Está en la página 1de 11

Informe escrito

Análisis de la Aplicación de Estándares en un Conjunto de RED.

Sadith Aimara Garcés Melendres

Campus virtual, Universidad de Santander

Recursos Educativos Digitales

Mag. Medina Castillo Sergio Arturo

Septiembre 28, 2020

Universidad de Santander

Sede Bucaramanga
INTRODUCCIÒN

El siguiente trabajo tiene como fin evlauar en el cumplimiento de Estandares en

Recursos Educativos Digitales. Ademas de ello, comparar y valorar la importancia del uso de

estos en su construcciòn. A lado de ello, encontraras una serie de terminologias y un mapa

conceptual que permite tener mayor apropiaciòn de la tematica para que se pueda hacer un

analisis profundo de los conceptos.


Las Definiciones de los Estándares Utilizados en el Análisis.

Estandar

Un estándar es lo “que sirve como tipo, modelo, norma, patrón o referencia”. Según

Majón (2011), en el campo técnico la estandarización es el proceso por el cual se establecen

unas normas comúnmente aceptadas que permiten la cooperación de diferentes empresas o

instituciones sin menoscabar su posibilidad de competir.

Metadatos

Hace referencia a la informaciòn descriptiva de un recurso educativo digital que permite

clasificarlo correctamenta para poder destribuirlo para su uso educativo.

Catalogación de los recursos educativos digitales

Hace referncia a la descripciòn y calsificaciòn de recursos educativos digitales

Organismos de Especificaciones y de Estándares.

Organizaciones que desarrollan especificaciones y estándares orientan sus fuerzas

hacia una manera común de identificar, definir y comunicar a todos los recursos implicados en

el contexto de la educación virtual (contenidos, docentes, estudiantes, aplicaciones,

proveedores, entre otros). Estos esfuerzos comenzaron con grupos que iniciaron a trabajar

diferentes áreas de los estándares.

Estándares para el Diseño de Recursos Educativos Digitales:

Bases y directrices el diseño y puesta en producción de recursos digitales

Estándares Web

Permiten mostrar los contenidos de manera universal y robusta, pudiendo de esta

manera llegar a la mayoría de usuarios independiente del dispositivo o tecnología que posean
HTML

Es un lenguaje de marcado de Hipertexto, o quiere decir que es un prototipo de código

combinado por marcas o etiquetas que se vinculan al texto para integrar características a su

estructura y presentación.

CSS

Nombre corresponde a las siglas de “Cascading Style Sheets” que traducido al español

quiere decir Hoja de Estilo en Cascada. Con este lenguaje se especifica el estilo o apariencia

que tendrán las páginas HTML y para ello estas deben incluir en su cabecera (etiqueta Head),

la llamada al archivo CSS en el cual se definen las características visuales del sitio.

XML

Nombre corresponde a las siglas de “eXtensible Markup Language”. Este es un

lenguaje informático de marcado que da formato a datos para que sean legibles y además sirve

como interfaz de comunicación entre diferentes aplicaciones como script web, formularios

HTML y bases de datos entre otras

JavaScript

Es un lenguaje de script, interpretado, orientado a objetos y posee una sintaxis similar a

la del lenguaje C, entre otras características. En combinación con XML, ambos son la base

fundamental de Ajax (Asynchronous JavaScript And XML), que es un método en el que se

armonizan varios lenguajes, para permitir la comunicación con el servidor de forma asíncrona,

evitando recargar las páginas y otorgando así una mejor experiencia de usuario a los visitantes

de la web.

SCORM

(Sharable Content Object Reference Model) conjunto de estándares y

especificaciones especialmente orientado a la gestión de contenidos educativos dentro de

plataformas de e-learning o LCMS (Learning Content Management Systems


Licencia

Según Jaso (2013), las licencias son un conjunto de términos o condiciones bajo las

que se permite utilizar, modificar, distribuir y/o comunicar públicamente el software, en una

forma determinada, por parte de quienes poseen los derechos de autoría del mismo.

Derechos de Autor

De acuerdo con Bercovitz (2009), los derechos de autor son un conjunto de normas

jurídicas que la ley concede a los autores respecto de las obras que son fruto de su creación.

Hoy en día se conocen como Copyright y es representado con el símbolo

Licencias abiertas

Permiten a los autores ceder algunos derechos sobre sus obras e indicar que se

pueden utilizar, modificar y compartir libremente, siempre y cuando se respete la autoría de la

obra. Algunas de las más acreditadas son el dominio público, el Copyleft y Creative Commons.

Creative Commons comprende un extenso rango de libertades ya que es una licencia que se

puede combinar para ceder más o menos derechos.


ESTANDAR

es un

MODELO, PATRON O
REFERENCIA

existen

ESTANDARES DE RECURSOS
EDUCATIVOS DIGITALES
se dividen en

ESTANDARES PARA DISEÑO ESTANDARES REPOSITORIOS DE RED


DE RED
que contienen Se refiere a como los permite
BASE PARA LA CONSTRUCCION DE
DISEÑO ESTRUCTURAL METADATOS ALMACENAR Y
LA ESTRUCTURA DE UN RECURSO RECUPERA
PARA RED INFORMACION
NAVEGABILIDAD, INSTRUCCIONES,
ENTORNO AUDIOVISUAL VENTANAS EMERGENTES, TIPOLOGIA,
SIMBOLOGIA, RESOLUCIÓN DE PANTALLA … PROCESAR DATOS Y
CATALOGACIÓ ORGANIZA RECURSOS
ACCESIBILIDAD REFUERZO TEXTUAL, USO DEL COLOR, N
MARCA Y HOJAS DE ESTILO,TIPO DE FUENTE
ENTRE OTROS..
DESARROLLO DE
CONTENIDOS UNIVERSALES: CSS, XML, ORGANISMOS
ESTANDARES WEB JAVASCRIP …
ESTANDARIZACIÓN ( AICC,
IEE/LTC,ADL,W3C,IMS,ARIANDNE)

ESTANDARES TECNICOS, EDITOR DE


CONDICIONES TECNICAS RECURSOS,PLUGINS GRATUITOS,
ESTANDAR DE VARIAS AREAS
NAVEGADOR WEB.
COMO: OBRAS DE
METADATO ARTE, RECURSOS
SIRVEN PARA EL DISEÑO DE RED COMO
HERRAMIENTAS EJEMPLO: ARDORA, ATEMEX,LAMS ENTRE EDUCATIVOS, RED
OTRAS SOCIAL ENTRE
OTROS
DETALLES DE ESTRUCTURA Y
GUIONES FUNCIONAMIENTO DE CADA OBJETO
EDUCATIVO Y DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA

LICENCIAS PARA EL USO Y CONDICIONES DE ACCESO,


PUBLICACIÓN DE RED DISTRIBUCIÓN, USO Y ADAPTACIÓN
DEL RED.
RECURSO
EDUCATIVO DIGITAL COMUNICATIVO EMPAQUETAMIENTO LICENCIAMIENTO

Este portal dispone de un servicio de audio La maquetación del portal se ha La información que se ofrece en
contenidos que facilita el acceso a la desarrollado teniendo presentes las este sitio está sujeta a una
información por parte de usuarios con Pautas de Accesibilidad para el cláusula de exención de
Coronavirus no es dificultades para su lectura en pantalla. Contenido Web ( WCAG 1.0) Uso de responsabilidad y a un aviso de
un Principe(ni una Está bien organizado y con carga rápida y unidades relativas (permiten Copyright. Aviso de
Princesa) variedad de contenidos. Su presentación es redimensión de texto y diseños Copyright. Los derechos de
http://www3.gobier armónica y las personas pueden acceder con fluidos). propiedad intelectual de este
nodecanarias.org/ facilidad a cada actividad debido a cada Tiene un orden lógico de sitio web y de los distintos
medusa/ecoescuel permite inferir las instrucciones de forma presentación de los elementos en elementos en él contenidos son
a/recursosdigitales explícita. Presenta Separación de contenido y pantalla y de los contenidos en el titularidad del Gobierno de
/category/02- presentación mediante hojas de estilo, Para código Canarias. Es una licencia
educacion- facilitar la navegación, todos los documentos Uso de los estándares del W3C: abierta de dominio público.
primaria/page/2/ del sitio mantienen una estructura similar en la Gramática XHTML 1.0 y CSS 2
que se incluyen los mismos elementos. Pautas de Accesibilidad para el
Contenido Web ( WCAG nivel
AA).Además de JavaScript y
SCORM ( permite exportar,
descargar e importar archivos )
Unidad 1 La Es una unidad didáctica creada para Permite que los objetos de Es un formato abierto, con el
Señalitura estudiantes con NEE( sordos) la cual aprendizaje y los ASEET que son fin de que éstos puedan ser
posee unidades temáticas en las áreas objetos más elementos que usados de forma libre y sin
http://educativo.i básicas. Es muy sencilla y muy predecible puedan aparecer en un contenido restricciones por cualquier
nsor.gov.co/recur en cuanto a la forma de ingresar a las ( texto, imágenes, páginas web, persona con una
sos- actividades. Presenta una buena documentos multimedia) . Es Licencia pública
educativos/unida presentación estructural. Está orientada sitio en construcción a mi modo internacional( Creative
des-didacticas- para recrear o motivar al educando sordo de ver, con aproximadamente 20 Commons Attribution 4.0)
lenguaje/unidad- en el proceso de enseñanza- aprendizaje. errores de programación, Usa
1-la- Se evidencia errores gramaticales que estándares W3C: HTML y
senalitura/modul pueden ser corregidos. JavaScript.
o-1-el-violinista-
en-la-
selva/leccion-1-
los-cuentos-
infantiles-2/
Es una secuencia didáctica, elaborada con Se puede ver que presenta una Los contenidos del portal
Reconocimiento un fines educativos enmarcada en las variedad de secuencias Colombia Aprende del MEN,
de campo políticas educativas del estado didácticas con diferentes està bajo la Licencia Creative
semántico de la Colombiano, Se presenta con diferentes formatos y herramientas Commons Atribución-
palabra ( actividades teóricas y prácticas que se interactivas. Utiliza un NoComercial-CompartirIgual,
Adjetivo y el puede desarrollar en varias secciones de empaquetamiento SCORM, la cual permite editar, copier,
sustantivo) clases, con una clara gramáticas, con permite subir el recurso a un modificar, distribuir y
https://contenido ventadas de entrada y salida claras y portal LMS(Learning Managenet descargar el material que
sparaaprender.c deducibles para los estudiantes- docentes System). Presenta herramientas contiene este portal siempre
olombiaaprende. que la utilicen . como ( GIF, MP4, JPG) y CSS y cuando se de haga un uso
edu.co/G_5/L/me (varios vinculo de otras páginas commercial.
nu_L_G05_U02_ web)
L03/index.html
Referencias Bibliograficas

Chinchilla, Z. (2016). Libro Electrónico Multimedial: Recursos Educativos Digitales. Capitulo

III.Obtenido de

http://aulavirtual.eew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.011.EATE/librov2.html

. Marzal García-Quismondo, M. Á., Calzada Prado, J., & Cuevas Cerveró, A. (2006). Desarrollo

de un esquema de metadatos para la descripción de recursos educativos: el perfil de

aplicación MIMETA. Revista española de documentación científica, 29(4), 551-571

Recuperado de http://redc.revistas.csic.es/index.php/redc/article/view/308/383

Santos-Hermosa, G., Ferran-Ferrer, N., & Abadal, E. (2012). Recursos educativos abiertos:

repositorios y uso. El profesional de la información, 21(2), 136-145 Recuperado de

http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/13601/1/Santos-Ferran-

Abadal.pdf

García-Quismondo, M. A. M., Prado, F. J. C., & Osti, M. V. (2008). Criterios para la evaluación

de la usabilidad de los recursos educativos virtuales: un análisis desde la alfabetización

en información. Information Research, 13(4), 5. Recuperado de

http://www.informationr.net/ir/13-4/paper387.html.

Betrián, D. P., Hilera, J. R., & Pagés-Arévalo, C. (2011). ISO/IEC 19788 MLR: Un Nuevo

Estándar de Metadatos para Recursos Educativos. IEEE-RITA, 6(3), 140-145.

Recuperado de http://rita.det.uvigo.es/201108/uploads/IEEE-

RITA.2011.V6.N3.pdf#page=60

Arias, C., Ayala, J. (2014). Modelo Instruccional para la Producción y Uso del Material Didáctico

Apoyando en la Implementación de un Repositorio Institucional en el Departamento de


Ciencias Básicas de las Unidades Tecnológicas de Santander. Revista Colombiana de

Computación - RCC, 15(1), 53-73. Recuperado de

http://rita.det.uvigo.es/201108/uploads/IEEE-RITA.2011.V6.N3.pdf#page=60

También podría gustarte