Está en la página 1de 18

LENGUA Y

CULTURA
Mag.Diana Libeth Flórez Tapias.
El lenguaje es la capacidad
del ser humano para
relacionar sonidos, signos
según ciertas reglas.

¿Qué es la lengua o idioma?


Conjunto de signos orales
y/o escritos usado por un
grupo humano, combinados
según determinadas reglas
(Gramática). Sirve para
representar el mundo y
comunicarse.
La lengua o Idioma.
Las formas de combinación de los distintos signos
(reglas) varían de un grupo humano a otro.
El Habla, es la utilización que cada individuo hace de la lengua.
La lengua, es siempre la misma, el habla cambia con frecuencia por el uso.
El habla es hablar aquí y ahora; la lengua, poder hablar en abstracto.
¿Qué es un Dialecto?

Es un sistema lingüístico
desgajado de una lengua
común, viva o
desaparecida, que se
utiliza en un espacio
geográfico determinado,
con una diferenciación
parcial frente a otros del
mismo origen y que, a
veces, no alcanza la
categoría de lengua.
Jerga mexicana: padrísimo (que algo es
bueno o agradable), naco (persona de pocos
modales o inculto), vieja (mujer), etc.
Jerga Peruana: chibolo (muchacho o niño),
Por País (Modismos) tono (fiesta), tía (mujer vieja), etc.
Jerga Chilena: paco (policía), pulenta
(excelente), carrete (fiesta), polola(novia),
chela (cerveza).
JERGA

Necesitan de cierto vocabulario que no es


común al resto del idioma para ciertos
procesos, instrumentos, etc. Por ejemplo,
Profesional una persona ajena al ámbito docente diría
“Me gusta la fomra de enseñar del profesor”,
mientas que otro docente diría: “Me gusta la
didáctica del profesor”.

Son las distintas formas de comunicarse con


el propósito de no ser entendido por los
Social demás o con intención diferenciadora (de
algunos barrios y de adolescentes) (jerga
juvenil)

También podría gustarte