Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
SÍLABO
I. DATOS GENERALES
II. SUMILLA
III. COMPETENCIA
IV. CAPACIDADES
UNIDAD DE APRENDIZAJE I
CAPACIDAD
Identifica los contenidos conceptuales de política, ciencia política y poder desde la
perspectiva del método de las ciencias sociales.
1ª.
2 La política como realidad y Resuelve casos vinculados a la
función social. El Estado. realidad política nacional y local.
2ª.
4 Origen de la ciencia política. Debate sobre el origen e
Instituciones políticas de la importancia y ámbito de estudio de
antigüedad. ciencia política.
CONTENIDO ACTITUDINAL
Valora la honestidad en el ejercicio de la actividad política para lograr una gestión política
transparente y limpia.
UNIDAD DE APRENDIZAJE II
CAPACIDAD
Distingue los sistemas, regímenes e instituciones políticas en función del contexto histórico,
geográfico y jurídico.
5ª.
10 Los sistemas de gobierno. La Resuelve un problema planteado al
autocracia. Democracia respecto.
constitucional y directa.
7ª.
14 Gobiernos democráticos Elabora un cuadro analítico de los
constitucionales (II). elementos propios de la tipología.
CONTENIDO ACTITUDINAL
Valora la libertad y las prácticas democráticas en la dinámica del ejercicio del poder.
UNIDAD DE APRENDIZAJE III
CAPACIDAD
Reconoce las ideologías y doctrinas políticas en el ámbito universal, regional y nacional.
11ª.
Tipología de regímenes Elabora un cuadro comparativo de
22 socialistas. dicha tipología.
12ª.
Tipología del humanismo. Analiza críticamente el tema.
24 Segunda práctica calificada. Resuelve la práctica calificada.
CONTENIDO ACTITUDINAL
Respeta todas las ideologías y doctrinas políticas, identificándose con aquellas que
garantizan los derechos fundamentales de la persona humana.
UNIDAD DE APRENDIZAJE IV
CAPACIDAD
Reconoce la dinámica e instituciones del fenómeno político en el marco socio-jurídico e
histórico.
13ª.
La reforma y la revolución, Plantea ejemplos de revoluciones
26 política y conflicto. políticas y las expone.
14ª.
Los partidos políticos, concepto Elabora un resumen analítico sobre
28 clasificación. el tema.
15ª.
Sistemas de partidos. Resuelve un problema planteado por
30
el docente.
CONTENIDO ACTITUDINAL
Asume una actitud investigadora respecto a las diversas manifestaciones de la dinámica
política.
VI. METODOLOGÍA
VIII. EVALUACIÓN
Evaluación de proceso
Es permanente y busca la participación activa y responsable del estudiante
durante el desarrollo del contenido temático.
a. La evaluación teórica
Se realizará a través de la aplicación de prácticas calificadas, por lo que se
utilizará el sistema de pruebas con preguntas objetivas, ensayo o de
desarrollo, así como la exposición de trabajos de investigación al final de las
unidades de aprendizaje previstas y en las fechas programadas por la
Universidad.
b. La evaluación práctica
Se realizará utilizando fichas de observación y guías de práctica con escalas
de calificación, listas de cotejo, escalas estimativas y valorativas (para
evaluar actitudes, participación y valores).
Evaluación de resultados
Se dará a través de la aplicación de un examen parcial y otro de examen final,
que se elaborará considerando los siguientes criterios de evaluación: a) manejo
de información, b) aplicación, c) análisis y síntesis, d) pensamiento inferencial, e)
pensamiento sistémico y f) pensamiento crítico.
Donde:
PF = Promedio final
TA = Promedio de prácticas calificadas y tareas académicas.
EP = Examen parcial
EF = Examen final
• Bibliográfica