PRACTICA No 6 PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

REGIONAL SANTANDER

CENTRO DE GESTIÓN AGROEMPRESARIAL DEL ORIENTE

PRÁCTICA DE LABORATORIO
TECNOLOGO EN CONTROL AMBIENTAL

PRACTICA No. 6

TINCIÓN DE GRAM

OBJETIVO
Apropiar los fundamentos de la tinción de Gram y su utilidad.

METODOLOGÍA

PROCEDIMIENTO

1. Ingresar a la página web del laboratorio virtual:

http://learn.chm.msu.edu/vibl/content/gramstain/gramstain/index.html

*Verificar que el navegador tenga habilitado “flash” para el correcto funcionamiento de la


página.

2. Navegar a través del menú en orden secuencial (Description, steps, credits y start) y
revisar adecuadamente el contenido antes de ejecutar la práctica, la cual se encuentra
oprimiendo “start”.

3. Registrar con pantallazos de manera detallada todo el proceso.


REGIONAL SANTANDER
CENTRO DE GESTIÓN AGROEMPRESARIAL DEL ORIENTE

PRÁCTICA DE LABORATORIO
TECNOLOGO EN CONTROL AMBIENTAL

4. Cuando ingrese al menú “Start”, cada pantallazo de los pasos de la tinción de Gram debe
ir acompañado de una descripción detallada del proceso realizado.

5. El documento entregado debe cumplir con normas APA y debe contener:

• Una pequeña introducción sobre el tema (la cual debe ir citada) y su respectivo
objetivo.
• El desarrollo de la práctica (como se explicó anteriormente).
• La resolución de las preguntas (Ver más abajo).
• Conclusión
• Referencias bibliográficas.

PREGUNTAS:

1. ¿Para qué sirve la tinción de Gram?


2. ¿Cómo es la pared celular de las bacterias Gram positivas?
3. ¿Cómo es la pared celular de las bacterias Gram negativas?
4. ¿Para que sirve el cristal violeta?
5. ¿Para qué sirve el lugol?
6. ¿Para qué sirve el alcohol acetona?
7. ¿Para que sirve la safranina o fushina?
8. ¿Cuáles son los tipos morfológicos bacterianos que existen? Explique.

También podría gustarte