Está en la página 1de 11

Ministerio

Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú"


Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático"

RESOLUCIÓN DIRECTORAL N° 2U- 2014- MEM- 13GAAE

Lima, - 5 SET. 2014

Visto, el proveído que antecede y estando de acuerdo con lo expresado;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Dar CONFORMIDAD al Informe Técnico Sustentatorio para el Proyecto Instalación
Cuarto Circuito 220 kV de 189 MVA, utilizando las estructuras existentes de la Línea de
Transmisión 220 kV Ventanilla— Chavarría ( L- 2246) y Ampliación de Subestaciones Asociadas,
í presentado
Decreto Supremo
por la Empresa Red de Energía del Perú S. A., de conformidad
N" 054- 2013- PCM.
con el artículo 4" del

Artículo 2.-Remitir al Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental— OEFA, copia de la


presente Resolución Directoral y de los documentos que sustentan la misma, para

conocimiento y fines.

Artículo 3.- Publicar en la página web del ' isterio e Energía y Minas la presente Resolución
Directoral y el informe que la sustenta, In de que e encuentre a disposición del público en
general.

Regí rese y Com ní ese,

oeE nrssrq`
é
a

Ing. egente Ocmin


Direct r General
Asuntos Ambi ntales Energéticos

Av. Las Artes Sur 260


www. minem. gob. pe San Borja, Lima 41, Perú
T:( 511) 4111100

Email: webmaster@minem. gob. pe

Pag. 11 de 11
met. •.
Ministerio
n
Energía y Minas02
Ñ. 1
Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú"
O
Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático"

INFORMEN` k 61 - 2014- MEM- DGAAE/ DNAE/ DGAE/ KCC/ AQB/ FPH

Señor Ing. Edwin Regente Ocmin


Director General de Asuntos Ambientales Energéticos

Asunto Evaluación del Informe Técnico Sustentatorio para el Proyecto


Instalación del Cuarto Circuito 220 kV de 189 MVA, utilizando las
estructuras existentes de la Línea de Transmisión 220 kV Ventanilla —
Chavarría ( L- 2246) y Ampliación de Subestaciones Asociadas
presentada por Red de Energía del Perú S. A.

Referencia Escrito N° 2420575 ( 04. 08. 14)


Escrito N° 2427538 ( 01. 09. 14)

Nos dirigimos a usted con relación al escrito de la referencia, a fin de informarle lo siguiente:

I. ANTECEDENTES

Mediante Memorando N° 485- 99- EMIDGAA de fecha 15 de mayo de 1999, el Ministerio de


Energía y Minas ( MEM) aprobó el Estudio de Impacto Ambiental de la Linea de Transmisión
220 kV S. E. Ventanilla— S. E. Chavarría.
Mediante escrito N° 2420575 de fecha 04 de agosto de 2014, Red de Energía del Perú S. A.
en adelante REP) remitió a la Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos
DGAAE) del MEM, el ITS para el Proyecto Instalación del Cuarto Circuito 220 kV de 189
MVA, utilizando las estructuras existentes de la Línea de Transmisión 220 kV Ventanilla —
Chavarría ( L- 2246) y Ampliación de Subestaciones Asociadas.
Mediante escrito N° 2427538 de fecha 01 de setiembre de 2014, REP presentó a la DGAAE
Información Complementaria al ITS para el Proyecto Instalación del Cuarto Circuito 220 kV
de 189 MVA, utilizando las estructuras existentes de la Línea de Transmisión 220 kV
Ventanilla— Chavarría ( L- 2246) y Ampliación de Subestaciones Asociadas.

II. EVALUACIÓN DEL PROYECTO

UBICACIÓN DEL PROYECTO

La Línea de Transmisión se ubica en las jurisdicciones del distrito de Ventanilla, provincia


constitucional del Callao; así como en las jurisdicciones de los distritos de San Martin de
Porres y Los Olivos, provincia y departamento de Lima.

JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

Red de Energía del Perú señala que la demanda de energía eléctrica es cada vez mayor en
la zona de Lima, por lo que considera necesario realizar la instalación del cuarto circuito 220
kV de 189 MVA, utilizando las estructuras de la Línea de Transmisión 220 kV Ventanilla —
Chavarría ( L- 2246), instalándose una terna adicional con un conductor por fase, por lo cual
se estaría utilizando la misma servidumbre de la Línea de Transmisión actual y en
consecuencia realizar la ampliación de las subestaciones asociadas de Ventanilla y
Chavarría, y permitir de esta manera- atender el crecimiento de la. generación y demanda de
energía eléctrica en la zona de Lima.

Asimismo, cabe señalar que en setiembre del año 2008, REP presentó al Ministerio de
Energía y Minas ( MINEM) el " Plan de Expansión del Sistema de Transmisión de REP 2008 -
2016", en cumplimiento de su Contrato de Concesión. Mediante dicho plan se identificaron
los proyectos que requiere el sistema de transmisión para los periodos 2008 — 2016; y en
virtud de la Décimo Quinta Cláusula Adicional por Ampliaciones en el marco del Contrato de
Y Concesión, el 20 de febrero de 2013, REP y el estado Peruano( representado por el Director
General de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas) acordaron la ejecución de la
Ampliación N° 15, de tres líneas de transmisión siendo una de estas la Instalación de Cuarto

Av. Las Artes Sur 260


www. minem. gob. pe
San Borja, Lima 41, Perú
T:( 511) 4111100

Email: webmaster@minem. gob. pe

Pag. 1 de 10
Cn..,

7.. 71
o

a,.

Minilterio e

dé Energía, y Miinas
Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú"
Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático"

Circuito 220 KV de 189 MVA, utilizando las estructuras existentes de la Línea de


Transmisión 220 KV Ventanilla — Chavarría ( L- 2246) y Ampliación de Subestaciones
Asociadas.

En tal sentido plantea el presente ITS basado en la aplicación del artículo 40 del Decreto
Supremo N° 054- 2013- PCM, señalando los supuestos referidos en la norma indicada:
hacer ampliaciones en proyectos de inversión con certificación ambiental aprobada que
tienen impacto ambiental no significativo o se pretendan hacer mejoras tecnológicas en las
operaciones, no se requerirá un procedimiento de modificación del instrumento, de gestión
ambiental..."

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Descripción de las Instalaciones Existentes:

La Línea de Transmisión 220 kv Ventanilla - Chavarría ( L — 2246) actual inicia en la SE


Ventanilla, recorre hasta el cruce de la avenida Chillón con la línea existente entre las
estructuras T2 y T3, la ruta continúa por zona rural hasta la estructura T7, luego recorre
entre Asentamientos Humanos hasta llegar a la avenida Canta Callao entre la estructura
T15 y T16. La línea continúa por la avenida Naranjal hasta la estructura T23, sigue por la
avenida Universitaria por el corredor de esta vía hasta la estructura T38, luego continúa por
la ladera del cerro Muleria hasta llegar a la SE Chavarría.

Características Línea de Transmisión L- 2246


Nivel de Tensión 220 kV
Potencia 240 MW/ Circuito
Frecuencia Nominal 60 Hz
Número de circuitos 01
Capacidad nominal 152 MVA

Tipo de Estructuras Torres de celosía y postes


tubulares
Conductor de fase 400 mm2
Altura de postes
30m
tubulares
Altura de Torres 38m
Tipo de Aisladores cadena
Fundaciones Concreto armado
Longitud 11. 5 km

La subestación Ventanilla presenta una configuración a nivel de 220 kV de doble barra con
enlace de barra A, acoplamiento de barra, siete ( 07) celdas para las líneas y tres ( 03) celdas
de generación a las cuales se conectan tres ( 03) grupos generadores propiedad de
EDEGEL. La subestación cuenta además con servicios auxiliares de corriente alterna y
continua, y con un sistema de control convencional con RTU ALSTOM.

La subestación Chavarría tiene la configuración de doble barra en 220 kV, acoplamiento de


barra, nueve ( 09) celdas para líneas y cuatro ( 04) celdas de transformación de EDELNOR.
La subestación cuenta además con servicios auxiliares de corriente alterna y continua, y con
un sistema de control ALSTOM PSCN Work- SR- MMI.

Descripción de la Nueva Línea de Transmisión 220 Kv Ventanilla- Chavarria ( L- 2246)

La nueva Línea de Transmisión 220 kV —Ventanilla - Chavarría ( L- 2246) consiste en la


instalación de un nuevo circuito en 220 kV de 189 MVA, instalándose una terna adicional
con un conductor por fase sobre las estructuras existentes de la línea L- 2246.

Para la instalación del nuevo circuito, se realizará una ( 01) variante en el trazo de Línea de
Transmisión actual, esta variante inicia en la torre T40N y con el fin de minimizar la

Av. Las Artes Sur 260


www. minem. gob. pe
San Borja, Lima 41, Perú
T:( 511) 4111100

Email: webmaster@minem.gob. pe
Pag. 2 de 10
w 0003
MEViceministerio

de Energía

Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú"


Mo de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático"

afectación predial y alejarse de la zona arqueológica, la distancia aproximada desde la torre


T40N al pórtico de la S. E Chavarría es de 2, 42 km.

Ubicación de las Torres de la nueva LT—Ventanilla- Chavarría ( L- 2246)

Coordenadas UTM WGS- 84 Zona 18

Torre Norte Este Torre Norte Este

Pórtico
8 679 469 269 338 P22 8 675 092 273 538
Ventanilla
TO1 NN 8 679 462 269 355 P23N 8 675 048 273 730
T02 8 679 106 269 287 P24N 8 674 995 273 780
T03A 8 679 015 269 343 P25 8 674 824 273 749
T03 B 8 678 643 269 569 P26 8 674 650 273 720
T04 8 678 423 269 702 P27 8 674 485 273 694
T05 8 678 165 269 986 1 P28N 8 674 318 273 660
TO6 8 677 878 270 331 P29 8 674 141 273 567
I qp TO7 8 677 637 270 647 P30 8 673 969 273 477

TO8 8 677 337 270 967 P31 8 673 806 273 392
P8 A 8 677 174 271 113 P32 8 673 644 273 307
1/
Tog 8 677 018 271 253 P33 8 673 462 273 219
T10 8 676 737 271 504 P34 8 673 319 273 154
T11 8 676 458 271 748 P35 8673182 273 092
T12 1 8 676 231 271 957 1236N 8 673 064 273 038
T13 8 676 013 272 159 P37N 8 672 931 273 018
T14 8 675 789 272 369 P38 8 672 813 273 046
T15 8 675 569 272 574 P39 8 672 774 273 096
P16 8 675 392 272 738 T40N 8 672 718 273 314
P17 8 675 296 272 840 T41 N 8 672 641 273 471
P18 8 675 250 272 908 T42N 8 672 547 273 849
P19 8 675 218 272 985 T43N 8 672 514 274 198
P19A 8 675 191 273101 T44N 8 672 702 274 444
P20 8 675 173 273 180 T45N 8672784 274 777
P21 8 675 133 273 355 T46N 1 8 672 882 274 852

En la subestación Ventanilla se realizará la implementación de una nueva celda de línea en


220 kV donde se conectará la línea L- 2242 existente hacia la subestación Zapallal;
generándose la reconfiguración del sistema de gestión de medida existente en la
subestación, como consecuencia de la reconexión de las líneas L- 2242, L- 2243, L- 2245, L-
2244 y L- 2246.
v

En la subestación Chavarría se realizará la implementación de una nueva celda de línea en


220 kV, donde se conectará la línea L- 2244 existente hacia la subestación Ventanilla;
generándose la reconfiguración del sistema de gestión de medida existente en la
subestación, como consecuencia de la reconexión de la línea L- 2245 y el cuarto circuito
Ventanilla- Chavarría

Se indica que el material granular para la ejecución de las obras civiles serán adquiridos de
una cantera privada, el volumen de requerido será de 330. 6 m3. En el caso del material
excedente producto de la demolición de algunas obras será dispuesto en los depósitos de
material excedente— DME debidamente autorizados.

Se precisa que debido a las características técnicas y constructivas del presente Proyecto,
no se requerirá establecer puntos de captación de agua, como tampoco puntos de
vertimiento y/o descarga para los efluentes líquidos. Asimismo, el agua necesaria para la
etapa de construcción ( concretos y rellenos), será suministrada por terceros autorizados.

Además, se señala que no se generaran efluentes industriales y los efluentes domésticos,


generados en la etapa de construcción, serán manejados bajo la instalación de baños

Av. LasArtes Sur 260

v . minem. gob. pe San Borja, Lima 41, Perú


T:( 511) 4111100
Email: webmaster@minem. gob. pe

Pag. 3 de 10
Vicemínisteno
de Ener&

Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú"


Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climóticó

portátiles, y la disposición final de estos, será realizada por una EPS- RS debidamente
registrada por Dirección General de Salud Ambiental ( DIGESA).

ACTIVIDADES Y CRONOGRAMA DEL PROYECTO

Actividades Yes 1 Yes 2 Mes 3 Yes 4 Mes 5 Mes 6

Camtrucc)ón y Maerflje LT L-2246

Desmontaje L-2246( T7 T4 y P39—T44)

Obra Civil( Excavaciones i Cimentación)

1-2005( EDEI-NDR) 6111616 Reubicarlas

Montaje de estnaáwa y vestida


Construcción Celda SE Ventanilla

Obras Civiles I

Mmta e de estmcAsas, equipos AT, secundarics


y afros-

Pruebas bxóviduaks y funcionales

P. y PES Celda SE Vent mila

Construcción Celda SE Chavarria

Obras Civiles

Montaje de estmctwas, equipas AT, secundarios


l
r -

Pruebas ixividtuabs y luncicnales

17.
t
P y PES Celda& E Chav"

IMPACTOS AMBIENTALES

Presenta el análisis a los componentes ambientales, evaluando su interacción con los


aspectos ambientales del proyecto, considerando que pueden ser susceptibles de ser
afectados y que a la vez son capaces de generar impactos. Identifica y evalúa los
potenciales impactos del Proyecto de Ampliación, a través de la selección de los
componentes interactuantes: identificación de las actividades del proyecto y los
componentes ambientales del entorno físico, biológico y socioeconómico que intervienen en
dicha interacción.

En tal sentido, presenta la matriz de identificación de impactos ambientales, donde analiza


la interacción entre las actividades del Proyecto con los factores ambientales ( matriz de
interacción aspectolcomponente). Para la evaluación de los impactos' ambientales que se
pueden presentar en la ejecución del presente proyecto, se aplicó la Matriz Modificada de
Importancia( CONESA, 2010)

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Presenta el Plan de Manejo Ambiental con las medias por actividades del proyecto, durante
las etapas de construcción y operación y mantenimiento, con la finalidad de mitigar los
impactos asociados a dichas actividades.

Av. Las Artes sur z6o

wwur. minem. gob. pe San Borja, Lima 41, Perú


T:( 511) 4111180

Email: webmaster@minem. gob. pe

Pag. 4 de 10
0004
Decenio de las Personas con Disrapacidad en el Perú"
Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático"

Prggrama de Prevención. Corrección v/ o Mitigación Ambiental


Presenta medidas para la protección del entorno que podría ser afectado por las actividades
del Proyecto, tanto durante la construcción como en la operación y mantenimiento. En tal
sentido, señala las medidas que ayuden a prevenir los impactos negativos o mitigarlos hasta
niveles ambientalmente aceptables. Asimismo, precisar que tiene como premisa que la
conservación de los recursos naturales y el desarrollo armónico entre las actividades
económico-sociales y el ambiente, conlleven al éxito de todo el Proyecto.

Programa de Manejo de Residuos Sólidos y Efluentes


Presenta los programas aplicables en las etapas de construcción, operación y
mantenimiento del Proyecto, asimismo señala que este se realizará y basará en el
cumplimiento de la Ley N° 27314 " Ley General de Residuos Sólidos" y su Reglamento
Decreto Supremo N° 057- 2004- PCM).

Señala que en la etapa de operación y mantenimiento este programa será complementario


de acuerdo a los estándares que aplique REP S. A en el marco de su Sistema de Gestión.
n Asimismo, describe los procedimientos para minimizar, segregar, almacenar, transportar y
disponer los desechos generados durante las actividades del Proyecto, tomando en cuenta
el tipo de residuo generado, las características del área y el potencial de reciclaje,
tratamiento y disposición en las instalaciones.

Programa de Salud. Higiene y Seguridad Ocupacional


Presenta el programa indicando que cumplirá con lo señalado en el Reglamento de
Seguridad y Salud en el Trabajo de las Actividades Eléctricas ( Resolución Ministerial N°
161- 2013- MEM/ DM) del Ministerio de Energía y Minas, asimismo señala los alcances
establecidos en la política de salud ocupacional, seguridad laboral y medio ambiente de
REP S. A.

Programa de Señalización Ambiental


Presenta el programa donde indica la señalización ambiental y de seguridad a incorporar
como parte de la estrategia de manejo ambiental para el Proyecto, el cual ser realizará
durante las etapas de construcción, operación y mantenimiento. Asimismo, señala que ha
sido elaborado acorde a las normativas nacionales para la señalización ( Norma Técnica
Peruana NTP 399. 010).

PLAN DE SEGUIMIENTO Y CONTROL

Señala que el alcance espacial del Plan de seguimiento y control abarcará el área de
influencia del proyecto, así como las instalaciones auxiliares que sean implementadas y que
presenten fuentes fijas de posible alteración al ambiente. El alcance temporal está previsto
para las etapas de construcción, operación y mantenimiento, y abandono.

Monitoreo de Calidad del Aire

Parámetros de Control
La determinación de la calidad del aire se llevará a cabo según lo indicado en el
Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire ( Decreto Supremo No
074- 2001- PCM y Decreto Supremo N° 003- 2008- MINAM).

Frecuencia y Duración
El monitoreo de la calidad del aire se realizará con una frecuencia trimestral durante toda la
etapa de construcción del Proyecto. Durante la etapa de operación no se realizará
monitoreos. Durante la etapa de abandono el monitoreo se realizará trimestralmente.

Av. Las Artes Sur 260


www. minem. gob. pe san Borja, Lima 41, Perú

T:( 511) 4111100


Email: webmaster@minem. gob. pe

Pag. 5 de 10
r
i
Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú"
Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático"

Monitoreo del Nivel de Ruido

Parámetros de Control
Se realizarán mediciones de ruido por 15 minutos cada una en horario diurno ( de 07: 01 a
22: 00 horas) y noctumo ( de 22: 01 a 07:00 horas). Los resultados serán expresados en el
nivel LAegT ( Nivel de Presión Sonora Continuo Equivalente con Ponderación " A"), tal como
lo señala el Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido
Decreto Supremo N° 085- 2003- PCM).

Frecuencia y Duración
El monitoreo de la calidad de ruido se realizará con una frecuencia trimestral durante toda la
etapa de construcción del Proyecto Durante la etapa de operación el monitoreo se realizara
de manera semestral por los primeros tres ( 031) años de operación, de no haber desviación
en relación al ECA Ruido., el monitoreo pasara a ser realizado de manera anual, informando
a las autoridades competentes. Durante la etapa de abandono el monitoreo se realizará
trimestralmente.

Monitoreo de Radiaciones No lonizantes

Parámetros de Control
Se realizará el registro de campos electromagnéticos estableciendo la comparación
correspondiente con los limites o estándares recomendados por los entes gubernamentales
nacionales y entidades internacionales, que garantizarían minimizar los posibles efectos
sobre la salud humana principalmente. La metodología y criterios para la evaluación de la
campos electromagnéticos cumplirá con lo señalado en el Estándar de Calidad Ambiental
para las Radiaciones No lonizantes ( Decreto Supremo N° 010- 2005- PCM) y lo establecido
por la Comisión Intemacional para la protección contra las Radiaciones no lonizantes
ICNIRP" para 70 Hz.

Frecuencia v Duración
El monitoreo de las radiaciones electromagnéticas se realizará con una frecuencia
semestral durante el periodo de operación del Proyecto.

Monitoreo de Suelo

Parámetros de Control
Se evaluará la calidad de los suelos en locaciones del área de estudio, mediante la
recolección de muestras las que serán analizadas de acuerdo a los parámetros y
requerimientos establecidos en los Estándares de Calidad Ambiental ( ECA) Suelos
aprobado mediante Decreto Supremo N° 002- 2013- MINAM.

Frecuencia v Duración
El monitoreo de la calidad de suelo se realizará con una frecuencia trimestral durante toda la
etapa de construcción del Proyecto. Durante la etapa de operación se realizarán monitoreos
en caso de derrames accidentales por los vehículos utilizados para las actividades de
mantenimiento. Durante la etapa de abandono el monitoreo se realizará trimestralmente.
Asimismo señala que adicionalmente, en las etapas de construcción y abandono, en caso
ocurriera un derrame accidental de combustibles, aceites/ grasas y sustancias químicas se
considera efectuar monitoreos de suelos, para aquellas áreas donde se hubieran producido
derrames.
ESTACIONES DE MONITOREO

Estación Coordenadas UTM WGS 84


de Descripción
Norte Este
medición

Ubicado dentro de las


Monitoreo de la AIR— 04 instalaciones de la SE 8 672 865 275 147
Calidad de Aire Chavarría- Los Olivos
AIR- 05 Ubicado enJr. Los Tulipanes 8672605 274043

Av, Las Artes Sur 260

www. minem. gob. pe San Borja, Lima 41, Perú


T:( 511) 4111100

Email: webmasur@mine m. gob. pe


Pag. 6 de 10
s

VdeEnergiaiceministerio

0005
Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático"

Estación Coordenadas UTM WGS 84


de Descripción
Norte Este
medición

Mz. 1 Lt. 3, Mercurio Alto -


Los
Olivos
Ubicado en el Asentamiento
Humano Mariano Ignacio
AIR- 06 8678884 269 032
Prado Mz. L, Lt. 26 -
Ventanilla
Ubicado dentro de las
AIR- 07 instalaciones de la SE 8 679 546 269 350
Ventanilla- Ventanilla
Jr. Los Tulipanes Mz. I, Lt. 3
RU- 06 8 672 605 274 043
Mercurio Alto Los Olivos).
Monitoreo del Ubicado en el asentamiento
Ruido humano Mariano Ignacio
7( RU- 07 8 678 884 269 032
Prado
Mz. L Lt. 26( Ventanilla).
Ubicado en Torre 042 a la
altura del Jr. Las Cucardas
CE- 7 8672593 274 098
Mz L, Lt 17, Cerco La Muleria
Los Olivos
Ubicado Alt. Cuadra 16 Av. El
CE- 9 Naranjal ( San Martín de 8 675 255 272 889
Campo Porres
Electromagnético Ubicado Torre 007 C ex
Fundo
CE- 10 8677649 270 713
Chuquitanta Mz F, Lt 3 ( San
Martín de Porres
Ubicado en la Av. El Bierzo
CE- 14 MzJ, Lt 7 Torre 002 Villa 8 679 120 269 288
Fuerte( Ventanilla)
Ubicado dentro de las
Instalaciones de a SE
su- 03 8 672 865 275 147
Chavarría
los Olivos).
Ubicado en la Torre 044, a la
Monitoreo de altura del Jr. Las Cucardas
SU- 04 8672593 274 098
Suelo Ubicado en la Mz. L Lt. 17,
Cerro la Mularia. Los Olivos
Ubicado dentro de las
instalaciones de la SE
su- 06 8 679 546 269 350
Ventanilla
Ventanilla).

PLAN DE CONTINGENCIAS

Presenta los principales procedimientos y medidas a ejecutar frente a eventualidades que


pudieran acontecer durante las etapas de construcción, operación y mantenimiento, y
abandono del Proyecto. Asimismo, señala y detalla el esquema de acciones que serán a
implementar si ocurriesen potenciales contingencias que no puedan ser controladas por las
medidas de mitigación planteadas.

PLAN DE ABANDONO

Presenta las acciones que serán implementadas por REP una vez finalizada la etapa
constructiva y etapa operativa del Proyecto, indicando que considera actividades como
desmontaje y retiro de los componentes del proyecto y de las subestaciones de Ventanilla y
Chavarrla por las ampliaciones realizadas, así como de las demás obras de ingeniería a su
correspondiente reciclaje o disposición, además señala que procederá a restaurar el
ambiente dentro del área de influencia del Proyecto, reordenando las superficies alteradas

Av. las Artes Sur 260

www. minem. gob. pe San Borja, Lima 41, Perú


T:( 5 11) 4111100

Email: webmaster@minem. gob. pe

Pag. 7 de 10
de Energía

Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perü


Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático»

por las actividades del mismo, de manera tal que el ámbito natural quede sin alteraciones
notables y, en condiciones iguales o similares a las que presentaba antes de la realización
de las obras.

Asimismo, señala que el Plan de Abandono se ejecutará en dos ( 02) etapas: la primera
cuando las actividades de la etapa constructiva hayan finalizado y la empresa contratista se
retire; y la segunda al culminar el tiempo de vida útil del Proyecto, o cuando por motivos de
fuerza mayor, REP decida abandonar la actividad.

COSTOS DEL PROYECTO

El monto estimado de inversión del Proyecto es de aproximadamente USD 9' 362, 252. 00
dólares americanos.

M. ANALISIS

El artículo 40 del Decreto Supremo No 054- 2013- 13CM, señala que la Autoridad Sectorial
Ambiental competente emitirá su conformidad respecto del Informe Técnico Sustentatorio
ITS) en el plazo máximo de 15 días hábiles.

Al respecto, debe indicarse que fuera del plazo referido anteriormente ingresó información
adicional ( escrito N° 2427538) respecto a su solicitud inicial, lo cual motivó su análisis y el
reciente pronunciamiento por parte de los suscritos.
Asimismo, indicar que el plazo máximo de 15 días hábiles señalado por la norma está
orientado para que la autoridad analice durante el transcurso de dicho término la
información ingresada por el Titular, luego del cual se emitirla la " conformidad% de ser
procedente.

El análisis del ITS para el Proyecto Instalación del Cuarto Circuito 220 kV de 189 MVA,
utilizando las estructuras existentes de la Línea de Transmisión 220 kV Ventanilla —
Chavarria ( L- 2246) y Ampliación de Subestaciones Asociadas ( escrito N° 2420575) y de su
información adicional ( escrito No 2427538), presentados por Red de Energía del Perú S. A,
se basó en la normativa vigente.

De acuerdo a lo indicado en los párrafos anteriores, el ITS para el Proyecto Instalación del
Cuarto Circuito 220 kV de 189 MVA, utilizando las estructuras existentes de la Línea de
Transmisión 220 kV Ventanilla — Chavarria ( L- 2246) y Ampliación de Subestaciones
Asociadas, señalando encontrarse en el supuesto de ampliación de Proyecto, conforme a lo
dispuesto en el artículo 4e del Decreto Supremo N° 054- 2013- 11CM.

Acorde a las matrices de impactos analizadas, se visualiza que el Proyecto en evaluación


no generará Impactos Ambientales negativos significativos adicionales a los que han sido
oportunamente evaluados en dichos Instrumentos Ambientales.

El Proyecto en evaluación se encuentra dentro del área evaluada previamente en los


Instrumentos Ambientales aprobados.

La ampliación no involucra ni interviene áreas distintas a las que se consideraron en el


Instrumento de Gestión aprobado, asimismo tampoco se espera cambios significativos en la
evaluación de Impactos Socioeconómicos, sin embargo, dado que en los Instrumentos
Ambientales aprobados se presenta información de componentes ambientales y sociales
desactualizados, presenta una nueva línea base ambiental y social actualizada ( información
obtenida en el año 2013).

Para las obras constructivas del Proyecto de ampliación, no se requerirá establecer puntos
de captación de agua, como tampoco puntos de vertimiento y/ o descarga para los efluentes
líquidos. Asimismo, el agua necesaria para la etapa de construcción ( concretos y rellenos),
será suministrada por terceros autorizados

Av. Las Artes Sur 260

J. minem. gob. pe san Borja, Lima 41, Perú

T:( 511) 4111100

Email: webmasterC minem. gob. pe


Pag. 8 de 10
s
Q
Viceministerio
Energía 000101

Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú'


Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático"

Los efluentes industriales y domésticos generados en la etapa de construcción, serán


manejados bajo la instalación de baños portátiles, y la disposición final de estos, será
realizada por una EPS- RS debidamente registrada por Dirección General de Salud
Ambiental ( DIGESA).

Presenta descripción del programa de monitoreo, señala nuevos puntos de monitoreo para
Calidad de Aire, Ruido, Suelo, y Radiación no ionizante acorde a la modificación a realizar.
Asimismo, adjunta Plano de Monitoreo señalando la modificación a realizar y los puntos de
monitoreos con sus respectivas coordenadas UTM.

Debido a la ampliación del Proyecto, el nuevo trazo de la Línea de Transmisión, presenta el


Plan de Manejo Ambiental actualizado, señalando las medidas a realizar, necesarias para
un correcto manejo ambiental durante las diferentes etapas del proyecto.

n En tal sentido de la evaluación del ITS para el Proyecto Instalación del Cuarto Circuito 220
kV de 189 MVA, utilizando las estructuras existentes de la Linea de Transmisión 220 kV
7 Ventanilla — Chavarr( a ( L- 2246) y Ampliación de Subestaciones Asociadas, podemos
resaltar que la implementación de esta ampliación, no representa cambios significativos
hacia los componentes ambientales ya evaluados en la Línea Base de los Instrumentos de
Gestión aprobados, toda vez que las actividades a realizar no generan los Impactos
Ambientales negativos significativos adicionales.

W. CONCLUSIbN

Por lo expuesto, los suscritos concluimos que se debe proceder con otorgar la conformidad
al Informe Técnico Sustentatorio para el Proyecto Instalación del Cuarto Circuito 220 kV de
n 189 MVA, utilizando las estructuras existentes de la Línea de Transmisión 220 kV Ventanilla
Chavarría ( L- 2246) y Ampliación de Subestaciones Asociadas, presentado por Red de
Energía del Perú S. A.
1

V. RECOMENDACIONES

Remitir el presente informe a Red de Energía del Perú S. A., para conocimiento y fines.

Remitir copia del presente informe al Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental


OEFA), para conocimiento y fines.

Publicar en la página web del Ministerio de Energía y Minas la Resolución Directoral de


conformidad y el presente informe, para su debida difusión y transparencia, a fin de que se
encuentre a disposición del público en general.

Lima, _
ET. 2014

l stro Cereceda Abg. Frine Paucat Huayotuma


CBP N7347 CAC N° 3735

Ing. Aldo Quiñones Baltodano


CIP N° 70566

Av. Las Artes 5ur 260

www. minem. gob. pe San Borja, Lima 41, Perú


T:( 511) 4111100

Email: webmaster@minem. gob. pe

Pag. 9 de 11
W
r

de Energía w.
Decenio de las Personas con Discapacidad en el Pení"
Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático"

Lima, 5 SET. 2014

Visto, el Informe N° 464 - 2014- MEM- DGAAE/ DNAE/ DGAE/ KCC/ AQBIFPH y estando de
acuerdo con lo señalado, ELÉVESE al Director General de Asuntos Ambientales Energéticos el
proyecto de Resolución Directoral que otorgue CONFORMIDAD al Informe Técnico
Sustentatorio para el Proyecto Instalación del Cuarto Circuito 220 kV de 189 MVA, utilizando
las estructuras existentes de la Línea de Transmisión 220 kV Ventanilla— Chavarr( a ( L- 2246) y
Ampliación de Subestaciones Asociadas, presentado por la Empresa Red de Energía del Perú
S. A.- Prosiga su trámite:

r. Aldo Ramírez Palet Ing. áximo Borjas Usurín


Director( e) Normativo Dire or( e) e Gestión Ambiental Energética
Asuntos Ambientales Energéticos Asuntos Ambientales Energéticos

Av. Las Artes Sur 260

wevw. minem. gab. pe San Borja, Lima41, Perú

T:( 511) 4111100


Email: webmaster@minem. gob. pe
Pag. 10 de 11

También podría gustarte