Está en la página 1de 6

3 Simples ejercicios para desarrollar

tu creatividad
La lectura es muy importante
Hola y bienvenido a este formato escrito de aprendizaje, recuerda que leer es parte funda-
mental de pensar como diseñador, no todo está en video.
Para seguir con el hilo del video te recuerdo que la creatividad se puede trabajar; el cerebro
es moldeable y hasta edades avanzadas se siguen formando nuevas conexiones neuronales.
Olvídate del mito de que a partir de cierta edad no se puede aprender o cambiar.

Ejercicio #1 - SCAMPER
Se trata de hacerse 7 preguntas sobre el objeto o proceso sobre el que se quiere ser creativo.
Aunque la técnica esta enfocada para innovar sobre un mismo objeto o proceso, te pondré
ejemplos de distintas cosas:

S (Sustituir)
¿Qué puedo sustituir? ¿Quién más? ¿Qué más? ¿Otro enfoque? ¿Otro proceso?
Ejemplo:
Un plato se puede usar para comer y para decorar en la pared.
C (Combinar)
¿Qué pasará si combino una idea con otra?¿Qué otros artículos podíamos fusionar con este?
¿De qué formas podríamos acordar una combinación? ¿Qué puede combinarse para multi-
plicar los usos? ¿Qué otros atractivos de otros podemos combinar en el nuestro?
Ejemplo:
Si se combina un coche con un avión surge algo muy interesante

A (Adaptar)
¿Qué otra cosa es como esto? ¿Qué otra idea sugiere? ¿Qué podría copiarse? ¿Qué podría
emular? ¿Qué idea podríamos incorporar? ¿Qué proceso podría ser adaptado? ¿Qué idea
fuera de mi campo podría incorporar?
Ejemplo:
Un plato se puede usar para comer y para decorar en la pared.
M (Modificar)
¿Qué podría ser magnificado o ampliado? ¿Qué podría ser más pequeño? ¿Qué puede aña-
dirse? ¿Más tiempo? ¿Más fuerte? ¿Más alto? ¿Más duradero? ¿Qué puede añadir más valor?
¿Qué puede ser suplicado? ¿Qué puede modificarse?
Ejemplo:
Los menús de cadenas de comida rápida se podrían hacer más pequeños para que engorden menos...

P (Poner otros usos)


¿Para qué otra cosa podría usarse? ¿Existen otras formas de usarlo tal y como es? ¿Se podría
usar para otros mercados? ¿Otros usuarios? ¿Objetos? ¿Animales?
Ejemplo:
Se puede usar una rueda para la silla de un columpio
E (Eliminar)
¿Qué pasaría si fuera más pequeño? ¿Qué sobra o no es necesario? ¿Debería dividirlo? ¿Par-
tirlo? ¿Separarlo? ¿Quitarle importancia? ¿Compactarlo? ¿Restar? ¿Borrar? ¿Eliminar reglas?
Ejemplo:
Si se elimina el techo de un coche surge un descapotable.

R (Reordenar)
¿Qué otro arreglo u ordenación podría mejorar? ¿Otro dibujo? ¿Otra disposición? ¿Otra se-
cuencia? ¿Cambiar el orden? ¿Invertir causa efecto? ¿Cambiar el ritmo? ¿Cambiar la progra-
mación?
Ejemplo:
Hay gente que trabaja mejor por la tarde y otras por la mañana. Si reordenas tus horarios, puedes ser más
productivo.
Ejercicio #2 - Bien / Mal / Interesante
Este ejercicio fomenta el ver distintas ideas desde varias perspectivas y fue inventado por
Edward de Bono.
Tienes que elegir un tema central o idea y pensar:
1)qué es bueno sobre el mismo
2) qué es malo
3) que es interesante.
Trata de sacar el máximo número de ejemplos de las tres opciones y ser igualitario. No se
trata de encontrar la respuesta correcta, sino de ver todas las posibles interpretaciones de
una idea.

EJEMPLO: EL FÚTBOL

1. ¿Qué es bueno del fútbol?


la gente se entretiene viéndolo en la TV y es saludable practicarlo.

2. ¿Qué es malo del fútbol?


la gente se olvida de los problemas realmente importantes y los gobiernos se gastan mucho dinero en
él (como en el Mundial de 2014).

3. ¿Qué es interesante del fútbol?


Aunque el fútbol fue inventado por los ingleses, solo han ganado un mundial y hace más de 40 años.

(Este proceso se debe hacer con muchos más temas).


Con este ejercicio se muestra que las ideas y temas pueden ser vistas como buenas, malas o
interesantes dependiendo de la perspectiva en que se miren.
Ejercicio #3 - Combinar ideas
Cuando combinas ideas, puedes hacer grandes avances. Lo hacemos todo el día, sin embar-
go a penas nos damos cuenta.
Selecciona dos palabras de la lista inferior y piensa sobre ellas; qué representan, para qué
sirven, que relación tienes con ellas…
Coche, silla, mesa, sofá, piscina, perro, gato, edificio, lápiz, papel, gafas, revista, panta-
lones, gorra, dvd, Smartphone, piedra, cámara.
Por ejemplo: elijo piedra y cámara.

Miro la piedra:
es dura, redonda, sólida, fría, se puede tirar o usarse para decoración...

Miro a la cámara:
puedo grabar vídeos, tomar fotos, tiene una forma rectangular, tiene boto-
nes, una pantalla, lentes, se cómo funciona, se puede usar para turismo,
arte, fiestas...

Una vez que sabes que significa para ti cada objeto, puedes comenzar a combinar las ideas.
¿Cómo se relacionan o se podrían relacionar entre ellas?
• ¿Puedes golpear algo con una cámara?
• ¿Puedes hacer una cámara de piedra?
• ¿Puedes pulir una cámara en una piedra?
• ¿Puedes usar una cámara de decoración?
• ¿Puedes usar cámaras para hacer edificios?
• ¿Se puede hacer una cámara tan dura como una
piedra, imposible de romperse?

Seguro que muchas ideas que se te ocurran no tienen aplicación ni sentido. Puede que te pa-
rezca absurdo pero es muy importante que no sientas rechazo y que aceptes todas las ideas.

También podría gustarte