carta 08 o lado en ol que epreciamce’ et nimero y ol palo. Si una carta 0 una baraja estén BOCA ARRIBA, significa que se han colocado asi para que puedas ver su cara. & EI DORSO de una carta es el patrén general que se repite en todas las Cartas de una misma baraja. Normalmente responde a un disefio geométrico con un reborde blanco. Este marco blanco impide que si durante algin truco debes colocar boca arriba alguna carta dentro de una baraja BOCA ABAJO, esto es, con su dorso a la vista, ésta no se descubra antes de tiempo. 7% Una carta o un mazo boca abajo ocultan su cara al haber sido GIRADOS por el mago. NOTA DEL AUTOR Como todos los libros de magia, éste también esta escrito desde el punto de vista de un diestro. Si eres zurdo, te recomendamos que practiques los trucos tal y como se describen, antes de intentar adaptar las instrucciones. Ser ambidiestro no tiene mas que ventajas para este oficio! Rede a aN ea a alguien has de extender Fe eed Dee Maree NM muestra en la imagen. También puedes mostrar las cartas ela Uy ee) anew ay re ee ec AS OVAROVEROEV AREY ES ASOMBROSOS TRUCOS C APRENDE A BARAJAR Antes de seguir avanzando, has de dominar una serie de movimientos basicos. En esta seccién, aprenderds a barajar y, lo que es mas importante, ia fingir que barajas! ’ a Hl BARAJAR Y DESLIZAR CARTAS CONSEJO I Sosten la baraja en la mano izquierda, Con la mano derecha recoge la mitad nage Esfuérente on inferior de las cartas del mazo y coldcalas sobre las cartas del resto de la aprender bien estes cae parabags baraja, Desliza un par de cartas de la mano derecha con tu pulgar izquierdo poder engaiiar con hacia abajo, al tiempo que elevas un poco la mano derecha. Repite este ee ‘movimiento soltando cartas al principio y al final del mazo con tu pulgar hasta {que todas las carts hayan pasado a la mano izquierda, Vuolve a barajar y repite i. 4 *nv2¥9 tse a socuenca hasta que domes fa tenia FALSO BARAJEADO Esta técnica se emplea para mantener un grupo de cartas en una misma posicién. v ¢ BARAJAR Y MANTENER CIERTAS CARTAS ENCIMA CONSEJO En otras palabras, Sai a epee ae oe 1 Sostén la baraja en tu mano izquierda. Coge la mitad inferior con la mano es cortar la baraja, Jere al la liza una carta como antes con el pulgar iz A Sse diane derechay al baraara desiza una cart tes con el pulgar inquerdo, clases mismo tiempo lévala hacia dentro para que sobresalga un centimetro del resto abuse coapieee de la baraja (esto se denomina «empuje*). A continuacion, baraja el resto de las el corte, cartas cuidando de cubrr con ellas la carta que sobresale. s + peace waren eee toed ere recta ian! Giaimee re peekcice (o carta sempujadar, de modo que al completar el corte deposites las siguientes Cartas en bloque al frente de la baraja. iLos cuatro ases vuelven a estar al principio de! mazo! Con la practica, el empuje lo podras reducir a medio Centimetro 0 incluso menos, para que resulte mas dificil de percibir. iy ee mea ASOMBROSOS TRUCOS CONCARTAS@ VAROVAROVAROV OS a v ry Ml LLEVAR LA CARTA SUPERIOR AL FINAL CONSEJO 1 Sostén la baraja en la mano DERECHA. Desiiza levemente la carta superior Invierte wn rate cada Con el pulgar izquierdo. Baraja ahora el resto de cartas del mazo por encima de dia on practicar estos la carta deslizada. Asi, la carta superior quedard relegada al ultimo lugar. ‘mvimtientes, Pronto ers capar de hacerlo 7 sin pensar mucho on LLEVAR LA ULTIMA CARTA AL PRINCIPIO a ve frees 4 Sostén la baraja con la mano IZQUIERDA. Corta el mazo y baraja con & 4 , normalidad llevando las cartas de una mano a la otra hasta que sélo quede la = = ultima, que has de depositar al frente de! mazo, MANTENER LA ULTIMA CARTA EN ULTIMA POSICION J Sosten la baraja con la mano izquierda ¢ inicia el corte sujetando la cara de la ‘tima carta con la yema de los dedos de Corte con la mano derecha, los dedos de la mano derecha deben mantener la carta en la utima posicién de la baraja. Ahora ya puedes barajar con normalidad el resto de las cartas. ‘mano izquierda. Conforme realizas el %* Estas pequenias v ry variaciones del aparentemente PRACTICAR Y PRACTICAR sencilo acto de barajar serdn Da la vuelta a la carta superior para asegurarte asi de que estas Ja base de muchos de los realizando bien el ejercicio, trucos que vas a aprender con 11, Practica un falso barajeado para 3. Liévala de nuevo al final y baraja ida Nora: Por tonto; hee.-de mantener la carta superior en lo alto: para mantenerla en ditimo lugar. ns cekon csriana corta, empuja una cata, baraja Baraja para levarla al principio y ast ‘encima, corta en el empuje y ‘sucesivamente hasta que no este controlestos's: completa el corte, La carta superior _cometas ningiin fallo. perfeccién sin necesidad de actual debiera ser la misma que una excesiva concentracién, antes de empezar a barajar, Después de todo este duro trabajo, 2. Lleva esa carta al finaly baraja es hora de recompensarte con el para que quede de nuevo la primera. primer truco. No es dificil, sélo requiere constancia y préctica, Deeg eee Besar eat ed eae Roe e eter wd Daag om Mare ewe aero Pe ae CVAROEVAREV AREY OS LA CRUZ MARCA EL LUGAR Un espectador escoge una carta al azar y la memoriza. La devuelve al mazo, que es barajado con consistencia, pero atin asi al cortar aparece la carta elegi PASOS v a * Otrece ol nico para que un Ofrece el mazo de cartas boca abajo abierto en abanico para que 4SABIAS QUE..? espectador seleccione una al azar. Pidele que la mire y la memorice. Sostén el dacentaaet mmazo de cartas como de costumbre en la mano izquierda y corta el mazo. los primeras juegos de naipes, ask come también inventaron aque coloque su carta en lo alto del mazo el papel y el dinero I Desliza una carta del mazo de tu mano derecha sobre la carta del Extende la mano fzqierda con el mazo boca abajo y pide al espectador espectador y iempijala! Baraja el resto de las cartas, corta en el empuje y completa el corte. Su carta ahora esta la primera. Baraja de nuevo, manteniendo * $ su carta en esa posicién, solo para dejar bien claro que las cartas han sido barajadas a conciencia. Colca ahora la baraja boca abajo sobre la mesa frente al espectador. 7A: dole que cexte ia barsja: Goloos frit inferior sobre ix nari oomo'se v 4 CONSEJO muestra en Mill. iAhora tienes que distraer su atencion! Este of wet tence Hemos barajado varias veces las cartas y has cortado la baraja. El corte lo brillante. De su podrias haber hecho en cualquier punto, Cverdad? versie, nate AYE Canta su atoncionmirandoe los oos. Ahora sela las cata. La buena magia es Y hemos marcado el punto en que has cortado la baraja con esta cruz... wt 10% habilidad y El espectador respondera afirmativamente. wr 90% presentacién, éCual era tu carta? * 2 El siete de picas 1% Levanta el mazo que esta encima y sefiala el otro, como se muestra en FA. 1% Pidele que de la vuelta a la primera carta. |Asombroso! Por supuesto, fa carta ue has sefialado es la que estaba en lo alto de la baraja y no aquella por la que corte el espectador, pero si le distraes, olvidara la secuencia de los eventos. Bio eee ae Peri 4 CV AROVAROEV AREY ASD ASOMBROSOS TRUCOS CON CAR iQUE LA FUERZA TE ACOMPANE! Algunos de los trucos de este libro requieren que «fuerces» al espectador a escoger una carta. Le dirés que escoja libremente cuando en realidad estarés colocando en la posicién escogida por él la carta que deseas, lo que produciré asombrosas ilusiones. ’ 4 PASOS: éSABIAS QUE..2 ‘La carta forzaia comienza on lo ato ela bare. Pongamos por caso que Los chinas se trata del 4¥. Realiza un falso barajeado y sostén la baraja con tu mano empleaban las cartas exclusivamente para predecir el futurs, Voy a realizar este truco sin mirar las cartas. 1% Leva la baraja a tu espaida; tan pronto como quede fuera de la mirada del izquierda. espectador,coge la carta frzada de lo alto de a baraja con la mano * 4 DERECHA y desizala sobre la PALMA DE TU MANO IZQUIERDA. Lego, ciibrela con tu mano derecha, de forma que quede oculta entre amas manos. IK Girate para ofrecer ahora la espalda al espectadory i: Por favor, coge el mazo de cartas, bardjalo a conciencia y depositalo de nuevo en mis manos, Cuando te devuelva la baraja, girate para poder mirarle a los ojos y v a aprovecha el momento para colocar la carta forzada en lo alto de la bara, Tata CONSEJO de que este movimiento te lleve tan solo un segundo @ intenta no mover los ae ee ann a2 espectador a escager wna ccodos 0 delatarés tus intencio ee Has barajado bien? hacidndole creer que ha si sido clegida libremente, te calocas en una I Dale de nuevo ta espalda : a are ventajasa posicién, Bien. Toma la baraja y dale la vuelta a la carta que, tras barajar, qued6 la eo o primera del mazo. % El espectador escoge as la carta forzada que desees: iol 4¥! i) eee MLM acd Oe CV SR*EVAR*CVAEROHV OS S$ TRUCOS CON CAR EL DESLIZAMIENTO EI deslizamiento es un sutil juego de manos que nos permitiré mostrar una carta a los espectadores, colocarla boca abajo y, durante el proceso, isustituirla por otra distinta! PASOS v o 1 Sostén boca arriba la baraja con tu mano izquierda I. A excepcién del ESABIAS QUE..2 ‘metique, el resto de tus dedos estan en contacto con la cara de la itima carta, eaten Giras la mufeca entonces para colocar la baraja boca abajo EJ, aparentemente las figuras de las cartas representaban. personajes histéricas sobre la mesa boca abajo. Realmente, mientras giras la mufeca, con la yema de ite ibligas cextraes la ditima carta con el pulgar ye! indice de la mano derecha y la colocas los dedos empujas un poco la ultima carta para mantenerla en esa posicion EL ‘Al haber empujado la titima carta, tus dedos de la mano derecha extraeran del * + ‘mazo en realidad la penuitima carta, y sera ésta y no la carta que se mostré con anterioridad la que acabe boca abajo sobre la mesa El. LA IMPORTANCIA DE LA PRACTICA El secrets de cualquier buen truce de magia es practicar, practicar y practicar. 41, No existen los malos trucos, sino las malas 3. Nunca realices un truco delante del piblico representaciones de éstos. Recuerda que la sin estar absolutamente seguro de que ests prictica y el ensayo constantes te ayudardn a preparado para hacerlo, alcanzar la perfeccién. 4. Debes tener cada paso tan controlado que 2. Nolo olvdes nunca: que te salga un truco puedas realizar e! truco con los ojos cerrados, 5 solo una pequefia parte de la ilusién, Solo entonces estards listo para actuar frente posiblemente una muy pequefia. El éxito al piblico, momento en el que fos trucos Cuando lo haya hecho, cot la basa y pidele a Pala que haga lo mismo, Asegorate de que ambos sean cortes completos, gL Boece ER An Ree LLL Cr eee me ASOMBROSOS TRUCOS CONCARTAS@VAROVAHROEV AR OY OS Yo no he tocado las cartas. Has barajado, cortado, escogido una, la has. devuelto al mazo, has barajado y cortado de nuevo. Es imposible que yo = + averigiie cual es la carta que has elegido. e Pati = J Paula asiente, y es cierto. No sabes cual es, pero si donde esta! lab catins eotenlidas Coge la baraia y extiéndela boca abajo sobre la mesa. Trata de que todas antes de llegar a 26, las cartas resulten visibes, - pisos ‘Sujeta mi mufieca derecha, Paula. Voy a tratar de encontrar tu carta can normalidad, ‘empleando el «control remoto»,cierta clase de impulso psiquico. 1% Extiende el indice y, comenzando por la izquierda, ve desplazando el dedo * + por la baraja extendida [2 Paula ha de sujetar tu muneca. 1% Busca la carta marcada y empieza a contar (ésta serd la ntimero uno). ‘Sigue contando hacia la derecha hasta llegar a la carta 26. Sobrepasala un par ntonces, retrocede, Coloca tu dedo sobre la carta vigésimo sexta y desciende sobre ella. Exrdela de la hilera on el indice, pero mantenla boca abajo eCual era tu carta, Paula? Ella diré su carta, IDeja que ella misma gire la cartal ’ x PALMEAR CONSEJO 1% Basicamente, «palmear una carta es extraer subrepticiamente una carta de for ee la baraja y esconderia en la palma de la mano. Siempre ha de hacerse con carta, primers debes astucia y aderezandolo con grandes dosis de distraccién. Es esencial una distrner al espectador, perfecta coordinacién de los movimientos. bien con tus acciones 4 bien con las suyns. ‘Sostén la baraja boca abajo en la mano izquierda. Empuja hacia delante la primera carta con el pulgar KI. 1% Coloca tu mano derecha sobre la baraja, de forma que la tapes por * © 7 compet, as yeas de os dedos sobre ol borde que sobrecale dela primo cart Presiona el borde de manera que la carta se eleve y se pegue ala mano derecha. Arquea ahora la mano para poder sujetar la carta con las yeras de los dedos y la palma 1 Sostén la baraja entre los dedos y el pulgar de la mano derecha, er Lead Prone Or amo ae etn Seen hacia delante. C7 ew eed eee Re Oe Mn Ree cd ASOMBROSOS TRUCOS CONCARTAS@VSSOVAREVEROV OAS PLANIFICACION: El principio de la carta clave entra de nuevo en juego, ipero en esta ocasién lo usaremos cuatro veces! Cuatro espectadores escogen cuatro cartas y ti las adivinas «leyendo su mente». Comienzas con cuatro cartas (digamos que los sietes) como cartas clave Ell J Pide a los cuatro espectadores que se sienten uno al lado de otro ocupando el mismo lado de la mesa frente a t Baraja manteniendo las cuatro cartas los sietes, en lo at, Leva la primera carta ala uitima posicién. 7% Reparte las cuatro primeras cartas cada una delante de un espectador. Continia repartiendo cartas en esos ‘cuatro montones, unas encinfa de otras. Por favor, pedidme que cese de repartir antes de que me quede sin cartas. 1% Probablemente habrés repartido cinco o seis cartas en cada montén antes de detenerte EA Mirad ta citima carta que he repartido en vuestro montén. Recordadla y devolvedia a su lugar. 7 Ei mazo de cartas en tu mano tiene un siete en titima posicion. Depositalo sobre el primero de los montones, ‘colocando asi un siete sobre la carta elegida. Recoge ahora todas las cartas y colécalas sobre el siguiente montén y asi sucesivamente hasta reunir todas las cartas en un Unico montén, iDe este ‘modo tienes un siete siempre colocado encima de cada carta elegidal ¥ © 4 Prdoies a cada uno de alos que coren por unos. Tu completards cada corte, CONSE 1 mazo se ha barajado y cada un habéis elegido una carta libremente. oS ‘Ahora voy a tratar de leer vuestra mente para adivinar qué cartas son las ‘mantener las cartas _yuestras, Por favor, concentraos y pensad cada uno en vuestra carta. Glave om pasicidn. Deja J Recoge la baraja y observa las cartas con las caras hacia ti. Cuando veas un ee oc atceugecomectson ¥ tas tres: de arriba seleccionadas sin mostrarias. Sefiala al primer espectador. OS ee 1% Ello hard y td solo has de extraer su carta de las cuatro que sostienes y ‘colocarla frente a él. Haz lo mismo con todos ellos: ipensarén que has leido su mente! 57 Ee Be ed CeCe eee eto oca LOL detrés de cada siete. ASOMBROSOS TRUCOS CONCARTAS@VSHOVEROVEROV OS DENTRO DEL BOLSILLO Se elige una carta, se devuelve al mazo y se baraja. El espectador retira las primeras diez cartas una a una. Por turnos, id eliminando cartas, de forma que el espectador coja la ltima. iSorpresal iEs la que él eligié! v a PasOS USABIAS QUE? * Eloe una carta, tas memoria, devudhela a mazo. Baja areca !manteniondlaon primera posicion, Pasa la barj al espctadory extonde coma un calendarie: hacia él tu mano con la palma hacia arriba. 52 cartas = 52 semanas 4 palas = 4 estaciones 12 cartas = 12 meses 7 Cusntalas en voz alta mientras las va colocando. Su carta elegida sera Por favor, coloca en mi mano diez cartas boca abajo, una detrés de otra, ‘ahora la Ultima de ese montén sobre tu mano. Coloca el montén dentro del * 4 Bosilo det chaqueta de manera que ata de elas (a elogida) quod do cara al pecho y sea la més cercana a éste Ell Vamos a introducir la mano en mi bolsillo e iremos extrayendo cartas una a une. Puedes escoger la que . desees, tde acuerdo? Empezaré yo. A iste la crervo on ol holello'y eaccoge ielbarta elopkialy. dn mostinr cara, colocala sobre tu mano izquierda extendida Es tu turno, escoge la carta que prefieras, cualquiera. Ello hace y la coloca sobre la mesa. Td coges otra carta y la colocas bajo la que sostiones en la palma de tu mano Coge otra, por favor. IK El repite la operacién. Tu coges otra, y a colocas bejo las otras dos. _ El coge otra. Ta coges tu cuarta carta, y la colocas bajo las otras tres. — Avora debes Compieta el corte. La sucesion de trece cartas seguiré intacta dentro de la falso barajeade y un _baraja. Extiende las cartas en tu mano con el dorso hacia el espectador. Extrae par de corte, resulta tag 13 cartas y deja el resto de la baraja sobre la mesa. Con las 13 cartas en tu ead mano izqierd, leva una carta del principio al final del mazo y deletrea: A. Haz * —_!ermismo con otra carta y di C, Con la tercera carta di E. Gira la cuarta carta, colbcala apart del mazo de trece caras y anuncia: ACE. Es un ast Haz lo mismo con todas las cartas del palo transfriendo una carta por cada letra. [Tu sucesion ordenada de 13 cartas te permitira deletrear en inglés y de forma consecutiva todas las cartas del As al Rey! FA eat me aC ASOMBROSOS TRUCOS CONCARTAS@ VSROVEAROVAROV OS DEDOS ADIVINGS Esta joya de truco se empleaba para estafar hace muchos ajios. Afirmarés que puedes leer las cartas «sintiéndolas» con tus dedos por el dorso. Pareceré que estas a punto de cometer un terrible error, pero acabarés sorprendiendo, y de qué manera, al espectador. PASOS 1% Empleards la ultima carta como carta clave (como vimos en iDebo de estar loco! en la pagina 50). Supongamos que se trata del 6¥. Ahora estara justo sobre la carta legida. Has de estudiar y practicar el siguiente discurso para poder decitlo con las palabras exactas: He descubierto que, con el paso de los affos, he desarrollado la asombrosa habilidad de leer con las yemas de los dedos. Puedo saber de qué carta se trata simplemente con tocar su dorso, Piensa en tu carta y yo trataré de encontrarla con mis dedos. € Sujeta el mazo boca abajo y ve arrojando cartas una a una sobre la mesa, ‘no sin antes fingir que te concentras para visualizar la carta al tocar su dorso con los dedos, © En cuanto descubras la carta clave (6¥), sabrés que la siguiente ha de ser la carta elegida, «Siéntela» como al resto de cartas. Supongamos que la elegida fuera el 10#, Recuérdala, pero descértala, como las otras, y continua, Detente después de haber «sentido» y descartado cuatro 0 cinco cartas mas Kl ’ a

También podría gustarte