Está en la página 1de 25

Conocer y comprender las

principales propiedades de
las rocas que influyen en la
selección de un
determinado método de
perforación y/o técnica de
voladura como asimismo,
como estas pueden afectar
la productividad y costos de
las operaciones unitarias de
perforación y voladura.
 La roca como es de esperar, es el común denominador de todas las
operaciones unitarias que se realizan a diario en una mina sin embargo,
aparte de algunas propiedades intrínsecas tales como, composición
química, mineralógicas y físico - mecánicas, debe considerarse además en
un ámbito más amplio, diversos aspectos o variables geológicas que
origina el concepto de formación rocosa o mejor dicho, unidad geológica
(UGEO) ó unidad geotécnica(UGEOT) presentes en todo yacimiento.
 Con respecto a las operaciones
unitarias de Perforación &
Tronadura el tipo de roca
determinara:

a) Sus variables y parámetros,


b) Los sistemas a utilizar
c) Diseños
d) Tipos de equipos
e) Productos e insumos adecuados.

Nota: Al respecto, es preciso indicar que pueden influir otros aspectos tales como: Tamaño de la mina, aspectos
económicos, sofisticación tecnológica versus calificación recurso humano, ubicación geográfica, clima, etc
La explotación de minas es el conjunto de
actividades, operaciones o trabajos que es necesario
realizar para separar físicamente los minerales desde
su ambiente natural y transportarlos hasta las
instalaciones de procesamiento. Consiste, por lo
tanto, en la ejecución secuencial de dos operaciones
básicas: el arranque y el manejo de materiales.
Arranque: Se denomina arranque al
proceso de separar o arrancar el
mineral de la corteza terrestre. Salvo
algunas excepciones, esta operación
se realiza en la mayoría de los casos
haciendo detonar cargas explosivas
emplazadas en huecos cilíndricos
perforados en el macizo rocoso. Se
distingue así entre las sub- Movimiento o manejo de materiales: Este proceso implica
operaciones de Perforación y a su vez la ejecución combinada, en varias instancias, de
Tronadura. las sub-operaciones de Carguío y Transporte.
La perforación, tronadura, carguío y Antes de comenzar a describir las
transporte, junto con la ventilación, se operaciones unitarias, es necesario definir
denominan operaciones unitarias. Son las ciertos términos para evitar confusión
posteriormente, cuando se describan éstas y
operaciones independientes que realizadas
cuando se detallen los métodos de
en cierta secuencia permiten la explotación
explotación.
de un depósito, o su desarrollo.
Mineral: Es una sustancia Mina: Corresponde al lugar físico Otros tipos de explotación de
inorgánica de ocurrencia de la faena organizada que depósitos: los lavaderos o placeres
natural en la corteza terrestre, permite la extracción de un corresponden a depósitos de arena
que posee un conjunto determinado mineral o sedimentarios en antiguos lechos de ríos o
distintivo y característico de elemento. Es una excavación playas que permiten la recuperación de
propiedades físicas y una hecha en la corteza terrestre con oro, piedras preciosas u otros elementos
composición que puede ser el propósito de extraer estos químicos valiosos. Asimismo, existe la
expresada por una fórmula minerales. La excavación puede minería por disolución, para extraer azufre
química. Es decir, los minerales ser superficial (en rigor, diremos u otras sales en yacimientos muy
son combinaciones definidas y que está permanentemente profundos. También existe investigación en
precisas entre elementos expuesta a la superficie) o la aplicación de minería costa afuera para
químicos. subterránea. También pueden recuperar nódulos de manganeso
coexistir ambos tipos. depositados en fondos marinos.
De las minas, por lo general, se
extraen rocas. Sólo en casos
excepcionales se extraen
elementos químicos o
minerales en estado puro. Las
rocas son agregados de
minerales, es
decir, combinaciones variables
entre diferentes minerales. En el caso de la explotación subterránea, se diferencian según el
método de explotación utilizado.
Recursos geológicos: Se entiende por recursos al Reservas mineras: Corresponden a la porción de los
conjunto de unidades de roca, generalmente recursos que es factible de extraerse generando un
definidas a través de un modelo de bloques con beneficio económico y que considera las
leyes estimadas mediante algún método, que características de continuidad de la mineralización,
poseen una concentración de un elemento o continuidad de las leyes y una serie de factores que
mineral anómala respecto a su entorno y que modifican el valor del recurso, tales como factores
posee características de continuidad geológica políticos, financieros, medioambientales, laborales,
confirmadas mediante sondajes y mediante la geográficos, etc.
interpretación experta de un geólogo con
experiencia en ese tipo de mineralización. Las reservas son la parte del recursos que puede
extraerse una vez que se han tomado en cuenta los
factores tecnológicos de diseño y las condiciones
financieras del momento y lugar del proyecto.
Yacimiento minero: Se habla de
yacimientos en un sentido amplio al
referirse a una anomalía geológica que
implica la concentración fuera del
nivel normal que se encuentra en la
roca, de algún elemento o mineral de
interés (recursos geológicos). Implica
una concentración desde un punto de
vista geológico, sin necesariamente
hablar de su potencial beneficio
económico.

 Yacimientos metálicos: cobre, oro,


plata, molibdeno, manganeso,
hierro, plomo, zinc, etc.
 Yacimientos no metálicos: sales,
calizas, sílice o cuarzo, yeso,
azufre, yodo, arcillas, etc.
 Yacimientos de combustibles
fósiles: carbón, antracita, esquistos
bituminosos
Como es bien sabido, la clasificación
general considera 3 tipos principales que
son:

a) Rocas Ígneas.
b) Rocas Metamórficas
c) Rocas Sedimentarias.
Se forman por enfriamiento y solidificación de una
masa mineral fluida de temperaturas altísimas a
grandes profundidades dentro de La Tierra.

 Intrusivas o plutónicas: son rocas de enfriamiento


lento a gran profundidad (Granito). Los cristales están
ordenados y son más grandes, cuanto más lento sea el Origen (lugar Geográfico)
proceso. No son buenas capas acuíferas.

 Extrusivas o volcánicas: son rocas de enfriamiento


rápido en la superficie (Basalto). Se consideran
mejores acuíferos que las intrusivas.

 Rocas ácidas: presentan colores claros y alto


contenido de silicio (Si).
 Rocas básicas: tienen colores oscuros y son ricas en Naturaleza del Magma
Mg, Ca, Fe y pobres en Si.
Provienen tanto de las rocas ígneas como de las sedimentarias. Estas Fueron
alteradas por procesos que incluyen: calor, presión y re-cristalización y que
pudieron estar o no, acompañados por modificaciones químicas. (Cuarcitas,
micas, pizarras, gneiss, esquistos,anfíboles).

Los agentes del metamorfismo son el calor, la


presión (esfuerzo) y los fluidos químicamente
activos.
Durante el metamorfismo, las rocas suelen estar
sometidas simultáneamente a los tres agentes
metamórficos. Sin embargo, el grado de
metamorfismo y la contribución de cada agente
varían mucho de un ambiente a otro.
La conocida «Escala de Mohs» también es útil para saber la
dureza de los principales minerales constituyentes tanto de
rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas,.
 Una regla o correlación simple
determina en general que, las
rocas ígneas son más
competentes que las
metamórficas y estas más que
las sedimentarias.

 En las operaciones de
perforación y voladura esto se
ve reflejado por ejemplo, en la
«Velocidad de Penetración
Instantánea» y el «Factor de
Carga o Carga Específica»,
respectivamente.
 También, los minerales constituyentes y el tamaño del grano
tienen una clara influencia en la «Perforabilidad» y «Abrasividad»
tal y como se describe a continuación.

 En síntesis, lo anterior tiene directa relación con la «Velocidad de


Penetración Instantánea» pero más aún, con la «Vida útil y Costo» de
los aceros de perforación.
 Las rocas pueden ser duras o blandas y las fallas de los macizos se pueden
presentar por zonas de debilidad o de discontinuidad estructural. Las rocas
blandas fallan a través del cuerpo de la masa rocosa y también a través de
sus defectos estructurales.

 Las capas sedimentarias están levantadas hacia la intrusión ígnea.


 El metamorfismo se da sobre las rocas sedimentarias por efectos del magma
ascendente.
 El contacto entre las rocas metamórficas y la intrusión está fallado.
(Existe una falla tectónica)
 Un túnel atravesando este macizo encontrará comportamientos diferentes en las
rocas: habrá comportamiento plástico en las metamórficas y elástico en las dos zonas
de falla; serán rocas duras las ígneas y metamórficas y blandas las sedimentarias,
habrá discontinuidades de retracción en las ígneas y de estratificación en las
sedimentarias entre estas, los comportamientos varían sustancialmente.
 Las propiedades físico-mecánicas de las rocas
son propiedades mas bien intrínsecas de las
mismas y constituyen solo una parte (muy
importante por cierto), con las cuales se
define y califica (R.M.R / G.I.S) las diferentes
unidades geotécnicas (UGEOT) presentes en
un yacimiento.

 Dentro de las propiedades físico-mecánicas


podemos citar por ejemplo:
Densidad; Resistencia a la Compresión Uniaxial
(U.C.S= Uniaxial Compressive Strength);
Resistencia a la Tracción (T.S.= Tensile Strength);
R.Q.D (Rock Quality Designation); F.F. (Fracture
Frequency); E (Módulo de Young); µ (Módulo de
Poisson); C (Cohesión); Ø (Angulo de Fricción
Interna).

 La determinación y/o cálculo de la mayoría


de ellas se hace en laboratorio de mecánica
de rocas con muestras pequeñas, sin embargo,
en el caso de R.Q.D y F.F , sus valores
respectivos se calculan con las muestras
(testigos) obtenidas de los sondajes.
 La llamada «Resistencia Compresiva» de las rocas expresada en Kg/cm2 o bien en
Mpa (Mega Pascales), tiene una muy directa relación con la selección del sistema de
perforación y tipos de aceros más adecuados.

 Se considera que un suelo o roca es blando o duro, según su resistencia a la


compresión esté en los siguientes rangos:
 Las rocas blandas son aquellas que pueden fallar a través de material intacto a los niveles de
esfuerzos existentes que se pueden dar en el área de influencia de una excavación, sin que tenga
sentido un valor numérico para definir la resistencia de dichas rocas, máximo aún si se tiene en
cuenta que los macizos de roca más dura pueden fallar y fallan en las excavaciones más profundas.

 El comportamiento de una galería puede ser dúctil, adecuado o frágil, como se muestra en la fig. ,
cuando se consideran profundidades del orden de 100, 200 y 300 metros respectivamente. Para
valorar estas cuantías de esfuerzo, vale decir que 1 Kg/cm2 equivale a 10 Ton/m2 o sea el esfuerzo
producido por una columna de 10 m de agua.

En A hay relajamiento de esfuerzos y el bloque superior puede caer.


En B el confinamiento es suficiente y la región es óptima.
En C se corre peligro de implosión cuando se cierre el túnel si la roca fluye por plasticidad.
 Las rocas blandas son aquellas que
pueden fallar a través de material
intacto a los niveles de esfuerzos
existentes que se pueden dar en el
área de influencia de una
excavación, sin que tenga sentido un
valor numérico para definir la
resistencia de dichas rocas, máximo
aún si se tiene en cuenta que los
macizos de roca más dura pueden
fallar y fallan en las excavaciones
más profundas.

 El comportamiento de una galería


puede ser dúctil, adecuado o frágil,
cuando se consideran profundidades
del orden de 100, 200 y 300 metros
respectivamente. Para valorar estas
cuantías de esfuerzo, vale decir que
1 Kg/cm2 equivale a 10 Ton/m2 o
sea el esfuerzo producido por una
columna de 10 m de agua.

 Si la densidad de la roca es 2,5


ton/m3 , la carga de roca a 300
metros de profundidad (Pz = γ H)
será 75 Kg/cm2 y a 600 metros 150
Kg/cm2.
 Experimentalmente se sabe que para las excavaciones elr de seguridad es del
orden de 5. Esto es, la presión litostática Pz dividida por el esfuerzo de
ruptura sc debe ser superior a 0,2, inverso de 5 y límite por debajo del cual
las rocas supuestamente fallarían. En los casos anteriores Pz / 0,2 > sc, da
los siguientes valores.

También podría gustarte