Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA)

Participante:
Frailyn Gabriel Del Carmen Flores

Matricula:
16-2901

Tema:
Asignación 1

Facilitador
Ilusión García Castro

Materia:
Teorías Psicológicas Actuales

Fecha:
9/3/ 2018
Santiago de los Caballeros, Dom. Rep.
Introducción.

Al introducir este tema de investigación psicológica podrás conocer los


Períodos y enfoques teológicos y filosóficos más importantes que marcan
los antecedentes y orígenes del pensamiento psicológico en la antigüedad y
Los orígenes de la psicología como ciencia y profesión.

Además podrás conocer que el periodo clásico, que va desde la antigüedad


hasta la edad media, el hombre era considerado como parte del cosmos y
estaba dotado en donde cuerpo y alma tenían distintas funciones.
1. Elabora una reseña histórica que contenga:
a) Períodos y enfoques teológicos y filosóficos más
importantes que marcan los antecedentes y orígenes del
pensamiento psicológico en la antigüedad y Los orígenes de la
psicología como ciencia y profesión.
Periodo cosmocentrico.
Es el periodo clásico, que va desde la antigüedad hasta la edad media, el
hombre era considerado como parte del cosmos y estaba dotado en donde
cuerpo y alma tenían distintas funciones.
Para Aristóteles, el tema tenía como función elaborar la información captada
por los sentidos a través de los conceptos y la memoria. Decía que existían res
tipos de psique las cuales era: la vegetativa, la sensitiva y la racional y que el
ser humano era el único ser viviente capaz de disfrutar de las tres.
Periodo Teocéntrico:
Filosofía cristiana medieval y renacentista, siglos XV
En la edad media la razón no es suficiente como fuente de conocimiento, debe
recurrirse a la fe como instrumento de conocimiento. Concepción del mundo
Teocéntrica.
Se estudia el alma en relación con Dios. El estudio del alma forma parte de
preocupaciones de la teología y la utilización de la introspección se basa en la
convicción de que en el fondo del alma se halla Dios.
San Agustín dice que el hombre está compuesto por cuerpo y alma, aunque el
alma por sí sola no podía conocer necesitaba ser iluminada por Dios hacia la
inteligencia, la psicología estudiaba el alma y su relación con Dios por medio
del método de la introspección que consistía en buscar en el interior de uno
mismo una iluminación divina que procede de Dios.
Periodo Antropocéntrico:
Periodo moderno edad moderna e inicios de la contemporánea:
Se estudia al hombre sustituye a Dios la fe como fuente de conocimiento, la
razón humana es considerada como la luz del conocimiento.
Rene Descarte estableció que no debía estudiarse el alma, sino la conciencia y
propuso a la razón como vía para el conocimiento a partir de la premisa pienso
y luego existo
Sostiene que existen actos voluntarios que son los de la mente, aquellos
propios del ser humano y los actos involuntarios que son los del cuerpo,
movimientos mecánicos automáticos propios de los animales.
En los siglos XVII Y XVIII John Locke y David Hume Empiristas británicos,
comenzaron a estudiar funciones cognitivas como son: sensaciones y
mecanismos mentales de asociación de ideas. La psicología estudiaba al ser
humano que vuelve a ser el centro de las preocupaciones filosóficas y
científicas y siempre desde una perspectiva naturalista. En este mercado
carácter naturalista provocara la independencia de la razón con respecto a
otros factores externos como la fe.

b) La división de la psicología en ramas y esferas de


aplicación.
Generalmente se establece una división de las ramas de la psicología en
teóricas y aplicadas. Esta diferencia no es en realidad tan excluyente.
Recordemos que existe unidad y reciprocidad entre teoría y práctica. Asi, no es
posible la práctica en psicología clínica sin teoría sobre los trastornos de la
personalidad y, a su vez, el tratamiento de estos problemas se convierte en
fuente de investigación teórica.
c) El surgimiento de las ramas de la psicología.

Dentro de la Psicología existen varias ramas como la psicología teórica o pura


y la psicología aplicada.

La psicología pura es la rama de la psicología que contribuye a desarrollar la


teoría psicológica y lo hace elaborando principios, conceptos, leyes y teorías y
la Psicología aplicada es la que estudia la vida psíquica para utilizar esos
conocimientos en diversas esferas de la acción humana.

d) Los campos de aplicación de la ciencia psicológica.

La psicología tiene su aplicación en problemas que surgen prácticamente en


todas las áreas de la vida social. Por ejemplo, los psicólogos asesoran a
instituciones y organismos tan distintos como los tribunales de justicia o las
grandes empresas.
2. Realiza una tabla donde establezcas:

a) Las influencias del racionalismo y el b) El estructuralismo de Wundt y la


empirismo en la psicología. fundación de la psicología.

En sus orígenes la psicología no estaba definida Hay casi una completa unanimidad en cuanto a la
como objeto de estudio, sino que era una rama fecha y responsable de la constitución de la psicología
de la filosofía, como muchas otras ciencias. científica: Wilhem Wundt, 1879. Se considera a
Racionalismo: Con Descartes y le racionalismo, Wilhem Wundt (Baden, Alemania, 1832-1920)
se inicia el cambio dentro de la filosofía, dejando fundador de esta disciplina como una ciencia
algunos dogmas aristotélicos y aceptando independiente de la filosofía; la fecha de 1879 es
algunos presupuestos de tipo científico y se claramente representativa puesto que en ese año
continua con el empirismo ingles de Hobbe y Wundt crea el primer laboratorio de psicología
estableciendo formalmente por Jonh Locke , experimental, en la universidad de Leipzig.
quien origino el asociacionismo de ideas , cuya
influencia fue determinante en el establecimiento Wundt es el primero en situar la psicología en el grupo
de la nueva psicología de Wundt. de teorías mentalistas (al que pertenecerán también el
estructuralismo, el funcionalismo, el psicoanálisis y la
En el empirismo neseologico o empirismo psicología cognitiva, pero no el conductismo).
moderno Locke sostiene que la fuente del
conocimiento es la experiencia o sensoriedad y Las ideas de Wundt son consideradas la primera
no la razón. escuela psicológica llamada “estructuralismo”. Esta
También se le llama psicologismo al empirismo corriente se dedica a estudiar la estructura del
porque ve el problema del conocimiento como un cerebro. En la actualidad, pensar que se en
fenómeno psíquico. determinar cuál es la estructura de la mente, puede
parecer absurdo, pero en aquel momento, los
estructuralistas estaban convencidos de ello.
Una de las principales herramientas del
estructuralismo es la introspección, que es la
facultad de reflexionar sobre nosotros mismos, mirar
hacia nuestro interior.
El estructuralismo tuvo un papel esencial en la
formación y desarrollo de la psicología y sus
seguidores pusieron las bases de la psicología como
una ciencia experimental independiente de otros
campos.

c) El funcionalismo de James y la d) La psicología del inconsciente de


psicología de la adaptación. Sigmund Freud.
Fue el primer sistema norteamericano de El inconsciente es el circulo más grande que incluye
psicología que comenzó con William James, que dentro de si el circulo más pequeño del consciente,
pretendía descubrir cómo funciona de cada ser todo consciente tiene su paso preliminar en el
para adaptarse a las exigencias del cambio inconsciente mientras que le inconsciente puede
continuo. Es considerado como el último y más detenerse con este paso y todavía reclamar el pleno
grande funcionalista sus seguidores fueron: Jonh valor como actividad psíquica. Sigmund Freud.
Dewey, Harvey Carr y James Angell, realizando
investigaciones en la Universidad de Chicago.
e) El surgimiento de las ramas de la
psicología. Los campos de aplicación
de la ciencia psicológica.

Ramas o campos de aplicación.


Psicología básica: Se refiere a la teoría
psicológica sobre la conducta y los
procesos mentales.
Psicología general: se encarga del estudio del
comportamiento de los
organismos individuales, procesos afectivos e
intelectuales y el sistema
psíquico.
-Psicología Experimental : aplicación de
técnicas de laboratorio, semejantes
a las de las ciencias naturales para el estudio del
comportamiento y los
fenómenos psíquicos, entre los que se incluyen
elementos de estudio
tradicionales de la psicología, como la
percepción, la memoria, el
pensamiento, el aprendizaje y la resolución de
problemas.
-Psicofisiológica: es una tendencia de la
psicología experimental que
considera las funciones psíquicas desde el punto
de vista fisiológico.
-Psicología Social: Rama de la psicología que
estudia como el entorno social
influye, directa o indirectamente, en el
comportamiento de los individuos. La
psicología social comprende diversas teorías que
pueden ser clasificadas
como teorías del equilibrio.
-Psicología evolutiva: Psicología evolutiva o del
desarrollo humano. Los
psicólogos denominan desarrollo al cambio
psicológico que se da a lo largo
de la vida.
-Psicología de la personalidad: se encarga de
estudiar lo que nos caracteriza
como individuos (nuestra personalidad). Busca
entender cómo ésta se
comporta, que influencias recibe durante su
desarrollo, como puede medirse
o modificarse.
Psicología Aplicada. Actividades
profesionales de los psicólogos.
Psicología Educativa: Es una ciencia que se
identifica con dos campos de
estudios: la psicología y las ciencias de la
educación.
Psicología Educativa: Es una ciencia que se
identifica con dos campos de
estudios: la psicología y las ciencias de la
educación. Estudia los
mecanismos implicados en el aprendizaje de un
sujeto y los factores que
intervienen en los centros educativos y que
influyen de forma indirecta en
la enseñanza y el aprendizaje, encargándose no
solo del aprendizaje
positivo sino también del negativo.
Psicología Clínica: La psicología clínica es la
que se encarga del estudio,
diagnóstico o tratamiento de problemas o
trastornos psicológicos o
conducta anormal. Se dedica al bienestar
humano y se enfatiza en la
búsqueda del conocimiento. Recursos
Humanos: en la gestión de organizaciones, se
llama recursos
humanos al conjunto de los empleados o
colaboradores de esa
organización. Lo más común es llamar así a la
función que se ocupa de
adquirir, desarrollar, emplear y retener a los
colaboradores de la
organización.

También podría gustarte