Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CONTEXTUALIZACION DE
LA PSICOLOGIA
HUMANISTA.
Lectura: QUITMANN,
HELMUT. DECLARACIONES
PROGRAMATICAS DE LA
PSICOLOGIA HUMANISTA.
Página 1 de 11
Psicólogos psiquiatras como Kurt Goldstein, Erich Fromm,
Fritz Perls, Charlotte Búhler, Ruth Cohn y muchos otros,
armados con ideas de la psicología existencialista en
germinación llegaron a estados unidos que después de la
sacudida de la crisis económica, iniciaban un periodo de
prosperidad con el programa del New Deal puesto en marcha por
el presidente Roosevelt.
Ch. Bühler dice que las metas de la vida del ser humano son
la autorregulación y la satisfacción, formula, asimismo,
custro tendencias básicas del ser humano: satisfacción de las
necesidades, autolimitación adaptativa, creatividad expansiva
y apoyo del orden interno.
Página 2 de 11
Bajo el titulo de Orientation of humanistic Psychology sigue
una forma de postura teórico- científica:
Página 3 de 11
Se intensificó la preocupación por las cuestiones
filosóficas, en los campos de la psicología y de la
psiquiatría completaron los europeos inmigrados la unión
entre ser humano y sociedad introducido por Roosevelt. En
primer lugar la escuela de Berlín de psicología de la
Gestalt, cuyos máximos representantes, Max Wertheimer,
Wolfang Köhler, Kurt Koffka y Kurt Lewin emigraron a los
EEUU, y trabajaron en diversas universidades.
Página 4 de 11
ejemplo, creatividad, amor, sí mismo, crecimiento, organismo,
necesidad básica de gratificación, auto actualización,
valores superiores, ser, devenir, espontaneidad, juego,
humor, afecto, naturalidad, calor, etc.
Página 5 de 11
RELACION PERSONAL CON EL TEMA
Página 6 de 11
al ser humano como sujeto en el centro de sus investigaciones
y conceptos, y le subordinaba simultáneamente también, a una
responsabilidad frente a sí mismo y sus semejantes, una
necesidad de desarrollo individual y social, así como una
orientación hacia el sentido y los valores.
Página 7 de 11
3.- ¿Cuál es la aportación especifica de los diversos
conceptos psicológicos en el contexto total de la psicología
humanística?
ESTRUCTURA DE LA INVESTIGACION
Página 8 de 11
De acuerdo a lo que entendí en esta lectura, nos habla del
surgimiento de la psicología humanística entre las décadas de
los 50/60 en estados unidos, anteriormente quiso surgir en
Alemania pero debido al fascismo (corporativismo y economía
dirigista) que se vivía no tuvo mucho eco y por lo cual no
pudo desarrollarse.nos habla de la importancia del
existencialismo y la filosofía fenomenológica en esta
corriente la cual tiene como centro al ser humano.
Página 9 de 11
Hace una pequeña reseña de la historia de la psicología
humanística la cual nos sitúa en un estados unidos entre
1929-1962 donde se pasaba por una crisis total, empezando
desde las normas que regían al ser humano, como la
religiosidad, la cual era bastante rígida, en la cual las
personas tenían estructuras psicológicas muy rígidas, muy
estructuradas y les hacían ver como personas alineadas a una
serie de normas y exigencias psicológicas y laborales muy
rígidas. Esto reflejado en ganancias de unos pocos, y
desempleo, situaciones precarias, trabajos forzosos,
desigualdad social y por lo que leo mucha insatisfacción a
nivel personal ya que las personas eran vistos como recursos
para obtener un fin.
Página 10 de 11
estructuras introyectadas para bien o para mal desde el
nacimiento, lo cual nos limita y nos alinea a una sociedad en
muchos casos insana, lo que limita la capacidad,
potencialidad, desarrollo y libertad humana. Me hace ver que
esta revolución por así decirlo del pensamiento humano que se
dio en esa época en estados unidos es indudablemente que en
nuestro país aun estamos en ese proceso y muy al principio.
Página 11 de 11