Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Importancia:
Es muy importante conocer la diferencia entre costos por órdenes y costos por procesos, para
determinar la forma de aplicación que deben utilizar en las empresas donde laboren.
Contenido General:
• Costos por ordenes de trabajo.
• Costos por Procesos y
• Costos por Productos Conjuntos
Sesión 11
• Definición
• Actividades Típicas
• Caso práctico.
Caso: Refinerías de petróleo
Subproductos:
Son sobrantes que se obtienen en forma permanente y pueden destinarse a la venta
directamente o después de un proceso adicional con la finalidad de obtener nuevos
productos, que no son el objeto principal de la empresa.
Desechos:
Son residuos de la producción, generalmente de poco monto y bajo valor recuperable.
Conceptos Básicos
Desperdicios: Son residuos constantes de la producción de ningún valor de venta,
y que por el contrario implican, gastos necesarios para su eliminación.
Costo Ecológico:
Son los costos relacionados con la función de eliminar los efectos contaminantes
por gases, humo, ruido, descargas residuales, desechos sólidos o líquidos etc. de
la planta fabril, así como de convertir los productos terminados en artículos que
no dañen el medio ambiente.
Causas de la producción conjunta
Enfoque 1. Aplicar los costos conjuntos usando datos basados en el mercado como los
ingresos.
Se basa en tres métodos:
1. Método del valor de ventas en el punto de separación.
2. Método del valor neto de realización (vnr).
3. Método del porcentaje constante de la utilidad bruta del vnr.
Enfoque 2. Aplicar los costos conjuntos utilizando medidas físicas, como el peso, la
cantidad (unidades físicas) o el volumen de los productos conjuntos.
Los costos conjuntos, no tienen una relación de causa y efecto con los productos
individuales, ya que el proceso de producción genera en forma simultánea diversos
productos. El uso del criterio de los beneficios recibidos conduce a una preferencia por
métodos con el enfoque 1 porque los ingresos son, en general, un mejor indicador de los
beneficios recibidos que las medidas físicas.
COPRODUCTOS
Sus características son:
Los desechos, desperdicios y mermas son bajas normales del volumen de fabricación, originadas
por el proceso productivo, mismas que son absorbidas por los costos del período.
En muchas industrias, existe un solo proceso productivo que genera varios productos en forma
simultánea; los productos resultantes reciben el nombre de productos conjuntos, que también se
pueden dividir en productos principales y subproductos.
Los costos conjuntos son indivisibles; no específicamente identificables con alguno de los
productos que se producen en forma simultánea.
COPRODUCTOS
COSTOS CONJUNTOS
En segundo lugar está el método de valor de mercado en el cual se asigna dicho valor
como costo al precio de venta existente en el mercado en el punto de separación, la
base para este método supone que existe una relación directa entre el costo y el
precio de venta por lo que la determinación del precio de venta está dado por un
costo; es importante saber que este método es el más utilizado ya que tiene una
cavidad de mayor importancia al relacionar al costo con el precio de venta.
En tercer lugar está el método de valor neto razonable en el cual este sirve solo si se
conoce el valor de mercado en el punto de separación, este valor es muy difícil de
determinarse ya que se trabaja con valores hipotéticos en los cuales se debe de hacer
un estudio detallado del mercado para poder tener un valor aproximado que muy
difícilmente será el real, acá se determina un factor que consiste en dividir el total
hipotético de mercado entre el valor total hipotético de todos los productos para
después multiplicar este factor por los costos conjuntos.
Métodos para asignar costos conjuntos
A precio de mercado
Se determina un porcentaje sobre el valor de venta de cada coproducto, dividiendo el valor de
la venta de cada uno de ellos entre la totalidad de estos; dicho porcentaje se multiplica por el
costo conjunto con lo que se obtiene el costo total de producción de cada coproducto, mismo
que se dividirá entre las unidades producidas para obtener el costo unitario.
Es necesario hacer estudios sobre cotizaciones.
Ejemplo:
Métodos para asignar costos conjuntos
COSTO MEDIO: (unidades producidas)
La base para distribuir los costos conjuntos es la cantidad de producción (unidades físicas),
expresando todo en base a un denominador común.
Ejemplo:
Costos Conjuntos 1800
Unidades producto A 40 galones
Producto B 20 galones
Por tanto:
Costo medio = costos conjuntos = 1800 = 30
Total productos conjuntos 60
Entonces asignamos S/. 30.00 por cada galón que se produce a los costos conjuntos.
30 x 40 galones = 1200
30 x 20 galones = 600
Este método sería muy adecuado sólo si los precios de venta finales de los productos fueran
similares.
Métodos para asignar costos conjuntos
VALOR DE VENTA DE LOS PRODUCTOS QUE SE GENEREN
Se asigna como costo, el valor de venta existente en el mercado (costo de oportunidad) en el
punto de separación (donde se pueden diferenciar los productos).
Ejemplo:
Costos conjuntos 50,000
Producto A 20 galones valor de venta 3000
Producto B 10 galones valor de venta 4000
+ I I P P Cjto xxxx
- I F P P Cjto (xxxx)
A B
¿Por qué asignar costos conjuntos?
• Es otra variante de los costos por proceso y analiza las situaciones en las que dos o más
productos se fabrican en conjunto a partir de un solo grupo de registros de costos.
• Estos registros no pueden identificarse o relacionarse fácilmente con los productos
individuales.
• Producto principal y subproducto: proceden de una misma materia prima o proceso o
de varias materias primas y procesos.
• La diferenciación entre producto y subproducto se basa en las ventas relativas del
producto.
• Si ambos tienen similares ingresos por las ventas se les designa como productos
equivalentes.
• Si uno tiene menores ingresos por ventas, a ese se le designa como subproducto
Ejercicio de aplicación
Material
colocado en
Canvas.
Luego de
escuchar la
explicación
deben realizar
PRÁCTICA
paso a paso el
ejercicio.
Tiempo de
ejercicio: 30
minutos.
¿Qué hemos aprendido hoy?
CIERRE
REFLEXIONEMOS
• Los costos conjuntos son un mecanismo muy importante para las empresas ya que
de estos y a partir de las necesidades de cada empresa se brinda a la misma, una
herramienta para hacer una correcta asignación de los costos en cada producto; es
importante pensar en que el hecho de abrirse a un mercado más grande y de
producir mucho más, son factores de suma importancias para cualquier ente ya que
de esto se verán reflejadas las posibles utilidades muy necesarias para la empresa y
una mayor eficiencia a la hora de utilizar casi que toda la materia prima para ser mas
proactivo.
SISTEMA DE COSTEOS POR PROCESOS Y POR ORDENES DE PRODUCCIÓN