Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CHIMBOTE
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA
Escuela Profesional de Derecho
Tema:
“Análisis de sentencia del tribunal constitucional”
Docente:
Walter Silva Medina
Alumnos:
OCTAVO CICLO
AYACUCHO-PERÚ
2020
ANÁLISIS SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
EXP. N.° 02534-2019-PHC/TC
Entre las personas investigadas la señora Keiko Sofía fue una de ellas, al ser acusada de
haber recibido 1,2 millones de dólares para su campaña presidencial en 2011 de la
constructora brasileña Odebrecht; siendo detenida por orden del fiscal Richard
Concepción Carhuancho, a petición de la Fiscalía de Lavado de Activos de Perú.
Libertad individual
Debido proceso
Debida motivación de resoluciones judiciales
Defensa
Los magistrados Blume Fortini, Sardón de Taboada y Ferrero Costa suscribieron un voto
en conjunto declarando fundada la demanda por vulneración del derecho a la libertad
personal y garantías del debido proceso como la debida motivación de las resoluciones
judiciales, el principio de presunción de inocencia, el derecho a la defensa y el principio
de razonabilidad, considerando que se habían dado una serie de excesos en la imposición
de la prisión preventiva.
Por otro lado, los magistrados Miranda, Ledesma y Espinosa Saldaña declararon
improcedente la demanda porque consideraban que los primeros se estaban excediendo
en su labor de jueces constitucionales. El magistrado Ramos, por su parte, consideró que
se había afectado la libertad personal y por eso declaraba también fundada la demanda,
al margen de las consideraciones sobre la resolución.
Entre los puntos resaltantes que pueden ser considerados como vicios en el proceso,
podemos mencionar lo siguiente: Primero que se hubiera realizado la revaloración de
elementos de convicción y la exigencia “de acreditación indefectible”, segundo el
calificar como “Presunciones y conjeturas” las inferencias e indicios que fueron usadas
en el razonamiento del juez penal, por ultimo causar la irrigación a las competencias
propias del juez penal.
Esto debido a que en un proceso de Habeas Corpus, la motivación que es ofrecida por el
juez penal, será el objeto de discusión. Pero realizar una revalorización de los elementos
de convicción, son materias ajenas al contenido constitucionalmente protegido de los
derechos tutelados por el hábeas corpus pues son aspectos propios de la judicatura
ordinaria y no de la justicia constitucional.
Del mismo modo, los magistrados que votaron a favor, simplemente se encargaron de
calificar los hechos propuesto por el juez penal, como meras presunciones,
especulaciones; sin realizar una justificación propia, reservando a decir, que no se
demuestra una vinculación directa; ya que las presuntas conjeturas que se pueden
desprender de declaraciones de terceros que no confirman la participación del imputado
en dichos actos. Concluyendo que los magistrados no realizaron un análisis de la
motivación de la sentencia, sino que se encaminó a restarle mérito al razonamiento penal;
derivando de esto último una irrigación de la competencia penal.
Pero en general, el motivo por el cual se revocar la prisión preventiva, fueron lo siguiente:
Por último, se estableció que la Señora Keiko Sofía Fujimori debe cumplir con las
siguientes restricciones: