3. Perspectiva social del Madrid de los ochenta. Sociología de las clases bajas
(coqueteos de los niños bien de la burguesía con el mundo de la droga), menciones
a los bajos fondos. Tratamiento del tema de la droga (banalización/humanización
del conflicto). Referentes culturales de la época: música (Chick Corea, Los
Changuitos), cine, cómics, etc. Presencia de la política en las palabras de los
personajes. Transformaciones sociales de la sociedad de la época (píldora
anticonceptiva, divorcio, manifestaciones, homosexualidad, etc.).