Está en la página 1de 7

JUICIO DE GARANTÍAS

C. JUEZ DE DISTRITO EN TURNO EN EL


DISTRITO JUDICIAL DE XALAPA, VERACRUZ.
P R E S E N T E.-

LIC. INGRID YASMIN MARURI DIAZ, mexicana,


mayor de edad, ocupación empleado, señalando como
domicilio para oír y recibir notificaciones y
citaciones el ubicado en Calle Vista Hermosa número 35
de la Colonia Lomas del Estadio de esta Ciudad de
Xalapa, Veracruz;, y autorizando para que las reciban
en mi nombre y representación a los C.C. CINDY JANET
HERNANDEZ DEL ANGEL, ADA MARIANA HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ,
FIAMMA ESTEFANIA ARNAU LÓPEZ, LETICIA MARTINEZ
PORTILLA, JESÚS MARTÍNEZ GARCÍA, ROCÍO DOMÍNGUEZ
RAMÍREZ, ERIKA NICTE PAREDES GONZALEZ, CLAUDIA
GUADALUPE MORALES ALEJO, MARIO RAFAEL SARABIA
HERNÁNDEZ,MARIA DEL ROSARIO ACOSTA SAUCEDA, ALEJANDRO
HERRERA SOTO Y JANETH GUADALUPE CAMACHO VERDUGO,
mismos a quienes autorizo para que me representen en
este Juicio en los términos más amplios que señala el
artículo 12 de la Ley de Amparo en vigor, ante usted
C. Juez, atenta y respetuosamente comparezco para
exponer:

Mediante el presente escrito, en mi


carácter de Endosatario en Procuración de la persona
moral denominada CONSORCIO PEREDO SOCIEDAD ANÓNIMA DE
CAPITAL VARIABLE, el cual cuenta con REGISTRO FEDERAL
DE CONTRIBUYENTES ACO0209275V7 personalidad que
acredito con ************** para acreditar dicha
personalidad y con fundamento además en lo establecido
por los artículos 103, fracción I, 107 fracción II y
III y demás relativos de la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos; 1° fracción I, 4°, 5°,
11°, 22° párrafo III, 36°, 76°, 107, 108, 114°
fracciones II y IV, 116° y demás relativos de la Ley
de Amparo, vengo a solicitar el AMPARO Y PROTECCIÓN DE
LA JUSTICIA FEDERAL, contra los actos de las
Autoridades que más adelante señalaré, y para dar
cumplimiento a lo dispuesto en el Artículo 116 de la
Ley de Amparo en vigor, manifiesto, ante Usted Bajo
Protesta de Decir Verdad lo Siguiente:

I.- NOMBRE Y DOMICILIO DEL QUEJOSO:

C. INGRID YASMIN MARURI DIAZ, con


domicilio procesal ubicado en calle Vista Hermosa
número 35 de la Colonia Lomas del Estadio de esta
Ciudad de Xalapa, Veracruz.

II.- NOMBRES Y DOMICILIOS DE LOS


TERCEROS PERJUDICADOS.

1.- Bajo protesta de decir verdad;


manifiesto a su señoría que no hay tercero
perjudicado.

III.- AUTORIDADES RESPONSABLES:

ORDENADORAS:

1.- C. JUEZ DE DISTRITO EN MATERIA


MERCANTIL FEDERAL, Con domicilio ampliamente conocido
en Avenida Adolfo Ruiz Cortines, Número 1628 Colonia
Francisco Ferrer Guardia Xalapa, Veracruz, Código
Postal 91020.

SEÑALO COMO AUTORIDADES RESPONSABLES


EJECUTORAS A:

A).- TIENE COMO DOBLE CARÁCTER DE


ORDENADORA Y DE EJECUTOR, EL C. JUEZ DE DISTRITO EN
MATERIA MERCANTIL FEDERAL Con domicilio ampliamente
conocido en Avenida Adolfo Ruiz Cortines, Número 1628
Colonia Francisco Ferrer Guardia Xalapa, Veracruz,
Código Postal 91020.

IV.- ACTOS RECLAMADOS:

1.- De las Autoridad Señalada como


RESPONSABLE ORDENADORA, le reclamo la equivocada
fundamentación y motivación al auto de fecha 20 de
junio del presente año, dictado en autos del
expediente 302/2019-IV, relativo al EJECUTIVO
MERCANTIL promovido por la C. INGRID YASMIN MARURI
DIAZ en mi carácter Endosatario en procuración de la
moral CONSORCIO PEREDO, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL
VARIABLE en contra de los CC. JESUS ANTONIO OROZCO DE
LA LLAVE Y MARCO ANTONIO OROZCO GUZMAN, mediante el
cual se desecha la demanda presentada por la suscrita
con el carácter de endosatario en procuración, toda
vez que su señoría señala que carece de competencia
legal para conocer del presente asunto con lo cual
funda y motiva en los artículos 16° y 17° de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

V.- GARANTÍAS CONSTITUCIONALES VIOLADAS:

Las contenidas en los Artículos 14 y 17


de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos.

VI.- FECHA DE CONOCIMIENTO DE LOS ACTOS


RECLAMADOS:
Señalo que la fecha que se tuvo
conocimiento por la quejosa de los actos reclamados
a la responsable lo fue el pasado 20 de junio de
2019.

VII.- CONCEPTOS DE VIOLACIÓN:

PRIMERO: Todos y cada uno de los actos


que quedaron debidamente precisados en el Apartado
relativo a ACTOS RECLAMADOS A LA AUTORIDAD
RESPONSABLLE COMO EJECUTORA Y ORDENADORA, de esta
demanda vulneran en perjuicio del suscrito, las
Garantías Individuales que en su favor consagran los
Artículos 14 y 17, Constitucionales, por las razones
que a continuación se expresan:

ARTÍCULO 14.- Nadie podrá ser privado de


la vida, de la libertad o de sus propiedades,
posesiones o derechos, sino mediante juicio seguido
ante los tribunales previamente establecidos, en el
que se cumplan las formalidades esenciales del
procedimiento y conforme a las leyes expedidas con
anterioridad al hecho.

ARTÍCULO 17.- Toda persona tiene derecho


a que se le administre justicia por tribunales que
estarán expeditos para impartirla en los plazos y
términos que fijen las leyes, emitiendo sus
resoluciones de manera pronta, completa e imparcial.
Su servicio será gratuito, quedando, en consecuencia,
prohibidas las costas judiciales.
 

Es aplicable al respecto, la siguiente


jurisprudencia por contradicción de tesis:
No. Registro: 176,546
Jurisprudencia
Matéria(s): Común
Novena Época
Instancia: Primera Sala
Fuente: Semanario Judicial de la
Federación y su Gaceta
Tomo: XXII, Diciembre de 2005
Tesis: 1a. /J. 139/2005
Página: 162

FUNDAMENTACIÓN Y MOTIVACIÓN DE LAS


RESOLUCIONES JURISDICCIONALES, DEBEN ANALIZARSE A LA
LUZ DE LOS ARTÍCULOS 14 Y 16 DE LA CONSTITUCIÓN
POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS,
RESPECTIVAMENTE.

Entre las diversas garantías contenidas


en el segundo párrafo del artículo 14 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,
sustento de la garantía de audiencia, está la relativa
al respeto de las formalidades esenciales del
procedimiento, también conocida como de debido proceso
legal, la cual se refiere al cumplimiento de las
condiciones fundamentales que deben satisfacerse en el
procedimiento jurisdiccional que concluye con el
dictado de una resolución que dirime las cuestiones
debatidas. Esta garantía obliga al juzgador a decidir
las controversias sometidas a su conocimiento,
considerando todos y cada uno de los argumentos
aducidos en la demanda, en su contestación, así como
las demás pretensiones deducidas oportunamente en el
pleito, de tal forma que se condene o absuelva al
demandado, resolviendo sobre todos los puntos
litigiosos materia del debate. Sin embargo, esta
determinación del juzgador no debe desvincularse de lo
dispuesto por el primer párrafo del artículo 16
constitucional, que impone a las autoridades la
obligación de fundar y motivar debidamente los actos
que emitan, esto es, que se expresen las razones de
derecho y los motivos de hecho considerados para su
dictado, los cuales deberán ser reales, ciertos e
investidos de la fuerza legal suficiente para provocar
el acto de autoridad. Ahora bien, como a las garantías
individuales previstas en la Carta Magna les son
aplicables las consideraciones sobre la supremacía
constitucional en términos de su artículo 133, es
indudable que las resoluciones que emitan deben
cumplir con las garantías de debido proceso legal y de
legalidad contenidas en los artículos 14 y 16 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Así, la fundamentación y motivación de una resolución
jurisdiccional se encuentra en el análisis exhaustivo
de los puntos que integran la Litis, es decir, en el
estudio de las acciones y excepciones del debate,
apoyándose en el o los preceptos jurídicos que
permiten expedirla y que establezcan la hipótesis que
genere su emisión, así como en la exposición concreta
de las circunstancias especiales, razones particulares
o causas inmediatas tomadas en consideración para la
emisión del acto, siendo necesario, además, que exista
adecuación entre los motivos aducidos y las normas
aplicables al caso.

Contradicción de tesis 133/2004-PS. Entre


las sustentadas por el Segundo Tribunal Colegiado en
Materia Penal del Primer Circuito y el Tercer Tribunal
Colegiado del Décimo Circuito. 31 de agosto de 2005.
Cinco votos. Ponente: Olga Sánchez Cordero de García
Villegas. Secretaria: Beatriz Joaquina Jaimes Ramos.

Tesis de jurisprudencia 139/2005.


Aprobada por la Primera Sala de este Alto Tribunal, en
sesión de fecha veintiocho de septiembre de dos mil
cinco.

SEGUNDO.- Se debió de haber hecho un análisis


de la demanda que se platean, atendiendo a lo previsto
por los artículos 1093 y 1104 del código de comercio
en vigor, que en lo conducente a la letra dicen:

Artículo 1093.- Hay sumisión expresa cuando los


interesados renuncien clara y terminantemente al fuero
que la ley les concede, y para el caso de
controversia, señalan como tribunales competentes a
los del domicilio de cualquiera de las partes, del
lugar de cumplimiento de alguna de las obligaciones
contraídas, o de la ubicación de la cosa.

Artículo 1104.- Salvo lo dispuesto en el artículo


1093, sea cual fuere la naturaleza del juicio, serán
preferidos a cualquier otro juez: I. El del lugar que
el deudor haya designado para ser requerido
judicialmente de pago; II. El del lugar designado en
el contrato para el cumplimiento de la obligación.

De los artículos antes transcritos se llega a colegir


que es juez competente aquel a quien los litigantes se
hubieren sometido expresamente o tácitamente, o en su
defecto, es decir cuando no se pactó sobre dicho
tópico, serán competentes los del lugar que el deudor
hubiere designado, donde se indicó para el
cumplimiento de la obligación o en el domicilio del
deudor.

Luego entonces, si del título del crédito base de la


acción que se acompaña a la demanda, se advierte que
las partes no acordaron someterse a alguna autoridad
específica, es pues de destacarse que las partes
acuerdan en el documento base de la acción que
“debemos y pagaremos, incondicionalmente por este
pagare, a la orden de CONSORCIO PEREDO, S.A. DE C.V.,
en sus oficinas ubicadas en vista hermosa no. 35, col.
Lomas del Estadio, C.P. 91090, Xalapa- Enríquez,
Ver.”, resulta pues indiscutible que la demanda debe
de tramitarse en el lugar designado en el pagare para
el cumplimiento del pago, esto es, en la ciudad de
Xalapa- Enrique, Veracruz, tal como lo estipula el
arábigo 1104 fracción II de la ley mercantil antes
invocada.

Sirve de apoyo la tesis que a continuación de


describe:

COMPETENCIA EN MATERIA MERCANTIL. El artículo 1104 del


Código de Comercio dispone que sea cual fuere la
naturaleza del juicio, será preferido a cualquier otro
Juez, el del lugar que el deudor haya designado para
ser requerido judicialmente de pago, y de no haber
sido así, el del lugar señalado por el contrato para
el cumplimiento de la obligación; esta disposición es
aplicable, aunque los contratantes no hubieran
designado en forma expresa el lugar para el
cumplimiento de la obligación, sino solo tácitamente
por el giro que los mismos dieron al cumplimiento del
contrato. El artículo 1105 del código citado, que
previene que será competente el Juez del domicilio del
deudor, sea cual fuere la acción que se ejercita, solo
tiene aplicación, como expresa y claramente se indica
al principio de su texto, cuando no se hayan prevenido
por las partes los particulares a que se refiere el
artículo 1104 del mismo ordenamiento.
Competencia 49/65. Entre los Jueces de Distrito 2o. en
el Distrito Federal en Materia Civil, y del Estado de
Tabasco, en el amparo promovido por Mexofina, S. A. de
C. V. 27 de abril de 1967. Cinco votos. Ponente: José
Castro Estrada. Quinta Epoca: Tomo XCVI, página 818.
Competencia 54/46. Of. May. de acuerdos. Empresa
Mercantil "Casa Barrera", S. de R. L. 27 de abril de
1948. Unanimidad de dieciséis votos. La publicación no
menciona el nombre del ponente.

Por todo lo expuesto y fundado en el


presente concepto es procedente se le conceda al
suscrito quejoso, EL AMPARO Y PROTECCIÓN DE LA
JUSTICIA FEDERAL que viene reclamando en contra del
auto que quedó debidamente precisado en este escrito
para el efecto de que se me admita la demanda y se dé
trámite al juicio ejecutivo mercantil interpuesto ante
el juzgado de distrito judicial con sede en Xalapa,
Veracruz.

En mérito a lo anteriormente expuesto y en


derecho fundado a Usted C. Juez, respetuosamente PIDO:

PRIMERO.- Se me tenga por presentado en los


términos anteriores, demandando el amparo y protección
de la justicia federal en dichos términos, teniéndose
como domicilio para recibir notificaciones el
mencionado en el proemio del presente ocurso.

SEGUNDO.- Se ordene a la autoridad señalada


como responsable remita a este H. Tribunal las
constancias originales del expediente número 302/2019-
IV, radicado ante el JUEZ DE DISTRITO EN MATERIA
MERCANTIL FEDERAL de esta ciudad de Xalapa, Veracruz.

TERCERO.- Se tenga por autorizados a los


profesionistas que se menciona en el proemio del
presente escrito en los términos del artículo 12 de la
ley de la materia.

CUARTO.- Se admita la presente demanda en la


forma y términos expuestos, señalándose fecha para el
desahogo de la audiencia constitucional y desahogada
la misma se dicte sentencia declarando que la justicia
de la unión ampara y protege a la quejosa de
referencia.

PROTESTO LO NECESARIO.
Xalapa, Veracruz; a la fecha de su presentación.

___________________________________
LIC. INGRID YASMIN MARURI DIAZ.

También podría gustarte