Está en la página 1de 100

CONTRATO DE CONSULTORÍA

GGC-468-2020 DE 2020

CONCEPTUALIZACIÓN Y
ELABORACIÓN DE UNA PROPUESTA
DE LINEAMIENTOS TÉCNICOS DE
POLÍTICA DE BUENAS PRÁCTICAS
PARA ESTANDARIZAR LOS PROCESOS
DE LA ACTIVIDAD MINERA
RELACIONADOS CON PRESAS DE
RELAVES Y DRENAJES ÁCIDOS
Información Primaria Información Secundaria Propuesta de Lineamientos
Experiencias y conocimiento Manuales técnicos, guías técnicas, Según las buenas prácticas y mejores
aportados por empresas mineras, directrices, estándares, normatividad, técnicas disponibles en el sector, que se
actores institucionales, académicos y estudios de impacto ambiental, guías, adapten a los estándares
organizaciones del país. informes, presentaciones, programas internacionales y características
técnicos, proyectos, tesis, entre otros. específicas de Colombia.

8 Reuniones con Empresas


Mineras > 100 Documentos Nacionales Lineamientos Presas de
12 Mesas de Trabajo con e Internacionales Analizados Relaves & DAM
Actores del Sector
PROPUESTA DE LINEAMIENTOS
TÉCNICOS DE POLÍTICA DE
BUENAS PRÁCTICAS PARA
ESTANDARIZAR LOS PROCESOS
RELACIONADOS CON PRESAS DE
RELAVES MINEROS

Global Tailings Dam Portal


Proyecto minero
Gramalote

Proyecto minero
Santa Rosa Proyecto Minero
Proyecto minero Segovia
Buriticá

Proyecto Cisneros

Proyecto minero

PRESAS DE
El Roble
Proyecto
Marmato

RELAVES (COLAS) Proyecto minero

EN COLOMBIA Quebradona

Proyecto minero
Quinchía-
Miraflores
Beneficio y
Transformación del
Mineral • Evaporación
• Separación por gravedad
Físico • Centrifugación (Hidrociclonado y
centrifugado)
Generación de Relaves • Filtrado
(Colas)

• Precipitación y separación
• Neutralización
Químico
• Estabilización y solidificación
Tratamiento • Coagulación y floculación

Presas de
Ciclo de vida
Relaves (Colas)
Concepción, Planificación, Diseño,
Disposición de los Construcción Inicial, Operación,
Relaves (Colas) Construcción en Curso, Cierre y
Depósito de Post Cierre
Relaves (Colas)

• Retrollenado de minas
subterráneas
Economía • Elaboración bloques, postes,
Circular cemento portland
• Utilización ´como material de
construcción.
Global Tailings Dam Portal
TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN DE RELAVES (COLAS)

RELAVES
RELAVES CONVENCIONALES ESPESADOS
RELAVES EN PASTA FILTRADOS
RELAVES
ESPESADOS DE
SIN ESPESAR ESPESADOS
ALTA DENSIDAD

PRESAS DE RELAVES DEPÓSITO DE RELAVES

CONTENIDO DE SÓLIDOS
CONTENIDO DE HUMEDAD
INVERSIÓN ECONÓMICA
RIESGO
RELAVES CONVENCIONALES RELAVES ESPESADOS RELAVES FILTRADOS

Fuente: Programa de prácticas líderes en desarrollo sostenible para la industria minera. Gobierno de Australia, 2016.
Métodos Constructivos Presas de
Relaves (Colas)
Construcción progresiva
Aguas claras
Canales Perimetrales

Muro de contención Relaves


Material de relaves
Material grueso. estéril, préstamo
Grueso Muro inicial

Material Aguas Abajo


Fino

Construcción progresiva
Aguas claras

Tubería
(Relaveducto, canal)
Relaves
Aguas claras – Laguna
de decantación

Eje Central Muro inicial

Construcción progresiva
Aguas claras

Lagunas de
sedimentación
Relaves
Tratamiento al agua

Recirculación
Vertimiento
Aguas Arriba Muro inicial
Tratamiento de agua Disposición de Relaves (Colas) en
- Recirculación
Depósitos
- Vertimiento

Lagunas de
sedimentación

Relaves espesados,
filtrados o en pasta

Deposito
Descarga Central Espesada
Terraplén

Punto de descarga
desplazado

Canales perimetrales Base Ovoidal


Fallas Factores
Desencadenantes
Fallo por Nivel
el cuerpo freático

Deslizamiento del  Elevación de la superficie freática y


Talud aproximación al talud.
Fallo por
Fallo por el el pie
 Desarrollo de presiones de poros durante Suelo de
trabajos de recrecimiento. fundación

Desbordamiento o  Precipitaciones extremas


Desbordamiento

Sobrepaso  Obstrucción de tuberías de desagüe Limite de


seguridad

 Disminución de tensiones efectivas por


Tubificación o aumento de las presiones de los poros
Erosión Interna  Materiales inadecuados
Agrietamiento
 Mala compactación Erosión
Interna

 Sismos
Licuefacción
 Precipitaciones, aumento de la humedad
Fases de los Relaves (Colas)

Gas
a) Fuente: Facultad de Ciencias. Universitat de Girona, b)
Fuente: Facultad de Ciencias. Universitat de Girona,

a) Vertido de un residuo metalúrgico en una presa y b)


Liquido Grietas formadas por desecación de los lodos grietas de desecación.
almacenados, Huelva España.

Solido

a)
Fuente: Facultad de Ciencias. Universitat de Girona,
b) Fuente: Universidad Politécnica de Madrid, Evaluación del fallo de presas

a) Desecación de balsa de relaves mineros, b) Estratificación y grietas Presa de Merriespruit,


verticales en la presa de relaves Rosa (Murcia España). desbordamiento por tormenta.
Concepción Planificación Diseño

Construcción Inicial

Operación

Construcción Progresiva

Líneas Cierre Post Cierre

Estratégicas
Monitoreo y Vigilancia

Mantenimiento

Economía Circular

Gestión del Cambio

Gestión del Riesgo


LÍNEA ESTRATÉGICA
ESTRUCTURA DE LINEAMIENTOS

Orientación, Disposición,
LINEAMIENTO Directriz

COMPONENTE ¿Qué se necesita conocer?

ALCANCE ¿Para qué?

ACTIVIDAD
INFORMACIÓN ¿Cómo?
REQUERIDA
LÍNEA ESTRATÉGICA LINEAMIENTO

Definir las características del yacimiento minero asociadas a la


generación y volumen de relaves

CONCEPCIÓN Levantar línea base a nivel regional para seleccionar y


jerarquizar alternativas de ubicación de la presa de relaves

Construcción y
Exploración
montaje
Explotación Cierre Definir ubicación de la presa de relaves con base en un análisis
X integral técnico y socio económico

Elaborar línea base de conocimiento a escala detallada del


área de ubicación de la presa de relaves

PLANIFICACIÓN
Definir características asociadas al beneficio y transformación
del mineral para evaluar alternativas sobre el tipo de relaves, y
tipo de disposición (presa), transporte de relaves y método
Construcción y
Exploración
montaje
Explotación Cierre constructivo de la estructura de contención, o geometría y
X características de los terraplenes.
LÍNEA ESTRATÉGICA LINEAMIENTO

Establecer criterios para garantizar la estabilidad física y


química de la presa de relaves y/o de los terraplenes asociados
al depósito

DISEÑO
Realizar el diseño de la estructura de contención (presa) o
terraplenes, instalaciones, sistemas y tratamientos para el
Exploración
Construcción y
Explotación Cierre
manejo y gestión de los relaves
montaje
X

Realizar el replanteo de la topografía con inclusión de obras de


diseño

Adecuar el área de la presa de relaves para la implementación


de obras
CONSTRUCCIÓN INICIAL
Construir obras de recolección y canalización de aguas
superficiales, y subsuperficiales
Construcción y
Exploración Explotación Cierre
montaje
X Evaluar la construcción de la presa de relaves con énfasis en la
estabilidad física del muro de contención
LÍNEA ESTRATÉGICA LINEAMIENTO

Aumentar la altura y capacidad de la estructura de contención


OPERACIÓN Y CONSTRUCCIÓN o presa de relaves
PROGRESIVA
Definir sistemas de transporte de relaves
Construcción y
Exploración Explotación Cierre
montaje
X X

Actualizar línea base de conocimiento relacionada con la


presa de relaves

Actualizar la caracterización asociada a la estabilidad física de


la presa y/o terraplenes; y a la estabilidad física y química de
CIERRE los relaves

Desmantelar, rehabilitar y recuperar áreas afectadas


Construcción y
Exploración Explotación Cierre
montaje
X Documentar la información técnica, ambiental y socio
económica relacionada con el cierre de las presas de relaves
LÍNEA ESTRATÉGICA LINEAMIENTO
Actualizar la caracterización asociada a la estabilidad física y
química de relaves

POST CIERRE Entrega de actividades, instalaciones, obras y resultados de la


etapa de cierre

Exploración
Construcción y
Explotación Cierre Documentar la información técnica, ambiental y socio
montaje
X
económica relacionada con el post cierre de la presa de
relaves

Realizar actividades de mantenimiento para preservar la


MANTENIMIENTO operatividad y estabilidad de la presa de relaves e
infraestructura asociada a lo largo de su ciclo de vida

Construcción y
Exploración Explotación Cierre
montaje
X X X

Diseñar y ejecutar un programa de monitoreo, vigilancia y


verificación periódica mediante la toma de datos que permita
MONITOREO Y VIGILANCIA controlar la estabilidad física y química de la presa, de los
terraplenes perimetrales y de las estructuras de contención de
la presa de relaves en todo el ciclo de vida incluyendo el cierre
Construcción y
y post cierre
Exploración Explotación Cierre
montaje
X X X X
LÍNEA ESTRATÉGICA LINEAMIENTO
Generar medidas de control y prevención para disminuir la
GESTIÓN DEL RIESGO probabilidad de ocurrencia de eventos no deseados, y ante
emergencias derivadas de la materialización de riesgos
identificados relacionados con la presa de relaves
Construcción y
Exploración Explotación Cierre
montaje
X X X X

Contemplar y prever cambios y modificaciones que se


GESTIÓN DEL CAMBIO presentan a lo largo del ciclo de vida de la presa de relaves

Construcción y
Exploración Explotación Cierre
montaje
X X X X

Generar medidas para el reprocesamiento de relaves para la


obtención de minerales de mena

Utilizar relaves mediante el método de retrollenado para sellar


ECONOMÍA CIRCULAR labores subterráneas en etapa de cierre

Evaluar, investigar e implementar procesos para el reusó de


Construcción y
Exploración
montaje
Explotación Cierre relaves como materiales de construcción
X
CONCEPCIÓN
LÍNEA ESTRATÉGICA CONCEPCIÓN

Lineamiento N°1 Componente 1 Alcance

Conocer el potencial de
Definir características del Tipo de Yacimiento a Explotar
generación colas; y de
yacimiento minero asociadas a (tipo de roca encajante,
drenajes ácidos y procesos de
la generación y volumen de minerales de mena y
lixiviación a partir de relaves
relaves (colas) asociados a explotar)

Información Requerida

• Caracterización físico-química, mineralógica, geoquímica y metalúrgica de roca encajante, y


minerales de mena y asociados.
• Clasificación por tamaño y gravedad específica de las relaves (colas).
• Evaluación de la capacidad de generación de acidez/alcalinidad, y de neutralización tanto de
la mena como de los minerales ganga. Identificación mineralógica (minerales generadores de
acidez/alcalinidad y minerales neutralizantes).
• Determinación de concentraciones de Elementos Potencialmente Tóxicos (EPT) (metales y
metaloides).
LÍNEA ESTRATÉGICA CONCEPCIÓN

Lineamiento N°1 Componente 2 Alcance

Definir características del Categorización de Recursos y Calcular el volumen


yacimiento minero asociadas a Reservas (Volúmenes de proyectado de generación de
la generación y volumen de material a explotar) relaves (colas)
relaves (colas)

Información Requerida

Cálculo de producción anual y volumen de producción total de relaves (colas) durante el ciclo de
vida del proyecto minero (aproximación a disposición mensual o anual en presa de relaves (colas))
LÍNEA ESTRATÉGICA CONCEPCIÓN

Lineamiento N°2 Componente N°1 Alcance

Levantar línea base a nivel Definir rasgos topográficos,


regional para seleccionar y existencia de depresiones o
jerarquizar alternativas de Topografía morfologías adecuadas para
ubicación de la presa relaves ubicar la presa de relaves
(colas) (colas)

Información Requerida

Cartografía a escala 1:25.000 o mayor, en donde se referenciará la infraestructura existente (construcciones,


carreteras, líneas eléctricas, etc.), accidentes geográficos (quebradas, cerros, etc.), labores exploratorias y mineras;
y las potenciales áreas de ubicación de la presa de relaves (colas).
LÍNEA ESTRATÉGICA CONCEPCIÓN

Lineamiento N°2 Componente N°2 Alcance

Levantar línea base a nivel Definir rasgos geológicos y


regional para seleccionar y estructurales regionales,
jerarquizar alternativas de Geología características
ubicación de la presa de relaves composicionales del subsuelo y
(colas) su relación con la
favorabilidad para ubicar o
construir una presa de relaves
(colas))

Información Requerida

Mapa fotogeológico y geológico de las áreas de ubicación de la presa de relaves (colas), a escala 1:25.000 o
mayor, con descripción (estratigrafía) y cartografía de las unidades geológicas aflorantes y estructuras (orientación
de estratos, fallas, pliegues, etc), con base en estudios existentes en la zona; ajustada con el respectivo control de
campo.
LÍNEA ESTRATÉGICA CONCEPCIÓN

Lineamiento N°2 Componente N°3 Alcance

Levantar línea base a nivel Identificar procesos de


regional para seleccionar y inestabilidad de laderas, con
jerarquizar alternativas de Geomorfología énfasis en remoción en masa y
ubicación de la presa de relaves erosión e intervenciones
(colas) antrópicas que afecten la
ubicación y construcción de la
presa de relaves (colas)

Información Requerida

Mapa geomorfológico de las áreas de ubicación de la presa de relaves (colas), a escala 1:25.000 o mayor, con la
cartografía de las geoformas y de su dinámica; incluyendo la génesis de las diferentes unidades y su evolución,
rangos de pendientes, patrón y densidad de drenaje, etc.
LÍNEA ESTRATÉGICA CONCEPCIÓN

Lineamiento N°2 Componente N°4 Alcance

Levantar línea base a nivel Identificar y caracterizar el


regional para seleccionar y agua subterránea - acuíferos
jerarquizar alternativas de Hidrogeología sobre las áreas potenciales en
ubicación de la presa de relaves donde se ubicará y construirá
(colas) la presa de relaves (colas)

Información Requerida

Mapa hidrogeológico de las áreas de ubicación de la presa de relaves (colas), a escala 1:25.000 o mayor, con la
cartografía de unidades hidrogeológicas, inventario de puntos de agua; línea base cantidad y calidad del agua
subterránea; y modelo hidrogeológico conceptual.
LÍNEA ESTRATÉGICA CONCEPCIÓN

Lineamiento N°2 Componente N°5 Alcance

Levantar línea base a nivel Definir las condiciones de


regional para seleccionar y amenaza sísmica de las áreas
jerarquizar alternativas de Sismicidad evaluadas sobre las que
ubicación de la presa de relaves potencialmente se ubicará o
(colas) construirá la presa de relaves
(colas)

Información Requerida

Evaluación de amenaza sísmica, teniendo el Decreto 926 del 17 de marzo de 2010 - NSR-10 del Ministerio de
Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial - MAVDT, y normas de sismoresistencia vigentes, o la que las remplace o
modifique; y/o estudios locales de microzonificación sísmica.
LÍNEA ESTRATÉGICA CONCEPCIÓN

Lineamiento N°2 Componente N°6 Alcance

Levantar línea base a nivel Proveer la información


regional para seleccionar y hidrológica e hidráulica
jerarquizar alternativas de Hidrología e Hidráulica necesaria para diseñar obras y
ubicación de la presa de relaves sistemas para el manejo de las
(colas) aguas superficiales que
permitan una eficiente
operación de la presa de
relaves (colas))

Información Requerida

Recopilación, evaluación y procesamiento de información hidroclimatológica de máximos y mínimos a tener en


cuenta (series de caudal, precipitación, evapotranspiración, temperatura, índices de retorno, entre otras);
caracterizar el comportamiento hidráulico de los cuerpos de agua cercanos a las áreas potenciales en donde se
ubicará la presa de relaves (colas), delimitación y extensión de cuencas hidrográficas, patrones de drenaje,
volúmenes de agua por efecto de la escorrentía superficial, y periodos de retorno de inundaciones. En este análisis
se deben tener en cuenta los planes de ordenamiento de cuencas, si las áreas de interés están inmersas en este tipo
de instrumentos.
LÍNEA ESTRATÉGICA CONCEPCIÓN

Lineamiento N°2 Componente N°7 Alcance

Levantar línea base a nivel Realizar un análisis de suelos


regional para seleccionar y con base en su vocación,
jerarquizar alternativas de Usos y Tipos de Suelos servicios y estado actual de las
ubicación de la presa de relaves áreas sobre las que
(colas) potencialmente se la presa de
relaves (colas)

Información Requerida

Elaboración de cartografía de suelos de las áreas de ubicación de la presa de relaves (colas), a escala 1:25.000 o
mayor, con sus respectivos análisis que incluyan vocación, servicios (provisión, regulación, soporte y cultural) y el
estado actual (fertilidad, contaminación, compactación, degradación por erosión) con base en información
primaria y secundaria. En este análisis se deben tener en cuenta los conflictos de usos del suelo con la actividad
minera teniendo como soporte los documentos de ordenamiento territorial municipal (EOT, POT, PBOT), y
ordenamiento de cuencas POMCAS.
LÍNEA ESTRATÉGICA CONCEPCIÓN

Lineamiento N°2 Componente N°8 Alcance

Levantar línea base a nivel Definir el grado de estabilidad


regional para seleccionar y de los suelos y susceptibilidad
jerarquizar alternativas de Evaluación Geotécnica por procesos morfodinámicos e
ubicación de la presa de relaves hidrodinámicos de las áreas
(colas) sobre las que potencialmente se
ubicará la presa de relaves
(colas)

Información Requerida

Evaluación cartográfica de las temáticas de geología (condición geológico estructural y geomecánica), sísmica,
geomorfología, hidrogeología, suelos, hidrología y meteorología, como resultado de la homogenización de
polígonos.
LÍNEA ESTRATÉGICA CONCEPCIÓN

Lineamiento N°2 Componente N°9 Alcance

Levantar línea base a nivel Determinar Áreas de


regional para seleccionar y Importancia Ecológica, Áreas
jerarquizar alternativas de Restricciones Ambientales Protegidas y Zonas de Exclusión
ubicación de la presa de relaves Minera, expresamente
(colas) designadas en la normatividad
colombiana

Información Requerida

Evaluación de prohibiciones, limitaciones y restricciones mineras y ambientales conforme a la verificación en el


SINAP y RUNAP.
LÍNEA ESTRATÉGICA CONCEPCIÓN

Lineamiento N°2 Componente N°10 Alcance

Levantar línea base a nivel Identificar las principales


regional para seleccionar y características
jerarquizar alternativas de Componente Socioeconómico socioeconómicas de la
ubicación de la presa de relaves y Cultural población y su relación con el
(colas) proyecto de la presa de
relaves (colas)

Información Requerida

Antecedentes históricos, economía regional (salud, educación, cultura, demografía), sensibilidad a efectos del
cambio climático; identificación y percepción del proyecto por parte de grupos de interés; localización de centros
poblados e infraestructura de interés arqueológico, espiritual, cultural y social; identificación y análisis de conflictos
socioeconómicos que puedan surgir del proyecto.
LÍNEA ESTRATÉGICA CONCEPCIÓN

Lineamiento N°3 Componente N°1 Alcance

Definir ubicación de la presa de Analizar de manera integral


relaves (colas) con base en un Ubicación del de la Presa de involucrando las temáticas
análisis integral técnico y socio relaves (colas) evaluadas desde los
económico componentes técnicos y socio
económicos a escala regional

Información Requerida

Se debe presentar un análisis sobre la alternativa de disposición final de relaves (colas) seleccionada, justificando su
elección y las ventajas técnicas y socio-ambientales que esta tiene sobre las demás alternativas existentes.
PLANIFICACIÓN
LÍNEA ESTRATÉGICA PLANIFICACIÓN

Lineamiento N°1 Componente N°1 Alcance

Representar el sitio de la presa de relaves


Elaborar línea base de (colas) de forma esquemática y detallada,
conocimiento a escala para el logro de una adecuada lectura de la
detallada del área de Topografía información, que permita ubicar el proyecto
ubicación de la presa de con sus respectivas obras de soporte y
relaves (colas) complementarias y, que sirva de base para las
cartografías temáticas, con el fin de
dimensionar los respectivos diseños de la
infraestructura a construir y/o adecuar.

Información Requerida

Levantamiento topográfico detallado, a escala 1:2000 o mayor, con curvas de nivel cada dos (2) metros, con
inclusión de la infraestructura superficial existente (vías, líneas eléctricas, construcciones, centros poblados, etc.),
accidentes geográficos principales (quebradas, cerros, etc.) incluyendo todo lo que pueda servir y soportar la
planificación del proyecto, incluyendo la ubicación de la estructura de la presa con el volumen y la capacidad de
almacenamiento.
LÍNEA ESTRATÉGICA PLANIFICACIÓN

Lineamiento N°1 Componente N°2 Alcance

Elaborar línea base de Elaborar el modelo geológico


conocimiento a escala detallado como insumo para
detallada del área de ubicación Geología
la construcción del modelo
de la presa de relaves (colas) geológico-geotécnico local

Información Requerida

Cartografía detallada a escala 1:2000 o mayor que contenga las unidades de roca, suelos y depósitos; con
descripción composicional (estratigrafía local); definición de rasgos geológicos y estructurales locales (fallas,
pliegues, características y estado del macizo rocoso, etc.); y toda aquella información relacionada que sirva de
soporte para la planificación del proyecto.
LÍNEA ESTRATÉGICA PLANIFICACIÓN

Lineamiento N°1 Componente N°3 Alcance

Elaborar un modelo hidrogeológico numérico


Elaborar línea base de que sirva como punto de referencia para el
conocimiento a escala posterior monitoreo del recurso en términos de
detallada del área de Hidrogeología calidad y cantidad, así como la evaluación
ubicación de la presa de hidrogeoquímica, hidráulica, e hidrodinámica
relaves (colas) del área de la presa de relaves (colas)

Información Requerida

Cartografía detallada a escala 1:2000 o mayor de unidades hidrogeológicas y tipos de acuíferos presentes sobre el
área de ubicación de la presa de relaves (colas); inventario de puntos de agua; parámetros geo hidráulicos, usos
del agua (si los hay); zonas de recarga y descarga y direcciones de flujo, así como la evaluación de la
vulnerabilidad intrínseca de los acuíferos a la contaminación.
LÍNEA ESTRATÉGICA PLANIFICACIÓN

Lineamiento N°1 Componente N°4 Alcance

Ejecutar la caracterización geomecánica de


Elaborar línea base de los materiales del subsuelo con el fin de
conocimiento a escala consolidar el modelo geológico-geotécnico y
Análisis Geotécnico y realizar un análisis de estabilidad en condición
detallada del área de Estudio de Sismicidad
ubicación de la presa de estática y dinámica (lluvia, sismo) del área
relaves (colas) donde se planifica la construcción de la presa
de relaves (colas)

Información Requerida

• Ensayos de laboratorio (parámetros geomecánicos)


• Caracterización y análisis cinemático del macizo
• Cartografía detallada a escala 1:2000 o mayor de unidades geológico-geotécnicas.
• Análisis de estabilidad y evaluación de amenaza, del área de ubicación de la posible presa de relaves (colas).
• Análisis eventos sísmicos en el área de estudio.
LÍNEA ESTRATÉGICA PLANIFICACIÓN

Lineamiento N°1 Componente N°5 Alcance

Procesar la información hidroclimatológica


Elaborar línea base de (caudal, precipitación, evaporación); régimen
conocimiento a escala hidrológico predominante (máximos, mínimos y
detallada del área de Hidrología e Hidrografía dominantes) e identificar los cuerpos de agua
ubicación de la presa de susceptibles de ser impactados para
relaves (colas) determinar su influencia en la planificación de
la presa de relaves (colas)

Información Requerida
• Cartografía detallada a escala 1:2000 (cuerpos lénticos y lóticos y sus zonas de recarga.
• Descripción de los patrones de drenaje, régimen hidrológico y caudales.
• Caracterización fisicoquímica e hidrobiológica de las corrientes hídricas del área de influencia.
• Caracterización de agua de acuerdo con el Decreto 1076 de 26 de mayo de 2015 - Decreto Único
• Usos actuales y proyectados del agua que se pueden ver afectados por la construcción y operación de la presa
(captación, generación de energía, riego, recreación, etc.).
• Conflictos actuales sobre disponibilidad y uso del agua, índice de escasez.
• Planificar la gestión del agua.
LÍNEA ESTRATÉGICA PLANIFICACIÓN

Lineamiento N°1 Componente N°6 Alcance

Identificar y caracterizar vías de acceso,


Elaborar línea base de
estado y clasificación. Asimismo, definir la
conocimiento a escala Infraestructura Existente y infraestructura existente asociada al proyecto,
detallada del área de
por Construir y la infraestructura por construir para la
ubicación de la presa de
operación de la presa de relaves (colas)
relaves (colas)

Información Requerida
Cartografía detallada a escala 1:2000 o mayor, donde se ubique la infraestructura existente y la que se
implementará a raíz de la construcción y operación de la presa de relaves (colas) (línea de conducción de colas,
tratamiento de colas, filtrado, prensado, secado de colas, canales de contingencia, ubicación de puntos de
bombeo, filtros, terraplenes de acceso, entre otros).
LÍNEA ESTRATÉGICA PLANIFICACIÓN

Lineamiento N°1 Componente N°7 Alcance

Calcular los volúmenes disponibles, la


Elaborar línea base de
competencia de los materiales
conocimiento a escala Oferta de Materiales (caracterización física y geomecánica) para
detallada del área de
para Construcción identificar los que serán aptos para ser
ubicación de la presa de
utilizados en la construcción de las diferentes
relaves (colas)
obras; entre ellas la estructura de contención o
presa

Información Requerida

Ensayos de laboratorio para determinar la competencia de los materiales disponibles para construir la presa de
relaves (colas)(estériles del yacimiento por ejemplo). Se debe determinar posibles efectos del agua en la presa
sobre los materiales seleccionados para la construcción de la estructura de contención.
LÍNEA ESTRATÉGICA PLANIFICACIÓN

Lineamiento N°2 Componente N°1 Alcance

Definir características
asociadas al beneficio y Definir el proceso de beneficio y
transformación del mineral Especificación del
transformación al que se someterá el material
para evaluar alternativas Proceso de Beneficio y
extraído del yacimiento para convertirlo en
sobre el tipo de relaves Transformación
relaves (colas), el medio transporte utilizado
(colas) y disposición (presa), Incluyendo el Transporte
para llevarlas al destino temporal-final, el tipo
transporte de relaves de las relaves (colas) y la
de relave (cola) según disposición (presa) y
(colas) y método Infraestructura de
tipo de presa de relaves (colas) para finalizar la
constructivo de la Disposición
etapa de planificación
estructura de contención

Información Requerida
• Detalle del proceso de transformación del mineral
• Disponibilidad de acceso a elementos para recuperación de mineral y neutralización de relaves (colas).
• Determinar el medio de transporte de los relaves (colas)
• Disposición de relaves (colas) (presa) con el diseño preliminar de la estructura.
• Definición del tipo de disposición de los relaves (colas) (convencionales, espesadas, filtradas-secas y en pasta).
DISEÑO
LÍNEA ESTRATÉGICA DISEÑO

Lineamiento N°1 Componente N°1 Alcance

Elaboración de diseños por Realizar diseños por personal


personal idóneo y calificado Responsabilidad en los Diseños
idóneo y calificado

Información Requerida

Los diseños deben realizarse por personal interdisciplinario idóneo y calificado con un alto nivel de competencia,
que tenga conocimiento y experiencia en el manejo y gestión de la presa de relaves (colas) respecto a métodos
constructivos, impermeabilización, compactación, construcción de obras civiles, propiedades geomecánicas y
geoquímicas de los relaves (colas) y materiales, tipos de fallas, sistemas de drenaje, control de filtraciones, planes de
transporte y descarga, instrumentación, y manejo ambiental.
LÍNEA ESTRATÉGICA DISEÑO
Lineamiento N°2 Componente N°1 Alcance

Los diseños deben realizarse teniendo como


Establecer criterios para
objetivo garantizar la estabilidad física y química
garantizar la estabilidad física y Estabilidad Física y
de la presa y de los relaves (colas),
química de la presas de relaves Química
infraestructura asociada y área de influencia del
(colas)
proyecto.

Información Requerida

• Diseño basado en los resultados de los estudios de línea base en donde se definieron características químicas de
los relaves (colas), materiales a utilizar en las obras de la presa de relaves (colas), área de influencia y factores
que pudiesen influir en la ocurrencia de reacciones químicas.
• Estabilidad física: Los diseños deben realizarse a partir de los resultados de los estudios y ensayos de línea base en
donde se definieron las características físicas del terreno, competencia y propiedades geomecánicas de los
materiales de construcción a utilizar en las obras, presas de relaves y factores que pudiesen afectar la estabilidad
física de las estructuras.
• Factores de carga máxima, categoría de consecuencia de falla de la presa, estabilidad en condiciones
estáticas y dinámicas, exposición a eventos (sismos, precipitaciones críticas)
• Modelación de escenarios de fallas o procesos que pudiesen generar inestabilidad de la presa de relaves
(colas).
LÍNEA ESTRATÉGICA DISEÑO

Lineamiento N°3 Componente N°1 Alcance

Realizar el diseño de la Elaborar diseños enfocados a


estructura de contención las etapas de cierre y post
(presa), instalaciones, sistemas y Diseños con enfoque hacia el cierre de la presa de relaves
tratamientos para el manejo y cierre y post cierre. (colas), mediante planificación
gestión de los relaves (colas) inicial y seguimiento durante
mineros todo el ciclo de vida de las
estructuras.

Información Requerida

• Los diseños deben realizarse contemplando las etapas de cierre y post cierre de la presa de relaves (colas).
• Los diseños se deben basar en la línea base general y detallada construida previamente, considerando la vida
útil proyectada de la presa
LÍNEA ESTRATÉGICA DISEÑO

Lineamiento N°3 Componente N°2 Alcance

Realizar el diseño de la Elaborar diseños que estén


estructura de contención acordes al volumen
(presa), instalaciones, sistemas y Manejo y Gestión de Relaves proyectado de generación de
tratamientos para el manejo y relaves (colas) durante el ciclo
gestión de los relaves (colas) de vida del proyecto minero
mineros

Información Requerida

• Definir diseños que contemplen márgenes de seguridad respecto a la ocurrencia de eventos extremos de
precipitación o avenidas torrenciales.
• Contemplar en los diseños la construcción progresiva de la presa de relaves (colas) a partir de la generación
proyectada y según la capacidad de almacenamiento.
LÍNEA ESTRATÉGICA DISEÑO

Lineamiento N°3 Componente N°3 Alcance

Realizar el diseño de la
estructura de contención Definir los diseños de las obras
(presa), instalaciones, sistemas y Adecuación del Terreno relacionadas con la
tratamientos para el manejo y adecuación del terreno
gestión de los relaves (colas)
mineros

Información Requerida

Diseño de las obras de adecuación del terreno para la construcción de la presa de relaves (colas) e infraestructura
asociada, las cuales pueden corresponder a excavaciones, perfilamiento de taludes, cortes, rellenos, nivelación del
terreno, movimientos de tierra, etc.
LÍNEA ESTRATÉGICA DISEÑO
Lineamiento N°3 Componente N°4 Alcance

Realizar el diseño del método constructivo


Realizar el diseño de la seleccionado de la presa (aguas abajo,
estructura de contención Método Constructivo de arriba o eje central) o de los terraplenes
(presa), instalaciones, sistemas y la Presa de Relaves perimetrales de la presa de relaves (colas), a
tratamientos para el manejo y (Colas) partir de la línea base de conocimiento
gestión de los relaves (colas) regional y detallada, ubicación designada, y
mineros características geomecánicas de los relaves
(colas)

Información Requerida

• Diseño detallado del método de construcción de la presa de relaves (colas).


• Diseño detallado muro o dique inicial es la base de construcción y desarrollo de la estructura de contención.
• Diseño del método de impermeabilización que eviten la infiltración de agua en el muro inicial y superficie del
suelo de fundación de la presa de relaves (colas).
LÍNEA ESTRATÉGICA DISEÑO

Lineamiento N°3 Componente N°5 Alcance

Realizar el diseño de la
estructura de contención Elaborar los diseños de los sistemas de
Método de Transporte
(presa), instalaciones, sistemas y transporte de las relaves (colas)
de Relaves (Colas)
tratamientos para el manejo y seleccionados
gestión de los relaves (colas)
mineros

Información Requerida

Diseño del sistema de transporte de relaves (colas) donde se presente en detalle equipos, componentes, sistemas a
utilizar, capacidad de transporte, distancia entre los puntos de generación de relaves (colas) y áreas de disposición,
y obras necesarias para la puesta en marcha de los sistemas.
LÍNEA ESTRATÉGICA DISEÑO

Lineamiento N°3 Componente N°6 Alcance

Realizar el diseño de la
estructura de contención Realizar el diseño de los sistemas de
Método de Tratamiento
(presa), instalaciones, sistemas y tratamiento de relaves (colas) según el tipo
de los Relaves (Colas)
tratamientos para el manejo y de disposición seleccionada, áreas
gestión de los relaves (colas) disponibles y manejo planteado
mineros

Información Requerida

Diseños para el tratamiento de los relaves (colas) deben garantizar la remoción de contaminantes, reducción de
humedad y aprovechamiento de agua.
LÍNEA ESTRATÉGICA DISEÑO

Lineamiento N°3 Componente N°7 Alcance

Realizar el diseño de la
estructura de contención Manejo de Aguas Diseñar los sistemas de drenaje y
(presa), instalaciones, sistemas y Subterráneas y recirculación para el manejo de las aguas
tratamientos para el manejo y Superficiales subterráneas y superficiales.
gestión de los relaves (colas)
mineros

Información Requerida

• Diseño de los sistemas de drenaje que deben concebirse a partir de los resultados de los estudios climatológicos,
hidrológicos, hidrogeológicos, hidráulicos, topográficos realizados en la concepción y planificación.
• En el diseño los sistemas de drenaje se deben contemplar los canales perimetrales y cunetas que eviten la llegada
de aguas de escorrentía a la presa que la puedan saturar o desbordar.
• Diseño de los sistemas necesarios para la recirculación del área proveniente de la laguna de decantación.
LÍNEA ESTRATÉGICA DISEÑO
Lineamiento N°3 Componente N°8 Alcance

Realizar el diseño de la Realizar el diseño de los sistemas de


estructura de contención tratamiento de las aguas superficiales y
(presa), instalaciones, sistemas y Métodos de Tratamiento subterráneas, recolectadas en los sistemas
tratamientos para el manejo y de Agua de drenaje o la recirculada provenientes de
gestión de los relaves (colas) la laguna de decantación de la presa de
mineros relaves (colas)

Información Requerida

• Diseño detallado de los sistemas de tratamiento necesarios para garantizar la calidad del agua recolectada a
través de la recolección de agua subterránea, superficial y la recirculada de la laguna de decantación de la
presa de relaves (colas) según lo establecido por la normatividad vigente.
 Sistemas primarios (eliminación de sólidos, sedimentación, filtración).
 Sistemas secundarios (lodos activos, camas de oxidación, filtros aireados, reactores biológicos,
sedimentación).
LÍNEA ESTRATÉGICA DISEÑO

Lineamiento N°3 Componente N°9 Alcance

Realizar el diseño de la
estructura de contención Realizar el diseño de los sistemas de
(presa), instalaciones, sistemas y monitoreo y vigilancia de la presa de relaves
Sistemas de Monitoreo (colas)
tratamientos para el manejo y
gestión de los relaves (colas)
mineros

Información Requerida

Diseño de los sistemas de monitoreo y vigilancia necesarios para realizar el seguimiento adecuado a las condiciones
de estabilidad física y química de la presa de relaves (colas), y su área de influencia. En estos se deben contemplar
ubicación de equipos, sistemas y áreas destinadas para estos. Ej:
• Mojones topográficos
• Piezómetros
• Inclinómetros
LÍNEA ESTRATÉGICA DISEÑO

Lineamiento N°3 Componente N°10 Alcance

Realizar el diseño de la
estructura de contención Instalaciones Realizar los diseños de las instalaciones
(presa), instalaciones, sistemas y Complementarias complementarias
tratamientos para el manejo y
gestión de los relaves (colas)
mineros

Información Requerida

• Diseño de áreas destinadas para almacenamiento, mantenimiento y cuartos de control.


• Realizar el diseño de las instalaciones eléctricas y mecánicas que garanticen la operatividad de los diferentes
equipos y sistemas propuestos en la operación de la presa de relaves (colas) e infraestructura asociada.
LÍNEA ESTRATÉGICA DISEÑO

Lineamiento N°4 Componente N°1 Alcance

Revisión y validación de los Revisar y validar los diseños por parte de la


Validación
diseños autoridad minera

Información Requerida

Los diseños deben ser revisados, analizados y validados por la autoridad minera con el fin de verificar su calidad,
cumplimiento normativo e idoneidad para garantizar la estabilidad física y química de los relaves (colas) y de la
presa de relaves a lo largo de su ciclo de vida.
CONSTRUCCIÓN
INICIAL
LÍNEA ESTRATÉGICA CONSTRUCCIÓN INICIAL

Lineamiento N°1 Componente N°1 Alcance

Validación del Diseño Simular el diseño con base en


Realizar el replanteo de la
Geométrico, Respecto a la el replanteo topográfico con
topografía con inclusión de
Topografía, Localización de las énfasis en la ubicación de
obras de diseño
Estructuras y Obras a Construir obras y estructuras a realizar

Información Requerida

La comisión de topografía debe materializar en el terreno y en tamaño natural todos los puntos, alineaciones,
rasantes, curvas y niveles correspondiente a la infraestructura diseñada, que se extraen de los planos de diseño,
para la correcta ejecución del proyecto.
LÍNEA ESTRATÉGICA CONSTRUCCIÓN INICIAL

Lineamiento N°2 Componente N°1 Alcance

Adecuar el área de la presa de


Retiro de la Infraestructura Demoler la infraestructura
relaves (colas) para la
Existente en el Área del existente y retirar los residuos
implementación de obras
Proyecto

Información Requerida

Demoler la infraestructura existente con maquinaría y/o de manera manual, acorde con la magnitud de la
estructura; y recoger los residuos para trasladarlos a una escombrera.
LÍNEA ESTRATÉGICA CONSTRUCCIÓN INICIAL

Lineamiento N°2 Componente N°2 Alcance

Adecuar el área de la presa de Despejar el área del proyecto


Retiro de Vegetación y
relaves (colas) para la para la implementación de las
Descapote
implementación de obras obras e instalaciones
relacionadas con la presa de
relaves (colas)

Información Requerida

Llevar a cabo el retiro de la vegetación, la cual se debe acopiar y recoger para disponerla en botaderos. En lo que
refiere al estrato orgánico, se debe disponer en un área donde se pueda conservar la capa vegetal, para utilizarla
posteriormente en las etapas de construcción.
LÍNEA ESTRATÉGICA CONSTRUCCIÓN INICIAL

Lineamiento N°3 Componente N°1 Alcance

Evacuar mediante un sistema


Construir obras de recolección y
de subdrenaje las aguas
canalización de aguas Construcción de Drenajes freáticas y de infiltración que
superficiales, subsuperficiales y Subsuperficiales (Filtros) fluyen a través de los relaves
subterráneas (colas) o por el subsuelo del
vaso de la presa

Información Requerida

Para la construcicón de los filtros se deberá realizar una excavación acorde con las dimensiones indicadas en el
diseño, que se recubrirá con un geotextil no tejido, sobre el cual se dispondrá una tubería perforada y el material
petréo, que deberá quedar completamente ”empaquteado”.
LÍNEA ESTRATÉGICA CONSTRUCCIÓN INICIAL

Lineamiento N°3 Componente N°2 Alcance

Conformar la sección de un
Construir obras de recolección y canal perimetral a la presa de
canalización de aguas Construcción de Canales relaves (colas) que recolecte
superficiales, subsuperficiales y Perimetrales a la Presa de las aguas superficiales y aguas
subterráneas Relaves (Colas) de precipitaciones

Información Requerida

Mediante excavación manual o de ser necesario mediante excavación mecánica, construir la sección del canal
perimetral a la presas de relaves (colas) indicada en los planos de diseño y recubrirlo con concreto para evitar la
erosión.
LÍNEA ESTRATÉGICA CONSTRUCCIÓN INICIAL

Lineamiento N°4 Componente N°1 Alcance

Conformar el muro de
Evaluar la construcción de la arranque de tal manera que
presa de relaves (colas) con Construcción de la Presa de tenga la capacidad
énfasis en la estabilidad física del Relaves (Colas)) Requerida para el almacenaje
muro de contención y de las colas y la resistencia
terraplenes para soportarlos empujes

Información Requerida

Construir un muro con material de préstamo analizado y aprobado, el cual se conformará por capas debidamente
compactadas y con la humedad indicada en los planos de diseño. En su defecto se puede remplazar por un muro
en concreto ciclópeo, o de gaviones.
LÍNEA ESTRATÉGICA CONSTRUCCIÓN INICIAL

Lineamiento N°4 Componente N°2 Alcance

Evaluar la construcción de la
presa de relaves (colas) con Protección de las Caras de los Revestir todas las caras de la
énfasis en la estabilidad física del Taludes del Muro de presa de colas (relaves) para
muro de contención y Contención de la Erosión evitar la erosión
terraplenes

Información Requerida

Para el revestimiento de la superficie externa de la presa se pueden utilizar métodos como el de hidrosiembras o
concreto lanzado con malla.
LÍNEA ESTRATÉGICA CONSTRUCCIÓN INICIAL
Lineamiento N°4 Componente N°3 Alcance

Evaluar la construcción de la
presa de relaves (colas) con Construcción de las Obras de Instalar piezómetros,
énfasis en la estabilidad física del Monitoreo y Control inclinómetros y mojones de
muro de contención y topografía
terraplenes

Información Requerida

Para los piezómetros se debe realizar perforaciones a la profundidad indicada por el diseñador e instalar una tubería
PVC, la cual se debe estar perforar en el tramo donde se encuentra el nivel freático, recubierta de geotextil no
tejido; en su contorno se debe depositar material granular filtrante, según especificaciones de diseño.
Con respecto a los Inclinómetros se realizar perforaciones a la profundidad indicada por el diseñador y se instala
una tubería de PVC con las guías requeridas para realizar las lecturas, acorde con las especificaciones del
diseñador. Los mojones de topografía se realizarán igual a los mojones que se emplean para el levantamiento
topográfico.
OPERACIÓN Y
CONETRUCCIÓN
PROGRESIVA
LÍNEA ESTRATÉGICA OPERACIÓN Y CONSTRUCIÓN PROGRESIVA

Lineamiento N°1 Componente N°1 Alcance

Evaluar y seleccionar un método constructivo


Aumentar la altura y capacidad que se adapte a las características inherentes
Realce de la Presa del proyecto y su área circundante Construir las
de la estructura de contención o
de Relaves (Colas) obras de conformación de la presa de acuerdo
presa de relaves (colas)
con el método constructivo identificado en la
línea estratégica de Diseño.

Información Requerida

Construcción según método constructivo:


• Aguas arriba
• Aguas abajo
• Eje central
LÍNEA ESTRATÉGICA OPERACIÓN Y CONSTRUCIÓN PROGRESIVA

Lineamiento N°2 Componente N°1 Alcance

Transporte de los relaves Identificar los medios de


Definir los sistemas de transporte
(colas) y la Infraestructura de transporte de los relaves
de relaves
Disposición (colas)

Información Requerida

Las opciones disponibles para el transporte de relaves incluyen: tuberías (por gravedad o bombeadas); canales;
descarga directa (la cabecera del almacenamiento o en un canal natural que conduce al almacenamiento);
transportado (para material “seco” o deshidratado mecánicamente); y sistemas especializados de transporte o
eliminación que incluyen: Neumático: para materiales secos como cenizas volantes, humos y Transportadores de
tripulación: para material más seco o más denso en distancias cortas.
CIERRE
LÍNEA ESTRATÉGICA CIERRE

Lineamiento N°1 Componente N°1 Alcance

Levantamiento topográfico del


sitio de la presa de relaves
Actualizar línea base de (colas) de forma detallada,
conocimiento detallada para obtener una referencia
Topografía adecuada para la lectura de
relacionada con la presa de
relaves (colas) información de
instrumentación e instalaciones
en la etapa de cierre

Información Requerida

Actualización del levantamiento topográfico detallado, a escala 1:2000 o mayor, con curvas de nivel cada dos (2)
metros, con inclusión de la infraestructura superficial existente (vías, líneas eléctricas, construcciones, etc.),
relacionada con la presa de relaves (colas).
LÍNEA ESTRATÉGICA CIERRE

Lineamiento N°1 Componente N°2 Alcance

Actualizar el modelo hidrogeológico


numérico como punto de referencia
Actualizar línea base de para el monitoreo del recurso hídrico
conocimiento detallada subterráneo en términos de calidad
Hidrogeología y cantidad, así como la evaluación
relacionada con la presa de
relaves (colas) hidro geoquímica, hidráulica, e
hidrodinámica del área de la presa
de relaves (colas)

Información Requerida

Actualización de la cartografía detallada a escala 1:2000 o mayor de unidades hidrogeológicas y tipos de acuíferos
presentes sobre el área de ubicación de la presa de relaves (colas); inventario de puntos de agua; parámetros geo
hidráulicos (conductividad hidráulica y anisotropía de relaves nuevos y compactados), usos del agua (si los hay);
zonas de recarga y descarga y direcciones de flujo, así como la evaluación de la vulnerabilidad intrínseca de los
acuíferos a la contaminación.
LÍNEA ESTRATÉGICA CIERRE

Lineamiento N°1 Componente N°3 Alcance


Actualizar la caracterización
geomecánica con el fin de consolidar el
modelo geológico-geotécnico, y simular
Actualizar línea base de un análisis de estabilidad en condición
conocimiento detallada Evaluación Geotécnica estática y dinámica (lluvia, sismo) tanto
relacionada con la presa de de los materiales de presa en su estado
relaves (colas) de cierre y de los terraplenes
perimetrales de la presa de relaves
(colas).

Información Requerida

• Ensayos de laboratorio (parámetros geomecánicos como resistencia al corte, tracción y corte directo y todos
aquellos que se consideren necesarios como soporte al cierre del proyecto).
• Caracterización y análisis cinemático del macizo para establecer la posibilidad de falla de la presa de relaves
(colas) (grietas, movimientos, discontinuidades).
• Cartografía detallada a escala 1:2000 o mayor de unidades geológico-geotécnicas.
• Análisis de estabilidad y evaluación de amenaza, del área de ubicación de la presa de relaves (colas).
LÍNEA ESTRATÉGICA CIERRE

Lineamiento N°1 Componente N°4 Alcance

Actualizar la información
hidroclimatológica (caudal,
Actualizar línea base de precipitación, evaporación); régimen
conocimiento detallada hidrológico predominante (máximos,
Hidrología e Hidrografía mínimos y dominantes) e identificar
relacionada con la presa de
relaves (colas) cuerpos de agua impactados para
determinar su influencia en la presa de
relaves (colas)

Información Requerida

• Actualización de la cartografía detallada a escala 1:2000 o mayor.


• Caracterización fisicoquímica e hidrobiológica de las corrientes hídricas del área de influencia.
Toma de parámetros de acuerdo con el uso final establecido (agrícola, recreativo, etc. de acuerdo con el
Decreto 1076 de 2015) y los mencionados en la Resolución 631 de 2015. (vertimientos) como información base
para determinar su estado.
• Usos proyectados del agua que se pueden ver afectados por el cierre de la presa.
• Identificar y solucionar conflictos sobre disponibilidad y uso del agua.
LÍNEA ESTRATÉGICA CIERRE

Lineamiento N°2 Componente N°1 Alcance

Actualizar la caracterización Determinar los parámetros


Estabilidad Física de las
asociada a la estabilidad física y geomecánicos de los relaves (colas) en
Colas y/o Relaves
química de relaves y colas la etapa de cierre

Información Requerida

Contenido de sólidos, y distribución de tamaños, reología, plasticidad, propiedades de consolidación.


LÍNEA ESTRATÉGICA CIERRE

Lineamiento N°2 Componente N°2 Alcance

Actualizar la caracterización Determinar los parámetros geoquímicos


Estabilidad Química de
asociada a la estabilidad física y de los relaves (colas) en la etapa de
los Relaves (colas)
química de relaves y colas cierre

Información Requerida

Mineralogía, manejo del potencial de generación de ácido (p. ej.: cobertura con material húmedo, nivel freático
elevado, cobertura con material seco, segregación de sulfuros); y manejo de la lixiviación con pH neutro de
metales, metaloides y no metales.
LÍNEA ESTRATÉGICA CIERRE

Lineamiento N°3 Componente N°1 Alcance

Garantizar que las obras hidráulicas


Construcción de Obras construidas durante la operación estén
Desmantelar, rehabilitar y Adicionales (zanjas con conformadas adecuadamente o en su
recuperar áreas afectadas ductos, derivaciones del defecto construir ampliaciones,
agua) derivaciones y todas las obras que sean
necesarias para prevenir eventos de
riesgo

Información Requerida

Construir obras para robustecer las obras de drenaje superficial para concentrar los flujos, y para minimizar la erosión
(vía roca cubierta y / o vegetación).
LÍNEA ESTRATÉGICA CIERRE

Lineamiento N°3 Componente N°2 Alcance

Demolición de las estructuras


Desmantelar, rehabilitar y Desmantelamiento y
remanentes después del
recuperar áreas afectadas Demolición
desmantelamiento

Información Requerida

Realizar la demolición de obras e instalaciones asociadas directamente a la presa o depósito de relaves (colas) que
no hagan parte del uso futuro en el plan de cierre.
LÍNEA ESTRATÉGICA CIERRE

Lineamiento N°4 Componente N°1 Alcance

Elaborar un documento que integre la


Documentar la información información técnica sobre la etapa de
Entrega de Registro y
técnica, ambiental y socio cierre del depósito y/o la presa de
Soportes Documentales
económica relacionada con el relaves (colas) como soporte ante una
del Cierre del Depósito
cierre del depósito y/o presas de rendición de cuentas al público general
y/o Presa de Relaves
relaves (colas) y a la institucionalidad local, regional y
nacional

Información Requerida

Documentar la estrategia de cierre para el depósito de relaves o la presa, que incluya el uso planificado del terreno
luego del cierre e información de seguimiento requerida, recopilación de datos, gestión de análisis y registros,
problemas específicos y responsables.
POST CIERRE
LÍNEA ESTRATÉGICA POST CIERRE

Lineamiento N°1 Componente N°1 Alcance

Actualizar la caracterización Determinar los parámetros


Estabilidad Física de las
asociada a la estabilidad física y geomecánicos de los relaves (colas) en
Colas y/o Relaves
química de relaves y colas la etapa de post cierre

Información Requerida

Contenido de sólidos, y distribución de tamaños, reología, plasticidad, propiedades de consolidación.


LÍNEA ESTRATÉGICA POST CIERRE

Lineamiento N°1 Componente N°2 Alcance

Actualizar la caracterización Determinar los parámetros geoquímicos


Estabilidad Química de
asociada a la estabilidad física y de los relaves (colas) en la etapa de post
las Colas y/o Relaves
química de relaves y colas cierre

Información Requerida

Mineralogía, manejo del potencial de generación de ácido (p. ej.: cobertura con material húmedo, nivel freático
elevado, cobertura con material seco, segregación de sulfuros); y manejo de la lixiviación con pH neutro de
metales, metaloides y no metales.
LÍNEA ESTRATÉGICA POST CIERRE

Lineamiento N°2 Componente N°1 Alcance

Definir junto con autoridades locales y


Mitigar, control y comunidades los resultados de le etapa
Entrega de actividades,
compensar impactos de cierre y evaluar la efectividad de la
instalaciones, obras y resultados
socioeconómicos propuesta del uso futuro que podrían
de la etapa de cierre
causados por el cierre tener las áreas intervenidas y la
recepción de áreas y acordar
responsabilidades

Información Requerida

Realizar la entrega física del proyecto, obra e instalaciones.


LÍNEA ESTRATÉGICA POST CIERRE

Lineamiento N°3 Componente N°1 Alcance

Elaborar un documento que integre la


Documentar la información Entrega de Registro y información técnica sobre la etapa de
técnica, ambiental y socio Soportes Documentales post cierre de la presa de relaves (colas)
económica relacionada con el del post cierre de la como soporte ante una rendición de
post cierre de la presa de Presa de Relaves cuentas al público general y a la
relaves (colas) institucionalidad local, regional y
nacional

Información Requerida

Documentar la estrategia del post cierre para la presa, que incluya el uso planificado del terreno luego del cierre e
información de seguimiento Requerida, recopilación de datos, gestión de análisis y registros, problemas específicos y
responsables.
MANTENIMIENTO
LÍNEA ESTRATÉGICA MANTENIMIENTO

Lineamiento N°1 Componente N°1 Alcance

Realizar actividades de
mantenimiento para preservar la Realizar el mantenimiento preventivo de
operatividad y estabilidad de la Mantenimiento las estructuras, equipos, sistemas
presa de relaves (colas) e Preventivo necesarios para el manejo y gestión de
infraestructura asociada a lo los relaves (colas) mineras
largo de su ciclo de vida

Información Requerida

Desarrollar actividades de mantenimiento preventivo a partir de información de hojas de vida de equipos, vida útil
de los mismos, especificaciones del fabricante o proveedor, con el fin de facilitar la operación correcta y continua
de toda la infraestructura (civil, mecánica, eléctrica, de instrumentación, etc.) . Por ejemplo se entiende por
mantenimiento preventivo el realizado a bombas eléctricas, y calibración de equipos de monitoreo.
LÍNEA ESTRATÉGICA MANTENIMIENTO

Lineamiento N°1 Componente N°2 Alcance

Realizar actividades de
mantenimiento para preservar la Realizar el mantenimiento predictivo de
operatividad y estabilidad de la Mantenimiento Predictivo las estructuras, equipos, sistemas
presa de relaves (colas) e necesarios para el manejo y gestión de
infraestructura asociada a lo los relaves (colas) mineras
largo de su ciclo de vida

Información Requerida

Desarrollar actividades de mantenimiento predictivo llevado a cabo en respuesta a los resultados de las actividades
de monitoreo que miden la condición de un componente específico en comparación con los criterios de
desempeño; por ejemplo, el remplazo de una tubería para el transporte de relaves (colas) que no cuenta con el
espesor mínimo permitido, retiro de vegetación de las presas y otros tipo de estructuras.
LÍNEA ESTRATÉGICA MANTENIMIENTO

Lineamiento N°1 Componente N°3 Alcance

Realizar actividades de
mantenimiento para preservar la Realizar el mantenimiento correctivo de
operatividad y estabilidad de la Mantenimiento las estructuras, equipos, sistemas
presa de relaves (colas) e Correctivo necesarios para el manejo y gestión de
infraestructura asociada a lo los relaves (colas) mineras
largo de su ciclo de vida

Información Requerida

Desarrollar las actividades de mantenimiento correctivo como respuesta al hallazgo de fallas, daños, desgastes,
realizados durante el monitoreo y vigilancia culla ejecución según lo evidenciado puede ser de carácter inmediato.
MONITOREO Y
VIGILANCIA
LÍNEA ESTRATÉGICA MONITOREO Y VIGILANCIA

Lineamiento N°1 Componente N°1 Alcance

Diseñar y ejecutar un programa Diseñar un documento técnico que describa


de monitoreo, vigilancia y cada uno de los procedimientos para la
verificación periódica mediante toma de datos relacionados con la
la toma de datos que permitan actualización y realimentación del análisis
Monitoreo y Vigilancia de
controlar la estabilidad física y de estabilidad de la estructura de
la Presa de Relaves
química de la estructura de contención (dique, muro, cimientos, obras
(Colas)
contención de la presa de hidráulicas) o terraplenes perimetrales de la
relaves (colas) en todo el ciclo presa de relaves (colas), así como la
de vida incluyendo el cierre y periodicidad tanto de la toma de datos
post cierre como de su análisis integral

Información Requerida

• Control topográfico periódico.


• Toma periódica de datos de instrumentación: inclinómetros, piezómetros, extensómetros, acelerómetros.
• Verificación periódica de las características geomecánicas de la estructura.
• Construcción del modelo geológico-geotécnico
• Formatos de registro de datos
LÍNEA ESTRATÉGICA MONITOREO Y VIGILANCIA

Lineamiento N°1 Componente N°2 Alcance

Diseñar y ejecutar un programa de


monitoreo, vigilancia y verificación
periódica mediante la toma de Monitoreo y Vigilancia a
datos que permitan controlar la las Características Físicas Ejecutar la caracterización
estabilidad física y química de la y Químicas de los Relaves fisicoquímica de las relaves (colas)
estructura de contención de la presa (Colas) almacenadas y de las aguas en la
de relaves (colas) en todo el ciclo de presa (decantadas)
vida incluyendo el cierre y post cierre

Información Requerida

• Batimetría para calcular volumen de sólidos sedimentados y espejo de agua.


• Características físicas asociadas a la mineralogía, granulometría, compactación, reología y humedad de los
relaves
• Alimentación del modelo hidrogelógico para prevenir o minimizar una potencial afectación a las aguas
subterráneas. Detección de filtraciones.
LÍNEA ESTRATÉGICA MONITOREO Y VIGILANCIA

Lineamiento N°1 Componente N°3 Alcance

Diseñar y ejecutar un programa


de monitoreo, vigilancia y Registrar toda la información
verificación periódica mediante recolectada a través de un manual de
la toma de datos que permitan Responsabilidad del operación, monitoreo y vigilancia con los
controlar la estabilidad física y Monitoreo y Vigilancia datos obtenidos en los registros de
química de la estructura de monitoreo junto con los análisis
contención de la presa de (estabilidad, análisis multitemporal))
relaves (colas) en todo el ciclo
de vida incluyendo el cierre y
post cierre

Información Requerida

Análisis de estabilidad física de la estructura (presa de relaves (colas)) junto con el registro de los datos tomados en
campo a través de pruebas de laboratorio e instrumentación instalada; estos deben ser presentados a la autoridad
minera para su evaluación.
GESTIÓN DEL RIESGO
LÍNEA ESTRATÉGICA GESTIÓN DEL RIESGO
Lineamiento N°1 Componente N°1 Alcance

Generar medidas de control y


prevención para disminuir la Identificar eventos amenazantes
probabilidad de ocurrencia de sobre la estructura, actividades y
eventos no deseados, y planes de Gestión, Conocimiento y obras que soporten la construcción,
acción ante emergencias Análisis del Riesgo operación y mantenimiento de la
derivadas de la materialización de presa; definir áreas de afectación, y
riesgos identificados relacionados realizar un análisis del riesgo.
con la presa de relaves (colas)

Información Requerida

.Tipo de eventos amenazantes: naturales, antrópicos, y operacionales como sismos, precipitaciones críticas, o
existencia de drenaje ácido - alcalino, así como posibles amenazas asociadas a condiciones climáticas.
.Consecuencias (inundación, deslizamientos, ruptura de presa).
.Identificación de posibles causas, detonantes y tipos de fallas
.Probabilidad de ocurrencia para cada evento amenazante identificado.
.Cartografía a escala 1:2000 o mayor que incluya las áreas de posibles eventos identificados
.Identificación de elementos vulnerables
LÍNEA ESTRATÉGICA GESTIÓN DEL RIESGO
Lineamiento N°1 Componente N°2 Alcance

Generar medidas de control y


prevención para disminuir la
probabilidad de ocurrencia de Elaborar el Programa de Gestión del
eventos no deseados, y planes Plan de Reducción del Riesgo con políticas y estrategias para
de acción ante emergencias Riesgo prevenir y reducir los riesgos y minimizar
derivadas de la materialización los efectos negativos.
de riesgos identificados
relacionados con la presa de
relaves (colas)

Información Requerida

• Medidas de prevención y mitigación para disminuir la probabilidad de ocurrencia de eventos amenazantes con
el fin de minimizar los daños y pérdidas que pueden materializarse.
• Técnicas para garantizar la prevención o disminución del deterioro del agua y contaminación del suelo.
LÍNEA ESTRATÉGICA GESTIÓN DEL RIESGO
Lineamiento N°1 Componente N°2 Alcance

Generar medidas de control y


Priorizar los elementos a proteger y definir
prevención para disminuir la
un programa de entrenamiento del
probabilidad de ocurrencia de
Plan de Manejo de personal responsable de la aplicación
eventos no deseados, y planes
Contingencias del Plan de Manejo de Contingencias,
de acción ante emergencias
así como su respectiva socialización
derivadas de la materialización
sobre equipos de apoyo para atender
de riesgos identificados
las contingencias.
relacionados con la presa de
relaves (colas)

Información Requerida

• Cartografía a escala 1:2000 o mayor que ubique las áreas de riesgo y localización de equipos necesarios para
atender contingencias.
• Articulación del plan de manejo de la contingencia con sus equivalentes locales, departamentales y regionales.
• Ejecución del plan de capacitación y divulgación sobre el plan de manejo de contingencias.
• Ejecución de simulacro (mínimo uno al año) involucrando a las partes interesadas (comunidad).
GESTIÓN DEL CAMBIO
LÍNEA ESTRATÉGICA GESTIÓN DEL CAMBIO
Lineamiento N°1 Componente N°1 Alcance

Contemplar y prever cambios y Factores, Aspectos y Adaptarse de manera adecuada a los


modificaciones que se Actividades que pueden cambios, modificaciones y afectaciones
presenten a lo largo del ciclo de Generar Cambios y que se puedan presentar a lo largo del
vida de la presa de relaves Modificaciones ciclo de vida de la presa de relaves
(colas) Relevantes (colas)

Información Requerida

• Desde la concepción, planificación y diseño hasta las etapas de cierre y post-cierre se deben contemplar los
posibles cambios y modificaciones en actividades, aspectos y parámetros establecidos inicialmente que
modifiquen las condiciones previstas en la gestión y manejo de los relaves (colas) y sus obras conexas.
• La gestión del cambio debe incluir un plan de sucesión para los roles esenciales relacionados con el manejo de
relaves, lo que incluye responsable(s) de la gestión y el registro(s) y auditores independientes.
• Se deben revisar los cambios que podrían afectar el perfil de riesgo de la presa de relaves (colas) y evaluar los
impactos potenciales.
• Documentar los cambios propuestos o realizados y evaluar sus riesgos en las fases actual y futura del ciclo de
vida de la presa de relaves (colas).
ECONOMIA CIRCULAR
LÍNEA ESTRATÉGICA ECONOMÍA CIRCULAR

Lineamiento N°1 Componente N°1 Alcance

Generar medidas para el Reprocesamiento de


Lograr un aprovechamiento y
reprocesamiento de relaves Relaves (Colas) para
optimización de minerales de mena en
(colas) para la obtención de Extraer Minerales de
los relaves (colas) depositados
minerales de mena Mena

Información Requerida

• Caracterizar mineralógicamente los materiales de los relaves (colas) con el fin de conocer la existencia y
concentración de minerales de mena, y su potencial aprovechamiento a partir del reprocesamiento.
LÍNEA ESTRATÉGICA ECONOMÍA CIRCULAR

Lineamiento N°2 Componente N°1 Alcance

Utilizar relaves (colas) mediante Uso de Relaves (Colas)


el método de retrollenado para como Material de Disminuir volúmenes de almacenamiento
sellar labores subterráneas en Relleno en el Cierre de y la huella superficial.
etapa de cierre Labores Subterráneas

Información Requerida

Utilizar los relaves para rellenar y sellar túneles y frentes subterráneos del propio proyecto minero o proyectos
cercanos..
LÍNEA ESTRATÉGICA ECONOMÍA CIRCULAR

Lineamiento N°3 Componente N°1 Alcance

Utilizar otros minerales que componen los


Evaluar, investigar e implementar Reusó de Relaves (Colas) relaves (colas) como materiales de
procesos para el reusó de como Materiales de construcción o elementos para
relaves (colas) como materiales Construcción fabricación de ladrillos, postes, baldosas,
de construcción
etc.

Información Requerida

Caracterizar mineralógicamente los materiales de los relaves (colas) con el fin de conocer la existencia de minerales
y materiales útiles como materia prima para la construcción de obras civiles y de infraestructura.
PRESAS DE RELAVES (COLAS)
 Conocimiento del Riesgo • Estabilidad física y química a largo plazo
 Reducción del Riesgo • Actualización línea base de conocimiento detallada
 Manejo del Desastre
• Actividades y procesos de recuperación y
• Identificación y modelamiento de fallas
• Exposición a carga máxima
compensación
• Exposición a eventos críticos • Documentación de la información técnica, ambiental y
• Eval. consecuencias de falla 8) Post cierre
socio económica relacionada con el cierre y post cierre
• Monitoreo de los Riesgos 7) Cierre de la presa de relaves (colas)
 Plan de emergencia
 Plan de contingencia
• Adecuación de áreas
• Construcción muro inicial y estructuras de la presa
6) Construcción progresiva • Construcción sistemas de tratamiento, transporte y
monitoreo
5) Operación
• Construcción obras de recolección y canalización de
4) Construcción inicial aguas
• Alistamiento, transporte y descarga de los relaves (colas)
• Ampliación de la capacidad de la presa

• Características del yacimiento y relaves

3) Diseño • Línea base regional y detallada área de influencia


• Alternativas y selección final de la ubicación de la
2) Planificación presa
1) Concepción • Definición método constructivo de la presa,
transporte, tratamiento de los relaves (colas),
materiales de construcción e infraestructura
asociada
• Diseños de ingeniería a detalle de obras civiles,
Estabilidad Física de la Estructura (Presa o Terraplenes) estructuras sistemas y procesos
Estabilidad Física y Química de los Relaves (Colas)

También podría gustarte