Taller # 1 Tablas de Frecuencias, Graficas, Medidas de Tendencia Central y de Dispersion

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

Taller # 1

Tablas de frecuencias para datos agrupados, gráficos estadísticos y medidas de


tendencia central y de dispersión.

Criterios para la realización del taller que hacen parte de la calificación del mismo:

 Buena presentación y orden en la realización del taller.


 El taller lo pueden presentar máximo entre dos estudiantes.
 El taller debe estar completo y bien realizado.
 Las gráficas deben de hacerse en Excel y pegarse en el trabajo

A continuación, se presentan algunos casos de observaciones con recolección de


datos de situaciones cotidianas y encontrar lo que se pide .

1.

a) Construya
una tabla de frecuencias, de amplitud 5, empezando desde 36.
b) ¿Cuántos engranajes pesan entre 42 y 53 Kg?
c) ¿Qué porcentaje representa aquellos engranajes cuyo peso es inferior a
53Kg?
d) ¿Qué porcentaje representan aquellas piezas que pesan más de 48 Kg?
e) Realice un diagrama de barras en Excel que se anexa al taller.
f) Encuentre las medidas de tendencia central y de dispersión.
2.
a) Co
nstruir una tabla de frecuencias de amplitud cinco comenzando desde 285.
b) ¿Cuántos discos duraron entre 291 y 302 horas?
c) ¿Qué porcentaje representan los discos que duraron entre 309 y 326?
d) ¿Qué porcentaje representan los discos que duraron menos de 308?
g) Realizar un diagrama circular en Excel que se anexa al taller.
e) Encuentre las medidas de tendencia central y de dispersión.
3.

a)
Construir una tabla de frecuencias de amplitud 10 comenzando desde 60.
b) ¿Cuántas personas consumen entre 104 y 136 productos enlatados?
c) ¿Qué porcentaje representan a las personas que consumen menos de 92
productos enlatados?
d) ¿Qué cantidad de personas consumen más de 82 productos enlatados?
h) Realizar un histograma en Excel que se anexa al taller.
e) Encuentre las medidas de tendencia central y de dispersión.
4.
a) Construir una tabla de frecuencias.
b) Realizar los gráficos: polígono de frecuencias y ojiva en Excel que se
anexa al taller.

También podría gustarte