Está en la página 1de 5

AVANCE N° 1

“PRESENTACIÓN DEL PRIMER AVANCE”

CARRERA : TECNOLOGÍA DE LA PRODUCCIÓN

CICLO : “IV”

GRUPO : “1”

DOCENTE : Cabrera Caballero Fanny Silvia.

CURSO : Costos y Presupuestos.

ALUMNO (S) :

- CUBAS ALCÁNTARA, Carlos Edú.

- MAS AGUILAR, Junior Paolo.

- PEREZ HERNANDEZ, Cinthia Alexa.

- SILVA MOSCOL, Diego Alberto.

FECHA DE ENTREGA : 16/09/2016.

2016 - II
“PROYECTO AMPLIAMENTE DEFINIDO”

MÉTODO CANVAS

Clientes: Empresas industriales y de servicios que arrojen una gran


cantidad de agua contaminada a través de equipos como calderas,
propensos a ser multados, clausurados o perder clientes debido a una
alta contaminación del medio ambiente.

Propuesta de valor: La contaminación del agua es una gran


preocupación de la población en general y es la causa de muchos
reclamos por parte de las personas que tienen cultivos y ganado en los
campos cerca a una empresa, el producto ayudará a las posibles empresas
que lo adquieran a reducir la contaminación del agua evitando así multas y
consiguiendo mejorar su imagen institucional y la percepción de su compromiso
con el ambiente hecho que es valorado altamente entre los consumidores, es
así que desde el punto de vista de operación de los diferentes procesos. Los
parámetros permisibles de los desechos líquidos expulsados al entorno son
motivados por las exigencias legales del lugar en donde operan (ordenanzas,
disposiciones legales), ya que estos generan malestar, pérdidas y
enfermedades en la población y seres vivos que habitan en ecosistemas
cercanos a la misma empresa, por esto nos comprometemos a realizar un
proceso para darle una reutilización de dichas aguas residuales (agua de
lavados, agua residuales en la evaporación y agua de condensadores).

Canales de distribución: Para llegar a nuestro cliente objetivo


buscaremos llegar de la forma más cordial y convincente, realizaremos
un prototipo para realizar pruebas donde ellos puedan observar que el
producto que le estamos ofreciendo será beneficio para su empresa. Así
mismo nos valdremos de la relación que tiene nuestra institución con las
diversas industrias de la región para de esta manera obtener mayores
posibilidades a ser escuchados.

5
“TECNOLOGÍA DE LA PRODUCCIÓN”
“PROYECTO AMPLIAMENTE DEFINIDO”

Relaciones con los clientes: Lo más importante en una empresa es un


producto competitivo y lograr que los clientes queden satisfechos, y para
ello ofreceremos una atención personalizada y capacitación a los encargados
del área de mantenimiento para que se familiaricen con el equipo y de acuerdo
a sus capacidades (disponibilidad de equipos o de técnicos especializados) se
les ofrecerá asistencia personalizada o se los guiará para que puedan lograr un
adecuado autoservicio, de esta manera fortaleceremos la comunicación y
confianza ganando así su lealtad.

Fuentes de ingresos: La generación de ingresos se dará a cabo


mediante la venta del “SISTEMA AQUOFILTRADO”. Tendremos dos
formas de ventas: en un solo pago y recurrente. La instalación de estos
será en lugar que sea necesario, elaboración de un plan de mantenimiento
según el contexto en el que se utilizará el equipo, el cual será entregado al
encargado de mantenimiento de la empresa, realizar un mantenimiento de
“overhaul” una vez que se han cumplido las horas útiles de nuestro producto.

Recursos claves: El recurso clave es el humano pues constantemente


se busca mejorar la eficiencia del proceso productivo y de esa manera
mantener el ritmo que exige una economía global con alta competencia,
así mismo establecemos como base los estudios realizados por otros
investigadores y el apoyo brindado por los docentes para realizar un producto
de calidad que brinde seguridad y confiabilidad.

Actividades clave: Idear un modelo de filtro capaz de soportar y


conseguir reutilizar esta agua pues es un recurso valioso en toda
industria.

Tener pleno conocimiento de las leyes ambientales que regulan el


funcionamiento de las industrias en el área en que laboran nuestros clientes.

5
“TECNOLOGÍA DE LA PRODUCCIÓN”
“PROYECTO AMPLIAMENTE DEFINIDO”

Crear una planta capaz de producir y dar mantenimiento a una cantidad


adecuada de filtros de tal manera que resulte rentable su construcción o
alquiler.

Realizar una serie de prototipos para mostrar a nuestros potenciales clientes el


beneficio que lograrán obtener si adquieren nuestro producto.

Crear una página web en la cual podamos mostrar animaciones acerca de


cómo funciona nuestro equipo y de cuánto disminuiría sus indicadores de
contaminación.

Alianzas Claves: Necesitaremos el apoyo de una empresa metal


mecánica para la producción e instalación de los filtros, así como para
que nos brinden la materia prima necesaria para crearlos en grandes
cantidades.

 Requerimos alianzas con empresas de transporte de carga pesada pues


nos proyectamos a grandes proyectos que incluyan Filtros para las
grandes pozas.

 Requerimos un socio capitalista para la creación de prototipos cada vez


más sofisticados y para su posterior producción.

 Mantendremos contacto con nuestra institución TECSUP para de esa


manera poder contar con la experiencia que nos pueden brindar los
docentes especializados en diversas áreas.

 Mantendremos una alianza con las empresas a las cuales les vendamos
nuestro proyecto para que nosotros seamos los concesionarios de
brindarle mantenimiento adecuado a la máquina.

 Alianza con el ministerio del Ambiente para ayudar a las diversas a


empresas a mejorar el tratamiento de residuos líquidos y sólidos.

5
“TECNOLOGÍA DE LA PRODUCCIÓN”
“PROYECTO AMPLIAMENTE DEFINIDO”

Estructura de costes:

Los costes directos que necesitaremos suplir será el de la materia prima


para la creación de nuestro producto en un inicio y para la producción la
mano de obra y entre los CIF que se emplearán en esta elaboración, tenemos:
alquiler de local, servicios básicos de planta, materia prima y mano de obra
indirecta, depreciación y mantenimiento de equipos, etc.

El total del costo para la producción de los aquofiltros será en promedio de $95
debido a que estos datos han sido asumidos.

MATERIAL CANTIDAD COSTO (Unitario) COSTO TOTAL


TAMIZ 1 5 5
CODOS 2 1 2
TUBO PVC 1 9 9
Válvula de paso 2 5 10
Ceniza 1 1 1
Recipiente 1 1.5 1.5
Arena gruesa 1 0.5 0.5
Arena fina 1 0.5 0.5
TOTAL     29.5

GLOSARIO:

Desecho:
Aquello que queda después de haber escogido lo mejor y más útil de algo

BUSINESS PLAN
Describes the rationale of how an organization creates, delivers, and captures
value.

5
“TECNOLOGÍA DE LA PRODUCCIÓN”

También podría gustarte