Está en la página 1de 7

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

ESTAFA O FRAUDE CIBERNETICO EN EL PERU 2020

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PARA OBTAR EL GRADO ACADEMICO DE


BACHILLER EN DERECHO Y CIENCIA POLITICA

AUTOR:

TEJADA CATASHUNGA JONATHAN JOSE

ORCID: 0000-0003-4314-8876

ASESOR:

DR. VASQUEZ LEIVA ELVIS SALATIEL

ORCID: 0000-0001-7246-9455

PUCALLPA- PERÚ
2020
EQUIPO DE TRABAJO

AUTOR

TEJADA CATASHUNGA JONATHAN JOSE

ORCID: 0000-0003-4314-8876

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE, ESTUDIANTE DE


PREGRADO, PUCALLPA, PERÚ

ASESOR

VASQUEZ LEIVA, ELVIS SALATIEL

ORCID: 0000-0003-4653-6479

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE, FACULTAD DE


CIENCIAS DERECHO Y CIENCIA POLÍTICAS, ESCUELA PROFESIONAL DE
DERECHO, PUCALLPA, PERÚ

JURADO

ROBALINO CÁRDENAS, SISSY KAREN

ORCID: 0000-0002-5365-5313

PEREZ LORA, LOURDES PAOLA

ORCID: 0000-0002-7097-5925

CONDORI SÁNCHEZ, ANTHONY MARTÍN

ORCID: 0000-0001-9484-3460
Tabla de contenido
Título de la tesis.

Equipo de Trabajo

Contenido

1. Introducción

2. Planeamiento de la investigación.

2.1. Planteamiento del problema:

a) Caracterización del Problema:

b) Enunciado del problema:

2.2. Objetivos de la investigación:

2.3. Justificación de la investigación:

3. Marco teórico y conceptual.

3.1. Antecedentes

Antecedente Internacional
Antecedente Nacional
Antecedente Local
3.2. Bases teóricas de la investigación

3.3. Hipótesis

4. Metodología.

4.1. El tipo de investigación

4.2. Nivel de la investigación de las tesis.

4.3. Diseño de la investigación.

4.4. El universo y muestra.

4.5. Definición y operacionalización de variables

4.6. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

4.7. Plan de análisis.

4.8. Matriz de consistencia

4.9. Principios éticos

5. Referencias bibliográficas:

Anexos

Anexo 1: Presupuesto
Anexo 2: Otros
INTRODUCCION

El presente trabajo nos informara sobre los problemas de fraude cibernético que da en aumento del
día a día, a cada hora, a cada minuto hacia muchos personas detrás de un celular, computador. los
estafadores que toman su tiempo en las investigaciones de cualquier información para que puedan
atrapar a su víctimas, yo como estudiante de la escuela profesional de derecho, tengo el interés por
este tema en particular.

En la actualidad en Perú está pasando una crisis de salubridad, es por ello que la población guardo
cuarentena, y el 64% de la población pasaron mucho tiempo en el celular como medio de
distracción, y también para otros intereses, y el incremento de estafa cibernética está abarcando en
nuestro país, muchas personas vulneradas están siendo víctimas de estafas.

(PENAL)“En el código penal está estipulado lo siguiente: artículo 4. Atentado contra la


integridad de sistemas informáticos: el que, a través de las tecnologías de la información o de la
comunicación, inutiliza, total o parcialmente, un sistema informático, impide el acceso a este,
entorpece o imposibilita su funcionamiento o la prestación de sus servicios, será reprimido con
pena privativa de libertad no menor de tres ni mayor de seis años y con ochenta a ciento veinte días
multa”.

Las consecuencias a esta problemática, es que la población muestran información a través de sus
redes sociales y es por ello, que los estafadores utilizan esa información para atrapar a su víctimas.

También hay otras modalidades, por ejemplo los seguimientos de numero de celular, o al momento
que haces clic en link desconocido.

Esta investigación tratara de este tema, que mayormente se da enfoque a otros problemas en nuestro
país, este tema no es muy común de hablar.
2. PLANTEAMIENTO DE INVESTIGACION

2.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

a) caracterización del problema:

Siguiendo la línea de investigación de la UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES


DE CHIMBOTE (ULADECH) de la facultad de Derecho y Ciencias Políticas que es
“DERECHO PÚBLICO Y PRIVADO” el problema a señalar es ESTAFA O FRAUDE
CIBERNETICO EN EL PERU 2020.

la problemática de la población es dejar información en páginas, como el correo, el nombre


completo, inclusive el número de la identificación de identidad, es donde que los estafadores
aprovechan de tal situación para usar esa información para un robo de identidad , o llegar a esa
victima para una estafa económica, el 64% de la población pasa mucho tiempo en el celular en
la actualidad mínimo pasa de 7 o 8 horas al día en el celular, las redes sociales son muy
utilizadas como medio de información o entretenimiento, y para los estafadores es un medio
directo para una estafa, pueden robar información por medio de link, y ahora en la actualidad
por un medio muy conocido que fue desapareciendo hace muchos años, y que por situaciones
de crisis de salubridad la población llegaron a tal situación de tener la necesidad de ganar
dinero por medio de las redes sociales, este medio que antes era poco conocido y en la
actualidad ya es un problema común de estafa cibernética, es la pirámide y/o inversión minera,
donde que la población invierten un 20% y que son prometido tener una ganancia del 100%.

b) enunciado del problema

¿Existen métodos adecuados para que los ciudadanos puedan asegurar sus datos, cuentas, etc. Y
así poder estar libre de sufrir un fraude cibernético en el distrito judicial de Ucayali?

¿Por qué las autoridades no dan importancia en la actualidad este gran problema?

2.2. Objetivos de la investigación:

2.2.1. Objetivo General

Investigar y analizar el delito de fraude cibernético, su gravedad y la forma de operación en


el distrito de Ucayali.

2.2.2. Objetivo Especial

1. Realizar una investigación más a fondo acerca del nivel de incremento del delito de
fraude cibernético en la fiscalía de la nación del distrito judicial de Ucayali 2020.
2. Investigar acerca del fraude cibernético en el ámbito penal y las leyes que protegen la
seguridad ciudadana frente a este acto ilícito.
3. Realizar encuestas del incremento del delito o el crecimiento del delito de fraude
cibernético en el distrito judicial de Ucayali 2020.
2.3. Justificación de la investigación:

La justificación de este proyecto se da porque en la actualidad se está viendo muchos casos de


estafa o fraude cibernético, la población está pasando crisis de salubridad y económica, ya que la
mayoría de la población perdieron un puesto de trabajo, algunas empresa tuvieron que cerrar por
respetar el tema de la cuarentena, quedarse en casa sin un ingreso económico, está afectando mucho
en la actualidad en Perú, es por ello que caen en las famosas pirámides, o inversiones con engaños
que ganarían el doble, hasta el triple de su inversión, muchas personas son estafadas del día a día
pero no son capaces de denunciar por miedo a la burla publica, y en otros caso por que las
autoridades no prestan atención a este tipo delito, la falta de información hacia la población sobre
este delito causa que muchas personas caen en las estafas, caen en engaños, o a veces son robadas
sus información para poder estafar a otras personas, este delito no es ni menos ni más que los
delitos que dan más importancia, la gravedad de este delito en la actualidad no es bien conocida.
- Matriz de Consistencia

ESTAFA O FRAUDE CIBERNETICO EN EL PERU 2020

ENUNCIADO DEL PROBLEMA OBJETIVOS DE INVESTIGACION


¿Existen métodos adecuados para que los Objetivo General
ciudadanos puedan asegurar sus datos, Investigar y analizar el delito de fraude
cuentas, etc. Y así poder estar libre de sufrir cibernético, su gravedad y las forma de
un fraude cibernético en el distrito judicial de operación en el distrito de Ucayali.
Ucayali?
Objetivo Especial

1. realizar una investigación más a fondo


acerca del nivel de incremento del delito de
fraude cibernético en la fiscalía de la nación
del distrito judicial de Ucayali 2020
2. investigar acerca del fraude cibernético
en el ámbito penal y las leyes que protegen
la seguridad ciudadana frente a este acto
ilícito.
3. realizar encuestas del incremento del
delito o el crecimiento del delito de fraude
cibernético en el distrito judicial de Ucayali
2020

También podría gustarte