2 Tı́tulo en inglés
3
4 Nombre Apellido1 *, Nombre Apellido3 , Nombre Apellido2
5
1 Universidad, Facultad (opcional), Departamento(opcional), ciudad, paı́s, código postal
6
2 Universidad, Facultad (opcional), Departamento(opcional), ciudad, paı́s, código postal
7
3 Universidad, Facultad (opcional), Departamento(opcional), ciudad, paı́s, código postal
8 abc@mail.com,https://orcid.org/0000-0002-1326-0000
9 def@mail.com,https://orcid.org/0000-0002-1326-0001
10 ghi@mail.com, https://orcid.org/0000-0002-1326-0002
11
12 Resumen: Un solo párrafo de hasta 250 palabras. Con oraciones cortas y completas, mensaje
claro y directo. Debe incluir la siguiente información: 1. Objetivo del estudio:
Hipótesis o la pregunta de investigación. 2. Metodologı́a: Descripción de los aspectos
metodológicos más importantes y que sean suficientes para comunicar cómo se alcanzó
el objetivo (verificó la hipótesis o consiguió responder a la pregunta de investigación).
3. Resultados: Hallazgos logrados con la metodologı́a implementada. 4. Conclusión:
lógicamente derivada y soportada por los datos del estudio. 5. Significancia del
hallazgo: lo más relevante, mensaje final que los autores quieren que el lector recuerde.
13
14 Palabras clave: Escriba 5 palabras clave, deben estar separadas por comas y ordenadas alfabéticamente.
Algunas de ellas deben estar en el tı́tulo y deben ser descriptores generalizados del
tema de estudio.
15
16 Abstract: Here the abstract in English.
17 Keywords: The Keywords in English in the same order of Keywords detailed previously in Spanish.
18 1. Introducción
19 Debe proveer respuestas a las siguientes preguntas: (1) ¿Qué se conoce del tema y qué está relacionado con
20 el objetivo de estudio? (2) ¿Qué se desconoce? se debe mencionar resultados de revisiones similares y cuáles
21 fueron sus limitaciones que ameritan una nueva revisión (3) ¿Cuál es el objetivo, hipótesis o pregunta de
22 investigación?.
23 2. Metodologı́a
24 Debe proveer respuestas a ¿Cómo realizó el estudio? ¿Cómo alcanzó el objetico? ¿Cómo verificó su hipótesis?
25 ¿Cómo logró responder la pregunta de investigación? Debe convencer al lector que su metodologı́a es apropiada
26 para alcanzar el objetivo planteado, responder la pregunta de investigación o para verificar su hipótesis. Debe
27 hacer énfasis en la descripción de los análisis estadı́sticos y simulaciones realizadas. En esta primera parte de
28 la metodologı́a ilustre su metodologı́a con una figura de manera global y describa la figura en el texto, exprese
29 en términos generales y descriptivos los diferentes pasos. Aporte detalles sobre el análisis de los datos, diseño
30 experimental. Enumere de manera secuencial todas la figuras, tablas y ecuaciones. Use el sistema internacional
31 de unidades para expresar las diferentes unidades. Las cifras decimales se deben separar con el punto y no
32 separar las unidades mil. En cifras grandes se deben utilizar estilo cursivo sin separar las unidades de millar.
33 Use un editor de ecuaciones para escribir sus ecuaciones y numerarlas. Las gráficas de datos se deben realizar
34 utilizando software de uso especı́fico para publicaciones cientı́fica. Las tablas deben incluir únicamente borde
35 superiores e inferiores y su contenido debe ser editable. Las imágenes deben ser vectorizadas, en formato eps
36 o bmp. Con una resolución mı́nima de 400 dpi.
37 2.1. Tı́tulo de Subsección
38 Detalles de los aspectos particulares de la metodologı́a.
39 3. Resultados
40 Presente ¿Qué encontró? Describa sus resultados en tiempo pasado. Presente sus resultados en concordancia
41 paralela con la metodologı́a y su secuencia. Cuando se refiera a las figuras y resultados hágalo en tiempo
42 presente. No explique o interprete sus resultados en esta sección déjelo para la discusión. No duplique datos en
43 tablas, figuras y texto. Recuerde datos y resultados son dos cosas diferentes. Los datos son hechos y números.
44 Son usualmente presentados en tablas y figuras. Los resultados son declaraciones en el texto principal que
45 resume o explica lo que muestran los datos. Debe ser riguroso en su análisis estadı́stico y especificar la
46 desviación estándar o error estándar de la media. Un concepto aceptado es: (1) El texto describe lo que se
47 encontró. (2) Las tablas proporcionan datos. (3) Las figuras proporcionan información.
48 4. Discusión
49 Provee una interpretación de los resultados (hallazgos) y su importancia en el contexto de la literatura. Declare
50 si los resultados son nuevos. Debe responder ¿Qué importancia tienen mis resultados y que significan mis
51 hallazgos?. Comience y finalice con el principal hallazgo.
52 5. Conclusiones
53 Deben ser un resultado lógico de sus metodologı́a y datos. Provee una cápsula resumida de las principales
54 conclusiones y cualquier impacto práctico, ası́ como, cualquier posible futura investigación. Sea cuidadoso de
55 no sobreestimar sus conclusiones. Recuerde que todas las interpretaciones están basadas en hecho concretos y
56 posibles nuevas ideas. Provea un mensaje final que el lector recordará.
57 6. Conflicto de Interés
58 Los autores deben declarar que no existen conflictos de interés de naturaleza alguna o en su defecto declarar el
59 tipo de conflicto de interés que el autor (o autores) mantenga con la presente investigación.
60 7. Fuente de financiamiento
61 Esta sección es opcional.
62 8. Agradecimiento
63 Esta sección es opcional.
64 Referencias