Está en la página 1de 148

PIP: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE

CANCHIS – CUSCO”
______________________________________________________________________________________

MODULO I

ASPECTOS GENERALES

CANCHIS – CUSCO

2015

1.1 Nombre del proyecto y Localización

1
PIP: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
CANCHIS – CUSCO”
______________________________________________________________________________________

1.1.1 Definición del nombre de proyecto

“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANCHIS –


CUSCO”.

1.1.2 Localización del proyecto

a.-Ubicación

La provincia de Canchis, está ubicada en la parte alta de la Cuenca del rio Vilcanota, en el
departamento del Cusco y se encuentra en las siguientes coordenadas:

Latitud Sur: 14° 30’ y 14°56’.

Longitud Oeste: 71°24’ y 71°39’

Altitud promedio de 3,548 m.s.n.m.

La capital de la provincia de Canchis es el distrito de Sicuani y se encuentra en las siguientes


coordenadas:

Latitud Sur: 14° 16’ 16’’.

Longitud Oeste: 71° 13’ 33’’.

Altitud promedio de 3,550 m.s.n.m.

b.- Limites

La provincia de Canchis limita:

Por el Norte: Con la Provincia de Quispicanchis.

Por el Sur : Con la Provincia de Canas y Melgar (Región Puno).

Por el Este: Con las provincias de Carabaya (Región Puno) y Quispicanchis.

Por el Oeste: Con la Provincia de Canas y Acomayo.

El distrito de Sicuani está conformado por la ciudad de Sicuani (zona urbana) y 33 comunidades
campesinas (zona rural). Limita:

Por el Norte : Con el distrito de San Pablo.

Por el Sur : Con el distrito de Marangani.

Por el Este : Con la Región Puno.

2
PIP: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
CANCHIS – CUSCO”
______________________________________________________________________________________

Por el Oeste : Con el distrito de Langui.

c.- Extensión

El departamento de Cusco tiene una extensión de 76,225 km2, siendo el 5.9% del territorio
peruano (1’285,215 km2). La Provincia de Canchis tiene una extensión de 3,999.27 Km2 el
5.56%, situándose como la sexta provincia más extensa del Cusco, siendo el Distrito de
Pitumarca el de mayor extensión territorial con 1,117.54 km2, representando el 28% del territorio
provincial, mientras el de menor extensión es el distrito de San Pedro con 54.91 Km2
representando apenas el 1% del territorio provincial y su capital Sicuani representa
territorialmente el 16%.

Mapa Nº 01

UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LA PROVINCIA DE CANCHIS - DISTRITO DE SICUANI

DEPARTAMENTO CUSCO

3
PIP: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
CANCHIS – CUSCO”
______________________________________________________________________________________

1.2 Institucionalidad
1.2.1Unidad Formuladora (UF)

El estudio de pre inversión a nivel de perfil es formulado por la Ing. Econ. Liliana Emperatriz Enríquez
Coaquira, Ing. Fredy Alan Ccarita Cruz y equipo profesional que tiene competencia en la formulación del
proyecto, en concordancia con las normas del SNIP y los Lineamientos de Políticas sectorial y nacional.

Unidad Formuladora:
Nombre Sub Gerencia de Formulación de PIP
Sector Gobierno Local
Pliego Municipalidad Provincial de Canchis
Persona Responsable Econ. Melissa Aqquepucho Muñiz
Cargo Responsable de la Unidad Formuladora
Responsable de la formulación del Ing. Econ. Liliana Emperatriz Enríquez Coaquira y Ing.
PIP Mec. Reynaldo Flores León
Dirección Centro Cívico - Plaza de Armas Sicuani

1.2.2Unidad Ejecutora (UE)

Unidad Ejecutora:
Sector Gobierno Local
Pliego Municipalidad Provincial d Canchis
Nombre Gerencia de Servicios Municipales
Persona Responsable Ing. Alfonso Mantilla Villegas
Cargo Gerente de la Oficina de Servicios Municipales
Dirección Centro Cívico - Plaza de Armas Sicuani

Se propone a la Municipalidad Provincial de Canchis como Unidad Ejecutora por las siguientes
razones:

a) Competencias y funciones:

En aplicación a la Directiva N° 004-2003-EF/68.01 del Sistema Nacional de Inversión Pública


para Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, aprobada con R.D. N° 007-2003-EF/68.01, y
su modificatoria con la Directiva N° 004-2007-EF/68.01 aprobado con R.D. N° 009-2007-
EF68.01, nos indica sobre las funciones y responsabilidades de las Unidades Ejecutoras; es
así como la Municipalidad Provincial de Canchis se propone como Unidad Ejecutora, porque
dentro de sus competencias y funciones tiene el propósito de promover el desarrollo integral,
armónico y socio-económico dentro de su jurisdicción, llevando a cabo la ejecución de obras
que son viables.

4
PIP: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
CANCHIS – CUSCO”
______________________________________________________________________________________

Se puede clasificar al presente proyecto dentro de la siguiente estructura funcional


programática:

Función: 03 Planeamiento, Gestión y Reserva de Contingencia.


División Funcional: 006 Gestión.
Grupo Funcional: 0010 Infraestructura y equipamiento.

1.2.3 El Área Técnica (AT) designada:


Es necesario mencionar que la Municipalidad Provincial de Canchis dentro de su plantel
técnico cuenta con profesionales con amplia experiencia en ejecución de obra y procesos de
contrataciones, el cual garantiza la ejecución técnica y operativa del proyecto.
En virtud de la capacidad técnica y operativa para la elaboración del proyecto se está
coordinando con cada una de las áreas de la municipalidad provincial de Canchis, que brindan
servicio a la población, además de eso tenemos a las gerencias de operación y mantenimiento
y de servicios públicos municipales, que posee solvencia técnica para dirigir el proceso de
selección y supervisión del proyecto.
1.2.4 El operador

El operador será la Gerencia de Operación y Mantenimiento y de Servicios Públicos


Municipales, que se encargarán de la operación y el mantenimiento del proyecto, así mismo se
tomara en cuenta cada necesidad que tiene las áreas de la municipalidad provincial de
Canchis de acuerdo a una evaluación.

1.3 Marco de Referencia:

La Municipalidad Provincial de Canchis, es una Institución Pública cuya finalidad es lograr el


desarrollo económico y social a nivel provincial, con el fin único de buscar el bienestar económico y
social de la población. Así mismo por la calidad técnica de los profesionales con la que cuenta y las
maquinarias pesadas y equipos existentes, ha sido unidad ejecutora de proyectos de infraestructura
vial, con la finalidad de impulsar la integración de las zonas rurales con las zonas urbanas.

Asimismo el Gobierno Local dentro de su programa de inversiones ha programado la ejecución del


proyecto, con el objetivo de prestar mejores servicios y la ejecución de obras por administración
directa, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de la población urbana, Comunidades, Centros
poblados, sectores, barrios, organizaciones sociales, etc. Propiciar el desarrollo sostenible en la
provincia, mejorando las condiciones de vida de los habitantes mediante el adecuado
mantenimiento de las obras como son: mantenimiento de caminos vecinales, trochas carrozables,
carreteras, defensas ribereñas, dentro de un marco de contribuir a la eficiencia económica y
preservación del medio de transporte urbano y rural.

El presente estudio se origina como propuesta de parte de la Municipalidad Provincial de Canchis en


respuesta a la demanda de la población de la provincia, asentada en las zonas urbanas, en las

5
PIP: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
CANCHIS – CUSCO”
______________________________________________________________________________________

diferentes comunidades y sus respectivos anexos, quienes demandan de los servicios que ofrece la
municipalidad.

Existe mucho interés por parte de los beneficiarios por un buen mantenimiento de las vías, pues sólo
de esta manera se mejora el nivel de intercambio social, económico y comercial, contribuyendo a su
desarrollo y mejorando el nivel de vida de la población en general.

1.3.1 Antecedentes e hitos relevantes del proyecto

La Municipalidad provincial de Canchis en merito a los objetivos del Plan Estratégico de Desarrollo
Integral del 2013 al 2023, y en mérito a la Ley Orgánica de Municipalidades, en la que se indica que los
gobiernos locales son entidades que promueven el desarrollo local con autonomía política, económica
y administrativa, con la finalidad de promover una adecuada prestación de servicios públicos locales y
el desarrollo integral, sostenible y armónico competitivo de su suscripción en el marco de sus
competencias; conforme al principio de subsidiaridad a través de políticas y planes de desarrollo
participativos y concordados, para viabilizar el crecimiento económico, con inclusión social, justicia
social y elevar las condiciones de vida.

Es deber institucional fortalecer y consolidar la gestión institucional para liderar la ejecución de


proyectos integrales de desarrollo y la mejora de la calidad de vida de la población a través de diversos
medios, instrumentos e iniciativas, promoviendo oportunidades para desarrollar, por consiguiente: A
los Gobiernos Locales, le corresponde ejecutar proyectos de inversión, actividades de emergencia y
mantenimiento de servicios públicos; es de su interés que la implementación de dichas acciones se
desarrollen eficientemente, bajo los criterios técnicos y económicos más adecuados, de tal manera
que, no resulten exorbitantes y pongan en riesgo el cumplimiento de los objetivos propuestos.

Para el proyecto se efectúa un diagnóstico, identificando la problemática de: deficientes capacidades


operacionales de la Municipalidad Provincial de Canchis, para la provisión de los servicios adecuada,
dentro de ellas las causas encontradas son las deficientes capacidades de los en los recursos
humanos, deficiente gestión documentaria, específicamente como es el caso de la limitada oferta de
servicios en la atención al público usuario y en la ejecución de los proyectos de inversión, actividades
de emergencia y mantenimiento de servicios públicos, bajo la modalidad de administración directa.
Esta situación, resulta crítica porque se generan retrasos y en algunos casos la paralización en la
ejecución de las obras y actividades programadas. Del mismo modo, la limitada oferta de servicio del
pool de maquinaria, genera la necesidad de establecer procesos para el servicio de alquiler de
maquinaria requerida en las actividades constructivas, afectando en muchos casos los periodos de
ejecución e incrementando los costos de inversión e incumplimiento del cronograma de ejecución de
obras públicas.

Es política de la Municipalidad Provincial de Canchis, incrementar su patrimonio municipal artículo 55 o,


y Bienes de propiedad municipal artículo 56 o de la Ley Orgánica de Municipalidades - Ley 27972, a
efectos de que estos bienes puedan optimizar la atención de los servicios públicos locales, apoyar la
construcción de las obras, prevenir desastres naturales y mejorarlas vías vecinales y urbanas, para el
logro y desarrollo de las actividades productivas, y ser instrumentos de importancia en la promoción del
desarrollo económico de la provincia.

6
PIP: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
CANCHIS – CUSCO”
______________________________________________________________________________________

En este proyecto se considera el mejoramiento y ampliación de los equipos, considerando que la


intervención institucional de manera directa en la administración, garantiza el desarrollo de un trabajo
planificado. Puesto que a nivel institucional se cuenta con áreas de gran importancia pero cuyos
equipos están en desuso y requieren un inmediato reemplazo para poder coadyuvar en todas las
intervenciones que realice la municipalidad Provincial de Canchis. Proveer al trabajador municipal con
los equipos necesarios es responsabilidad de la actual gestión.

1.3.2 Compatibilidad del proyecto con lineamientos y planes

La Ley orgánica de Municipalidades Ley N° 27972, define a los Gobiernos Locales como: entidades
básicas de la organización territorial del estado y canales inmediatos de participación vecinal en los
asuntos públicos.
El proceso de planeación local es integral, permanente y participativo, articulando a las comunidades
campesinas con sus vecinos. En dichos procesos se establecen las políticas públicas de nivel Local,
teniendo en cuenta las competencias y funciones específicas exclusivas y compartidas establecidas.
La Municipalidad Provincial de Canchis, dentro de las demandas priorizadas derivadas de su Plan de
Desarrollo Provincial Concertado, considera de vital importancia mejorar los servicios municipales,
mejorar su infraestructura, dándoles mayores comodidades a los servidores públicos, proporcionándoles
todo el material logístico oportunamente, así como todos los instrumentos de gestión necesarios y las
capacidades necesarias en número y conocimiento que requiera para estar acorde con la normativa
vigente, contando con todo lo necesario la municipalidad podrá ejecutar los proyectos y actividades
programadas, así mismo permitirá la atención oportuna a las contingencias que se presenten, atención y
mejora de las obras de la municipalidad como medio fundamental para lograr eficientes sistemas de
articulación vial, seguridad a la población y eficiencia en la ejecución de obras, alcanzando un mejor nivel
de vida para sus beneficiarios.

Finalmente, la elaboración del presente proyecto se ha realizado en el marco de la Ley Nacional de


Inversión Pública, como instrumento que busca generar la eficiencia del gasto público y de financiamiento
provenientes de las asignaciones que realiza el gobierno central a los diferentes Gobiernos Locales.

Normatividad
El presente proyecto se sustenta en el marco legal de las siguientes normas:
a) Ley N° 27293 del 28 de junio del 2000, Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública.
b) Resolución Directoral N° 007-2003-EF/68.01 aprueba la directiva del Sistema Nacional de
Inversión Pública para Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales (Directiva N° 004-2003-
EF/68.01)
c) Resolución Ministerial N° 372-2004-EF-15, aprueba delegación de facultades paradeclarar la
viabilidad de proyectos de Inversión Pública.
d) Directivas y normas complementarias del Sistema Nacional de Inversión Pública.
e) Lineamientos para la Formulación de un PIP que Incluya Equipamiento Mecánico.

 Ley que crea El Sistema Nacional de Inversión Pública Ley Nº 27293(Publicada en el Diario
Oficial “El Peruano” el 28 de junio del 2000; modificada por las Leyes N° 28522 y
28802, publicadas en el Diario Oficial “El Peruano” el 25 de mayo de 2005 y el 21 de julio

7
PIP: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
CANCHIS – CUSCO”
______________________________________________________________________________________

de 2006, respectivamente y por los Decretos Legislativos Nos. 1005 y 1091, Aprueban
Directiva General del SNIP -Directiva Nº 001-2011-EF/68.01

Artículo 1.- Objeto de la Ley


La presente Ley crea el Sistema Nacional de Inversión Pública, con la finalidad de
optimizar el uso de los Recursos Públicos destinados a la inversión, mediante el
establecimiento de principios, procesos, metodologías y normas técnicas relacionados con
las diversas fases de los proyectos de inversión.

Artículo 2.- Ámbito de aplicación de la Ley


Quedan sujetas a lo dispuesto en la presente Ley las Entidades y Empresas del Sector
Público No Financiero de los tres niveles de Gobierno, que ejecuten Proyectos de
Inversión con Recursos Públicos.

Las Entidades y Empresas son agrupadas por Sectores y niveles de gobierno, los mismos
que serán establecidos en el Reglamento, sólo para los fines de la presente Ley.

La incorporación de los Gobiernos Locales al ámbito de aplicación de las normas del


Sistema Nacional de Inversión Pública será de forma progresiva, de acuerdo al
cumplimiento de los requisitos establecidos por el Ministerio de Economía y Finanzas.

Artículo 3.- El Sistema Nacional de Inversión Pública


El Ministerio de Economía y Finanzas a través de la Dirección General de
Programación Multianual del Sector Público es la más alta autoridad técnico normativa
del Sistema Nacional de Inversión Pública. Dicta las normas técnicas, métodos y
procedimientos que rigen los Proyectos de Inversión Pública.

Conforman el Sistema Nacional de Inversión Pública el Ministerio de Economía y Finanzas, a


través de su Dirección General de Programación Multianual del Sector Público; los Órganos
Resolutivos a que se refiere el artículo 10° de la presente Ley y las Oficinas de Programación
e Inversiones, o las que hagan sus veces, en cada Sector, gobierno regional y gobierno
local; así como las Unidades Formuladoras y Ejecutoras.

El Sistema Nacional de Inversión Pública se sustenta en los principios, normas


técnicas, métodos y procedimientos que rigen la Inversión Pública.

 Articulo I.- Gobiernos Locales – Ley N° 27972

“La defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la


sociedad y del Estado”. (Constitución Política del Estado).
Los gobiernos locales son entidades básicas de la organización territorial del Estado y
canales inmediatos de participación vecinal en los asuntos públicos, que institucionalizan y
gestionan con autonomía los intereses propios de las correspondientes colectividades;
siendo elementos esenciales del gobierno local, el territorio, la población y la organización.

8
PIP: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
CANCHIS – CUSCO”
______________________________________________________________________________________

Las municipalidades provinciales y distritales son los órganos de gobierno promotores del
desarrollo local, con personería jurídica de derecho público y plena capacidad para el
cumplimiento de sus fines.
Articulo II.- Autonomía
Los gobiernos locales gozan de autonomía política, económica y administrativa en los
asuntos de su competencia. La autonomía que la Constitución Política del Perú establece
para las municipalidades radica en la facultad de ejercer actos de gobierno, administrativos y
de administración, con sujeción al ordenamiento jurídico.
Artículo IV.- Finalidad
Los gobiernos locales representan al vecindario, promueven la adecuada prestación de los
servicios públicos locales y el desarrollo integral, sostenible y armónico de su circunscripción.
Articulo V.- Estado Democrático, Descentralizado y Desconcentrado
La estructura, organización y funciones específicas de los gobiernos locales se cimientan en
una visión de Estado democrático, unitario, descentralizado y desconcentrado, con la
finalidad de lograr el desarrollo sostenible del país. En el marco del proceso de
descentralización y conforme al criterio de subsidiariedad, el gobierno más cercano a la
población es el más idóneo para ejercer la competencia o función; por consiguiente el
gobierno nacional no debe asumir competencias que pueden ser cumplidas más
eficientemente por los gobiernos regionales, y éstos, a su vez, no deben hacer aquello que
puede ser ejecutado por los gobiernos locales.
Artículo VI.- Promoción Del Desarrollo Económico Local
Los gobiernos locales promueven el desarrollo económico local, con incidencia de la micro y
pequeña empresa, a través de planes de desarrollo económico local aprobados en armonía
con las políticas y planes nacionales y regionales de desarrollo; así como el desarrollo social,
el desarrollo de capacidades y la equidad en sus respectivas circunscripciones.
Artículo IX.- Planeación Local
El proceso de planeación local es integral, permanente y participativo, articulando a las
municipalidades con sus vecinos. En dicho proceso se establecen las políticas públicas de
nivel local, teniendo en cuenta las competencias y funciones específicas exclusivas y
compartidas establecidas para las municipalidades provinciales y distritales.
El sistema de planificación tiene como principios la participación ciudadana a través de sus
vecinos y organizaciones vecinales, transparencia, gestión moderna y rendición de cuentas,
inclusión, eficiencia, eficacia, equidad, imparcialidad y neutralidad, subsidiariedad,
consistencia con las políticas nacionales, especialización de las funciones, competitividad e
integración.
Articulo X.- Promoción del Desarrollo Integral
Los gobiernos locales promueven el desarrollo integral, para viabilizar el crecimiento
económico, la justicia social y la sostenibilidad ambiental. La promoción del desarrollo local
es permanente e integral. Las municipalidades provinciales y distritales promueven el
desarrollo local, en coordinación y asociación con los niveles de gobierno regional y nacional,
con el objeto de facilitar la competitividad local y propiciar las mejores condiciones de vida de
su población.

9
PIP: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
CANCHIS – CUSCO”
______________________________________________________________________________________

MATRIZ DE INVOLUCRADOS

GRUPO DE INTERESES PROBLEMAS PERCIBIDOS


INVOLUCRADOS
 Mejorar su condición de vida.  Baja cobertura en la atención a las necesidades.
 Ejecución de proyectos programados para la  Inadecuada relación con la entidad.
Población provincia.  Deficiente atención.
Beneficiaria  Apertura adecuada de comunicación con los  Infraestructura inadecuada.
usuarios.  Difícil acceso a los servicios públicos.
 Mejoras en la atención.
 Contar con infraestructura renovada.
 Acceso a todos los servicios
 Contar con recursos físicos y humanos en la  Ambientes inadecuados e inseguros.
medida necesaria para realizar una eficiente  Falta de mantenimiento de la infraestructura.
Municipalidad gestión.  Malestar en la población y usuarios por la dificultad
Provincial de  Bienestar de los usuarios y población de los de acceso a los servicios municipales y gestiones
Canchis servicios. que realizan en la entidad.
 Elevar los niveles socio-económicos de la  Logística y recursos limitados
población afectada, según la disponibilidad y  Bajos niveles de desarrollo socio-económicos en la
priorización presupuestal. zona de influencia.

FUENTE: Elaboración propia.

Matriz de consistencia

Los grupos involucrados en la identificación, selección y preparación del proyecto son


básicamente la población beneficiaria del ámbito provincial y la Municipalidad Provincial de
Canchis.

Cuadro N° 01Matriz de consistencia del Proyecto

Objetivo Eficiente capacidad operativa de los servicios municipales para la gestión del desarrollo local de la Municipalidad Provincial de
Canchis.
Componente 1 Mejoramiento de la capacidad operativa con la implementación con Pool de maquinarias.
Componente 2 Mejoramiento y ampliación del local de maestranza.
Componente 3 Mejoramiento de conocimientos especializadas en maquinarias y en sistemas administrativos del sector público

Componente 4 Implementación de los equipos técnicos y administrativos.


Instrumentos Lineamientos asociados Consistencia del proyecto
Finalidad: Los gobiernos locales representan al vecindario, El fin último del presente proyecto es el Desarrollo socio-
Ley N° 27972, de promueven la adecuada prestación de los servicios públicos económico de la población del área de influencia. Tiene como
Municipalidades. locales y el desarrollo integral, sostenible y armónico de su tiene como objetivo la Eficiente capacidad operativa de los
circunscripción. servicios municipales se concluye que es concordante con la
finalidad de la ley de municipalidades.
Objetivo estratégico: Mejorar la calidad de vida de la población El proyecto tiene como objetivo la
dotándolos de servicios básicos, de educación, salud, deporte, Eficiente capacidad operativa de los servicios municipales para la
comunicación, transporte urbano y sistema vial que eleve el gestión del desarrollo local de la Municipalidad Provincial de
bienestar de la población. Canchisse concluye que es concordante con el objetivo
Plan de Desarrollo estratégico del PDC.
Provincial Concertado Eje Político Institucional, Sub Eje Gestión del Desarrollo: Contar
con Instrumentos de Gestión que garantice un desarrollo El proyecto contempla la implementación de los equipos técnicos
eficiente y sostenible de la provincia. y administrativos dentro de ellos los instrumentos de gestión, se
concluye que es concordante con el objetivo del eje político
Institucional del PDC

10
PIP: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
CANCHIS – CUSCO”
______________________________________________________________________________________

MODULO II

IDENTIFICACION

CANCHIS – CUSCO

2015

2.1 DIAGNOSTICO

2.1.1 Consideraciones Generales

11
PIP: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
CANCHIS – CUSCO”
______________________________________________________________________________________

La municipalidad provincial de Canchis, se encuentra ubicada en la plaza de armas de Sicuani capital


de la provincia de Canchis, es una de las trece provincias que conforman el departamento del Cuzco.
Características Demográficas
Población y Geografía:
La provincia de Canchis está ubicada en la cuenca alta del Río Vilcanota en el departamento de
Cusco abarcando una superficie de 3999.27 Km2. Su posición geográfica está comprendida entre las
coordenadas 14º 30’ y 14º y 56’ de latitud sur y 71º 24’ y 71º 39’ de longitud o este. En el ámbito del
territorio de Canchis existe una altitud promedio de 3548 msnm, la provincia de Canchis comprende
los distritos de Combapata, Checacupe, Marangani, Pitumarca, San Pablo, San Pedro, Sicuani y
Tinta. La provincia de Canchis tiene población aprox. de 102995 habitantes.
Cuadro N° 2
Canchis: Población total según periodos intercensales

DISTRITOS 1961 1972 1981 1993 2007 2011*

Sicuani 32,567 35,650 41,665 51,083 55,269 59,532


Checacupe 4,700 4,465 5,093 5,037 4,883 5,118
Combapata 4,572 4,103 4,301 5,126 5,162 5,464
Maranganí 7,180 9,624 10,660 11,574 11,074 11,559
Pitumarca 5,808 5,737 5,741 6,807 7,068 7,540
San Pablo 6,541 6,763 6,144 6,004 4,979 5,009
San Pedro 3,370 3,507 3,620 3,572 2,974 2,996
Tinta 5,750 5,767 5,738 5,579 5,528 5,777

Canchis 70,488 75,616 82,918 94,962 96,937 102,995


Fuente: INEI, Censos nacionales de población 1961, 1972, 1981, 1993
*Indicadores para actualizar índices de distribución de transferencias 2011

Limites
Por el Norte : Con la Provincia Quispicanchis.

Por el sur : Con la Provincia Canas y región Puno.

Por el Este : Con la región Puno y Provincia Quispicanchis.

Por el Oeste : Con la Provincia Canas y Acomayo.

Rango altitudinal

Latitud Sur : 14°30' y 14°56'

Longitud Oeste :71°24' y 71°39'

12
PIP: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
CANCHIS – CUSCO”
______________________________________________________________________________________

Altitud promedio de 3,548 m.s.n.m.

Extensión
El departamento de Cusco tiene una extensión de 76,225 km2, siendo el 5.9% del territorio peruano
(1’285,215 km2). La Provincia de Canchis tiene una extensión de 3,999.27 Km2 el 5.56%, situándose
como la sexta provincia más extensa del Cusco, siendo el Distrito de Pitumarca el de mayor extensión
territorial con 1,117.54 km2, representando el 28% del territorio provincial, mientras el de menor
extensión es el distrito de San Pedro con 54.91 Km2 representando apenas el 1% del territorio provincial
y su capital Sicuani representa territorialmente el 16%.
Clima
La provincia Canchis, cuenta con una diversidad de pisos ecológicos que se distribuyen desde una
altitud de 5,250 m.s.n.m en el abra Chimboya, hasta los 3,446m.s.n.m. en la parte baja del valle del
Vilcanota (Limite provincial), la que determina la existencia de climas variados a lo largo del año. En
las zonas altas de la provincia, disminuye la temperatura conforme aumenta la altitud, además
deunaintensaradiacióndificultadparaconservarelcalorporlabajahumedadatmosférica, factores
determinantes para los cambios drásticos de temperatura entre el sol y la sombra entre el día y la
noche.
Por las características de la provincia de identifican dos climas:

 Clima semi frío–templado –Sub húmedo, el cual se caracteriza por temperaturas moderadas,
está comprendido aproximadamente entre los 3,200 y 3,600 m.s.n.m., siendo la zona más
representativa el Valle del Vilcanota, desde Pitumarca hasta Marangani, alcanzando
temperaturas promedio entre los16a 20°C,básicamente por los meses de julio a diciembre.
 Clima húmedo y frígido, se localiza por encima de los 4,000 m.s.n.m., en donde se encuentran La
Raya, Santa Barbara, Phinaya y Quenamari y tiene temperaturas de -4°Ca-1°C en los meses de
enero a junio, siendo aún más crítico entre los meses de mayo a junio.

Demografía y Dinámica Poblacional

La población de la región Cusco para el año 2007, desde 1,171.403 habitantes, de los cuales
96,937 pertenecen a la provincia de Canchis, representando así el 8.28% de la población regional.
En el período intercensal1993-2007 la población de la provincia Canchis se ha incrementado en
2.1% creciendo a un ritmo promedio anual de 0.15%, tasa de crecimiento por debajo del
promedio departamental y nacional que es de 0.93% y11.57% respectivamente.
En la provincia de Canchis, la población de la zona urbana posee el 60.20% y la población rural el
39.80%, lo que demuestra que la población se encuentra concentrada en la zona urbana,
principalmente en la ciudad de Sicuani.

Cuadro N° 3
Población Urbana y Rural año 2007 – Provincia de Canchis

Urbana Rural Total


Distrito
Nº Nº
% Nº % %
Sicuani 42551 76.99 12718 23.01 55269 72.9
Checacupe 2334 13
47.80 2549 52.20 4883 24.0
Combapata 1967 38.11 3195 61.89 5162 0
3.3
Marangani 2731 24.66 8343 75.34 11074 7
4.6
Pitumarca 3096 43.80 3972 56.20 7068 8
5.3
PIP: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
CANCHIS – CUSCO”
______________________________________________________________________________________

Al interior de la provincia 55,269 habitantes equivalente al 72.9% de la población provincial se encuentra


en el distrito de Sicuani, convirtiéndose en el distrito con mayor población en la provincia, manteniendo
este lugar desde el año 1940, cuando tenía un peso poblacional de 42,89 %.
La migración a la ciudad de Sicuani no solo proviene de las zonas rurales del distrito, sino también, de
toda la provincia de Canchis, de otras provincias del Cusco y de otras regiones. En efecto la ciudad de
Sicuani, ubicada estratégicamente en el corredor económico Puno– Cusco, es atractiva para establecer
su residencia de muchos comerciantes mayoristas y minoristas, sobre todo de la región Puno.
Cabe indicar además que en la provincia Canchis, la población urbana está distribuida en forma
desigual, con una red urbana débil. Del total de la población urbana de la provincia (58,355 habitantes),
el 72.92% se con centra en el distrito Sicuani; sin embargo aun que sus pesos poblacional es urbanos
no son tan representativos Pitumarca, Marangani y Tintas e constituyen también en centro poblados
importantes, por ser nodos de producción y comercio generado por la carretera asfaltada entre Cusco –
Sicuani – Puno – Arequipa.
Cuadro N° 4
Superficie y densidad poblacional 2007 – Provincia de Canchis
Altitud Población Superficie Densidad
Distritos
m.s.n.m. 2007 Km2 poblacional

Sicuani 3554 55269 645.88 85.57


Checacupe 3446 4883 962.34 5.07
Combapata 3475 5162 182.50 28.28
Marangani 3702 11074 432.65 25.60
Pitumarca 3571 7068 1,117.54 6.32
SanPablo 3466 4979 524.06 9.50
SanPedro 345 2974 54.91 54.16
Tinta 3466 5528 73.39 75.32
Total 3548 96937 3,993.27 24.28

Fuente: Censo Nacional 2007. X Ide Población y VI de Vivienda.

En promedio la provincia de Canchis posee una densidad poblacional de 24.28 hab/km2, pero la mayor
concentración se presenta en el distrito de Sicuani que presenta 85.57 hab/km2.
Evolución de la Población

Según las proyecciones hechas para el presente estudio la provincia de Canchis presenta para el año
2015 una población de98,246 habitantes (tasa de crecimiento de 0.15%, en base a los Censos de

14
PIP: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
CANCHIS – CUSCO”
______________________________________________________________________________________

Población y Vivienda 1993 – 2007 - Oficiales), el distrito de Sicuani, en la actualidad (2015) cuenta con
58,055 habitantes aproximadamente, estimación elaborada en base al Censo 2007 - 1993 a una tasa de
crecimiento de 0.56% (tasa establecida según los Censos Oficiales de 1993 y 2007), el cual representa
el 57.97% de la población de la provincia de Canchis.

Cuadro N° 5
Cálculo de la Tasa de Crecimiento para la Proyección de la Población
Año de Censo TASA DE
2007 1993
Nombre CRECIMEINTO

Provincia Canchis 96,937 94,962 0.15%


Distrito De Sicuani 55,269 51,083 0.56%
Región Cusco 1,171,403 1,028,763 0.93%
Fuente: Resultados Definitivos de los Censos de Población y Vivienda 1993, 2007 INEI

Cuadro Nº 6
Proyección de la Población
POBLACIÓN
POBLACION PROVINCIA POBLACION DISTRITO
AÑO REGIÓN DE
DE CANCHIS DE SICUANI
CUSCO
0 2,007 1,215,677 96,937 55,269
1 2,008 1,227,004 97,228 55,888
2 2,009 1,238,437 97,373 56,198
3 2,010 1,249,976 97,519 56,507
4 2,011 1,261,623 97,664 56,817
5 2,012 1,273,379 97,809 57,126
6 2,013 1,285,244 97,955 57,436
7 2,014 1,297,220 98,100 57,745
8 2,015 1,309,307 98,246 58,055
9 2,016 1,321,507 98,391 58,364
10 2,017 1,333,820 98,536 58,674
11 2,018 1,346,249 98,682 58,983
12 2,019 1,358,793 98,827 59,293
13 2,020 1,371,454 98,973 59,602
14 2,021 1,384,232 99,118 59,912
15 2,022 1,397,130 99,263 60,221
16 2,023 1,410,149 99,409 60,531
17 2,024 1,423,288 99,554 60,840
18 2,025 1,436,550 99,700 61,150
19 2,026 1,449,935 99,845 61,459
20 2,027 1,463,446 99,991 61,769
Fuente: Censo INEI – 2007 – 1993

- Distribución de la Población Según Área

La distribución del área en donde se ubica la población, es diferenciada tanto para la


provincia como para el distrito; en el cuadro siguiente se identificará en qué tipo de área
es donde se asienta más la población.

Cuadro Nº 7
Población Según Área – Provincia de Canchis

15
PIP: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
CANCHIS – CUSCO”
______________________________________________________________________________________

CATEGORÍAS CASOS %
Urbano 58,355 60%
Rural 38,582 40%
Total 96,937 100%
Fuente: CNPV 2007 INEI

Figura N° 1
Población según área – Provincia de Canchis

Tipo de Area
Rural
40% Urbano
60%

Fuente: Elaboración propia en base al cuadro anterior

Cuadro Nº 2
Población Según Área – Distrito de Sicuani
CATEGORÍAS CASOS %
Urbano 42,551 77%
Rural 12,718 23%
Total 55,269 100%
Fuente: CNPV 2007 INEI

Figura N° 3
Población según área - Distrito de Sicuani

Tipo de Area
Rural
23%

Urbano
77%

Fuente: Elaboración propia en base al cuadro anterior

 Población Económicamente Activa


La población económicamente activa se encuentra casi proporcionalmente repartida entre la PEA ocupada
y la No PEA, tanto para la provincia como para el distrito.

Cuadro Nº 4
PEA – Provincia de Canchis
CATEGORÍAS CASOS %
PEA Ocupada 33,550 39%
PEA
Desocupada 1,661 2%

16
PIP: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
CANCHIS – CUSCO”
______________________________________________________________________________________

No PEA 49,890 59%


Total 85,101 100%
Fuente: CNPV 2007 INEI

Figura N° 5
PEA – Provincia de Canchis

Fuente: Elaboración propia en base al cuadro anterior


Cuadro Nº 6
PEA – Distrito de Sicuani
CATEGORÍAS CASOS %
PEA Ocupada 20,052 41%
PEA
1,026 2%
Desocupada
No PEA 27,393 57%
Total 48,471 100%
Fuente: CNPV 2007 INEI
Figura N° 7
PEA – Provincia de Distrito de Sicuani

Fuente: Elaboración propia en base al cuadro anterior

- Ocupación Principal que Desempeña la Población

La provincia de Canchis al igual que sus distritos tiene una actividad intensiva en lo que
agropecuaria se refiere, el distrito de Sicuani presenta la mayor población del lugar además
de concentrar la mayor parte en lo que actividades se refiere.

Cuadro Nº 11
Ocupación Principal que Desempeña la Población – Provincia de Canchis
CATEGORÍAS CASOS %

17
PIP: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
CANCHIS – CUSCO”
______________________________________________________________________________________

Comerciantes vendedores al por menor (no ambulatorio) 2,818 8%


Agricultores (explotadores) y trabajadores calificados de cultivos para el mercado 7,104 21%
Peones de labranza y peones agropecuarios 4,947 15%
Otras Ocupaciones 18,681 56%
Total 33,550 100%
Fuente: CNPV 2007 INEI

Figura N° 8
Ocupación principal – Provincia de Canchis

Fuente: Elaboración propia en base al cuadro anterior

 Vivienda y Necesidades Básicas

Características de vivienda.- En el contexto provincial predominan las viviendas de material


rústico (adobe o tapia).
Cuadro Nº 12
Material Predominante en las Paredes Exteriores de la Vivienda –
Provincia de Canchis

TIPO DE
VIVIENDA Y PIEDRA O
LADRILLO O MADERA QUINCHA PIEDRA
TOTAL DE ADOBE O SILLAR CON OTRO
TOTAL BLOQUE DE (PONA, TOR- (CAÑA CON ESTERA CON
OCUPANTES TAPIA CAL O MATERIAL
CEMENTO NILLO, ETC.) BARRO) BARRO
PRESENTES CEMENTO

Viviendas
particulares 26,133 2,330 22,931 32 5 15 750 25 45
Ocupantes
presentes 96,224 8,544 85,027 109 13 52 2,220 103 156
Fuente: CNPV 2007 INEI

Características de los Servicios Básicos.

Servicios de Salud.- El sector salud está compuesto por todas las personas e instituciones del sector
público y privado, que ejecutan o contribuyen a la realización de actividades destinadas a la promoción,
protección, recuperación y rehabilitación de la salud.
La oferta de servicios de salud, entendida ésta como la capacidad de dar respuesta a los problemas de
salud, a través de la infraestructura, equipamiento, recursos humanos financieros, tecnología, tipo de
servicios, diseño organizacional y calidad de servicios que brindan, permite señalar que existen serias
limitaciones en relación a recursos humanos, equipamiento e implementación que no permiten un
adecuado servicio a la población de Canchis.

18
PIP: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
CANCHIS – CUSCO”
______________________________________________________________________________________

En la provincia de Canchis el sistema de servicios de salud es diferenciado, en él participan dos


sectores: el público y el no público. El primero es responsabilidad del Ministerio de Salud (MINSA) que
brinda servicios a través del Hospital de Referencia II se cuenta con 1 y 17 Puestos de Salud y 02
Centros de salud ubicados en los distritos de la provincia.

Mientras que el Seguro Social de Salud (ESSALUD), atiende a los sectores de población que se
encuentran en calidad de afiliados a ESSALUD principalmente los trabajadores y familiares
directos del sector formal de la economía y se financia con aportes sobre la planilla. Cuenta
con un Hospital cuyo funcionamiento se da en la ciudad de Sicuani.

Es importante señalar que los distritos de Checacupe, San Pedro y Tinta cuentan con un solo
establecimiento de salud, el mismo que se encuentra ubicado en la capital del distrito, por lo
tanto no cuentan con atención permanente en sus comunidades.

Un dato relevante al respecto es el papel que cumplen los promotores comunales de salud, que
en general son ciudadanos que han sido captados por el sector salud a fin de que contribuyan
en sus respectivas comunidades para campañas de promoción y prevención, estos cumplen un
rol importante encaso de urgencias, pues tienen una relación directa con el personal de salud.
Cuadro Nº 13
Establecimientos de Salud –Provincia De Canchis

DISTRITOS/CENTROS HOSPITAL C. SALUD P. SALUD TOTAL


POBLADOS
1) Sicuani1 2     2
Hercca 1 1
La florida 1 1
Pampa Phalla 1 1
Quehuar 1 1
Techo Obrero 1 1
Uzcupata 1 1
2) Checacupe     1 1
3) Combapata   1   1
Chiara 1 1
4) Marangani     1   1
Chectuyoc   1 1
Cuyo   1 1
Ocobamba   1 1
5) Pitumarca     1 1
Phinaya 1 1
6) San Pablo     1 1
Phinaya 1 1
7) San Pedro     1 1
8) Tinta     1 1
TOTAL 2 2 17 21
Fuente: DIRESA - Cusco

19
PIP: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
CANCHIS – CUSCO”
______________________________________________________________________________________

Diez primeras causas de mortalidad según edad año 2012


Dentro de las diez primeras causas de mortalidad en la provincia de Canchis se puede apreciar en el
siguiente cuadro, que pasamos a detallar. La presencia de cuerpos extraños en las vías respiratorias, se
puede producir por alimentos ingeridos indebidamente, los que en lugar de ir al estómago, van a las vías
respiratorias o cuando se introducen cuerpos extraños en las vías respiratorias. En el caso de que sean
los alimentos los que provoquen asfixia, puede interpretarse como manipulación errónea de estos por
falta de experiencia de los padres, o que sean los propios niños los que se los introduzcan
equivocadamente.
Cuadro Nº 14
10 Primeras Causas de Mortalidad según edades año 2012 –Provincia De Canchis
%
CAUSAS DE MORTALIDAD
0 - 4 años 5-14 años 15-49 años 50 a más
Neumonía, organismo no especificado 7.5   12.35 32
Edema pulmonar 2.5 22.22 8.64 4.8
Enfermedad alcohólica del hígado 6.17 4
   
Otras septicemias 2.5   2.47 3.7
Traumatismos múltiples, no especificados 8.64 1.4
2.5  
Insuficiencia renal aguda   3.7
   
Otras enfermedades cerebro vasculares 2.47 2.8
   
Traumatismo intracraneal 7.5 22.22 7.41 0.6
Cuerpo extraño en las vías respiratorias 20   2.47 0.6
Pancreatitis aguda       2.8
Todas las demás causas 57.5 55.56 49.38 44
TOTAL 100 100 100 100
Fuente: Base de datos de la Red de Salud Canas-Canchis-Espinar 2012.

Las personas de 50 años a más tienen como causa de muerte las neumonías 32,8%, y los edemas
pulmonares 4,8%. Esto estaría asociado al inadecuado cuidado respecto a las temporadas de frío, sin
embargo, los casos se presentan en los 4 grupos de edades, por tanto es necesario fortalecer de
manera conjunta las acciones preventivas y de promoción a través de campañas, visitas domiciliarias,
como diseñar estrategias eficaces para contrarrestar los efectos del Friaje que también es una causa
de muerte directa de los animales.

Cuadro N° 15
Tasa de Mortalidad por distritos 2007 Provincia de Canchis

Mortalidad
Natalidad Mortalidad Mortalidad
Distritos Población  Nacimientos General Infantil x1000 General x 1000 Infantil x1000

Sicuani 59,767 1,572 287 2 26.3 4.8 13.4

Checacupe 5,875 61 37 2 10.4 6.3 32.8

20
PIP: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
CANCHIS – CUSCO”
______________________________________________________________________________________

Combapata 5,236 115 45 5 22 8.6 43.5

Marangani 12,806 174 85 10 13.6 66 57.5

Pitumarca 8,380 17 54 9 21.2 6.4 50.6

San Pablo 6,067 81 52 7 13.4 8.6 86.4

San Pedro 3,249 33 13 1 10.2 4 30.3

Tinta 6,348 92 43 4 14.5 6.8 25.6

Total 107,728 2,145 616 40 131.6 5.7 25.6


Fuente: Dirección Regional de Salud – Cusco 2007.

La tasa de mortalidad infantil en la provincia de Canchis es de 25.6x1000 nacidos vivos; y los distritos de
mayor riesgo en mortalidad infantil son San Pablo con 86.4x1000 nacidos vivos, Marangani con 57.5x1000
nacidos vivos, Pitumarca con 50.6x1000 nacidos vivos, y el distrito de Combapata con 43.5xnacidosvivos,
lo que demuestra que cada año mueren en la provincia 25.6niños antes de cumplir su primer año de vida.

Para el año 2007, en la estructura poblacional por edad, se concentró mayor proporción de la población en
el grupo de edades de 10 a 14 años, representando el 13.43% de la población total, le sigue a éste el
grupo de edad de 05 a 09 años de edad con el 12.01%, encontrándose en tercer lugar el grupo quinquenal
de 15 a 19 años de edad que representa el10.39%de la población total; mientras el grupo de edad de 00 a
04 años de edad representa el10.08%.

Por otra parte, la proporción de la población en edad de trabajar (15 a 59 años de edad), representa el
54.45% de la población total, confirmándose la existencia de una población joven que se requiere tomar en
cuenta, para promover actividades que generen empleo y oferta educativa concordantes a las necesidades
y potencialidades de la zona.

Educación.- La población del área de estudio y de influencia que sabe leer y escribir la veremos
representada en los siguientes cuadros y gráficos:

Cuadro N° 16

Población que Sabe Leer y Escribir - Provincia de Canchis

CATEGORÍAS CASOS %
Si 74,418 81%
No 17,220 19%
Total 91,638 100%
Fuente: CENSO 2007- INEI

Figura N° 9
Población de sabe leer – Provincia de Canchis

21
PIP: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
CANCHIS – CUSCO”
______________________________________________________________________________________

Fuente: Elaboración propia en base al cuadro anterior

Abastecimiento de Agua: La población del área de estudio y de influencia que tiene acceso al
abastecimiento de agua potable y otros lo veremos representada en los siguientes cuadros y gráficos:
Cuadro N° 17

Abastecimiento de Agua Potable – Provincia de Canchis

TIPO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA


TIPO
Red Pública Red Pública fuera
VIVIENDA Y Pilón de Uso Camión Río,
dentro de la de la Vivienda pero
TOTAL DE TOTAL Público Cisterna Acequia,
Vivienda dentro de la Pozo Vecino Otro
OCUPANTES (Agua u otro Manantial o
(Agua Edificación (Agua
PRESENTES Potable) Similar Similar
Potable) Potable)
Viviendas
26,133 15,096 4,948 587 7 659 3,919 676 241
particulares
Ocupantes
96,224 58,564 17,362 2,249 22 2,200 12,899 2,156 772
presentes
Fuente: CENSO 2007- INEI

Figura N° 10
Tipo de Abastecimiento – Provincia de Canchis

Fuente: Elaboración propia en base al cuadro anterior

Servicio Higiénico: La población del área de estudio y de influencia que tiene acceso al sistema de
saneamiento conectado dentro y fuera de la vivienda ello lo veremos representado en los siguientes
cuadros y gráficos:

22
PIP: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
CANCHIS – CUSCO”
______________________________________________________________________________________

CUADRO N° 18

Servicio Higiénico – Provincia de Canchis

SERVICIO HIGIÉNICO CONECTADO A:


TIPO DE
Red Pública de
VIVIENDA Y Red Pública de Pozo
Desagüe ( Fuera de Río,
TOTAL DE TOTAL Desagüe Pozo Ciego o No
la Vivienda pero Acequia
OCUPANTES ( Dentro de la Séptico Negro / Tiene
Dentro de la o Canal
PRESENTES Vivienda) Letrina
Edificación)
Viviendas
particulares 26,133 8,217 3,782 1,086 5,179 816 7,053
Ocupantes
presentes 96,224 32,334 12,973 4,325 20,079 2,765 23,748
Fuente: CENSO 2007- INEI
Figura N° 11
Disponibilidad de Servicio Higiénico – Provincia de Canchis

Fuente: Elaboración propia en base al cuadro anterior

Alumbrado Eléctrico: La población del área de estudio y de influencia que tiene acceso al sistema de
electrificación lo veremos representado en los siguientes cuadros y gráficos:

Cuadro N° 19

Alumbrado Eléctrico – Provincia De Canchis

23
PIP: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
CANCHIS – CUSCO”
______________________________________________________________________________________

DISPONE DE ALUMBRADO
TIPO DE VIVIENDA Y TOTAL DE OCUPANTES TOTAL ELÉCTRICO POR RED PÚBLICA
SI NO
Viviendas particulares 26,133 19,300 6,833
Ocupantes presentes 96,224 74,001 22,223
Fuente: CENSO 2007- INEI

Figura N° 12
Disponibilidad de alumbrado Eléctrico por Red Público – Provincia de Canchis

Fuente: Elaboración propia en base al cuadro anterior

2.1.2 Área De Estudio Y Área De Influencia


Ocho son los distritos más importantes relacionados a la prestación de servicios directos
para con la municipalidad provincial.

El área de influencia y el área de estudio se encuentran definidos, siendo el área de estudio


las instalaciones de la municipalidad provincial de Canchis como unidad prestadora de
servicios (UPS) en todas las zonas donde se encuentre; sin embargo vamos a ver que para
una adecuada prestación de servicios, se requiere que la UPS cuente con todos los factores
de producción correspondientes.

Delimitación del área de influencia:

El área de Influencia del proyecto abarca la provincia de Canchis, ya que los afectados del
problema se encuentran distribuidos en toda la provincia. La vía a intervenir está ubicada dentro
de los límites geográficos del distrito de Sicuani, por lo que la población de influencia estará
compuesta por el total de la población del distrito.

MAPA N° 02: ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

24
PIP: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
CANCHIS – CUSCO”
______________________________________________________________________________________

Delimitación del Área de Estudio

El área de estudio desarrollada en el PIP, la municipalidad provincial de Canchis, ubicada en el


centro de la ciudad Plaza de armas de Sicuani. De acuerdo a la evaluación efectuada para el
diagnóstico se puede precisar que la situación negativa actual se ha presentado es la deficiencia
de los servicios de la municipalidad que se constituye como el área de estudio del proyecto.

El Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios Municipales de la Municipalidad Provincial de


Canchis”, se encuentra ubicado en la plaza de armas de la ciudad de Sicuani, provincia Cusco,
región Cusco, tal como se muestra a continuación

MAPÁ N° 03: UBICACIÓN DEL PIP

Municipalidad Provincial de Canchis

2.1.3 Unidad Productora de servicios (UP) en los que Intervendrá el Proyecto

25
PIP: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
CANCHIS – CUSCO”
______________________________________________________________________________________

Producción actual del servicio

SERVICIOS MUNICIPALES SEGÚN LA LEY ORGANIZA DE MUNICIPALIDADES

COMPETENCIAS Y FUNCIONES ESPECÍFICAS GENERALES SEGÚN LA LEY ORGANICA DE


MUNICIPALIDADES

ARTICULO I.-Gobiernos Locales, Los gobiernos locales son entidades básicas de la organización
territorial del Estado y canales inmediatos de participación vecinal en los asuntos públicos, que
institucionalizan y gestionan con autonomía los intereses propios de las correspondientes
colectividades; siendo elementos esenciales del gobierno local, el territorio, la población y la
organización. Las municipalidades provinciales y distritales son los órganos de gobierno promotores
del desarrollo local, con personería jurídica de derecho público y plena capacidad para el
cumplimiento de sus fines.

ARTICULO II.-Autonomía, Los gobiernos locales gozan de autonomía política, económica y


administrativa en los asuntos de su competencia. La autonomía que la Constitución Política del Perú
establece para las municipalidades radica en la facultad de ejercer actos de gobierno, administrativos
y de administración, con sujeción al ordenamiento jurídico.

ARTICULO IV.-Finalidad, Los gobiernos locales representan al vecindario, promueven la adecuada


prestación de los servicios públicos locales y el desarrollo integral, sostenible y armónico de su
circunscripción.

ARTICULO V.-Estado Democrático, Descentralizado y Desconcentrado La estructura, organización y


funciones específicas de los gobiernos locales se cimientan en una visión de Estado democrático,
unitario, descentralizado y desconcentrado, con la finalidad de lograr el desarrollo sostenible del país.

ARTICULO VI.- Promoción del Desarrollo Económico Local, Los gobiernos locales promueven el
desarrollo económico local, con incidencia en la micro y pequeña empresa, a través de planes de
desarrollo económico local aprobados en armonía con las políticas y planes nacionales y regionales
de desarrollo; así como el desarrollo social, el desarrollo de capacidades y la equidad en sus
respectivas circunscripciones.

ARTICULO IX.- Planeación Local, El proceso de planeación local es integral, permanente y


participativo, articulando a las municipalidades con sus vecinos. En dicho proceso se establecen las
políticas públicas de nivel local, teniendo en cuenta las competencias y funciones específicas
exclusivas y compartidas establecidas para las municipalidades provinciales y distritales. El sistema
de planificación tiene como principios la participación ciudadana a través de sus vecinos y
organizaciones vecinales, transparencia, gestión moderna y rendición de cuentas, inclusión,

26
PIP: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
CANCHIS – CUSCO”
______________________________________________________________________________________

eficiencia, eficacia, equidad, imparcialidad y neutralidad, subsidiariedad, consistencia con las políticas
nacionales, especialización de las funciones, competitividad e integración.

ARTICULO X.- Promoción del Desarrollo Integral Los gobiernos locales promueven el desarrollo
integral, para viabilizar el crecimiento económico, la justicia social y la sostenibilidad ambiental. La
promoción del desarrollo local es permanente e integral. Las municipalidades provinciales y distritales
promueven el desarrollo local, en coordinación y asociación con los niveles de gobierno regional y
nacional, con el objeto de facilitar la competitividad local y propiciar las mejores condiciones de vida
de su población.

PRODUCCIÓN DE SERVICIOS ACTUALES DE LA MPC

En la actualidad la MPC brinda los servicios convencionales según Ley y según el TUPA del 2013, se
registra servicios en seis (06) áreas de la Municipalidad, siendo los de mayor demanda, los servicios
de desarrollo urbano y obras, puesto que la municipalidad tiene una programación de obras a
ejecutar y como también en operación y mantenimiento.

Una de las preocupaciones de la presente gestión y sus autoridades locales es mantener las vías de
acceso en buenas condiciones, lo cual significa acelerar la atención en el mantenimiento de trochas
carrozables, apertura de trochas carrozables, Mantenimiento de vías vecinales, mantenimiento casos
de emergencia y ejecución de las obras priorizadas en los presupuestos participativos, así mismo el
gobierno local ha considerado de vital importancia la prevención de contingencias (desastres
naturales).

Cuadro N° 20
Actividades programadas para el 2015

Fuente: Oficina de obras y desarrollo urbano


Elaboración: Propia

Infraestructura del local municipal


Sicuani, al ser capital de la provincia, cuenta con la mayor concentración de servicios que ofrece la
entidad municipal. La infraestructura física del palacio municipal alberga la mayor cantidad de oficinas
y áreas administrativas en su interior. Estas oficinas corresponden a su estructura orgánica actual,
respondiendo integralmente a sus funciones municipales.

27
PIP: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
CANCHIS – CUSCO”
______________________________________________________________________________________

Las condiciones actuales en la que se encuentra es “buen estado”, aunque se observa hacinamiento
por estar concentrado la mayor parte del aparato administrativo y operativo de la municipalidad en la
capital del distrito, lo que evidencia la necesidad de desconcentrar.

Imagen Nº01 Palacio Municipal

Diagnóstico de las Maquinarias de la Municipalidad provincial de Canchis

El insuficiente mantenimiento vial que no asegura la calidad del servicio vial en la zona del área de
influencia de la Provincia de Canchis, dificultando la transitabilidad permanentemente para que los
usuarios puedan circular diariamente por las vías; es decir, que las interrupciones para su movilización
sean mínimas durante el año.

El inadecuado mantenimiento vial no proporciona la comodidad, seguridad y economía (la salida de


producción agrícola), la adecuada circulación de los vehículos que utilizan los caminos.

Los motivos principales que generaron la propuesta del proyecto está la preocupación de la autoridad
local por acelerar la atención en el mantenimiento de vías, ejecución de las obras priorizadas en los
presupuestos participativos, así mismo el gobierno provincial ha considerado de vital importancia la
prevención de los desastres naturales, además de realizar actividades que tienen que ver con el
mantenimiento de las vías a nivel de la Provincia.

Por lo tanto, en la actualidad se aprecia la débil capacidad operativa de la Municipalidad Provincial de


Canchis, esto se pone de manifiesto al no contar con un local adecuado para la maestranza, las
instalaciones actuales en donde se ubica la maestranza son improvisadas generando un desorden al
momento de estacionar las maquinarias existentes o cuando estas tienen la urgente necesidad de
atender las diferentes obras al momento de salir del local improvisado. En estas precarias
instalaciones, laboran trabajadores administrativos y mecánicos, corriendo un riesgo enorme por las
condiciones en las que se encuentran. Por otro lado las maquinarias y equipos existentes se
encuentran en una situación de inoperativa y semi operativas que sin lugar a duda muestran su estado
de deficiencia lo que agrava la situación al momento de la ejecución de las obras públicas o en la
atención de las emergencias resultado de los desastres naturales. Finalmente, se considera que el
personal asignado en el Servicio de Equipo Mecánico no cuenta con la capacitación pertinente para
operar las maquinarias y los equipos, corriendo estos últimos el riesgo de un uso no controlado.

28
PIP: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
CANCHIS – CUSCO”
______________________________________________________________________________________

Características de la Situación Actual


Infraestructura de Equipo Mecánico
En la actualidad, el Área de Equipo Mecánico cuenta con dos locales, el primero es un local en calidad de
sesión de uso que actualmente los dueños están solicitando el retiro inmediato de estos ambientes, este
local se encuentra ubicado a orillas del rio Vilcanota, y tiene como uso el almacenamiento de equipos que
no se encuentran operativos, el segundo local se encuentra ubicado en el sector de trapiche con un 50%
de área construida y el otro sin construir, este local funciona como garaje y almacén.

Existe la necesidad de contar con un local más amplio y seguro que pueda contar con zonas delimitadas
para trabajos de mantenimientos y almacenamiento de repuesto y lubricantes además de ambientes
apropiados para el personal de equipo como mecánicos, guardianía y herramientas, además que puede
llegar a contar el equipo mecánico viendo que está en proyecto incrementar la maquinaria y vehículos es
que requerimos que la municipalidad pueda contar con una infraestructura para dicho fin específico y la
construcción de ambientes acordes para la cual el área acorde para un garaje y taller de maestranza
seria 3128.29 m2.

Equipamiento
El área de Equipo Mecánico de la Municipalidad Provincial de Canchis, así como todas las gerencias y
sub gerencias cuenta con 12 unidades de maquinaria pesada, 57 unidades livianos, 30 unidades
pesadas, la mayoría está semi operativos, los cuales necesitan reparaciones y mantenimiento para un
adecuado uso y algunos ya cumplieron su vida, y se encuentran inoperativos, en el siguiente cuadro se
puede apreciar cada uno de ellos y su estado.

CUADRO N° 21

N° FICHA EQUIPO CANT. MARCA MODELO AÑO PLACA COMB. COLOR DEPENDENCIA (Go)

1 Tractor Oruga 1 Caterpillar D7G 2001 E. Pesado Diésel Amarillo División Equipo Mecánico D

Motonivelador
2 1 Komatsu 6D511A-1 No Figura E. Pesado Diésel Amarillo División Equipo Mecánico D
a
Cargador
3 1 Caterpillar 938-G 2002 E. Pesado Diésel Amarillo División Equipo Mecánico R
Frontal
Rodillo
4 1 Dynapac CA-25 1988 E. Pesado Diésel Amarillo División Equipo Mecánico D
Vibratorio
Motonivelador
5 1 Champion 720ª No Figura E. Pesado Diésel Amarillo División Equipo Mecánico R
a
6 Tractor Oruga 1 Fiatallis C14 No Figura E. Pesado Diésel Naranja División Equipo Mecánico D

Excavadora
7 1 Komatsu PC350LC-8 2011 E. Pesado Diésel Amarillo División Equipo Mecánico B
Hidráulica
Cargador
8 1 New Holland W190B 2008 E. Pesado Diésel Amarillo División Equipo Mecánico R
Frontal
Motonivelador
9 1 New Holland RG200B 2008 E. Pesado Diésel Amarillo División Equipo Mecánico R
a
Retro
10 1 New Holland B110B 2008 E. Pesado Diésel Amarillo División Equipo Mecánico D
Excavadora
Rodillo
11 1 Caterpillar CS56 2008 E. Pesado Diésel Amarillo División Equipo Mecánico R
Vibratorio
Camión
Mercedes
12 Compactador 1   No figura EGL-701 Diésel Blanco División Equipo Mecánico D
Benz
de Basura

29
PIP: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
CANCHIS – CUSCO”
______________________________________________________________________________________

Camión
13 1 Toyota Dyna No figura No tiene Diésel Blanco Azul Servicios Públicos D
Furgón
14 Volquete 1 Pegaso 1223-20 1993 No tiene Diésel Blanco División Equipo Mecánico D

Camión
15 1 Kia Jumbo No figura No tiene Diésel Azul División Equipo Mecánico D
Cisterna
Carroza Mercedes
16 1 Sprinter 2004 EGL-700 Diésel Blanco Servicios Públicos R
Fúnebre Benz
17 Volquete 1 Volvo FM6X4R 2008 EGM-176 Diésel Blanco/Azul División Equipo Mecánico B

18 Volquete 1 Volvo FM6X4R 2008 EGM-198 Diésel Blanco/Azul División Equipo Mecánico B

19 Camión 1 Nissan Cóndor 2008 EGL-697 Diésel Blanco División Equipo Mecánico R

20 Camión 1 Mitsubishi Fuso 1995 WZ-707 Diésel Blanco Azul División Equipo Mecánico R

21 Camión 1 Nissan Cóndor 1993 WB-7202 Diésel Blanco División Equipo Mecánico R

Camión
22 1 Volkswagen 31310 2009 EGA-287 Diésel Blanco División Equipo Mecánico R
Compactador
Camión
23 1 Volkswagen 31310 2009 EGA-233 Diésel Blanco División Equipo Mecánico R
Compactador
Camioneta
24 1 Nissan Navara 2012 EGI-334 Diésel Plata IVP R
pickup
Camioneta
25 1 Nissan Navara 2012 EGI-464 Diésel Plata Seguridad Ciudadana D
pickup
Camioneta
26 1 Nissan Navara 2012 EGI-465 Diésel Plata Seguridad Ciudadana D
pickup
Camioneta
27 1 Nissan Navara 2012 EGI-466 Diésel Plata Seguridad Ciudadana B
pickup
Camioneta
28 1 Nissan Navara 2012 EGI-744 Diésel Plata Seguridad Ciudadana B
pickup
Camioneta División Seguridad
29 1 Hyundai H16VAN 2011 EUC-001 Diésel Plata R
Rural Ciudadana
Camioneta División Seguridad
30 1 Hyundai H1M/BUS 2012 EUC-000 Diésel Negro R
Rural Ciudadana
Camioneta División Seguridad
31 1 Nissan Navara 2008 EGL-698 Diésel Rojo Perlado R
Pickup Ciudadana
Mercedes
32 Ómnibus 1 500/RSD 2012 EGI-212 Diésel Anaranjado Sub. Gerencia Turismo R
Benz
Mercedes Anaranjado
33 Ómnibus 1 500/RSD 2012 EGI-198 Diésel Sub. Gerencia Turismo R
Benz VERDE
Camioneta
34 1 Nissan Navara 2010 EGC-115 Diésel Azul Oscuro Alcaldía B
pickup
35 StationWagon 1 Toyota Corolla 1988 SH-4737 Gasolinera Blanco División Equipo Mecánico D

Camioneta Gasolinera Gerencia de Desarrollo


36 1 Nissan Navara 1997 PGS-685 Verde R
pickup O Económico
Camioneta
37 1 Toyota Hilux 2003 PIN-413 Diésel Azul Oscuro Saneamiento R
pickup

Go: Grado de Operatividad (Según Resolución Ministerial N°126-2007-Vivienda.), Factores Según Articulo V.D.21 (Bueno=B, Regular=R, Deficiente=D)

FICHA TECNICA 01 – TRACTOR SOBRE ORUGA D7G

30
PIP: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
CANCHIS – CUSCO”
______________________________________________________________________________________

INFORME DE MAQUINARIA PESADA DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL


DE CANCHIS AÑO 2015
1.- INSPECCIONES TECNICAS FICHA TECNICA N º -1
UNIDAD TRACTOR ORUGA ENTIDAD MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANCHIS
MARCA CATERPILLAR SOAT NO TIENE
MODELO D7G POLIZA SEG. NO TIENE
Nº DE MOTOR 10Z39025 COLOR AMARILLO
Nº DE SERIE CHASIS 10H05312 TIPODE COMB. DIESEL B5
HOROMETRO/KILOMETRAJE 11487 TARJETA DE PROP. NO TIENE
CODIGO PATRIMONIAL 986 N º PLACA NO TIENE
AÑO FABRICACION 2001
UBICACIÓN GARAJE TRAPICHE
ESTADO ACTUAL REGULAR/OPERATIVO

2.- ESTADO GENERAL DE LA UNIDAD BUENO REGULAR MAL NO TIENE OBSERVACIONES


2.1.- ESTADO DEL MOTOR Y COMPONENTES X
2.2.-ESTADO DEL SISTEMA HIDRAULICO X
2.3.- SISTEMA DE FRENOS X FALTA MANTENIMIENTO DE FRENOS
2.4.- SISTEMA DE DIRECCION X
2.5.- SISTEMA ELECTRICO X REVISAR LUCES
2.6.- SISTEMA DE SUSPENSION X ZAPATAS DESGASTADOS Y POLINES DESGASTADOS
2.7.- SISTEMA DE IMPLEMENTOS Y ACCESORIOS X
2.8.- SISTEMA DE TRANSMISION X FALTA REALIZAR MANTENIMIENTO DE 2000HORAS
2.9.- ESTADO DE LA CABINA X VENTANAS HECHIZAS
3.- OTROS
CONCLUSIONES: EQUIPO SE ENCUENTRA REGULARMENTE OPERATIVO
RECOMENDACIONES: SE RECOMIENDA REPARAR LA TRANSMISION DE CADENAS Y PINES DE TRASLACION

…………...………………………………… …………….…………………………………
ING. MEC. DE MANTENIMIENTO TEC.MEC. DE MANTENIMIENTO

Imagen 02

FICHA TECNICA 02 – MOTONIVELADORA KOMATSU

31
PIP: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
CANCHIS – CUSCO”
______________________________________________________________________________________

INFORME DE MAQUINARIA PESADA DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL


DE CANCHIS AÑO 2015
1.- INSPECCIONES TECNICAS FICHA TECNICA N º -1
UNIDAD MOTONIVELADORA ENTIDAD MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANCHIS
MARCA KOMATSU SOAT NO TIENE
MODELO 6D511A-1 POLIZA SEG. NO TIENE
Nº DE MOTOR 6D95L168346 COLOR AMARILLO
Nº DE SERIE CHASIS 10971 TIPODE COMB. DIESEL B5
HOROMETRO/KILOMETRAJE NO MARCA TARJETA DE PROP. NO TIENE
CODIGO PATRIMONIAL 973 N º PLACA NO TIENE
AÑO FABRICACION NO FIGURA
UBICACIÓN GARAJE TRAPICHE
ESTADO ACTUAL INOPERATIVO

2.- ESTADO GENERAL DE LA UNIDAD BUENO REGULAR MAL NO TIENE OBSERVACIONES


2.1.- ESTADO DEL MOTOR Y COMPONENTES X FUGA DE COMBUSTIBLE POR EL PIN DE ACELERACION
2.2.-ESTADO DEL SISTEMA HIDRAULICO X PERDIDA DE PRESION EN LA BOMBA HID., Y BAÑO DE ACEITE HID. MANGUERAS
2.3.- SISTEMA DE FRENOS X FRENOS DE LADO DERECHO INOPERATIVO
2.4.- SISTEMA DE DIRECCION X PERDIDA DE ACEITE POR LAS BOTELLAS DE DIRECCION
2.5.- SISTEMA ELECTRICO X FAROS Y CALES ELECTRICOS AVERIADOS, NO TIENE BATERIA
2.6.- SISTEMA DE SUSPENSION X LLANTAS GASTADAS AL 50%
2.7.- SISTEMA DE IMPLEMENTOS Y ACCESORIOS X CUCHILAS DE CORTE DESGASTADAS, BRAZOS RECONSTRUIDOS
2.8.- SISTEMA DE TRANSMISION X CAJA, MANDOS FINALES Y DIFERENCIALES DE TRANSMISION FUGA GENERALIDADA
2.9.- ESTADO DE LA CABINA X SIN VENTANAS, ASIENTOS ROTOS Y TAPIS
3.- OTROS
CONCLUSIONES: EQUIPO INOPERATIVO POR REPARACIONES DEL SISTEMA DE FRENOS, TRANSMISION E HIDRAULICO
RECOMENDACIONES: REALIZAR EL EXPEDIENTE TECNICO DE REPARACION

………………..……………………………… …………...…………………………………
ING. MEC. DE MANTENIMIENTO TEC. MEC. DE MANTENIMIENTO

Imagen 03

FICHA TECNICA 03 – CARGADOR FRONTAL CATERPILLAR

32
PIP: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
CANCHIS – CUSCO”
______________________________________________________________________________________

INFORME DE MAQUINARIA PESADA DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL


DE CANCHIS AÑO 2015
1.- INSPECCIONES TECNICAS FICHA TECNICA N º -1
UNIDAD CARGADOR FRONTAL ENTIDAD MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANCHIS
MARCA CATERPILLAR SOAT NO TIENE
MODELO 938-G POLIZA SEG. NO TIENE
Nº DE MOTOR 3AK01585 COLOR AMARILLO
Nº DE SERIE CHASIS 8R500928 TIPODE COMB. DIESEL B5
HOROMETRO/KILOMETRAJE 1350 TARJETA DE PROP. NO TIENE
CODIGO PATRIMONIAL 1604 N º PLACA NO TIENE
AÑO FABRICACION 2002
UBICACIÓN GARAJE TRAPICHE
ESTADO ACTUAL OPERATIVO

2.- ESTADO GENERAL DE LA UNIDAD BUENO REGULAR MAL NO TIENE OBSERVACIONES


2.1.- ESTADO DEL MOTOR Y COMPONENTES X FALTA REALIZAR EL MANTENIMIENTO PREVENTIVO DEL MOTOR
2.2.-ESTADO DEL SISTEMA HIDRAULICO X CILINDRO DE VOLTEO FUGA INTERNA PERDIDA DE PRESION
2.3.- SISTEMA DE FRENOS X FRENO DE EMERGENCIA PARA REPARACION
2.4.- SISTEMA DE DIRECCION X CILINDRO HIDRAULICO DE DIRECCION CAMBIAR SELLOS
2.5.- SISTEMA ELECTRICO X LUCES DE FRENO NO FUNCIONAN
2.6.- SISTEMA DE SUSPENSION X LLANTAS POSTERIORES Y DELANTERAS DESGASTADAS
2.7.- SISTEMA DE IMPLEMENTOS Y ACCESORIOS X CUCHARAS Y UÑAS DESGASTADAS EL RECONSTRUIDO
2.8.- SISTEMA DE TRANSMISION X BAJO NIVEL DE ACEITE Y CAMBIAR ACEITES Y FILTROS
2.9.- ESTADO DE LA CABINA X VIDRIO IZQUIERDO DELANTERO FISURADO
3.- OTROS
CONCLUSIONES: EQUIPO REGULARMENTE OPERATIVO
RECOMENDACIONES: SE RECOMIENDA CAMBIAR LAS 4 LLANTAS Y REALIZAR REPARACION DE BOMBA HIDRAULICA Y EL CILINDRO DE VOLTEO

…………..……………………………… ……….……………………………………
ING. MEC. DE MANTENIMIENTO TEC. MEC. DE MANTENIMIENTO

Imagen 04

FICHA TECNICA 04 – RODILLO COMPACTADOR DYNAPAC

33
PIP: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
CANCHIS – CUSCO”
______________________________________________________________________________________

INFORME DE MAQUINARIA PESADA DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL


DE CANCHIS AÑO 2015
1.- INSPECCIONES TECNICAS FICHA TECNICA N º -1
UNIDAD RODILLO COMPACTADOR ENTIDAD MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANCHIS
MARCA DINA PAC SOAT NO TIENE
MODELO CA-25 POLIZA SEG. NO TIENE
Nº DE MOTOR NO FIGURA COLOR AMARILLO
Nº DE SERIE CHASIS 200M428 TIPODE COMB. DIESEL B5
HOROMETRO/KILOMETRAJE NO MARCA TARJETA DE PROP. NO TIENE
CODIGO PATRIMONIAL 167 N º PLACA NO TIENE
AÑO FABRICACION 1988
UBICACIÓN GARAJE TRAPICHE
ESTADO ACTUAL INOPERATIVO

2.- ESTADO GENERAL DE LA UNIDAD BUENO REGULAR MAL NO TIENE OBSERVACIONES


2.1.- ESTADO DEL MOTOR Y COMPONENTES X PROCESO DE REPARACION DEL MOTOR
2.2.-ESTADO DEL SISTEMA HIDRAULICO X BAÑO DE ACEITE HID.POR MANGUERAS , POR SELLOS Y RETENES
2.3.- SISTEMA DE FRENOS X FRENOS DE LADO DERECHO INOPERATIVO
2.4.- SISTEMA DE DIRECCION X DIRECCION INOPERATIVO
2.5.- SISTEMA ELECTRICO X AVERIADO INOPERATIVO
2.6.- SISTEMA DE SUSPENSION X LLANTAS GASTADAS AL 60%
2.7.- SISTEMA DE IMPLEMENTOS Y ACCESORIOS X
2.8.- SISTEMA DE TRANSMISION X CAJA, MANDOS FINALES Y DIFERENCIALES DE TRANSMISION FUGA GENERALIDADA
2.9.- ESTADO DE LA CABINA X VENTANAS ROTAS Y ABOLLADAS
3.- OTROS
CONCLUSIONES: EQUIPO INOPERATIVO POR REPARACIONES DE CAJA DE TRANSMISION Y BOMBA HIDRAULICA
RECOMENDACIONES: SE RECOMIENDA REALIZAR BAJA DE EQUIPO

………………………………………………… …………………………………………………
ING. MEC. DE MANTENIMIENTO TEC. MEC. DE MANTENIMIENTO

Imagen 05

FICHA TECNICA 05 – MOTONIVELADORA CHAMPION

34
PIP: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
CANCHIS – CUSCO”
______________________________________________________________________________________

INFORME DE MAQUINARIA PESADA DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL


DE CANCHIS AÑO 2015
1.- INSPECCIONES TECNICAS FICHA TECNICA N º -1
UNIDAD MOTONIVELADORA ENTIDAD MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANCHIS
MARCA CHAMPION SOAT NO TIENE
MODELO 720A POLIZA SEG. NO TIENE
Nº DE MOTOR 45191219- COLOR AMARILLO
Nº DE SERIE CHASIS X025623X TIPODE COMB. DIESEL B5
HOROMETRO/KILOMETRAJE 11705 TARJETA DE PROP. NO TIENE
CODIGO PATRIMONIAL 972 N º PLACA NO TIENE
AÑO FABRICACION NO FIGURA
UBICACIÓN GARAJE TRAPICHE
ESTADO ACTUAL INOPERATIVO

2.- ESTADO GENERAL DE LA UNIDAD BUENO REGULAR MAL NO TIENE OBSERVACIONES


2.1.- ESTADO DEL MOTOR Y COMPONENTES X REALIZAR CAMBIO DE ACEITES Y FILTROS DE MOTOR
2.2.-ESTADO DEL SISTEMA HIDRAULICO X BAJO PRESION EN BOMBA HIDRAULICA CENTRAL
2.3.- SISTEMA DE FRENOS X REALIZAR MANTENIMIENTO
2.4.- SISTEMA DE DIRECCION X PERDIDA DE ACEITE POR LAS BOTELLAS DE DIRECCION
2.5.- SISTEMA ELECTRICO X NO FUNCIONAN LOS LUCES Y FAROS
2.6.- SISTEMA DE SUSPENSION X
2.7.- SISTEMA DE IMPLEMENTOS Y ACCESORIOS X CUCHILAS DE CORTE DESGASTADAS, BRAZOS RECONSTRUIDOS
2.8.- SISTEMA DE TRANSMISION X BAJO NIVEL DE ACEITE TRANSMISION
2.9.- ESTADO DE LA CABINA X PARABRISA IZQ. FRACTURADO
3.- OTROS
CONCLUSIONES: EQUIPO INOPERATIVO POR REPARACIONES DEL ARRANQUE DE MOTOR, REPARACION BOMBA HIDRAULICO
RECOMENDACIONES: REALIZAR EL EXPEDIENTE TECNICO DE REPARACION

…………….……………………………… ……………..………………………………
ING. MEC. DE MANTENIMIENTO TEC. MEC. DE MANTENIMIENTO

Imagen 06

FICHA TECNICA 06 – TRACTOR ORUGA FIATALLIS

35
PIP: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
CANCHIS – CUSCO”
______________________________________________________________________________________

INFORME DE MAQUINARIA PESADA DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL


DE CANCHIS AÑO 2015
1.- INSPECCIONES TECNICAS FICHA TECNICA N º -1
UNIDAD TRACTOR ORUGA ENTIDAD MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANCHIS
MARCA FIATALLIS SOAT NO TIENE
MODELO 14CT POLIZA SEG. NO TIENE
Nº DE MOTOR 30441553- COLOR AMARILLO
Nº DE SERIE CHASIS 14CITBRC22709 TIPODE COMB. DIESEL B5
HOROMETRO/KILOMETRAJE NO MARCA TARJETA DE PROP. NO TIENE
CODIGO PATRIMONIAL NO FIGURA N º PLACA NO TIENE
AÑO FABRICACION 1997
UBICACIÓN GARAJE TECHO OBRERO
ESTADO ACTUAL INOPERATIVO

2.- ESTADO GENERAL DE LA UNIDAD BUENO REGULAR MAL NO TIENE OBSERVACIONES


2.1.- ESTADO DEL MOTOR Y COMPONENTES X INOPERATIVO
2.2.-ESTADO DEL SISTEMA HIDRAULICO X INOPERATIVO
2.3.- SISTEMA DE FRENOS X INOPERATIVO
2.4.- SISTEMA DE DIRECCION X INOPERATIVO
2.5.- SISTEMA ELECTRICO X INOPERATIVO
2.6.- SISTEMA DE SUSPENSION X INOPERATIVO
2.7.- SISTEMA DE IMPLEMENTOS Y ACCESORIOS X INOPERATIVO
2.8.- SISTEMA DE TRANSMISION X INOPERATIVO
2.9.- ESTADO DE LA CABINA X INOPERATIVO
3.- OTROS INOPERATIVO
CONCLUSIONES: EQUIPO SE ENCUENTRA INOPERATIVO
RECOMENDACIONES: SE DEBE DAR DE BAJA.

………………….………………………… ………………….…………………………
ING. MEC. DE MANTENIMIENTO TEC. MEC. DE MANTENIMIENTO

Imagen 07

FICHA TECNICA 07 – EXCAVADORA HIDRAULICA KOMATSU

36
PIP: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
CANCHIS – CUSCO”
______________________________________________________________________________________

INFORME DE MAQUINARIA PESADA DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL


DE CANCHIS AÑO 2015
1.- INSPECCIONES TECNICAS FICHA TECNICA N º -1
UNIDAD EXCAVADORA HIDRAULICA ENTIDAD MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANCHIS
MARCA KOMATSU SOAT NO TIENE
MODELO PC350LC-8 POLIZA SEG. NO TIENE
Nº DE MOTOR -7,32E+07 COLOR METALICO
Nº DE SERIE CHASIS T11743563 TIPODE COMB. DIESEL B5
HOROMETRO/KILOMETRAJE 1022 TARJETA DE PROP. NO TIENE
CODIGO PATRIMONIAL 3963 N º PLACA NO TIENE
AÑO FABRICACION 2011
UBICACIÓN GARAJE TRAPICHE
ESTADO ACTUAL OPERATIVO

2.- ESTADO GENERAL DE LA UNIDAD BUENO REGULAR MAL NO TIENE OBSERVACIONES


2.1.- ESTADO DEL MOTOR Y COMPONENTES X FUGA DE ACEITE DE LUBRICACION DEL TURBO
2.2.-ESTADO DEL SISTEMA HIDRAULICO X REQUIERE CAMBIO DE ACEITE HIDRAULICO
2.3.- SISTEMA DE FRENOS X REQUIERE CALIBRACION DE FRENOS
2.4.- SISTEMA DE DIRECCION X FUGA DE ACEITE POR CILINDRO DE DIRECCION
2.5.- SISTEMA ELECTRICO X
2.6.- SISTEMA DE SUSPENSION X FUGA DE ACEITE MOTOR HIDRAULICO DE GIRO
2.7.- SISTEMA DE IMPLEMENTOS Y ACCESORIOS X DESGASTADOS 1/4" DESGASTADAS
2.8.- SISTEMA DE TRANSMISION X DESGASTE NORMAL
2.9.- ESTADO DE LA CABINA X
3.- OTROS
CONCLUSIONES: EQUIPO OPERATIVO
RECOMENDACIONES: SE RECOMIENDA MODO DE PROGRAMACION DE TRABAJO CONTINUO, TIENE DESCOMPENSACION EN LA POTENCIA EFECTIVA DE TRABAJO

……………………………………………….. …………….…………………………………
TC. MEC. DE MANTENIMIENTO ING. MEC. DE MANTENIMIENTO

Imagen 08

FICHA TECNICA 08 – CARGADOR FRONTAL NEW HOLLAND

37
PIP: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
CANCHIS – CUSCO”
______________________________________________________________________________________

INFORME DE MAQUINARIA PESADA DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL


DE CANCHIS AÑO 2015
1.- INSPECCIONES TECNICAS FICHA TECNICA N º -1
UNIDAD CARGADOR FRONTAL ENTIDAD MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANCHIS
MARCA NEWHOLLAND SOAT NO TIENE
MODELO W190B POLIZA SEG. NO TIENE
Nº DE MOTOR COLOR AMARILLO
Nº DE SERIE CHASIS N8F204549 TIPODE COMB. DIESEL B5
HOROMETRO/KILOMETRAJE NO FIGURA TARJETA DE PROP. NO TIENE
CODIGO PATRIMONIAL 3778 N º PLACA NO TIENE
AÑO FABRICACION 2008
UBICACIÓN GARAJE TRAPICHE
ESTADO ACTUAL REGULAR/OPERATIVO

2.- ESTADO GENERAL DE LA UNIDAD BUENO REGULAR MAL NO TIENE OBSERVACIONES


2.1.- ESTADO DEL MOTOR Y COMPONENTES X FALTA CAMBIAR FILTROS
2.2.-ESTADO DEL SISTEMA HIDRAULICO X MANGUERAS HID. CON MANCHAS
2.3.- SISTEMA DE FRENOS X FALTA REALIZAR EL MANTENIMIENTO PREVENTIVO
2.4.- SISTEMA DE DIRECCION X BOTELLAS DE DIRECCION CON FUGAS DE ACEITE HIDRAULICO
2.5.- SISTEMA ELECTRICO X FAROS DE LUCES INOPERATIVOS
2.6.- SISTEMA DE SUSPENSION X X LLANTAS DESGASTADAS
2.7.- SISTEMA DE IMPLEMENTOS Y ACCESORIOS X COMPLETAMENTE DESGASTADAS LAS UÑAS Y LAMPON
2.8.- SISTEMA DE TRANSMISION X CAMBIAR CRUCETAS DEL CARDAN, Y FUGAS DE ACEITE DE CAJA
2.9.- ESTADO DE LA CABINA X VENTANAS LADO DERECHO Y IZQUIERDO ROTO FISURADO
3.- OTROS
CONCLUSIONES: EQUIPO REGULARMENTE OPERATIVO, CON UÑAS Y LAMPON DESGASTADAS, LUCES AVERIADOS Y LAS LLANTAS USADAS
RECOMENDACIONES: REALIZAR MANTENIMIENTO DE 2000HORAS Y CAMBIAR LAS LLANTAS Y CRUCETAS

……………………….……………………… ……………..………………………………
ING. MEC. DE MANTENIMIENTO TEC. MEC. DE MANTENIMIENTO

Imagen 09

38
PIP: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
CANCHIS – CUSCO”
______________________________________________________________________________________

FICHA TECNICA 09 – MOTONIVELADORA NEW HOLLAND

INFORME DE MAQUINARIA PESADA DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL


DE CANCHIS AÑO 2015
1.- INSPECCIONES TECNICAS FICHA TECNICA N º -1
UNIDAD MOTONIVELADORA ENTIDAD MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANCHIS
MARCA NEWHOLLAND SOAT NO TIENE
MODELO RG200B POLIZA SEG. NO TIENE
Nº DE MOTOR 3,60E+07 COLOR AMARILLO
Nº DE SERIE CHASIS N8AF02138 TIPODE COMB. DIESEL B5
HOROMETRO/KILOMETRAJE 3828.5 TARJETA DE PROP. NO TIENE
CODIGO PATRIMONIAL 3549 N º PLACA NO TIENE
AÑO FABRICACION 2008
UBICACIÓN GARAJE TRAPICHE
ESTADO ACTUAL REGULAR/OPERATIVO

2.- ESTADO GENERAL DE LA UNIDAD BUENO REGULAR MAL NO TIENE OBSERVACIONES


2.1.- ESTADO DEL MOTOR Y COMPONENTES X FUGA DE ACEITE EN LA PREBOMBA, CORREAS CON DESGASTE
2.2.-ESTADO DEL SISTEMA HIDRAULICO X FUGAS DE ACEITE HID. GENERALIZADA, Y PERDIDA DE PRESION EN BOMBA HID.
2.3.- SISTEMA DE FRENOS X LOS FRENOS LADO DERECHO AVERIADOS E INOPERATIVOS
2.4.- SISTEMA DE DIRECCION X ORVITROL CON SONIDOS Y GOLPES AL REALIZAR EL CAMBIO
2.5.- SISTEMA ELECTRICO X FAROS INOPERATIVOS Y SENSORES ACELERADOS
2.6.- SISTEMA DE SUSPENSION X LANTAS COMPLETAMENTE GASTADAS Y ROTAS
2.7.- SISTEMA DE IMPLEMENTOS Y ACCESORIOS X CUCHILLAS DE CORTE DESGASTADAS Y RECONSTRUIDAS CON SOLDADURA
2.8.- SISTEMA DE TRANSMISION X FALTA REALIZAR EL MANTENIMIENTO PREVENTIVO
2.9.- ESTADO DE LA CABINA X VENTANAS DELANTERAS ROTAS Y FISURADAS
3.- OTROS
CONCLUSIONES: EL EQUIPOTRABAJA REGULARMENTE OPERATIVO, REQ. REPARACION DE FRENOS Y EL SISTEMA DE TRANSMISION Y CAMBIAR 6 LLANTAS
RECOMENDACIONES: REALIZAR EL EXPEDIENTE TECNICO PARA LAS REPARACIONES

……..…………………………………… ……..……………………………………
ING.MEC. DE MANTENIMIENTO TEC.MEC. DE MANTENIMIENTO

Imagen 10

39
PIP: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
CANCHIS – CUSCO”
______________________________________________________________________________________

FICHA TECNICA 10 – RETROEXCAVADORA NEW HOLLAND


INFORME DE MAQUINARIA PESADA DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE CANCHIS AÑO 2015
1.- INSPECCIONES TECNICAS FICHA TECNICA N º -1
UNIDAD RETRO EXCAVADORA ENTIDAD MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANCHIS
MARCA NEW HOLLAND SOAT NO TIENE
MODELO B110B POLIZA SEG. NO TIENE
Nº DE MOTOR 0573663- COLOR AMARILLO
Nº DE SERIE CHASIS N86H19337 TIPODE COMB. DIESEL B5
HOROMETRO/KILOMETRAJE 5318,8 TARJETA DE PROP. NO TIENE
CODIGO PATRIMONIAL 3550 N º PLACA NO TIENE
AÑO FABRICACION 2008
UBICACIÓN GARAJE TRAPICHE
ESTADO ACTUAL INOPERATIVO

2.- ESTADO GENERAL DE LA UNIDAD BUENO REGULAR MAL NO TIENE OBSERVACIONES


2.1.- ESTADO DEL MOTOR Y COMPONENTES X FALTA REALIZAR EL MANTENIMIENTO PREVENTIVO DEL MOTOR
2.2.-ESTADO DEL SISTEMA HIDRAULICO X CILINDRO DE VOLTEO FUGA INTERNA PERDIDA DE PRESION
2.3.- SISTEMA DE FRENOS X FRENO DELANTEROS AVERIADOS REQUIERE REPARACION
2.4.- SISTEMA DE DIRECCION X FUGA DE ACEITE POR CILINDRO DE DIRECCION
2.5.- SISTEMA ELECTRICO X LUCES DE FRENO NO FUNCIONAN
2.6.- SISTEMA DE SUSPENSION X LLANTAS POSTERIORES Y DELANTERAS DESGASTADAS
2.7.- SISTEMA DE IMPLEMENTOS Y ACCESORIOS X CUCHARAS Y UÑAS DESGASTADAS EL RECONSTRUIDO
2.8.- SISTEMA DE TRANSMISION X BAJO NIVEL DE ACEITE Y CAMBIAR ACEITES Y FILTROS
2.9.- ESTADO DE LA CABINA X 2 VIDRIO IZQUIERDO Y DERECHO DELANTERO FISURADO
3.- OTROS
CONCLUSIONES: EQUIPO INOPERATIVO
RECOMENDACIONES: SE RECOMIENDA REPARACION DE DISCOS DE FRENOS Y CAJA DE TRANSMISION 4X4, ELIMINAR FUGAS DE ACEITE HIDRAULICO CON (EXP. TEC)

……………..………………………………… ……………...…………………………………
ING. MEC. DE MANTENIMIENTO TEC. MEC. DE MANTENIMIENTO

Imagen 11

40
PIP: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
CANCHIS – CUSCO”
______________________________________________________________________________________

FICHA TECNICA 11 – RODILLO COMPACTADOR CATERPILLAR


INFORME DE MAQUINARIA PESADA DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE CANCHIS AÑO 2015
1.- INSPECCIONES TECNICAS FICHA TECNICA N º -1
UNIDAD RODILLO COMPACTADOR ENTIDAD MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANCHIS
MARCA CATERPILLAR SOAT NO TIENE
MODELO CS56 POLIZA SEG. NO TIENE
Nº DE MOTOR 06E11973 COLOR AMARILLO
Nº DE SERIE CHASIS CAT-0CS56HC5S00439 TIPODE COMB. DIESEL B5
HOROMETRO/KILOMETRAJE 2540 TARJETA DE PROP. NO TIENE
CODIGO PATRIMONIAL 3553 N º PLACA NO TIENE
AÑO FABRICACION 2008
UBICACIÓN GARAJE TECHO OBRERO
ESTADO ACTUAL REGULAR OPERATIVO

2.- ESTADO GENERAL DE LA UNIDAD BUENO REGULAR MAL NO TIENE OBSERVACIONES


2.1.- ESTADO DEL MOTOR Y COMPONENTES X BAÑO DE ACEITE POR MANG. DE LUBRICACION DEL TURBO
2.2.-ESTADO DEL SISTEMA HIDRAULICO X FUGA DE ACEITE GENERALIZADA POR MANGUERAS Y CAÑERIAS
2.3.- SISTEMA DE FRENOS X FALTA EL MANTENIMIENTO DE FRENOS
2.4.- SISTEMA DE DIRECCION X FUGA DE ACEITE HID. POR EL ORVITROL DE DIRECCION
2.5.- SISTEMA ELECTRICO X FALLAS EN LOS SENSORES DE ARRANQUE ELECTRONICO DEL MOTOR
2.6.- SISTEMA DE SUSPENSION X LLANTAS GASTADAS AL 45%
2.7.- SISTEMA DE IMPLEMENTOS Y ACCESORIOS X
2.8.- SISTEMA DE TRANSMISION X FALTA EL ENGRASE GENERAL DEL EQUIPO
2.9.- ESTADO DE LA CABINA X VENTANA LADO DERECHO ROTO Y/O FRACTURADO
3.- OTROS
CONCLUSIONES: SISTEMA DE ARRANQUE INOPERATIVO FALLA ELECTRONICA, REALIZAR MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE 2750 HORAS
RECOMENDACIONES: REQUIERE ESCANEO DEL EQUIPO, Y CAMBIAR SENSORES AVERIADOS TAMBIEN ELIMINAR ERRORES DE FALLA

…….…………………………………… …….…….…………………………………
ING. MEC. DE MANTENIMIENTO TEC. MEC. DE MANTENIMIENTO

Imagen 12

41
PIP: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
CANCHIS – CUSCO”
______________________________________________________________________________________

FICHA TECNICA 12 – CAMION COMPACTADOR

INFORME DE MAQUINARIA PESADA DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL


DE CANCHIS AÑO 2015
1.- INSPECCIONES TECNICAS FICHA TECNICA N º -1
UNIDAD CAMION COMPACTADOR ENTIDAD MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANCHIS
MARCA MERCEDES BENZ SOAT NO TIENE
MODELO 1720K POLIZA SEG. NO TIENE
Nº DE MOTOR NO TIENE COLOR BLANCO
Nº DE SERIE CHASIS 377984-10-473492 TIPODE COMB. DIESEL B5
HOROMETRO/KILOMETRAJE NO MARCA TARJETA DE PROP. NO TIENE
CODIGO PATRIMONIAL 1608 N º PLACA WZ-7701/ EGL-701
AÑO FABRICACION 2000
UBICACIÓN GARAJE TRAPICHE
ESTADO ACTUAL INOPERATIVO

2.- ESTADO GENERAL DE LA UNIDAD BUENO REGULAR MAL NO TIENE OBSERVACIONES


2.1.- ESTADO DEL MOTOR Y COMPONENTES X NO TIENE MOTOR SOLAMENTE CHASIS, MOTOR INCOMPLETO FUERA DE LUGAR
2.2.-ESTADO DEL SISTEMA HIDRAULICO X SISTEMA HIDRAULICO INOPERATIVO
2.3.- SISTEMA DE FRENOS X NO TIENE FRENOS
2.4.- SISTEMA DE DIRECCION X SIN DIRECCION SIN FUNCIONAMIENTO
2.5.- SISTEMA ELECTRICO X EN DESUSO
2.6.- SISTEMA DE SUSPENSION X MUELLES LLANTAS REGULARES, LLANTAS POSTERIORES NO TIENE
2.7.- SISTEMA DE IMPLEMENTOS Y ACCESORIOS X TOLVAS DAÑADAS Y ABOLLADAS
2.8.- SISTEMA DE TRANSMISION X FALTA CARDANICA PRINCIPAL, SE ENCUENTRA DESARMADA
2.9.- ESTADO DE LA CABINA X ASIENTOS Y CABINA EN MAL ESTADO
3.- OTROS
CONCLUSIONES: EQUIPO INOPERATIVO POR DESUSO
RECOMENDACIONES: SE DEBE REALIZAR BAJA

……………………………………… ………………………………………
ING. MEC. DE MANTENIMIENTO TEC. MEC. DE MANTENIMIENTO

Imagen 13

42
PIP: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
CANCHIS – CUSCO”
______________________________________________________________________________________

FICHA TECNICA 13 – CAMION TOYOTA - FURGON


INFORME DE EQUIPOS Y VEHICULOS DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE CANCHIS AÑO 2015
1.- INSPECCIONES TECNICAS FICHA TECNICA N º -1
UNIDAD CAMION ENTIDAD MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANCHIS
MARCA TOYOTA SOAT NO TIENE
MODELO DINA AZUL POLIZA SEG. NO TIENE
Nº DE MOTOR 120M1011P12 COLOR BLANCO AZUL
Nº DE SERIE CHASIS BV88-0023410 TIPODE COMB. DIESEL B5
HOROMETRO/KILOMETRAJE NO MARCA TARJETA DE PROP. NO TIENE
CODIGO PATRIMONIAL 1609 N º PLACA NO TIENE
AÑO FABRICACION 1992
UBICACIÓN TECHO OBRERO
ESTADO ACTUAL REG. OPERATIVO

2.- ESTADO GENERAL DE LA UNIDAD BUENO REGULAR MAL NO TIENE OBSERVACIONES


2.1.- ESTADO DEL MOTOR Y COMPONENTES X EN CONDICIONES REGULARES DE OPERACIÓN
2.2.-ESTADO DEL SISTEMA HIDRAULICO X
2.3.- SISTEMA DE FRENOS X FALTA CAMBIAR FAJAS Y MANTENIMIENTO GENERAL
2.4.- SISTEMA DE DIRECCION X DIFICULTA EN MANIOBRAS
2.5.- SISTEMA ELECTRICO X AVERIADO EN ESTADO DE DESCOMPOSTURA
2.6.- SISTEMA DE SUSPENSION X MUELLES LLANTAS REGULARES, LLANTAS GASTADAS
2.7.- SISTEMA DE IMPLEMENTOS Y ACCESORIOS X CARROCERIAS DAÑADAS Y ABOLLADAS
2.8.- SISTEMA DE TRANSMISION X FALTA DE MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE REPUESTO
2.9.- ESTADO DE LA CABINA X ASIENTOS Y CABINA EN MAL ESTADO CON ROTURAS EN TODAS PARTES
3.- OTROS
CONCLUSIONES: EQUIPO REGULARMENTE TRABAJA
RECOMENDACIONES: SE DEBE REALIZAR BAJA

……………………………………… ………………………………………
ING. MEC. DE MANTENIMIENTO TEC. MEC. DE MANTENIMIENTO

Imagen 14

43
PIP: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
CANCHIS – CUSCO”
______________________________________________________________________________________

FICHA TECNICA 14 – VOLQUETE PEGASO


INFORME DE MAQUINARIA PESADA DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE CANCHIS AÑO 2015
1.- INSPECCIONES TECNICAS FICHA TECNICA N º -1
UNIDAD VOLQUETE ENTIDAD MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANCHIS
MARCA PEGASO SOAT NO TIENE
MODELO 1223-20 POLIZA SEG. NO TIENE
Nº DE MOTOR P601634 COLOR BLANCO
Nº DE SERIE CHASIS VS112226BON6750131 TIPODE COMB. DIESEL B5
HOROMETRO/KILOMETRAJE NO MARCA TARJETA DE PROP. NO TIENE
CODIGO PATRIMONIAL 170 N º PLACA SIN PLACA
AÑO FABRICACION NO MARCA
UBICACIÓN GARAJE TRAPICHE
ESTADO ACTUAL INOPERATIVO

2.- ESTADO GENERAL DE LA UNIDAD BUENO REGULAR MAL NO TIENE OBSERVACIONES


2.1.- ESTADO DEL MOTOR Y COMPONENTES X X DIFICULTA EN EL ARRANQUE, ARRANCADOR AVERIADO
2.2.-ESTADO DEL SISTEMA HIDRAULICO X SISTEMA HIDRAULICO DE LEVANTE DE CABINA INOPERATIVO
2.3.- SISTEMA DE FRENOS X FRENOS FALTA MANTENIMIENTO
2.4.- SISTEMA DE DIRECCION X REGULARMENTE OPERATIVO
2.5.- SISTEMA ELECTRICO X EN MAL ESTADO LUCES EN GENRAL
2.6.- SISTEMA DE SUSPENSION X MUELLES Y LLANTAS REGULARES, LLANTAS EN GENERAL GASTADAS
2.7.- SISTEMA DE IMPLEMENTOS Y ACCESORIOS X TOLVAS DAÑADAS Y ABOLLADAS
2.8.- SISTEMA DE TRANSMISION X
2.9.- ESTADO DE LA CABINA X ASIENTOS Y CABINA EN MAL ESTADO
3.- OTROS
CONCLUSIONES: EQUIPO INOPERATIVO POR DESUSO
RECOMENDACIONES: SE DEBE REALIZAR BAJA

……………………………………… ………………………………………
ING. MEC. DE MANTENIMIENTO TEC. MEC. DE MANTENIMIENTO

Imagen 15

44
PIP: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
CANCHIS – CUSCO”
______________________________________________________________________________________

FICHA TECNICA 15 – CAMION KIA


INFORME DE EQUIPOS Y VEHICULOS DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE CANCHIS AÑO 2015
1.- INSPECCIONES TECNICAS FICHA TECNICA N º -1
UNIDAD CAMION CISTERNA AZUL ENTIDAD MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANCHIS
MARCA KIA SOAT NO TIENE
MODELO TITAN 2.5T POLIZA SEG. NO TIENE
Nº DE MOTOR SL-106960 COLOR BLANCO AZUL
Nº DE SERIE CHASIS KNCWB5132LS56 TIPODE COMB. DIESEL B5
HOROMETRO/KILOMETRAJE NO MARCA TARJETA DE PROP. NO TIENE
CODIGO PATRIMONIAL 1607 N º PLACA NO TIENE
AÑO FABRICACION 1990
UBICACIÓN TECHO OBRERO
ESTADO ACTUAL INOPERATIVO

2.- ESTADO GENERAL DE LA UNIDAD BUENO REGULAR MAL NO TIENE OBSERVACIONES


2.1.- ESTADO DEL MOTOR Y COMPONENTES X NO ENCIENDE EL ARRANQUE, ARRANCADOR AVERIADO
2.2.-ESTADO DEL SISTEMA HIDRAULICO X AVERIADO EN ESTADO DE DESCOMPOSTURA
2.3.- SISTEMA DE FRENOS X SIN FUNCIONAMIENTO EN DESUSO
2.4.- SISTEMA DE DIRECCION X DIFICULTADES AL MANIOBRA
2.5.- SISTEMA ELECTRICO X ESTADO DE DESCOMPOSTURA
2.6.- SISTEMA DE SUSPENSION X MUELLES LLANTAS REGULARES, LLANTAS GASTADAS
2.7.- SISTEMA DE IMPLEMENTOS Y ACCESORIOS X CABINAS DAÑADAS Y ABOLLADAS
2.8.- SISTEMA DE TRANSMISION X FALTA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO
2.9.- ESTADO DE LA CABINA X ASIENTOS Y CABINA INTERIOR DAÑADAS Y EN MAL ESTADO
3.- OTROS
CONCLUSIONES: EQUIPO INOPERATIVO
RECOMENDACIONES: SE DEBE REALIZAR BAJA

……………………………………… ………………………………………
ING. MEC. DE MANTENIMIENTO TEC. MEC. DE MANTENIMIENTO

Imagen 16

FICHA TECNICA 16 – MINIBUS MERCEDES BENZ

45
PIP: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
CANCHIS – CUSCO”
______________________________________________________________________________________

INFORME DE EQUIPOS Y VEHICULOS DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL


DE CANCHIS AÑO 2015
1.- INSPECCIONES TECNICAS FICHA TECNICA N º -1
UNIDAD MINIBUS ESPRINTER ENTIDAD MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANCHIS
MARCA MERCEDES BENZ SOAT SI
MODELO ESPRINTER 313CDI POLIZA SEG. NO TIENE
Nº DE MOTOR 61198170021785- COLOR BLANCO
Nº DE SERIE CHASIS 8AC9036625A922331 TIPODE COMB. DIESEL B5
HOROMETRO/KILOMETRAJE 29434.2 TARJETA DE PROP. SI
CODIGO PATRIMONIAL 1613 N º PLACA EGL-700
AÑO FABRICACION 2004
UBICACIÓN GARAJE TRAPICHE
ESTADO ACTUAL OPERATIVO

2.- ESTADO GENERAL DE LA UNIDAD BUENO REGULAR MAL NO TIENE OBSERVACIONES


2.1.- ESTADO DEL MOTOR Y COMPONENTES X
2.2.-ESTADO DEL SISTEMA HIDRAULICO X
2.3.- SISTEMA DE FRENOS X FALTA DE MANTENIMIENTO LIMPIEZA
2.4.- SISTEMA DE DIRECCION X CAMBIAR ACEITE DE SERVO
2.5.- SISTEMA ELECTRICO X
2.6.- SISTEMA DE SUSPENSION X
2.7.- SISTEMA DE IMPLEMENTOS Y ACCESORIOS X
2.8.- SISTEMA DE TRANSMISION X FALTA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO
2.9.- ESTADO DE LA CABINA X
3.- OTROS
CONCLUSIONES: EQUIPO OPERATIVO
RECOMENDACIONES: SE DEBERA REALIZAR EL MANTENIMIENTO PREVENTIVO

……………………………………… ………………………………………
ING. MEC. DE MANTENIMIENTO TEC. MEC. DE MANTENIMIENTO

Imagen 17

FICHA TECNICA 17 – VOLQUETE VOLVO

46
PIP: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
CANCHIS – CUSCO”
______________________________________________________________________________________

INFORME DE MAQUINARIA PESADA DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL


DE CANCHIS AÑO 2015
1.- INSPECCIONES TECNICAS FICHA TECNICA N º -1
UNIDAD VOLQUETE ENTIDAD MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANCHIS
MARCA VOLVO SOAT 04/04/2015
MODELO FM6X4R POLIZA SEG. NO TIENE
Nº DE MOTOR D13817548A1E COLOR BLANCO AZUL
Nº DE SERIE CHASIS 93KA502D09E747591 TIPODE COMB. DIESEL B5
HOROMETRO/KILOMETRAJE 65269 TARJETA DE PROP. SI TIENE
CODIGO PATRIMONIAL 3551 N º PLACA EGM-176
AÑO FABRICACION 2008
UBICACIÓN GARAJE TRAPICHE
ESTADO ACTUAL OPERATIVO

2.- ESTADO GENERAL DE LA UNIDAD BUENO REGULAR MAL NO TIENE OBSERVACIONES


2.1.- ESTADO DEL MOTOR Y COMPONENTES X TAPON DE CARTER AVERIDO, CAMBIAR DE AGUA DE RADIADOR
2.2.-ESTADO DEL SISTEMA HIDRAULICO X FUGA DE ACEITE EN LOS SELLOS DE BOTELLON
2.3.- SISTEMA DE FRENOS X FALTA MANTENIMIENTO DE FRENOS
2.4.- SISTEMA DE DIRECCION X
2.5.- SISTEMA ELECTRICO X
2.6.- SISTEMA DE SUSPENSION X LLANTAS GASTADAS AL 50%
2.7.- SISTEMA DE IMPLEMENTOS Y ACCESORIOS X TOLVAS DAÑADAS
2.8.- SISTEMA DE TRANSMISION X CAMBIO DE ACEITE DE TRANSMISION
2.9.- ESTADO DE LA CABINA X
3.- OTROS
CONCLUSIONES: EQUIPO OPERATIVO, CON NEUMATICOS DESGASTADAS Y TAMBIEN FALTA REALIZAAR MANTENIMIENTO DE 2000 HORAS
RECOMENDACIONES: SE RECOMIENDA REALIZAR MANTENIMIENTO RESPECTIVO

……………………………………… ………………………………………
ING. DE MANTENIMIENTO TEC. DE MANTENIMIENTO

Imagen 18

FICHA TECNICA 18 – VOLQUETE VOLVO

47
PIP: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
CANCHIS – CUSCO”
______________________________________________________________________________________

INFORME DE MAQUINARIA PESADA DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL


DE CANCHIS AÑO 2015
1.- INSPECCIONES TECNICAS FICHA TECNICA N º -1
UNIDAD VOLQUETE ENTIDAD MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANCHIS
MARCA VOLVO SOAT 04/04/2015
MODELO FM6X4R POLIZA SEG. NO TIENE
Nº DE MOTOR D13817446A1E- COLOR BLANCO AZUL
Nº DE SERIE CHASIS 93KAS02D39E747486 TIPODE COMB. DIESEL B5
HOROMETRO/KILOMETRAJE 59154 TARJETA DE PROP. SI TIENE
CODIGO PATRIMONIAL 3552 N º PLACA EGM-198
AÑO FABRICACION 2008
UBICACIÓN GARAJE TRAPICHE
ESTADO ACTUAL OPERATIVO

2.- ESTADO GENERAL DE LA UNIDAD BUENO REGULAR MAL NO TIENE OBSERVACIONES


2.1.- ESTADO DEL MOTOR Y COMPONENTES X TAPON DE CARTER AVERIDO, CAMBIAR DE AGUA DE RADIADOR
2.2.-ESTADO DEL SISTEMA HIDRAULICO X FUGA DE ACEITE EN LOS SELLOS DE BOTELLON
2.3.- SISTEMA DE FRENOS X FALTA MANTENIMIENTO DE FRENOS
2.4.- SISTEMA DE DIRECCION X
2.5.- SISTEMA ELECTRICO X
2.6.- SISTEMA DE SUSPENSION X LLANTAS GASTADAS AL 50%, NO CUENTA CON LLANTA DE REPUESTO
2.7.- SISTEMA DE IMPLEMENTOS Y ACCESORIOS X TOLVAS DAÑADAS
2.8.- SISTEMA DE TRANSMISION X CAMBIO DE ACEITE DE TRANSMISION
2.9.- ESTADO DE LA CABINA X
3.- OTROS
CONCLUSIONES: EQUIPO OPERATIVO, CON NEUMATICOS DESGASTADAS Y TAMBIEN FALTA REALIZAAR MANTENIMIENTO DE 2000 HORAS
RECOMENDACIONES: SE RECOMIENDA REALIZAR MANTENIMIENTO RESPECTIVO

……………………………………… ………………………………………
ING. DE MANTENIMIENTO TEC. DE MANTENIMIENTO

Imagen 19

FICHA TECNICA 19 – CAMION NISSAN

48
PIP: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
CANCHIS – CUSCO”
______________________________________________________________________________________

INFORME DEEQUIPOS Y VEHICULOS DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL


DE CANCHIS AÑO 2015
1.- INSPECCIONES TECNICAS FICHA TECNICA N º -1
UNIDAD CAMION ENTIDAD MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANCHIS
MARCA NISSAN SOAT SI
MODELO CONDOR 5 POLIZA SEG. NO TIENE
Nº DE MOTOR TD42512438T COLOR BLANCO AZUL
Nº DE SERIE CHASIS JNBOT5U418AO85172 TIPODE COMB. DIESEL B5
HOROMETRO/KILOMETRAJE 70523 TARJETA DE PROP. SI
CODIGO PATRIMONIAL 3548 N º PLACA EGL-697
AÑO FABRICACION NO
UBICACIÓN GARAJE TRAPICHE
ESTADO ACTUAL REG. OPERATIVO

2.- ESTADO GENERAL DE LA UNIDAD BUENO REGULAR MAL NO TIENE OBSERVACIONES


2.1.- ESTADO DEL MOTOR Y COMPONENTES X EN CONDICIONES REGULARES DE OPERACIÓN
2.2.-ESTADO DEL SISTEMA HIDRAULICO X
2.3.- SISTEMA DE FRENOS X FALTA CAMBIAR FAJAS Y MANTENIMIENTO GENERAL
2.4.- SISTEMA DE DIRECCION X CAMBIAR ACEITE DEL SERVO
2.5.- SISTEMA ELECTRICO X CORREJIR LUCES
2.6.- SISTEMA DE SUSPENSION X MUELLES LLANTAS REGULARES, LLANTAS GASTADAS
2.7.- SISTEMA DE IMPLEMENTOS Y ACCESORIOS X CARROCERIAS DAÑADAS Y ABOLLADAS
2.8.- SISTEMA DE TRANSMISION X FALTA DE MANTENIMIENTO Y CAMBIO ACEITE
2.9.- ESTADO DE LA CABINA X
3.- OTROS
CONCLUSIONES: EQUIPO REGULARMENTE OPERATIVO
RECOMENDACIONES: REALIZAR MANTENIMIENTO DE FRENOS Y CAMBIO DE ACEITE EN GENRAL

……………………………………… ………………………………………
ING. MEC. DE MANTENIMIENTO TEC. MEC. DE MANTENIMIENTO

Imagen 20

FICHA TECNICA 20 – CAMION MITSUBISHI

49
PIP: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
CANCHIS – CUSCO”
______________________________________________________________________________________

INFORME DEEQUIPOS Y VEHICULOS DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL


DE CANCHIS AÑO 2015
1.- INSPECCIONES TECNICAS FICHA TECNICA N º -1
UNIDAD CAMION ENTIDAD MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANCHIS
MARCA MITSUBISHI SOAT FALTA
MODELO FUSO POLIZA SEG. NO TIENE
Nº DE MOTOR 6D15807632 COLOR BLANCO AZUL
Nº DE SERIE CHASIS NO TIPODE COMB. DIESEL B5
HOROMETRO/KILOMETRAJE 4132772 TARJETA DE PROP. SI
CODIGO PATRIMONIAL 7486 N º PLACA WN-2707
AÑO FABRICACION 1995
UBICACIÓN GARAJE TRAPICHE
ESTADO ACTUAL REG. OPERATIVO

2.- ESTADO GENERAL DE LA UNIDAD BUENO REGULAR MAL NO TIENE OBSERVACIONES


2.1.- ESTADO DEL MOTOR Y COMPONENTES X FALTA REALIZAR MANTENIMIENTO DE ARRANCADOR
2.2.-ESTADO DEL SISTEMA HIDRAULICO X
2.3.- SISTEMA DE FRENOS X FALTA CAMBIAR FAJAS Y MANTENIMIENTO GENERAL
2.4.- SISTEMA DE DIRECCION X FALTA REALIZAR MANTENIMIENTO DE FRENOS
2.5.- SISTEMA ELECTRICO X SISTEMA ELECTRICO DE LUCES AVERIADO
2.6.- SISTEMA DE SUSPENSION X MUELLES LLANTAS REGULARES, LLANTAS GASTADAS
2.7.- SISTEMA DE IMPLEMENTOS Y ACCESORIOS X CARROCERIAS DAÑADAS Y ABOLLADAS
2.8.- SISTEMA DE TRANSMISION X FALTA DE MANTENIMIENTO Y CAMBIO ACEITE
2.9.- ESTADO DE LA CABINA X
3.- OTROS
CONCLUSIONES: EQUIPO REGULARMENTE OPERATIVO
RECOMENDACIONES: REALIZAR MANTENIMIENTO DE FRENOS Y CAMBIO DE ACEITE EN GENERAL

……………………………………… ………………………………………
ING. MEC. DE MANTENIMIENTO TEC. MEC. DE MANTENIMIENTO

Imagen 21

FICHA TECNICA 21 – CAMION NISSAN

50
PIP: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
CANCHIS – CUSCO”
______________________________________________________________________________________

INFORME DE VEHICULOS DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL


DE CANCHIS AÑO 2015
1.- INSPECCIONES TECNICAS FICHA TECNICA N º
UNIDAD CAMION ENTIDAD MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANCHIS
MARCA NISSAN SOAT 03/03/2015
MODELO CONDOR5 POLIZA SEG. VENCIDO
Nº DE MOTOR COLOR BLANCO CELESTE
Nº DE SERIE CHASIS CM88FE11104 TIPODE COMB. DIESEL
HOROMETRO/KILOMETRAJE TARJETA DE PROP.
CODIGO PATRIMONIAL 7485 N º PLACA WB-7202
AÑO FABRICACION 1993
UBICACIÓN AREA EQUIPO MECANICO
ESTADO ACTUAL REGULAR OPERATIVO

2.- ESTADO GENERAL DE LA UNIDAD BUENO REGULAR MAL NO TIENE OBSERVACIONES


2.1.- ESTADO DEL MOTOR Y COMPONENTES X REQUIERE MANTTO PREVENTIVO GENERAL
2.2.-ESTADO DEL SISTEMA HIDRAULICO X REQUIERE MANTTO PREVENTIVO
2.3.- SISTEMA DE FRENOS X FALTA CAMBIAR FAJAS Y MANTENIMIENTO GENERAL
2.4.- SISTEMA DE DIRECCION X REQUIERE MANTTO PREVENTIVO
2.5.-SISTEMA DE EMBRAGUE X REQUIERE CAMBIO DE DISCO DE EMBRAGUE, PLATO PRESOR, COLLARIN
2.6.- SISTEMA ELECTRICO X MANTTO ALTERNADOR, ARRANCADOR, CAMBIO DE BATERIA
2.7.- SISTEMA DE SUSPENSION X CAMBIO DE AMORTIGUADORES
2.8.- SISTEMA DE IMPLEMENTOS Y ACCESORIOS X REQUIERE CAMBIO DE CORREAS DE VENTILACION
2.9.- SISTEMA DE TRANSMISION X REQUIERE MANTENIMIENTO PREVENTIVO
3.- ESTADO DE LA CABINA X
3.1.- OTROS
CONCLUSIONES: EQUIPO SE ENCUENTRA EN REGULARES CONDICIONES DE OPERATIVIDAD
RECOMENDACIONES: EQUIPO REQUIERE MANTTO PREVENTIVO GENERAL, REALIZAR CORRECTIVOS INDICADOS

……………………………………… ………………………………………
ING. MEC. DE MANTENIMIENTO TEC. MEC. DE MANTENIMIENTO

FICHA TECNICA 22 – CAMION COMPACTADOR DE BASURA

51
PIP: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
CANCHIS – CUSCO”
______________________________________________________________________________________

INFORME DE VEHICULOS DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL


DE CANCHIS AÑO 2015
1.- INSPECCIONES TECNICAS FICHA TECNICA N º
UNIDAD CAMION COMPACTADOR ENTIDAD MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANCHIS
MARCA VOLKSWAGUEN SOAT VENCIDO
MODELO POLIZA SEG.
31310 VENCIDO
Nº DE MOTOR 36102330 COLOR BLANCO AZUL
Nº DE SERIE CHASIS 9BWPFI82U49FI923454 TIPODE COMB. DIESEL
HOROMETRO/KILOMETRAJE TARJETA DE PROP.
CODIGO PATRIMONIAL 3887 N º PLACA EGA-287
AÑO FABRICACION 2009
UBICACIÓN EQUIPO MECANICO
ESTADO ACTUAL REGULAR OPERATIVO

2.- ESTADO GENERAL DE LA UNIDAD BUENO REGULAR MAL NO TIENE OBSERVACIONES


2.1.- ESTADO DEL MOTOR Y COMPONENTES X REQUIERE MANTTO PREVENTIVO GENERAL, CAMBIAR TAPA PORTAFILTRO AIRE
2.2.-ESTADO DEL SISTEMA HIDRAULICO X REQUIERE CAMBIO DE MANGUERAS HIDRAULICAS INTERMEDIA,REPARAR FUGAS DE CAEITE HID DISTRIBUIDOR HIDRAULICO
2.3.- SISTEMA DE FRENOS X FALTA CAMBIAR FAJAS Y MANTENIMIENTO GENERAL
2.4.- SISTEMA DE DIRECCION X REQUIERE MANTTO PREVENTIVO
2.5.-SISTEMA DE EMBRAGUE X REQUIERE CAMBIO DE DISCOEMBRAGUE, PLATO PRESOR, COLLARIN
2.6.- SISTEMA ELECTRICO X MANTTO ALTERNADOR, ARRANCADOR
2.7.- SISTEMA DE SUSPENSION X CAMBIO DE AMORTIGUADORES
2.8.- SISTEMA DE IMPLEMENTOS Y ACCESORIOS X REQUIERE CAMBIO DE CORREAS DE VENTILACION, TAPA DE TANQUE RESERVA AGUA
2.9.- SISTEMA DE TRANSMISION X REQUIERE REVISION DE CAJA DE CAMBIOS, PRESENTA DIFICULTADES
3.- ESTADO DE LA CABINA X
3.1.- OTROS PRESENTA FUGA EN LA LINEA DE AIRE, SUPERMARCHA
CONCLUSIONES: EQUIPO SE ENCUENTRA EN REGULARES CONDICIONES DE OPERATIVIDAD
RECOMENDACIONES: EQUIPO REQUIERE MANTTO PREVENTIVO GENERAL, REALIZAR CORRECTIVOS INDICADOS, URGENTE.

……………………………………… ………………………………………
ING. MEC. DE MANTENIMIENTO TEC. MEC. DE MANTENIMIENTO

Imagen 22

FICHA TECNICA 23 – CAMION COMPACTADOR DE BASURA

52
PIP: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
CANCHIS – CUSCO”
______________________________________________________________________________________

INFORME DE VEHICULOS DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL


DE CANCHIS AÑO 2015
1.- INSPECCIONES TECNICAS FICHA TECNICA N º
UNIDAD CAMION COMPACTADOR ENTIDAD MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANCHIS
MARCA VOLKSWAGUEN SOAT VENCIDO
MODELO 31310 POLIZA SEG.
Nº DE MOTOR 36102336 COLOR BLANCO AZUL
Nº DE SERIE CHASIS 9BWPFI82U29FI923436 TIPODE COMB. DIESEL
HOROMETRO/KILOMETRAJE 54175 TARJETA DE PROP.
CODIGO PATRIMONIAL 3888 N º PLACA EGA-233
AÑO FABRICACION 2009
UBICACIÓN EQUIPO MECANICO
ESTADO ACTUAL REGULAR OPERATIVO

2.- ESTADO GENERAL DE LA UNIDAD BUENO REGULAR MAL NO TIENE OBSERVACIONES


2.1.- ESTADO DEL MOTOR Y COMPONENTES X REQUIERE MANTTO PREVENTIVO GENERAL, CAMBIAR TAPON DE CARTER
2.2.-ESTADO DEL SISTEMA HIDRAULICO X REQUIERE CAMBIO DE MANGUERAS HIDRAULICAS INTERMEDIA,REPARAR FUGAS DE CAEITE HID DISTRIBUIDOR HIDRAULICO
2.3.- SISTEMA DE FRENOS X FALTA CAMBIAR FAJAS Y MANTENIMIENTO GENERAL
2.4.- SISTEMA DE DIRECCION X REQUIERE MANTTO PREVENTIVO
2.5.-SISTEMA DE EMBRAGUE X REQUIERE CAMBIO DE DISCO DE EMBRAGUE, PLATO PRESOR, COLLARIN
2.6.- SISTEMA ELECTRICO X MANTTO ALTERNADOR, ARRANCADOR, CAMBIO DE BATERIA, CAMBIO DE FARO DIRECCIONAL IZQUIERDO
2.7.- SISTEMA DE SUSPENSION X CAMBIO DE AMORTIGUADORES
2.8.- SISTEMA DE IMPLEMENTOS Y ACCESORIOS X REQUIERE CAMBIO DE CORREAS DE VENTILACION, TAPA DE TANQUE RESERVA AGUA
2.9.- SISTEMA DE TRANSMISION X REQUIERE REVISION DE CAJA DE CAMBIOS, PRESENTA DIFICULTADES
3.- ESTADO DE LA CABINA X
3.1.- OTROS PRESENTA FUGA EN LA LINEA DE AIRE, SUPERMARCHA
CONCLUSIONES: EQUIPO SE ENCUENTRA EN REGULARES CONDICIONES DE OPERATIVIDAD
RECOMENDACIONES: EQUIPO REQUIERE MANTTO PREVENTIVO GENERAL, REALIZAR CORRECTIVOS INDICADOS, URGENTE.

……………………………………… ………………………………………
ING. MEC. DE MANTENIMIENTO TEC. MEC. DE MANTENIMIENTO

Imagen 23

FICHA TECNICA 24 – CAMIONETA NISSAN NAVARA

53
PIP: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
CANCHIS – CUSCO”
______________________________________________________________________________________

INFORME DE VEHICULOS DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL


DE CANCHIS AÑO 2015
1.- INSPECCIONES TECNICAS FICHA TECNICA N º
UNIDAD CAMIONETA ENTIDAD MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANCHIS
MARCA NISSAN SOAT VENCIDO
MODELO NAVARA POLIZA SEG. VENCIDO
Nº DE MOTOR COLOR PLATA
Nº DE SERIE CHASIS MNTCCUD40C6006211 TIPODE COMB. DIESEL
HOROMETRO/KILOMETRAJE TARJETA DE PROP.
CODIGO PATRIMONIAL 5067 N º PLACA EGI - 334
AÑO FABRICACION 2012
UBICACIÓN IVP
ESTADO ACTUAL REGULAR OPERATIVO

2.- ESTADO GENERAL DE LA UNIDAD BUENO REGULAR MAL NO TIENE OBSERVACIONES


2.1.- ESTADO DEL MOTOR Y COMPONENTES X REQUIERE MANTTO PREVENTIVO
2.2.-ESTADO DEL SISTEMA HIDRAULICO X REQUIERE MANTTO PREVENTIVO
2.3.- SISTEMA DE FRENOS X FALTA CAMBIAR FAJAS Y PASTILLAS, MANTTO GENERAL
2.4.- SISTEMA DE DIRECCION X
2.5.-SISTEMA DE EMBRAGUE X REQUIERE CAMBIO DE KIT, DISCO DE EMBRAGUE,PLATO PRESOR,COLLARIN
2.6.- SISTEMA ELECTRICO X REQUIERE MANTTTO ARRANCADOR
2.7.- SISTEMA DE SUSPENSION X MUELLES REGULARES, CAMBIO DE AMORTIGUADORES
2.8.- SISTEMA DE IMPLEMENTOS Y ACCESORIOS X REQUIERE ARREGLOS
2.9.- SISTEMA DE TRANSMISION X REQUIERE MANTTO PREVENTIVO
3.- ESTADO DE LA CABINA X
3.1.- OTROS
CONCLUSIONES: EQUIPO SE ENCUENTRA EN REGULARES CONDICIONES DE OPERATIVIDAD
RECOMENDACIONES: REQUIERE MANTTO PREVENTIVO GENERAL

……………………………………… ………………………………………
ING. MEC. DE MANTENIMIENTO TEC. MEC. DE MANTENIMIENTO

FICHA TECNICA 25 – CAMIONETA NISSAN NAVARA


INFORME DE VEHICULOS DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE CANCHIS AÑO 2015
1.- INSPECCIONES TECNICAS FICHA TECNICA N º
UNIDAD CAMIONETA ENTIDAD MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANCHIS
MARCA NISSAN SOAT 26/12/2014
MODELO NAVARA POLIZA SEG. 03/04/2014
Nº DE MOTOR YD25426041T COLOR PLATA
Nº DE SERIE CHASIS MNTCCUD40C6006412 TIPODE COMB. DIESEL B5
HOROMETRO/KILOMETRAJE 96224 TARJETA DE PROP.
CODIGO PATRIMONIAL 4922 N º PLACA EGI - 464
AÑO FABRICACION 2012
UBICACIÓN SEGURIDAD CIUDADANA
ESTADO ACTUAL EQUIPO INOPERATIVO

2.- ESTADO GENERAL DE LA UNIDAD BUENO REGULAR MAL NO TIENE OBSERVACIONES


2.1.- ESTADO DEL MOTOR Y COMPONENTES X CAMBIO DE T-BELT,FUGAS DE ACEITE
2.2.-ESTADO DEL SISTEMA HIDRAULICO X REQUIERE REPARACION
2.3.- SISTEMA DE FRENOS X FALTA CAMBIAR FAJAS Y MANTENIMIENTO GENERAL
2.4.- SISTEMA DE DIRECCION X REQUIERE REPARACION
2.5.-SISTEMA DE EMBRAGUE X REQUIERE CAMBIO DE KIT, DISCO DE EMBRAGUE,PLATO PRESOR,COLLARIN
2.6.- SISTEMA ELECTRICO X REQUIERE ARREGLOS
2.7.- SISTEMA DE SUSPENSION X MUELLES REGULARES, LLANTAS GASTADAS
2.8.- SISTEMA DE IMPLEMENTOS Y ACCESORIOS X
2.9.- SISTEMA DE TRANSMISION X REQUIERE REPARACION
3.- ESTADO DE LA CABINA X
3.1.- OTROS
CONCLUSIONES: EQUIPO INOPERATIVO
RECOMENDACIONES: RECUPERABLE, REQUIERE REPARACION

……………………………………… ………………………………………
ING. MEC. DE MANTENIMIENTO TEC. MEC. DE MANTENIMIENTO

FICHA TECNICA 26 – CAMIONETA NISSAN NAVARA

54
PIP: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
CANCHIS – CUSCO”
______________________________________________________________________________________

INFORME DE VEHICULOS DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL


DE CANCHIS AÑO 2015
1.- INSPECCIONES TECNICAS FICHA TECNICA N º
UNIDAD CAMIONETA ENTIDAD MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANCHIS
MARCA NISSAN SOAT VENCIDO
MODELO NAVARA POLIZA SEG. VENCIDO
Nº DE MOTOR YD254073844T COLOR PLATA
Nº DE SERIE CHASIS MNTCCUD40C60062 TIPODE COMB. DIESEL B5
HOROMETRO/KILOMETRAJE 92773 TARJETA DE PROP. 59524
CODIGO PATRIMONIAL 4923 N º PLACA EGI - 465
AÑO FABRICACION 2012
UBICACIÓN SEGURIDAD CIUDADANA
ESTADO ACTUAL INOPERATIVO

2.- ESTADO GENERAL DE LA UNIDAD BUENO REGULAR MAL NO TIENE OBSERVACIONES


2.1.- ESTADO DEL MOTOR Y COMPONENTES X CAMBIO DE T-BELT,FUGAS DE ACEITE
2.2.-ESTADO DEL SISTEMA HIDRAULICO X REQUIERE REPARACION
2.3.- SISTEMA DE FRENOS X FALTA CAMBIAR FAJAS Y MANTENIMIENTO GENERAL
2.4.- SISTEMA DE DIRECCION X REQUIERE REPARACION
2.5.-SISTEMA DE EMBRAGUE X REQUIERE CAMBIO DE KIT, DISCO DE EMBRAGUE,PLATO PRESOR,COLLARIN
2.6.- SISTEMA ELECTRICO X REQUIERE REPARACION
2.7.- SISTEMA DE SUSPENSION X MUELLES REGULARES, LLANTAS GASTADAS
2.8.- SISTEMA DE IMPLEMENTOS Y ACCESORIOS X REQUIERE ARREGLOS
2.9.- SISTEMA DE TRANSMISION X REQUIERE REPARACION
3.- ESTADO DE LA CABINA X
3.1.- OTROS
CONCLUSIONES: EQUIPO INOPERATIVO
RECOMENDACIONES: RECUPERABLE, REQUIERE REPARACION

……………………………………… ………………………………………
ING. MEC. DE MANTENIMIENTO TEC. MEC. DE MANTENIMIENTO

FICHA TECNICA 27 – CAMIONETA NISSAN NAVARA


INFORME DE VEHICULOS DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE CANCHIS AÑO 2015
1.- INSPECCIONES TECNICAS FICHA TECNICA N º
UNIDAD CAMIONETA ENTIDAD MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANCHIS
MARCA NISSAN SOAT VENCIDO
MODELO NAVARA POLIZA SEG. VENCIDO
Nº DE MOTOR YD254073131 COLOR PLATA
Nº DE SERIE CHASIS MNTCCUD40C6006284 TIPODE COMB. DIESEL
HOROMETRO/KILOMETRAJE 92369 TARJETA DE PROP.
CODIGO PATRIMONIAL 4924 N º PLACA EGI - 466
AÑO FABRICACION 2012
UBICACIÓN SEGURIDAD CIUDADANA
ESTADO ACTUAL REGULAR OPERATIVO

2.- ESTADO GENERAL DE LA UNIDAD BUENO REGULAR MAL NO TIENE OBSERVACIONES


2.1.- ESTADO DEL MOTOR Y COMPONENTES X REQUIERE MANTTO PREVENTIVO,MANTTO BOMBA INYECCION
2.2.-ESTADO DEL SISTEMA HIDRAULICO X REQUIERE MANTTO PREVENTIVO
2.3.- SISTEMA DE FRENOS X FALTA CAMBIAR FAJAS Y MANTENIMIENTO GENERAL
2.4.- SISTEMA DE DIRECCION X REQUIERE MANTTO SERVO
2.5.-SISTEMA DE EMBRAGUE X REQUIERE CAMBIO DE KIT, DISCO DE EMBRAGUE,PLATO PRESOR,COLLARIN
2.6.- SISTEMA ELECTRICO X REQUIERE MANTTTO ARRANCADOR
2.7.- SISTEMA DE SUSPENSION X MUELLES REGULARES, LLANTAS GASTADAS
2.8.- SISTEMA DE IMPLEMENTOS Y ACCESORIOS X REQUIERE ARREGLOS
2.9.- SISTEMA DE TRANSMISION X REQUIERE MANTTO PREVENTIVO
3.- ESTADO DE LA CABINA X
3.1.- OTROS
CONCLUSIONES: EQUIPO OPERATIVO
RECOMENDACIONES: REQUIERE MANTTO PREVENTIVO GENERAL

……………………………………… ………………………………………
ING. MEC. DE MANTENIMIENTO TEC. MEC. DE MANTENIMIENTO

FICHA TECNICA 28 – CAMIONETA NISSAN NAVARA

55
PIP: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
CANCHIS – CUSCO”
______________________________________________________________________________________

INFORME DE VEHICULOS DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL


DE CANCHIS AÑO 2015
1.- INSPECCIONES TECNICAS FICHA TECNICA N º
UNIDAD CAMIONETA ENTIDAD MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANCHIS
MARCA NISSAN SOAT VENCIDO
MODELO NAVARA POLIZA SEG. VENCIDO
Nº DE MOTOR YD25419438T COLOR PLATA
Nº DE SERIE CHASIS MNTCCUD40C6006375 TIPODE COMB. DIESEL
HOROMETRO/KILOMETRAJE 32754 TARJETA DE PROP.
CODIGO PATRIMONIAL 4925 N º PLACA EGI - 744
AÑO FABRICACION 2012
UBICACIÓN SEGURIDAD CIUDADANA
ESTADO ACTUAL REGULAR OPERATIVO

2.- ESTADO GENERAL DE LA UNIDAD BUENO REGULAR MAL NO TIENE OBSERVACIONES


2.1.- ESTADO DEL MOTOR Y COMPONENTES X REQUIERE MANTTO PREVENTIVO, REPARAR PROTECTOR CARTER
2.2.-ESTADO DEL SISTEMA HIDRAULICO X REQUIERE MANTTO PREVENTIVO
2.3.- SISTEMA DE FRENOS X FALTA CAMBIAR FAJAS Y MANTENIMIENTO GENERAL
2.4.- SISTEMA DE DIRECCION X REQUIERE MANTTO SERVO
2.5.-SISTEMA DE EMBRAGUE X REQUIERE CAMBIO DE KIT, DISCO DE EMBRAGUE,PLATO PRESOR,COLLARIN
2.6.- SISTEMA ELECTRICO X REQUIERE MANTTTO ARRANCADOR
2.7.- SISTEMA DE SUSPENSION X MUELLES REGULARES, CAMBIO DE AMORTIGUADORES
2.8.- SISTEMA DE IMPLEMENTOS Y ACCESORIOS X REQUIERE ARREGLOS
2.9.- SISTEMA DE TRANSMISION X REQUIERE MANTTO PREVENTIVO
3.- ESTADO DE LA CABINA X
3.1.- OTROS
CONCLUSIONES: EQUIPO SE ENCUENTRA EN REGULARES CONDICIONES DE OPERATIVIDAD
RECOMENDACIONES: REQUIERE MANTTO PREVENTIVO GENERAL

……………………………………… ………………………………………
ING. MEC. DE MANTENIMIENTO TEC. MEC. DE MANTENIMIENTO

FICHA TECNICA 29 – CAMIONETA HYUNDAI


INFORME DE VEHICULOS DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE CANCHIS AÑO 2015
1.- INSPECCIONES TECNICAS FICHA TECNICA N º
UNIDAD CAMIONETA ENTIDAD MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANCHIS
MARCA HYUNDAI SOAT VENCIDO
MODELO H 1G VAN POLIZA SEG. VENCIDO
Nº DE MOTOR D4BHB039987 COLOR PLATA METALIZADO
Nº DE SERIE CHASIS KMFWBX7HABV381029 TIPODE COMB. DIESEL
HOROMETRO/KILOMETRAJE 118604 TARJETA DE PROP.
CODIGO PATRIMONIAL 4920 N º PLACA EUC-001
AÑO FABRICACION 2011
UBICACIÓN SEGURIDAD CIUDADANA
ESTADO ACTUAL REGULAR OPERATIVO

2.- ESTADO GENERAL DE LA UNIDAD BUENO REGULAR MAL NO TIENE OBSERVACIONES


2.1.- ESTADO DEL MOTOR Y COMPONENTES X REQUIERE MANTTO BOMBA INYECCION, PRESENTA FUGAS DE ACEITE, CAMBIO T-BELT
2.2.-ESTADO DEL SISTEMA HIDRAULICO X REQUIERE MANTTO PREVENTIVO
2.3.- SISTEMA DE FRENOS X FALTA CAMBIAR FAJAS Y MANTENIMIENTO GENERAL
2.4.- SISTEMA DE DIRECCION X REQUIERE CAMBIO TERMINALES
2.5.-SISTEMA DE EMBRAGUE X REQUIERE MANTTO PREVENTIVO
2.6.- SISTEMA ELECTRICO X REPARACION DE LUCES DE FRENO
2.7.- SISTEMA DE SUSPENSION X MUELLES REGULARES, CAMBIO DE AMORTIGUADORES
2.8.- SISTEMA DE IMPLEMENTOS Y ACCESORIOS X REQUIERE CAMBIO DE MANGUERAS DE AGUA, CORREAS DE VENTILACION
2.9.- SISTEMA DE TRANSMISION X REQUIERE MANTTO PREVENTIVO
3.- ESTADO DE LA CABINA X
3.1.- OTROS
CONCLUSIONES: EQUIPO SE ENCUENTRA EN REGULARES CONDICIONES DE OPERATIVIDAD
RECOMENDACIONES: REQUIERE MANTTO PREVENTIVO GENERAL

……………………………………… ………………………………………
ING. MEC. DE MANTENIMIENTO TEC. MEC. DE MANTENIMIENTO

FICHA TECNICA 30 – CAMIONETA HYUNDAI

56
PIP: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
CANCHIS – CUSCO”
______________________________________________________________________________________

INFORME DE VEHICULOS DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL


DE CANCHIS AÑO 2015
1.- INSPECCIONES TECNICAS FICHA TECNICA N º
UNIDAD CAMIONETA ENTIDAD MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANCHIS
MARCA HYUNDAI SOAT VENCIDO
MODELO H1-M/BUS POLIZA SEG. VENCIDO
Nº DE MOTOR D4BHCOCO16388 COLOR NEGRO
Nº DE SERIE CHASIS KMJWA37HACUH47 TIPODE COMB. DIESEL
HOROMETRO/KILOMETRAJE 13184 TARJETA DE PROP. F401527
CODIGO PATRIMONIAL 4921 N º PLACA EUC-000
AÑO FABRICACION 2011
UBICACIÓN SEGURIDAD CIUDADANA
ESTADO ACTUAL REGULAR OPERATIVO

2.- ESTADO GENERAL DE LA UNIDAD BUENO REGULAR MAL NO TIENE OBSERVACIONES


2.1.- ESTADO DEL MOTOR Y COMPONENTES X REQUIERE MANTTO PREVENTIVO, CAMBIAR MANGUERAS, CORREAS
2.2.-ESTADO DEL SISTEMA HIDRAULICO X REQUIERE MANTTO PREVENTIVO
2.3.- SISTEMA DE FRENOS X FALTA CAMBIAR FAJAS Y MANTENIMIENTO GENERAL
2.4.- SISTEMA DE DIRECCION X REQUIERE MANTTO PREVENTIVO
2.5.-SISTEMA DE EMBRAGUE X REQUIERE MANTTO PREVENTIVO
2.6.- SISTEMA ELECTRICO X REPARACION DE SISTEMA DE CALEFACCION
2.7.- SISTEMA DE SUSPENSION X MUELLES REGULARES, CAMBIO DE AMORTIGUADORES
2.8.- SISTEMA DE IMPLEMENTOS Y ACCESORIOS X REQUIERE ARREGLOS
2.9.- SISTEMA DE TRANSMISION X REQUIERE MANTTO PREVENTIVO
3.- ESTADO DE LA CABINA X
3.1.- OTROS
CONCLUSIONES: EQUIPO SE ENCUENTRA EN REGULARES CONDICIONES DE OPERATIVIDAD
RECOMENDACIONES: REQUIERE MANTTO PREVENTIVO GENERAL

……………………………………… ………………………………………
ING. MEC. DE MANTENIMIENTO TEC. MEC. DE MANTENIMIENTO

FICHA TECNICA 31 – CAMIONETA NISSAN NAVARA


INFORME DE VEHICULOS DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE CANCHIS AÑO 2015
1.- INSPECCIONES TECNICAS FICHA TECNICA N º
UNIDAD CAMIONETA PICKUP ENTIDAD MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANCHIS
MARCA NISSAN SOAT VENCIDO
MODELO NAVARA POLIZA SEG. VENCIDO
Nº DE MOTOR COLOR ROJO PERLADO
Nº DE SERIE CHASIS MNTCCUD4096002260 TIPODE COMB. DIESEL
HOROMETRO/KILOMETRAJE TARJETA DE PROP.
CODIGO PATRIMONIAL 3554 N º PLACA EGL-698
AÑO FABRICACION 2008
UBICACIÓN SEGURIDAD CIUDADANA
ESTADO ACTUAL REGULAR OPERATIVO

2.- ESTADO GENERAL DE LA UNIDAD BUENO REGULAR MAL NO TIENE OBSERVACIONES


2.1.- ESTADO DEL MOTOR Y COMPONENTES X REQUIERE MANTTO PREVENTIVO
2.2.-ESTADO DEL SISTEMA HIDRAULICO X REQUIERE MANTTO PREVENTIVO
2.3.- SISTEMA DE FRENOS X FALTA CAMBIAR FAJAS Y MANTENIMIENTO GENERAL
2.4.- SISTEMA DE DIRECCION X REQUIERE MANTTO PREVENTIVO
2.5.-SISTEMA DE EMBRAGUE X REPARACION SIST. EMBRAGUE,CAMBIO DISOC DE EMBRAGUE,PLATO PRESOR,COLLARIN
2.6.- SISTEMA ELECTRICO X REQUIERE REPARACION DE LUCES
2.7.- SISTEMA DE SUSPENSION X MUELLES REGULARES, CAMBIAR AMORTIGUADORES
2.8.- SISTEMA DE IMPLEMENTOS Y ACCESORIOS X REQUIERE CAMBIO DE CORREAS DE VENTILACION
2.9.- SISTEMA DE TRANSMISION X REQUIERE MANTTO PREVENTIVO
3.- ESTADO DE LA CABINA X REQUIERE ARREGLOS
3.1.- OTROS REPARACION FUGAS DE ACEITE CAJA DE CAMBIOS
CONCLUSIONES: EQUIPO REGULAR OPERATIVO
RECOMENDACIONES: EQUIPO RECUPERABLE REALIZAR CORRECTIVOS INDICADOS

……………………………………… ………………………………………
ING. MEC. DE MANTENIMIENTO TEC. MEC. DE MANTENIMIENTO

FICHA TECNICA 32 – OMNIBUS MERCEDES BENZ

57
PIP: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
CANCHIS – CUSCO”
______________________________________________________________________________________
INFORME DE VEHICULOS DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE CANCHIS AÑO 2015
1.- INSPECCIONES TECNICAS FICHA TECNICA N º
UNIDAD OMNIBUS INTERURBANO ENTIDAD MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANCHIS
MARCA MERCEDES BENZ SOAT VENCIDO
MODELO 0-500RSD 2436130 POLIZA SEG. VENCIDO
Nº DE MOTOR 457932110970138- COLOR ANARANJADO VERDE
Nº DE SERIE CHASIS 9BM634061CB850929 TIPODE COMB. DIESEL
HOROMETRO/KILOMETRAJE 69866,4 TARJETA DE PROP.
CODIGO PATRIMONIAL 4903 N º PLACA EGI-212
AÑO FABRICACION 2012
UBICACIÓN SUB GERENCIA TURISMO
ESTADO ACTUAL REGULAR OPERATIVO

2.- ESTADO GENERAL DE LA UNIDAD BUENO REGULAR MAL NO TIENE OBSERVACIONES


2.1.- ESTADO DEL MOTOR Y COMPONENTES X REQUIERE MANTTO PREVENTIVO GENERAL
2.2.-ESTADO DEL SISTEMA HIDRAULICO X REQUIERE MANTTO PREVENTIVO,REPARAR FUGA DE HIDROLINA SERVO
2.3.- SISTEMA DE FRENOS X FALTA CAMBIAR FAJAS Y MANTENIMIENTO GENERAL
2.4.- SISTEMA DE DIRECCION X REQUIERE MANTTO PREVENTIVO
2.5.-SISTEMA DE EMBRAGUE X REQUIERE MANTTO PREVENTIVO, REPARAR FGA DE ACEITE CAMPANA MOTOR
2.6.- SISTEMA ELECTRICO X REPARACION DE LUCES DE PRESENCIA, MANTTO ALTERNADOR, ARRANCADOR
2.7.- SISTEMA DE SUSPENSION X CAMBIO DE AMORTIGUADORES
2.8.- SISTEMA DE IMPLEMENTOS Y ACCESORIOS X REQUIERE CAMBIO DE CORREAS DE VENTILACION, CAMBIAR VENTANA ROTA LADO IZQUIERDO, CAMBIO PARABRISA COPILOTO
2.9.- SISTEMA DE TRANSMISION X REQUIERE MANTTO PREVENTIVO
3.- ESTADO DE LA CABINA X
3.1.- OTROS
CONCLUSIONES: EQUIPO SE ENCUENTRA EN REGULARES CONDICIONES DE OPERATIVIDAD
RECOMENDACIONES: REQUIERE MANTTO PREVENTIVO GENERAL

……………………………………… ………………………………………
ING. MEC. DE MANTENIMIENTO TEC. MEC. DE MANTENIMIENTO

Imagen 24

FICHA TECNICA 33 – OMNIBUS MERCEDES BENZ

58
PIP: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
CANCHIS – CUSCO”
______________________________________________________________________________________
INFORME DE VEHICULOS DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE CANCHIS AÑO 2015
1.- INSPECCIONES TECNICAS FICHA TECNICA N º
UNIDAD OMNIBUS INTERURBANO ENTIDAD MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANCHIS
MARCA MERCEDES BENZ SOAT VENCIDO
MODELO 0-500RSD 2436/30 POLIZA SEG. VENCIDO
Nº DE MOTOR 45793240970222- COLOR ANARANJADO VERDE
Nº DE SERIE CHASIS 9BM634061CB851104 TIPODE COMB. DIESEL
HOROMETRO/KILOMETRAJE 70378,6 TARJETA DE PROP.
CODIGO PATRIMONIAL 4904 N º PLACA EGI-198
AÑO FABRICACION 2012
UBICACIÓN SUB GERENCIA TURISMO
ESTADO ACTUAL REGULAR OPERATIVO

2.- ESTADO GENERAL DE LA UNIDAD BUENO REGULAR MAL NO TIENE OBSERVACIONES


2.1.- ESTADO DEL MOTOR Y COMPONENTES X REQUIERE MANTTO PREVENTIVO GENERAL
2.2.-ESTADO DEL SISTEMA HIDRAULICO X REQUIERE MANTTO PREVENTIVO,REPARAR FUGA DE HIDROLINA SERVO
2.3.- SISTEMA DE FRENOS X FALTA CAMBIAR FAJAS Y MANTENIMIENTO GENERAL
2.4.- SISTEMA DE DIRECCION X REQUIERE MANTTO PREVENTIVO
2.5.-SISTEMA DE EMBRAGUE X REQUIERE MANTTO PREVENTIVO, REPARAR FUGA DE ACEITE CAMPANA MOTOR
2.6.- SISTEMA ELECTRICO X REPARACION DE LUCES DE STOP,LUCES DE PRESENCIA, MANTTO ARRANCADOR, ALTERNADOR.
2.7.- SISTEMA DE SUSPENSION X CAMBIO DE AMORTIGUADORES
2.8.- SISTEMA DE IMPLEMENTOS Y ACCESORIOS X REQUIERE CAMBIO DE CORREAS DE VENTILACION, CAMBIAR LUNA PANORAMICA SUPERIOR E INFERIOR ESTAN FISURADOS
2.9.- SISTEMA DE TRANSMISION X REQUIERE MANTTO PREVENTIVO
3.- ESTADO DE LA CABINA X
3.1.- OTROS
CONCLUSIONES: EQUIPO SE ENCUENTRA EN REGULARES CONDICIONES DE OPERATIVIDAD
RECOMENDACIONES: REQUIERE MANTTO PREVENTIVO GENERAL, REPARAR DAÑOS EN LA CARROCERIA LATERALES IZQUIERDO Y DERECHO.

……………………………………… ………………………………………
ING. MEC. DE MANTENIMIENTO TEC. MEC. DE MANTENIMIENTO

Imagen 25

FICHA TECNICA 34 – CAMIONETA NISSAN NAVARA

59
PIP: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
CANCHIS – CUSCO”
______________________________________________________________________________________

INFORME DE VEHICULOS DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL


DE CANCHIS AÑO 2015
1.- INSPECCIONES TECNICAS FICHA TECNICA N º
UNIDAD CAMIONETA PICKUP ENTIDAD MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANCHIS
MARCA NISSAN SOAT 03/03/2015
MODELO NAVARA POLIZA SEG.
Nº DE MOTOR YD25231755T COLOR AZUL OSCURO PERLADO
Nº DE SERIE CHASIS MNTCCND0B600 TIPODE COMB. DIESEL
HOROMETRO/KILOMETRAJE 121084 TARJETA DE PROP.
CODIGO PATRIMONIAL 4303 N º PLACA EGC-115
AÑO FABRICACION 2010
UBICACIÓN
ESTADO ACTUAL REGULAR OPERATIVO

2.- ESTADO GENERAL DE LA UNIDAD BUENO REGULAR MAL NO TIENE OBSERVACIONES


2.1.- ESTADO DEL MOTOR Y COMPONENTES X REQUIERE MANTTO PREVENTIVO
2.2.-ESTADO DEL SISTEMA HIDRAULICO X REQUIERE MANTTO PREVENTIVO, REPARAR FUGA DE HIDROLINA
2.3.- SISTEMA DE FRENOS X FALTA CAMBIAR FAJAS Y MANTENIMIENTO GENERAL
2.4.- SISTEMA DE DIRECCION X CAMBIO DE CREMALLERA DE DIRECCION
2.5.-SISTEMA DE EMBRAGUE X REQUIERE CAMBIO DE KIT, DISCO DE EMBRAGUE,PLATO PRESOR,COLLARIN
2.6.- SISTEMA ELECTRICO X REQUIERE REPARACION DE LUCES
2.7.- SISTEMA DE SUSPENSION X MUELLES REGULARES, CAMBIAR AMORTIGUADORES
2.8.- SISTEMA DE IMPLEMENTOS Y ACCESORIOS X REQUIERE CAMBIO DE CORREAS DE VENTILACION
2.9.- SISTEMA DE TRANSMISION X REPARACION SIST. EMBRAGUE,CAMBIO DISOC DE EMBRAGUE,PLATO PRESOR,COLLARIN
3.- ESTADO DE LA CABINA X
3.1.- OTROS REPARACION FUGAS DE ACEITE CAJA DE CAMBIOS
CONCLUSIONES: EQUIPO REGULAR OPERATIVO
RECOMENDACIONES: EQUIPO RECUPERABLE REALIZAR CORRECTIVOS INDICADOS

……………………………………… ………………………………………
ING. MEC. DE MANTENIMIENTO TEC. MEC. DE MANTENIMIENTO

FICHA TECNICA 35 – STATION WAGON


INFORME DE VEHICULOS DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE CANCHIS AÑO 2015
1.- INSPECCIONES TECNICAS FICHA TECNICA N º
UNIDAD STATION WAGON ENTIDAD MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANCHIS
MARCA TOYOTA SOAT VENCIDO
MODELO COROLLA POLIZA SEG. VENCIDO
Nº DE MOTOR 2E-0859030 COLOR BLANCO
Nº DE SERIE CHASIS EE96-0011523 TIPODE COMB. GASOLINA
HOROMETRO/KILOMETRAJE TARJETA DE PROP.
CODIGO PATRIMONIAL N º PLACA SH-4737
AÑO FABRICACION 1988
UBICACIÓN
ESTADO ACTUAL INOPERATIVO

2.- ESTADO GENERAL DE LA UNIDAD BUENO REGULAR MAL NO TIENE OBSERVACIONES


2.1.- ESTADO DEL MOTOR Y COMPONENTES
2.2.-ESTADO DEL SISTEMA HIDRAULICO
2.3.- SISTEMA DE FRENOS
2.4.- SISTEMA DE DIRECCION
2.5.-SISTEMA DE EMBRAGUE
2.6.- SISTEMA ELECTRICO
2.7.- SISTEMA DE SUSPENSION
2.8.- SISTEMA DE IMPLEMENTOS Y ACCESORIOS
2.9.- SISTEMA DE TRANSMISION
3.- ESTADO DE LA CABINA
3.1.- OTROS
CONCLUSIONES: EQUIPO INOPERATIVO
RECOMENDACIONES: VEHICULO SE ENCUENTRA EN DESUSO PARA BAJA

……………………………………… ………………………………………
ING. MEC. DE MANTENIMIENTO TEC. MEC. DE MANTENIMIENTO

FICHA TECNICA 36 – CAMIONETA NISSAN

60
PIP: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
CANCHIS – CUSCO”
______________________________________________________________________________________

INFORME DE VEHICULOS DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL


DE CANCHIS AÑO 2015
1.- INSPECCIONES TECNICAS FICHA TECNICA N º
UNIDAD CAMIONETA ENTIDAD MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANCHIS
MARCA NISSAN SOAT 03/03/2015
MODELO WNDAG POLIZA SEG. VENCIDO
Nº DE MOTOR Z24977425Y COLOR VERDE PLATEADO
Nº DE SERIE CHASIS TIPODE COMB. GASOLINA
HOROMETRO/KILOMETRAJE TARJETA DE PROP.
CODIGO PATRIMONIAL N º PLACA PGS-685
AÑO FABRICACION 1997
UBICACIÓN
ESTADO ACTUAL REGULAR OPERATIVO

2.- ESTADO GENERAL DE LA UNIDAD BUENO REGULAR MAL NO TIENE OBSERVACIONES


2.1.- ESTADO DEL MOTOR Y COMPONENTES X REQUIERE MANTTO GENERAL
2.2.-ESTADO DEL SISTEMA HIDRAULICO X REQUIERE MANTTO PREVENTIVO
2.3.- SISTEMA DE FRENOS X FALTA CAMBIAR FAJAS Y MANTENIMIENTO GENERAL
2.4.- SISTEMA DE DIRECCION X
2.5.-SISTEMA DE EMBRAGUE X REQUIERE MANTTO PREVENTIVO
2.6.- SISTEMA ELECTRICO X REQUIERE MANTTTO ARRANCADOR
2.7.- SISTEMA DE SUSPENSION X MUELLES REGULARES, LLANTAS GASTADAS
2.8.- SISTEMA DE IMPLEMENTOS Y ACCESORIOS X REQUIERE ARREGLOS
2.9.- SISTEMA DE TRANSMISION X REQUIERE MANTTO PREVENTIVO
3.- ESTADO DE LA CABINA X
3.1.- OTROS
CONCLUSIONES: EQUIPO REGULAR OPERATIVO
RECOMENDACIONES: REQUIERE MANTTO PREVENTIVO GENERAL

……………………………………… ………………………………………
ING. MEC. DE MANTENIMIENTO TEC. MEC. DE MANTENIMIENTO

FICHA TECNICA 37 – CAMIONETA HILUX TOYOTA


INFORME DE VEHICULOS DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE CANCHIS AÑO 2015
1.- INSPECCIONES TECNICAS FICHA TECNICA N º
UNIDAD CAMIONETA ENTIDAD MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANCHIS
MARCA 2003 SOAT VENCIDO
MODELO HILUX 4 X 4C/D DIESEL POLIZA SEG. VENCIDO
Nº DE MOTOR 5L5384831 COLOR AZUL OSCURO METALICO
Nº DE SERIE CHASIS 8AJ33LNL549409534 TIPODE COMB. DIESEL
HOROMETRO/KILOMETRAJE 216397 TARJETA DE PROP. A1455387
CODIGO PATRIMONIAL N º PLACA PIN-413
AÑO FABRICACION 2003
UBICACIÓN
ESTADO ACTUAL REGULAR OPERATIVO

2.- ESTADO GENERAL DE LA UNIDAD BUENO REGULAR MAL NO TIENE OBSERVACIONES


2.1.- ESTADO DEL MOTOR Y COMPONENTES X REQUIERE MANTTO PREVENTIVO, BOMBA INYECCION, REPARAR FUGA DE ACEITE MOTOR
2.2.-ESTADO DEL SISTEMA HIDRAULICO X REQUIERE MANTTO PREVENTIVO
2.3.- SISTEMA DE FRENOS X FALTA CAMBIAR FAJAS Y MANTENIMIENTO GENERAL, REPARAR FRENO EMERGENCIA
2.4.- SISTEMA DE DIRECCION X REQUIERE MANTTO SERVO
2.5.-SISTEMA DE EMBRAGUE X REQUIERE CAMBIO DE KIT, DISCO DE EMBRAGUE,PLATO PRESOR,COLLARIN
2.6.- SISTEMA ELECTRICO X REQUIERE MANTTTO ARRANCADOR, CAMBIO DE FAROS DELANTEROS,BATERIA, REPARAR LUCES
2.7.- SISTEMA DE SUSPENSION X MUELLES REGULARES, LLANTAS GASTADAS, CAMBIO DE AMORTIGUADORES
2.8.- SISTEMA DE IMPLEMENTOS Y ACCESORIOS X REQUIERE CAMBIO DE CORREAS DE VENTILACION, CAMBIO DE PANDERO
2.9.- SISTEMA DE TRANSMISION X REPARACION 4X4, FUGAS DE ACEITE CAJA DE CAMBIOS
3.- ESTADO DE LA CABINA X REQUIERE REPARADO DE ABOLLADURAS, REPINTADO
3.1.- OTROS
CONCLUSIONES: EQUIPO REGULAR OPERATIVO
RECOMENDACIONES: REQUIERE MANTTO CORRECTIVO GENERAL

……………………………………… ………………………………………
ING. MEC. DE MANTENIMIENTO TEC. MEC. DE MANTENIMIENTO

Indicadores de Mantenimiento

61
PIP: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
CANCHIS – CUSCO”
______________________________________________________________________________________

Existen varias herramientas para definir un buen mantenimiento, como por ejemplo:

Figura 13

PARAMETROS DE
MANTENIMIENTO

Indicadores de Mantenimiento

EFECTIVIDAD DEL DISPONIOBILIDAD DE


SISTEMA EQUIPOS
La Probabilidad que un
La Probabilidad que un sistema sistema, sub sitema o equipo
opere a toda capacidad este disponible para su uso
durante un peridodo de durante un tiempo calendario
tiempo determinado dado

CONFIABILIDAD DE
EQUIPOS DE RESERVA
EQUIPOS
Equipos Instalados en la linea o Es la probabilidad que un
en la planta como alternos equipo no falle mientras este
para ser utilizados cuando el operando, durante un tiempo
equipo principal no este determinado
disponible

MANTENIBILIDAD
DE EQUIPOS
Es la probabilidad que un equipo
pueda ser reparado en un tiempo
determinado, uando als condiciones

Actualmente los equipos con que cuenta la Municipalidad Provincial de Canchis no cuentan con
registros de mantenimiento y operación, razón por estas que el único parámetro que nos permitirá
evaluar los equipos es el parámetro de confiabilidad de acuerdo al Reglamento Nacional de
Tasaciones del Ministerio de Vivienda y Construcción.

Análisis de Confiabilidad de las Maquinas de Equipo Mecánico

62
PIP: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
CANCHIS – CUSCO”
______________________________________________________________________________________

La confiabilidad del equipo, se define como “la probabilidad de que un equipo funcione
satisfactoriamente dentro de los límites de desempeño establecidos, en una determinada etapa de su
vida útil” y para un tiempo de operación estipulado teniendo como condición que el equipo se utilice
según sea el fin para el cual fue diseñado. Para distinguir las diferencias entre estos conceptos,
analicemos la tabla:

Figura 14

Tiempo para fallar (TF)


Tiempo medio entre fallas (TMEF)
CONFIABILIDAD Tasa de fallas (TF)
Probabilidad de Falla en un Mantenimiento (PFM)

Tiempo para conservar (TC)


Tiempo medio para conservar (TMC)
MANTENIBILIDAD Tasa de mantenimiento (TM)
Tiempo promedio de mantenimiento (TPM)

Al no haber registros en la unidad de Equipo Mecánico de los siguientes indicadores TF, TMEF, TF,
PFM, TC, TMC, TM, TPM, utilizaremos el parámetro de la confiabilidad que va de acuerdo al grado
de operación, se evaluara la disponibilidad de los diferentes equipos para determinar su confiabilidad,
para ello utilizaremos el Articulo V.D.21 sobre el grado de operatividad, que utiliza el siguiente
cuadro:

CUADRO N° 22
Factores B:Bueno R: Regular D: Deficiente
Repuestos 0 a 0.05 0.06 a 0.11 0.12 a 0.18
Accesorios 0 a 0.05 0.06 a 0.11 0.12 a 0.18
Capacidad de Ampliación 0 a 0.05 0.06 a 0.11 0.12 a 0.18
Confiabilidad 0 a 0.05 0.06 a 0.11 0.12 a 0.18
Fuente: Elaboración Propia en Base a Reglamento Nacional de Tasaciones del Ministerio de Construcción y Vivienda.

Análisis de La Vida Económicamente Útil (VEU) de las Maquinarias de Equipo Mecánico

La Vida Económica Útil de una máquina puede definirse como el período durante el cual dicha
máquina trabaja con un rendimiento económicamente justificable dentro de un equilibrio de
operación y mantenimiento en niveles aceptables, Generalmente, los manuales de los fabricantes
y libros técnicos estiman la vida útil en horas totales, a título indicativo se pueden dar los
siguientes ratios:

CUADRO N° 23

ITEM DESCRIPCION HHMM

63
PIP: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
CANCHIS – CUSCO”
______________________________________________________________________________________

VEU
01 Maquinaria Pequeña 6000
02 Maquinaria de Obra Pesada 10000
03 Maquinaria de Obra Extremadamente Pesada 16000
Resolución Directoral N° 035-2010/VIVIENDA/VMCS-DNC

Para el caso de los Equipos de la Municipalidad Provincial de Canchis se tendrá el siguiente


registro de horas maquina utilizado:

CUADRO N° 24


EQUIPO CANT. MARCA MODELO AÑO DEPENDENCIA HHMM (Go)
FICHA
División Equipo
1 Tractor Oruga 1 Caterpillar D7G 2001 11487 0.12
Mecánico
División Equipo
2 Motoniveladora 1 Komatsu 6D511A-1 No Figura 10971 0.12
Mecánico
División Equipo
3 Cargador Frontal 1 Caterpillar 938-G 2002 1350 0.10
Mecánico
División Equipo
4 Rodillo Vibratorio 1 Dynapac CA-25 1988 18350 0.18
Mecánico
División Equipo
5 Motoniveladora 1 Champion 720A No Figura 11705 0.11
Mecánico
División Equipo
6 Tractor Oruga 1 Fiatallis C14 No Figura 18750 0.18
Mecánico
Excavadora División Equipo
7 1 Komatsu PC350LC-8 2011 1022 0.02
Hidráulica Mecánico
División Equipo
8 Cargador Frontal 1 New Holland W190B 2008 10150 0.12
Mecánico
División Equipo
9 Motoniveladora 1 New Holland RG200B 2008 3828.5 0.08
Mecánico
División Equipo
10 Retro Excavadora 1 New Holland B110B 2008 5318.8 0.18
Mecánico
División Equipo
11 Rodillo Vibratorio 1 Caterpillar CS56 2008 2540 0.08
Mecánico
Camión
Mercedes División Equipo
12 Compactador de 1   No figura 8570 0.18
Benz Mecánico
Basura

13 Camión Furgón 1 Toyota Dyna No figura Servicios Públicos 35720 0.18

División Equipo
14 Volquete 1 Pegaso 1223-20 1993 18534 0.18
Mecánico
División Equipo
15 Camión Cisterna 1 Kia Jumbo No figura 17321 0.18
Mecánico
Mercedes
16 Carroza Fúnebre 1 Sprinter 2004 Servicios Públicos 3850
Benz
División Equipo
17 Volquete 1 Volvo FM6X4R 2008 8513 0.08
Mecánico
División Equipo
18 Volquete 1 Volvo FM6X4R 2008 9322 0.08
Mecánico
División Equipo
19 Camión 1 Nissan Cóndor 2008 7316 0.08
Mecánico
División Equipo
20 Camión 1 Mitsubishi Fuso 1995 12313 0.08
Mecánico
División Equipo
21 Camión 1 Nissan Cóndor 1993 9413 0.08
Mecánico

64
PIP: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
CANCHIS – CUSCO”
______________________________________________________________________________________

Camión División Equipo


22 Compactador de 1 Volkswagen 31310 2009 8713 0.12
Mecánico
Basura
Camión División Equipo
23 Compactador de 1 Volkswagen 31310 2009 8333 0.12
Mecánico
Basura
24 Camioneta pickup 1 Nissan Navara 2012 IVP 5350 0.05

25 Camioneta pickup 1 Nissan Navara 2012 Seguridad Ciudadana 5970 0.10

26 Camioneta pickup 1 Nissan Navara 2012 Seguridad Ciudadana 5110 0.10

27 Camioneta pickup 1 Nissan Navara 2012 Seguridad Ciudadana 4930 0.10

28 Camioneta pickup 1 Nissan Navara 2012 Seguridad Ciudadana 3750 0.10

División Seguridad
29 Camioneta Rural 1 Hyundai H16VAN 2011 6720 0.10
Ciudadana
División Seguridad
30 Camioneta Rural 1 Hyundai H1M/BUS 2012 3250 0.10
Ciudadana
División Seguridad
31 Camioneta Pickup 1 Nissan Navara 2008 3870 0.08
Ciudadana
Mercedes Sub. Gerencia
32 Ómnibus 1 500/RSD 2012 3540 0.08
Benz Turismo
Mercedes Sub. Gerencia
33 Ómnibus 1 500/RSD 2012 3865 0.08
Benz Turismo

34 Camioneta pickup 1 Nissan Navara 2010 Alcaldía 3235 0.04

División Equipo
35 StationWagon 1 Toyota Corolla 1988 11100 0.08
Mecánico
Gerencia de
36 Camioneta pickup 1 Nissan Navara 1997 Desarrollo 7213 0.08
Económico
37 Camioneta pickup 1 Toyota Hilux 2003 Saneamiento 9310 0.10

65
PIP: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANCHIS – CUSCO”
______________________________________________________________________________________

0.2 Analisis de Confiabilidad de las Maquinas de Equipo Mecanico


0.18

0.16 EQUIPOS QUE NECESITAN


RENOVARSE DE ACUERDO AL Go
0.14

0.12

0.1

0.08

0.06

0.04

0.02

0
a a al o a a a al a a o a n e a e e e ón
ón i ó
n a a up up up up up ral ral up s s p n p p
ug dor nt tori dor rug ul ic nt dor dor tori sur rgó ue t e rn e br ue t ue t i ur ur bu ibu cku ago cku cku
Or
l a Fr o a l a O r á Fr o l a va ra B a u l q st n l q l q a m ami am Bas Bas pick pick pick pick pick a Ru a Ru Pick ni n pi p i p i
r r r F i W
to n iv
e r b e o id r e
V i niv ac t a H do niv Exc V i r d ió
a b e n V o n C za F
ú
Vo Vo
C C C t t
d e d e e t a e t a e t a e t a e t a ne ne e t a Óm Óm e ta on e ta e ta
ac do ió ro or d or i o n i o n i o n i o n i o n io i o io n n tati on on
Tr oto rga illo oto Tr or rga oto tro illo ado Cam am Car d io S i i
M Ca o d M a d Ca M e o d ct C c ta cta am am am am am Cam Cam am am am Cam
R av R R a a a C C C C C C C C
c p p p
Ex m m m
Co Co Co
n n n
ió ió ió
m m m Columna2
Ca Ca Ca

Figura 14

66
PIP: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANCHIS – CUSCO”
______________________________________________________________________________________

40000 Analisis de HHMM de la Vida Economicamente Util de las Maquinas


35000

30000

25000

20000 HORAS
MAXIMA
15000 MAQUINARIA
PESADA
10000
HORAS
MAXIMA 5000
MAQUINARI
A LIVIANA
0
ga ra tal io ra ga c a tal ra ra io ra ó n t e n a re te t e ón n ón ra ra up up up up up ral ral up us us up on up up
Oru ado on tor do Oru ául i on do ado tor asu urg ue te r e b ue ue mi mió mi asu asu ick ick ick ick ick Ru Ru ick nib nib ick ag ick ick
l r a a r a a B q s n q q a a B B
r ve F br e l tor idr r F ve l cav ibr de F ol Ci l
Fú V o V o
l C Ca C e e ta
p a p a p a p a p ta a
e t ta
P p W
Óm Óm e ta on e ta e ta
p p
to i or i iv o i n V
ón oza
t t t t e
r d or d ne n e n e ne ne i o n i o n ne
r ac ton ad l o V on rac ra H ad on o Ex lo V or mió i r o o o o o o o o n t ati n
o o n
T o rg il ot T o rg o t tr dil tad Ca m r ad tad mi mi mi mi mi m m i i S i i
M Ca o d M ad Ca M Re Ca Ca ct Ca Ca Cam m m m
R c av Ro pac p a pa
c Ca Ca Ca Ca Ca Ca Ca Ca
Ex m m m
Co Co Co
n n n Columna2
ió ió ió
m m m
Ca Ca Ca

Figura 15

67
PIP: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
CANCHIS – CUSCO”
______________________________________________________________________________________

Justificación de Equipos Nuevos


La justificación de la adquisición de equipos nuevos se basa en los cuadros comparativos de los ítem
01,02 y 03 donde los equipos que tengan un factor por encima de los 0.1 deben de ser cambiados y
reemplazados, y el otro factor que implicaría la justificación seria la demanda de horas máquinas para los
diferentes proyectos que están en cartera, estos equipos serían los siguientes:
ITEM EQUIPO Medida CAPACIDAD POTENCIA CANTIDAD
1.00.00 Adquisicion de m aquinarias
1.00.01 Tracto Camion con Cama Baja 6x4 Unid. 40 tn 1
1.00.02 Rodillo de Doble Rola Unid. 11tn 130hp 1
1.00.03 Retro Excavadora Unid. 11tn 100hp 2
1.00.04 Compactadoras de Basura 6X4 Unid. 15m3 1
1.00.05 Volquete 6X4 Unid. 15m3 1
1.00.06 Volquete Unid. 4m3 2
1.00.07 Cisterna Unid. 3000gln 1
1.00.08 Camioneta (Alcaldia, Gerencia Obras, Gerencia Planificacion, Otro) Unid. 4X4 160hp 4
1.00.09 Grupo Electrogeno Unid. 120KW 2
1.00.10 Compresor de Aire con Martillo Neumatico Unid. 125CFM 1
1.00.11 Martillo Hidraulico para Retro Excavadora Unid. 75mm 1
1.00.12 Minicargador Unid. 0.5m3 2
1.00.13 Hormigonera Autocargable Unid. 2.5m3 2
1.00.14 Camion Furgon Unid. 4 tn 1
1.00.15 Equipo Movil de Agregado Unid. 80 tn/h 1
1.00.16 Rodillo Neumatico de 8 Ruedas Unid. 20 tn 130hp 1
1.00.17 Servicio de Instalacion de Equipo Movil de Agregado y Chancado Serv. 1
1.00.18 Camion Imprimador 6X4 Unid. 2000 gln 1
1.00.19 Chancadora Conica Unid. 15-60Tn/h 1
1.00.20 Pavimentadora Unid. 30m/min 70kw 1
1.00.21 Faja Transportadora Unid. 60cmx7m 3
1.00.22 Dosificador Filler Unid. 1m3 1
1.00.23 Zaranda Vibratoria Unid. 1
1.00.24 Tanque de Agregado Unid. 15000gln 1
1.00.25 Laboratorio de Suelos Glb 1

a) Tracto Camión con Cama Baja 6x4


Vehículo motorizado diseñado para remolcar semi-remolques y soportar la carga que la trasmiten éstos a
través de la quinta rueda. La cama baja es una Plataforma no motorizada con una o más ejes, que se
apoya en el tracto camión, acoplándose a éste por medio de la quinta rueda o tornamesa
Capacidad : 40tn
Tracción : 6x4

68
PIP: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
CANCHIS – CUSCO”
______________________________________________________________________________________

b) Rodillo de doble rola


Máquina autopropulsada o remolcada sobre ruedas, compuesta por uno o más cilindros o masas
diseñadas para aumentar la densidad de los para aumentar la densidad de los materiales por: Peso
estático, Impacto, Vibración o Amasado (presión dinámica) o combinación de alguno de ellos.
Peso : 11tn a más.
Potencias : 130hp a más.

c) Retroexcavadora de 100 hp.


Definición: Máquina autopropulsada, la que se caracteriza por su versatilidad y la ventaja de trabajar en
espacios reducidos. Esta máquina, se encuentra montada sobre ruedas con bastidor especialmente
diseñado que porta a la vez, un equipo de carga frontal y otro de retro excavación trasero, de forma que
pueden ser utilizados para trabajos de excavación y carga de material. La retroexcavadora es una
máquina que se utiliza para realizar una excavación en el terreno. Es una variante de la pala excavadora.

Utilizada para excavaciones máximas de 4-5 mts. de profundidad y capacidad aprox. 1 1/2 m3.

Potencia :100hp a más.

Capacidad : 11tn a más.

69
PIP: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
CANCHIS – CUSCO”
______________________________________________________________________________________

d) Compactadora de Basura 6X4


Equipo recolector compactador, montado sobre camión, apto para servicio de recolección diurno y
nocturno, por métodos de carga manual, mecanizada o mixta en la tolva de carga de posición y acceso
traseros. Descarga por placa expulsora e izamiento de la tolva de carga, por cilindros oleo hidráulicos,
apto para la descarga en estaciones de transferencia y rellenos sanitarios.
Capacidad : 15m3 a más.
Tracción : 6x4

e) Volquete 15m3 6x4


El Camión Volquete, también conocido como Camión Basculante o Bañera, se utiliza para el movimiento
de tierras y para el acarreo de materiales en general. Está dotado de una caja abierta basculante que
descarga por vuelco. Transporta cargas de hasta 20Tm. A diferencia del Camión Dúmper, la caja
basculante se adapta a un bastidor dotado de motor, prefabricado en serie.
Tracción : 6x4.
Capacidad : 15m3

f) Volquete 4m3

70
PIP: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
CANCHIS – CUSCO”
______________________________________________________________________________________

El Camión Volquete, también conocido como Camión Basculante o Bañera, se utiliza para el movimiento


de tierras y para el acarreo de materiales en general. Está dotado de una caja abierta basculante que
descarga por vuelco. Transporta cargas de hasta 4Tm.
Capacidad : 4m3
Potencia : 30hp a mas.

g) Camión Cisterna 6x4 De 3000 Galones


El camión cisterna es una de las muchas variedades de camión que sirve tanto para el transporte de
líquidos como para su mantenimiento por tiempo prolongado según sus características.

Entre estos se destacan por su mayor uso los de agua para regadío y trasvase, los de transportes de
combustibles líquidos como gasolina, queroseno, gln y otros, o los de productos químicos líquidos,
estando el transporte de éstos regulado en casi todo el mundo por su peligrosidad.

Añode Fabricación: 2012. Motor: Diésel, Turbo alimentado de 4 tiempos con Intercooler de 6 Cilindros,
enfriado por agua, con separador de agua para el combustible, compresor de aire sistema de
combustible de inyección electrónica, competencia mínima 350 hp. Tracción: 6x4. Tanque: de 5000
galones a más.

h) Camioneta pick up4 x 4 doble cabina.

71
PIP: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
CANCHIS – CUSCO”
______________________________________________________________________________________

Año de Fabricación: 2012. Transmisión: 5 velocidades + R

i) Grupo Electrógeno
Es una máquina que mueve un generador de electricidad a través de un motor de combustión interna.
Son comúnmente utilizados cuando hay déficit en la generación de energía eléctrica de algún lugar, o
cuando son frecuentes los cortes en el suministro eléctrico, se tiene las siguientes características:
Potencia : 120KW
RPM : 1800 rpm o más.
Estructura : Encapsulado.

j) Compresor de Aire con Martillo Neumático


El martillo neumático es un taladro percutor portátil que basa su funcionamiento en mecanismos de aire
comprimido. Realmente funciona como un martillo, pues no agujerea sino que percute la superficie con
objeto de romperla en trozos.
Capacidad : 125CFM

72
PIP: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
CANCHIS – CUSCO”
______________________________________________________________________________________

k) Martillo Hidráulico para Retroexcavadora


Los martillos hidráulicos CAT están diseñados para romper hormigón, asfalto o rocas en aplicaciones de
demolición, construcción, eliminación de puentes.
Peso : 800kg a más.

l) Minicargador
Máquina autopropulsada sobre ruedas, equipada con una cuchara frontal, con estructura soporte en
chasís rígido, y un sistema de dirección mediante palancas o pedales que permite frenar o controlar las
dos ruedas de cada lado. Además es susceptible de montar numerosos implementos para trabajos
especiales.
Capacidad : 0.5 m3 a mas.

73
PIP: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
CANCHIS – CUSCO”
______________________________________________________________________________________

m) Hormigonera Autocargable
La hormigonera autocargable es una máquina que carga por si misma los materiales, cemento, áridos y
agua; para meterlos en la cuba donde se mezclan para hacer el concreto. Esta hormigonera, carga
automáticamente, calcula y pone los materiales necesarios, además de trasportar toda la mezcla
Capacidad : 2.5 m3

n) Camión Furgón
Pequeño vehículo cerrado, más pequeño que el camión, destinado al transporte de mercancías.
Capacidad : 4 TN.

74
PIP: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
CANCHIS – CUSCO”
______________________________________________________________________________________

o) Equipo Móvil de Agregado


Una Equipo Móvil de Agregados es un conjunto de equipos mecánicos y electrónicos en donde
los agregados son combinados, calentados, secados y mezclados con agregados para producir una
mezcla asfáltica en caliente (a grandes temperaturas), que debe cumplir con ciertas especificaciones y
que se utilizan para la construcción de superficies de rodamiento.
Capacidad : 40-80Tn/h
Sistema de Rodadura : Móvil con Chasis.
Condiciones de Trabajo : mayor a 3000 msnm

p) Rodillo Neumático de 8 Ruedas


El rodillo compactador de neumáticos es producido para compactar materiales cohesivos y no cohesivos
como concreto, cemento o suelos estables de cal, grava, arena, mezclas de arcilla, hormigón de cemento

75
PIP: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
CANCHIS – CUSCO”
______________________________________________________________________________________

compactado (PCC) en proyectos de construcción. Es especialmente adecuado para preparar los cursos
superiores de las carreteras.
Número de Ruedas : 08 Unidades.
Potencias : 130 hp a más.
Peso : 20tn a más.

q) Camión Imprimador
Es un equipo que se utiliza en la aplicación de tratamientos superficiales, en la imprimación de capas
base antes de colocar la carpeta asfáltica, en los riegos de liga, etc. Consiste en un camión sobre el que
se monta un termo tanque provisto de un sistema de calentamiento, formando por un quemador de fuel-
oil que calienta el tanque haciendo pasar los gases a través de tuberías situadas en su interior. Cuenta,
además, con una motobomba que permite expulsar el material ligante a la presión especificada. En el
extremo del tanque está ubicada la barra de riego provista de boquillas, a través de las cuales se riega el
asfalto sobre la superficie del terreno.
Capacidad : 2000 gln.
Tracción : 6x4

76
PIP: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
CANCHIS – CUSCO”
______________________________________________________________________________________

r) Chancadora Cónica
La Trituradora de cono o molino de cono es también llamada trituradora Simmons. Esta trituradora de
esta serie es adecuada para triturar minerales o rocas semiduros y duros. Tiene la ventaja de ser de
construcción fiable, de alta productividad, ajuste fácil y menos costos en la operación. El sistema de
liberación de resorte de la trituradora y un sistema de protección de sobrecarga permiten pasar por la
cámara de trituración sin dañar a la trituradora. Usa aceite seco, agua, dos tipos de formación sellado de
piedra de yeso y aceite para motores separados, asegurando un rendimiento fiable. El tipo de cámara de
trituración depende del tamaño de la alimentación y la finura del producto triturado, el tipo estándar se
aplica a trituración media, el tipo mediano se aplica a trituración media o fina y la de tipo cabeza pequeña
se aplica a trituración fina.
Capacidad : 40-60Tn/h
Sistema de Levante : Hidráulico.
Unidad de Presión : Incluida

77
PIP: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
CANCHIS – CUSCO”
______________________________________________________________________________________

s) Pavimentadora
La Pavimentadora de asfalto es una máquina que distribuye y le da forma al asfalto, la combinación
de agregado y un agente aglutinante que se utiliza en la pavimentación de caminos. El asfalto es puesto
en un área determinada como una carretera o un estacionamiento por las Pavimentadora de asfalto, que
también terminan la tarea de compactar.
Potencia : 74kw.
Velocidad de Pavimentación: 30m/min a más.
Producción: 400Tn/h.
Ancho de Pavimentación: 2.5m a más.
Sistema de Tracción: Neumático.

78
PIP: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
CANCHIS – CUSCO”
______________________________________________________________________________________

t) Faja Transportadora
Una cinta transportadora o transportadora de banda es un sistema de transporte continuo formado
básicamente por una banda continua que se mueve entre dos tambores.
Ancho de Faja: 60cm
Largo de Faja : 7m.

u) Dosificador Siler
Es una estructura de plancha metálica ASTM A36, que servirá para el traslado del material que saldrá de
la planta móvil de pavimento.

79
PIP: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
CANCHIS – CUSCO”
______________________________________________________________________________________

v) Zaranda Vibratoria
Las zarandas vibratorias, también conocidas como cribas o harneros, son equipos que se utilizan para la
clasificación de productos sólidos por granulometría y también para separar sólidos de líquidos.
Capacidad : 40-60Tn/h
Material : ASTM A36
Nivel : 03

w) Tanque de agregado
Capacidad : 1500 gln
Material : Acero Inoxidable.

80
PIP: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
CANCHIS – CUSCO”
______________________________________________________________________________________

x) Laboratorio de Suelos

Locales de maestranza de la municipalidad Provincial de Canchis

Local en techo obrero:


La municipalidad cuenta con un terreno en la urbanización de techo obrero, el sitio es utilizado
como garaje de la municipalidad, el local es muy pequeño que no abastece para el albergue de las
maquinarias pesadas tal como se muestra en las siguientes imágenes:

Imagen 25

81
PIP: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
CANCHIS – CUSCO”
______________________________________________________________________________________

En el local de techo obrero carecen de un techo y piso adecuado para la refacción de los equipos.

Imagen 26

De igual manera como se muestra en la imagen no cuentan con herramientas para el trabajo
correspondiente.
Imagen 27

82
PIP: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
CANCHIS – CUSCO”
______________________________________________________________________________________

Local en trapiche:
El otro local que cuenta la municipalidad se encuentra en la urbanización de Trapiche en donde
una parte del terreno carece de un cerco perimétrico y un techo, la otra parte se está utilizando
como garaje de los buses y camionetas de la municipalidad.
Imagen 28

Como podemos observar la imagen el local de trapiche carece de cerco perimétrico y techo,
siendo expuesto a hurtos y daños por lluvias
Imagen 29

Equipos de la Municipalidad provincial de Canchis

Tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para el Gobierno


Electrónico

Un desarrollo económico, social y educativo que pretenda ser sostenible y equitativo requiere un
Estado democrático, moderno y eficiente; por lo que, los gobiernos locales tienen el reto de

83
PIP: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
CANCHIS – CUSCO”
______________________________________________________________________________________

responder a una ciudadanía más consciente e informada y analítica; evaluando sus planes,
procesos y actividades para responder a las aspiraciones de la ciudadanía.
El ejercicio del gobierno electrónico brinda oportunidad de aumentar la eficiencia, eficacia y
transparencia de la acción gubernamental; por lo que, las tecnologías de la información se
convierten en un aliado fundamental y necesario para el logro de los objetivos en tanto facilitan la
atención de las necesidades de la población relacionadas a las funciones institucionales. Igual de
necesarios son los cambios en los procesos ya que de lo contrario se corre el riesgo de quela
tecnología no ayude a hacer más eficientemente lo que se hace mal.
El Gobierno Electrónico, no es una estrategia de tecnología de información convencional que
propone soluciones técnicas a un conjunto de necesidades de negocio. El Gobierno Electrónico
establece un rumbo estratégico a la forma en que el sector público se transformará a sí mismo,
mediante la implementación de modelos de negocios que explotan las posibilidades de las nuevas
tecnologías.
El Gobierno Electrónico provee un marco de trabajo para la planificación y la acción a lo largo y
ancho del sector público.
La Política Nacional de Gobierno Electrónico señala dentro de sus objetivos:
 Fortalecer el gobierno electrónico en las entidades de la Administración Pública,
garantizando su interoperabilidad y el intercambio de datos espaciales con la finalidad de
mejorar la prestación de los servicios brindados por las entidades del Estado para la
sociedad, fomentando su desarrollo.
 Acercar el Estado a los ciudadanos, de manera articulada, a través de las tecnologías de la
información que aseguren el acceso oportuno e inclusivo a la información y participación
ciudadana como medio para contribuir a la gobernabilidad, transparencia y lucha contra la
corrupción en la gestión del Estado.
 Fomentar la inclusión digital de todos los ciudadanos, a través del gobierno electrónico,
especialmente de los sectores vulnerables, a través de la generación de capacidades y
promoción de la innovación tecnológica respetando la diversidad cultural y el medio
ambiente.

CUADRO N° 26 INVENTARIO DE EQUIPOS INEFICIENTES

84
PIP: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
CANCHIS – CUSCO”
______________________________________________________________________________________

Fuente: Elaboración en base a informes sobre el estado de equipos de cada área

Cuadro N° 27 vigencias de equipo

85
PIP: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
CANCHIS – CUSCO”
______________________________________________________________________________________

Vigencia del equipo TOTAL


Equipo descontinuó 26 0.20%
Equipo vigente 49 0.37%
 El 37% de los equipos Inoperativo 41 0.31%
se encuentran en vigencia y
de última generación. Ausente 17 0.13%
Total 133 1.00%
 El 20% de los equipos se encuentran en
discontinuidad o desactualizados.
 El 31% de los equipos son obsoletos no prestan servicio.
 El 13% son equipos que necesitan las aéreas y que no tienen a disponibilidad.

Figura N°15 Estado actual de los Equipos

Equipos
Equipo descontinuo Equipo vigente
Inoperativo Ausente
13% 20%

31%
37%

Imagen N° 30
Equipos deteriorados

Plotter malogrado de SGPIP

Imagen N° 31
Equipos deteriorados

86
PIP: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
CANCHIS – CUSCO”
______________________________________________________________________________________

Fotocopiadora malograda de Tesorería

Imagen N° 32
Equipos deteriorados

Fotocopiadora malograda de Contabilidad

Mobiliario de la municipalidad Provincial de Canchis


De acuerdo con la normatividad establecida por la Secretaria de la Función Pública, todos los bienes
propiedad de la Institución deberán estar debidamente resguardados. El resguardatario será la persona
que directamente utiliza el bien para el desarrollo de sus actividades. Únicamente pueden ser
resguardatarios, los trabajadores de la institución debidamente contratados. Cuando algún trabajador de la
institución necesite introducir o retirar algún bien de su propiedad de las instalaciones de la institución,
deberá hacerlo del conocimiento del Departamento de Servicios Generales, para el registro
correspondiente. En la actualidad la municipalidad Provincial de Canchis, requiere el incremento de los
bienes inmuebles como son mobiliarios para cada una de sus áreas ya que en cada una de estas se hizo
un incremento de personal con la finalidad de brindar un servicio eficiente a la población de la Provincia de
Canchis.
Cuadro N° 28 Necesidades de mobiliario

87
PIP: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
CANCHIS – CUSCO”
______________________________________________________________________________________

Fuente: Elaboración en base a los requerimientos de cada área

Cuadro N° 29 Necesidad de Mueble


NECESIDAD DE
MUEBLE % Cantidad

Escritorio 27% 12
Estantes 23% 10
Sillones 50% 22
  100% 44

La mayoría de las áreas requieren con urgencia lo que es escritorios con sus respectivos sillones y
estantes para archivadores.
Figura N°16

88
PIP: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
CANCHIS – CUSCO”
______________________________________________________________________________________

NECESIDAD DE MUEBLE

27% Escritorio
Estantes
50% Sillones

23%

RECURSOS HUMANOS RRHH


Capacidades y habilidades
Antecedentes
La Municipalidad Provincial de Canchis, cuenta con el Plan de Desarrollo Concertado2013 – 2023, como
instrumento base para la gestión estratégica dela provincia y clave para la toma de decisiones de las
instituciones públicas, además de permitir el desarrollo sostenible del territorio.
Este PIP, considera como uno de sus componentes la Mejora de las capacidades de gestión de los
servicios públicos municipales; en cuyo marco se plantea el diseño de módulos de capacitación que
permitirán interiorizar el funcionamiento del Modelo de Gestión en todos los actores comprometidos
(población, funcionarios tanto municipales como en los demás niveles de gobierno y en las instituciones
privadas con y sin fines de lucro), especialmente en el equipo municipal. Es evidente que la capacitación
tiene diferentes temas, gradualidades y objetivos.
Sin embargo, el objetivo del componente es que la población en general conozca el nuevo modelo
participativo y asuma de manera consciente, responsable y armónica los roles que el reto del desarrollo
sostenible requiere.
2.1.4 Los Involucrados en el PIP:

Los grupos involucrados en la identificación, selección y preparación del proyecto son básicamente la
población beneficiaria del ámbito provincial y la Municipalidad Provincial de Canchis.

Municipalidad Provincial de Canchis

89
PIP: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
CANCHIS – CUSCO”
______________________________________________________________________________________

La Municipalidad provincial de Canchis en merito a los objetivos del Plan Estratégico de Desarrollo Integral
del 2013 al 2023, y en mérito a la Ley Orgánica de Municipalidades, en la que se indica que los gobiernos
locales son entidades que promueven el desarrollo local con autonomía política, económica y administrativa,
con la finalidad de promover una adecuada prestación de servicios públicos locales y el desarrollo integral,
sostenible y armónico competitivo de su suscripción en el marco de sus competencias; conforme al principio
de subsidiaridad a través de políticas y planes de desarrollo participativos y concordados, para viabilizar el
crecimiento económico, con inclusión social, justicia social y elevar las condiciones de vida.

Es deber institucional fortalecer y consolidar la gestión institucional para liderar la ejecución de proyectos
integrales de desarrollo y la mejora de la calidad de vida de la población a través de diversos medios,
instrumentos e iniciativas, promoviendo oportunidades para desarrollar, por consiguiente: A los Gobiernos
Locales, le corresponde ejecutar proyectos de inversión, actividades de emergencia y mantenimiento de
servicios públicos; es de su interés que la implementación de dichas acciones se desarrollen
eficientemente, bajo los criterios técnicos y económicos más adecuados, de tal manera que, no resulten
onerosos y pongan en riesgo el cumplimiento de los objetivos propuestos.

La presente gestión, se preocupa en analizar y recomiendan mejorar las situaciones negativas identificadas,
como son las deficientes capacidades operacionales de la Municipalidad Provincial de Canchis, para la
provisión de los servicios de manera adecuada, dentro de ellas las deficiencias encontradas en los recursos
físicos, humanos y documentos de gestión, específicamente como es el caso de la limitada oferta de
servicios en la atención al público usuario y en la ejecución de los proyectos de inversión, actividades de
emergencia y mantenimiento de servicios públicos, bajo la modalidad de administración directa. Esta
situación, resulta crítica porque se generan retrasos y en algunos casos la paralización en la ejecución de
las obras y actividades programadas. Del mismo modo, la limitada oferta de servicio del pool de maquinaria,
genera la necesidad de establecer procesos para el servicio de alquiler de maquinaria requerida en las
actividades constructivas, afectando en muchos casos los periodos de ejecución e incrementando los costos
de inversión no cumpliendo con el cronograma de ejecución de obras públicas.

Es política de la Municipalidad Provincial de Canchis, incrementar su patrimonio municipal artículo 55 o, y


Bienes de propiedad municipal artículo 56 o de la Ley Orgánica de Municipalidades - Ley 27972, a efectos de
que estos bienes puedan optimizar la atención de los servicios públicos locales, apoyar la construcción de
las obras, prevenir desastres naturales y mejorarlas vías vecinales y urbanas, para el logro y desarrollo de

90
PIP: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
CANCHIS – CUSCO”
______________________________________________________________________________________

las actividades productivas, y ser instrumentos de importancia en la promoción del desarrollo económico de
la provincia.

En este proyecto se considera el mejoramiento y ampliación de los equipos, considerando que la


intervención institucional de manera directa en la administración, garantiza el desarrollo de un trabajo
planificado. Puesto que a nivel institucional se cuenta con áreas de gran importancia pero cuyos equipos
están en desuso y requieren un inmediato reemplazo para poder coadyuvar en todas las intervenciones que
realice la municipalidad Provincial de Canchis. Proveer al trabajador municipal con los equipos necesarios
es responsabilidad de la actual gestión.

Beneficiarios

La población beneficiaria son los pobladores de la Provincia de Canchis en general y en particular el


distrito de Sicuani capital de la provincia de Canchis,(agricultores, transportistas, comerciantes y la
población en general), que muestran mayor preocupación e interés a la presencia de problemas en la
ejecución de proyectos y exigen mejor gestión y eficiencia en la ejecución de obras, mantenimiento de
servicios públicos, actividades de emergencia en su ámbito y que contribuya a lograr una adecuada
accesibilidad (transporte vehicular y de pasajeros) y que facilite el traslado de sus productos agropecuarios
e insumos que requieran para sus actividades, hacia las zonas de comercio, como la atención de
emergencia de salud, mejorando así su nivel de vida.

Los pobladores del distrito capital y de toda la provincia, productores agropecuarios en particular son
afectados por los diferentes acontecimientos climatológicos, lluvias, sequias y heladas que afectan al
desarrollo social y económico del distrito y de la provincia.

La población se queja de no tener adecuadas vías interconectadas, la falta de puentes entre otros, por lo
que indican que no es posible de atenderse ante emergencias de salud y de aprovisionamiento con la
capital de la provincia.

CUADRO N° 30

91
PIP: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
CANCHIS – CUSCO”
______________________________________________________________________________________

MATRIZ DE INVOLUCRADOS

GRUPO DE INTERESES PROBLEMAS PERCIBIDOS


INVOLUCRADOS
 Mejorar su condición de vida.  Baja cobertura en la atención a las necesidades.
 Ejecución de proyectos programados para la  Inadecuada relación con la entidad.
Población provincia.  Deficiente atención.
Beneficiaria  Apertura adecuada de comunicación con los  Infraestructura inadecuada.
usuarios.  Difícil acceso a los servicios públicos.
 Mejoras en la atención.
 Contar con infraestructura renovada.
 Acceso a todos los servicios
 Contar con recursos físicos y humanos en la  Ambientes inadecuados e inseguros.
medida necesaria para realizar una eficiente  Falta de mantenimiento de la infraestructura.
Municipalidad gestión.  Malestar en la población y usuarios por la dificultad
Provincial de  Bienestar de los usuarios y población de los de acceso a los servicios municipales y gestiones
Canchis servicios. que realizan en la entidad.
 Elevar los niveles socio-económicos de la  Logística y recursos limitados
población afectada, según la disponibilidad y  Bajos niveles de desarrollo socio-económicos en la
priorización presupuestal. zona de influencia.

FUENTE: Elaboración propia.

En la matriz de involucrados se muestra que no existe conflicto de intereses entre los involucrados, para la
ejecución del proyecto.

2.2 Definición Del Problema, Sus Causas y Efectos

2.2.1 El Problema Central

De acuerdo al diagnóstico realizado, la opinión y los intereses de los grupos involucrados se plantean el
problema central y efectos generados.

En el contexto de la situación analizada se ha planteado el problema principal y teniendo en cuenta que


el problema identificado guarde relación con los lineamientos de política del sector y que el problema
sea atendido con un solo proyecto de inversión pública de manera integral. En ese sentido es
importante precisar que conforme a los alcances del proyecto el problema principal está relacionado a
la débil capacidad operacional de la entidad, que constituye la causa central de la deficiente gestión del
gobierno Local. Así se tiene que el problema es la:

“LIMITADA CAPACIDAD OPERATIVA DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES PARA LA GESTIÓN DEL


DESARROLLO LOCAL DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANCHIS”
Implica que, la Municipalidad Provincial de Canchis tiene limitadas capacidades para realizar una
eficiente gestión en temas que permitan el desarrollo sostenido de la provincia de Canchis, a la vez la

92
PIP: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
CANCHIS – CUSCO”
______________________________________________________________________________________

entidad tiene limitadas condiciones para brindar los servicios de manera eficiente, se pretende que esta
será de acuerdo a lo estipulado en los documentos de gestión es decir de manera rápida y reuniendo
las condiciones mínimas de seguridad.

2.2.2 Análisis de las causas

Se ha planteado la siguiente lluvia de ideas como probables causas:

 Débil capacidad operativa de la maquinaria para la ejecución de obras, mantenimiento de vías


urbanas/rurales y desastres naturales.
 Limitada participación de la ciudadanía en el Gobierno Municipal.
 Personal poco motivado y desactualizado para la gestión del desarrollo local.
 Escasa funcionalidad y limitado personal que labora en unidades estratégicas para una adecuada
gestión municipal.
 Inadecuada infraestructura y equipamiento para la prestación de servicios municipales.
 Insuficiente y limitadas capacidades operativas de la Municipalidad provincial de Canchis.
 Inadecuado e insuficientes espacios físicos, impiden la funcionalidad de la Municipalidad
Provincial de Canchis.
 Inadecuados canales de comunicación con la población.
 Limitado e insuficiente equipamiento, de equipos de cómputo e informática y maquinarias.
 Insuficiente mobiliario e inadecuado diseño de los ambientes y espacios.

Seleccionar y justificar las causas relevantes:

Resumiendo se tienen las siguientes causas:


 Escasa disponibilidad de maquinaria de la Municipalidad.
 Débil capacitación personal en operación de maquinarias en la Provincia de Canchis.
 Inadecuada infraestructura y equipamiento de un local de maestranza de maquinarias.
 Escasa funcionalidad y limitado personal que labora en unidades estratégicas para una adecuada
gestión municipal.
 Limitado e insuficiente equipamiento.
 Inadecuado diseño de ambientes.
 Desconocimiento de documentos de gestión.

93
PIP: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
CANCHIS – CUSCO”
______________________________________________________________________________________

 Inadecuada infraestructura física (Infraestructura d e t e r i o r a d a ).


 Insuficientes conocimientos y capacidades para la gestión municipal.

Agrupar y jerarquizar las causas

Las causas relevantes, se han dividido por niveles (causas directas e indirectas), porque afectan
directamente al problema, y las indirectas porque afectan a través de las anteriores, indirectamente al
problema. Así se tiene:

a. Causas directas.

1. Limitada capacidad operativa con maquinarias para la atención de los servicios municipales.
Se constituye en una característica principal limitadas capacidades operativas con maquinarias
para la ejecución de los proyectos públicos y privados, así mismo para la atención al público
usuario de la provincia de Canchis, limitando el desarrollo socio económico de la misma.
2. Deficiente Infraestructura para el depósito de equipos y maquinaria.
Esta causa se refiere al estado deficitario del local de maestranza para el guardado de las
maquinarias y equipos mecánicos.
3. Deficiente Instrumentos para la prestación de servicios.
Esta causa también influye en la calidad del servicio a prestar, pues la distribución de ambientes
es inadecuada, así como la implementación del reglamento y manual de organización y función
esto contempla la implementación de nuevas áreas con ambientes y personal para mejorar los
servicios de la Municipalidad Provincial de Canchis.
4. Deficiente desarrollo de capacidades.
Esta causa también influye pues el personal no se capacita y es necesario tener en cuenta que en
esto influye la modalidad de contrato del personal pues la mayoría son contratados y muchos de
ellos con escasos y/o deficientes conocimientos para la prestación de servicios de calidad de los
servicios que oferta la Municipalidad Provincial de Canchis.

b.- Causas Indirectas

1) Limitada capacidad operativa del Pool de maquinarias.


Se constituye en una característica principal que limita las capacidades operacionales de la
Municipalidad Provincial de Canchis, pues la municipalidad cuenta con un pool de maquinarias
deficientes y en algunos casos faltantes, y dado su condición de insuficiente no se brinda
adecuadamente los servicios municipales. Es una causa que será resuelta por el presente
proyecto de inversión pública.

2) Altos costos de alquiler de maquinaria, para la ejecución de los proyectos de mejoramiento de


carreteras y caminos que requieren el alquiler maquinaria para el movimiento de tierras los cuales
tienen alto costo por el mismo, pues el equipamiento es obsoleto

94
PIP: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
CANCHIS – CUSCO”
______________________________________________________________________________________

einsuficienteporlademandaquesegeneraanivelprovincialenlasactividadesarealizar y que son de


competencia municipal. Es una causa que será resuelta por el presente proyecto de inversión
pública.
3) Ineficiente equipo técnico y administrativo, Se constituye en una causa principal que limita las
capacidades operacionales de las diferentes áreas o servicios de la Municipalidad Provincial de
Canchis y se evidencia a través de la escasa capacitación y asesoramiento técnico que reciben los
servidores estatales. Es una causa que será resuelta por el presente proyectos de inversión
pública.
4) Escasa capacitación a servidores municipales es una causa indirecta sobre los recursos humanos
que cuenta la Municipalidad Provincial de Canchis y se evidencia a través de la escasa
capacitación y asesoramiento técnico que reciben los servidores públicos.

2.2.3 Análisis de los efectos.


a.- Efectos directos
• Incumplimiento de las metas y objetivos institucionales.
• Población insatisfecha con la gestión del Desarrollo Local
b.- Efectos Indirectos
• Denigración de la imagen y profesionalismo del servidor público.
• Inapropiada dotación de servicios públicos.
c.- Efecto Final
• Bajo nivel de desarrollo socio-económico de la población del área de influencia.

95
PIP: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE CANCHIS – CUSCO”
______________________________________________________________________________________

Figura N° 17

ARBOL DE CAUSAS Y EFECTOS

Efecto Final: Bajo nivel


de desarrollo socio-económico de la población del área de influencia

Efecto Indirecto: Denigración de la Efecto Indirecto: Inapropiada


imagen y profesionalismo del servidor dotación de servicios públicos
público

Efecto Directo: Incumplimiento de Efecto Directo: Población


las metas y objetivos institucionales insatisfecha con la gestión del
Desarrollo Local

Problema Central:
Limitada capacidad operativa de los servicios municipales para la gestión del desarrollo
local de la municipalidad provincial de Canchis

Causa Directa: Causa Directa: Causa Directa:


Limitada capacidad operativa con Deficiente Instrumentos para la Deficiente desarrollo de
maquinarias para la atención de prestación de servicios
capacidades de atención al
los servicios municipales usuario

Causa Causa Indirecta:


Indirecta: Causa Indirecta: Causa Escasa capacitación a servidores
Inadecuada municipales
Limitada capacidad
infraestructura y Indirecta:
operativa del Pool
de maquinarias. equipamiento de un local Deficiente equipo
de maestranza técnico y
administrativo

96
PIP: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE CANCHIS – CUSCO”
______________________________________________________________________________________

2.3 Planteamiento del proyecto

Figura N° 18 Planteamiento del Objetivo


¿Qué situación queremos alcanzar?
La solución del problema planteado, y esto se logra invirtiendo el estado negativo del problema central en
una situación positiva.

PROBLEMA SOLUCION

Limitada capacidad operativa de los Eficiente capacidad operativa de los


servicios municipales para la gestión servicios municipales para la gestión del
del desarrollo local de la municipalidad desarrollo local de la Municipalidad
provincial de Canchis Provincial de Canchis

2.3.1 El objetivo central

El objetivo central es la situación que se pretende lograr con la intervención del proyecto. Este
objetivo está asociado al problema central; por ello, la forma más fácil de definir el objetivo central
del PIP es a través de la identificación de la situación deseada, es decir, el problema solucionado.

Eficiente capacidad operativa de los servicios municipales para la gestión del desarrollo local de la
Municipalidad Provincial de Canchis

2.3.2 Los medios para alcanzar el objetivo central


Los medios son los instrumentos para lograr el objetivo central y se desagregan en medios de
primer orden y medios fundamentales. Estos últimos permiten en la práctica resolver las
causas del problema:
 Suficiente capacidad operativa del pool de maquinarias de la municipalidad Provincial de
Canchis.
 Eficientes instrumentos para la prestación de servicios de parte de la municipalidad.
 Suficientes conocimientos y capacidades en gestión municipal.

97
PIP: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE CANCHIS – CUSCO”
______________________________________________________________________________________

2.3.3 Los fines del proyecto


Alcanzar el objetivo del PIP generará consecuencias positivas para la población beneficiada que es
la provincia de Canchis con la ejecución del proyecto y esta a su vez generan consecuencias
positivas se llaman los fines del PIP.

Fin Último: Desarrollo socio-económico de la población del área de influencia.

98
PIP: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE CANCHIS – CUSCO”
______________________________________________________________________________________

Figura N° 19

ARBOL DE MEDIOS Y FINES

Fin Último: Desarrollo socio-económico de la población del área de


influencia

Fin Indirecto: Se mejora la imagen y Fin Indirecto: Apropiada


profesionalismo del servidor público dotación de servicios públicos

Fin Directo: Cumplimiento de Fin Directo: Población


las metas y objetivos institucionales satisfecha con la gestión del Desarrollo
Local

Objetivo Central:
Eficiente capacidad operativa de los servicios municipales para la gestión del
desarrollo local de la Municipalidad Provincial de Canchis

Medios Directos: Medios Directos: Medios Directos:


Suficiente capacidad operativa con Eficiente Instrumentos para la Eficiente desarrollo de
maquinarias para la atención de los prestación de servicios capacidades de atención al
servicios municipales usuario

Medios Medios Medios


fundamentales: fundamentale Medios fundamentales:
fundamentales:
Mejoramiento de la Adecuada infraestructura s: Capacitación a servidores
capacidad operativa del y equipamiento de un local Eficiente equipo municipales
Pool de maquinarias. de maestranza
técnico y
administrativo

99
PIP: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE CANCHIS – CUSCO”
______________________________________________________________________________________

2.3.4 Planteamiento de alternativas de solución

Con el objetivo central identificado, que es Eficiente capacidad operativa de los servicios municipales
para la gestión del desarrollo local de la Municipalidad Provincial de Canchis, al igual los medios
fundamentales y las acciones para alcanzarlos, debemos plantear las alternativas posibles de solución,
que están relacionadas con el objetivo central.
Primera Alternativa de Solución.

Se ha determinado como alternativa de solución a la siguiente, la misma que hemos agrupado en


cuatro componentes, concordantes con una implementación adecuada como se muestra a
continuación.
COMPONENTES DEL PROYECTO
Componente 01: Mejoramiento de la capacidad operativa con la implementación con un Pool de
maquinarias.
Actividad 1.- Adquisición de maquinarias
En esta actividad se va adquirir un pool de maquinarias que se detalla en el siguiente cuadro:
Cuadro N° 31 Maquinas a adquirir

100
PIP: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE CANCHIS – CUSCO”
______________________________________________________________________________________

Componente 02: Adecuada infraestructura y equipamiento de un local de maestranza.


Actividad 01: Construcción de Techo y muro.
 Instalación de pavimento rígido 955M2
 Piso afirmado y compactado 2065 m2
 Cobertura: Arco techo mas estructura metálica 864.02 m2
 Cerco Perimetral simple 85.24 ml
 Cerco perimetral con sobre cimiento armado 40.63 ml.
 Muro de contención 30 ml.
 Vederas Exteriores 58.79 m2.
 Área administrativa y de servicios34.99 m2.
 Oficina administrativa 20 m2.
 Guardianía 7 m2.
 Servicios higiénicos 1.95 m2.
 Ducha 1.2m2.
 Vederas interiores 20.45 m2.

Componente 03: Mejoramiento de conocimientos especializados en maquinarias y en sistemas


administrativos del sector público.
Actividad 01: Capacitación en operación y mantenimiento en maquinarias
Temas a considerar en la actividad
Nivel Intermedio
Medidas de seguridad II
Sistema de Monitoreo Computarizado II
Mantenimiento II
Simbología Universal
Montaje y Ajustes de Componentes I
Técnicas de Operaciones I
Calculo Técnico II
Nivel Avanzado
Programación de Maquinarias Automáticas
Mantenimiento III
Conocimiento de Materiales de suelo
Reparaciones Menores
Lectura de Catálogos
Montaje y Ajuste de componentes II
Inglés técnico II
Actividad 02: Capacitación en sistemas administrativos
Las capacitaciones que se impartirá serán para las siguientes áreas:

101
PIP: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE CANCHIS – CUSCO”
______________________________________________________________________________________

 Área de planificación
 Área de adquisiciones
 Área de almacenamiento
 Área de administración
 Área de tesorería
 Área de contabilidad
 Área de control patrimonial
Actividad 03: Cursos de actualización
Actividad 04: Especializaciones
Componente 04: Implementación de los equipos técnicos y administrativos.
Actividad 01: Equipamiento Informático
Actividad 02: Equipamiento Mobiliario
Segunda Alternativa de Solución.
De igual de manera se ha determinado la segunda alternativa de solución la misma a la que hemos
agrupado en cuatro componentes, concordantes con una implementación adecuada como se muestra
a continuación.
COMPONENTES DEL PROYECTO
Componente 01: Mejoramiento de la capacidad operativa con la implementación con un Pool de
maquinarias.
Componente 02: Adecuada infraestructura y equipamiento de un local de maestranza
Componente 03: Mejoramiento de conocimientos especializados en maquinarias y en sistemas
administrativos del sector público.
Componente 04: Implementación de los equipos técnicos y administrativos.
Como podemos preciar se muestran los mismos componentes, la diferencia entre alternativas es en
sus actividades del componente 03 como se detalla de la siguiente forma:
Primer alternativa
ACTIVIDAD
Capacitación en operación y mantenimiento en maquinarias (ponentes de Sicuani)
 Nivel Intermedio
 Nivel Avanzado
Segunda alternativa
ACTIVIDAD
Capacitación en operación y mantenimiento en maquinarias (Ponentes del Cusco)

102
PIP: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE CANCHIS – CUSCO”
______________________________________________________________________________________

 Nivel básico
 Nivel Intermedio
 Nivel Avanzado

103
PIP: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE CANCHIS – CUSCO”
______________________________________________________________________________________

MODULO IIi

FORMULACION

CANCHIS – CUSCO

2015

3 FORMULACION

104
PIP: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE CANCHIS – CUSCO”
______________________________________________________________________________________

Con el estudio de Mercado (oferta-demanda) se busca determinar la necesidad a resolver,


identificada en el diagnóstico, sus características, y su dimensión cuantitativa; es decir, la cantidad
de atenciones a cubrir y la dimensión cualitativa, lo que significan aspectos del servicio a mejorar
(ejecución de obras, rapidez de atención, costos, visitas por un mismo trámite, etc.) en la atención
a los ciudadanos por parte de la municipalidad. Con el estudio de mercado logramos identificar los
beneficios del proyecto a lo largo de su vida útil.

3.1.1 DEFINICION DE HORIZONTE DE LA EVALUACION DEL PROYECTO.

Para el presente proyecto “FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE LA CAPACIDAD


OPERATIVA DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANCHIS – CUSCO”, se ha determinado
que el horizonte de evaluación ha de ser de 10 años con objeto de tener una evaluación razonable
del flujo de los beneficios y los costos que el proyecto genera durante su vida útil. Por lo que, el
proyecto tratará sobre la cobertura y calidad de los servicios a atender por la Municipalidad
Provincial de Canchis (MPC) en los próximos 10 años como se describe a continuación:
CUADRO N° 31 Horizonte de Evaluación del Proyecto
Año Año Año Año Año Año Año Año
AÑO 1 AÑO 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Mes1 Mes 2 Mes3 Mes4 Mes5 Mes6 Mes7 Mes8 Mes9 Mes10 Mes11 Mes12 Mes13 Mes14

Perfil Exp. Licitación Adquision y ejecución Operación y Mantenimiento


INVERSION Post inversión

3.2. Determinación de la brecha oferta - demanda:


3.2.1 Análisis de la demanda
Población de Referencia y Potencial

La población demandante Referencial es igual a la población potencial del proyecto, que vendría hacer
la población total de la Provincia el cual incluye a la población rural y urbana, que requiere de mejores
vías internas de comunicación en el ámbito Provincial por lo que tenemos una población demandante
de 102,995 habitantes ; los cuales constantemente se acercan al municipio solicitando el apoyo para el
mejoramiento de sus caminos, mejor acceso a los terrenos de uso agrícola en la población rural y se
mejore la red vial interna de dichas poblaciones y puedan tranquilamente sacar sus productos y

105
PIP: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE CANCHIS – CUSCO”
______________________________________________________________________________________

comercializarlos en los mercados locales y regionales, se proyecta una población de los próximos
diez(10) años se tomara en cuenta la tasa de crecimiento de 0.0015 % asumiendo que esta se
mantiene constante en el periodo de evaluación.
CUADRO N° 33 Población Urbana y Rural

Fuente: INEI Censos de Población Y Vivienda 2007)


CUADRO N° 32 Población Referencial y Potencial
2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025
DISTRITOS
59,532.0 59,540.9 59,567.7 59,576.6 59,585.6 59,594.5
Sicuani 0 3 59,549.86 59,558.79 3 6 0 4 59,603.48 59,612.42 59,621.36
Checacupe 5,118.00 5,118.77 5,119.54 5,120.30 5,121.07 5,121.84 5,122.61 5,123.38 5,124.14 5,124.91 5,125.68
Combapat
5,464.00
a 5,464.82 5,465.64 5,466.46 5,467.28 5,468.10 5,468.92 5,469.74 5,470.56 5,471.38 5,472.20
11,559.0 11,560.7 11,565.9 11,567.6 11,569.4 11,571.1
Maranganí 0 3 11,562.47 11,564.20 4 7 1 4 11,572.88 11,574.61 11,576.35
Pitumarca 7,540.00 7,541.13 7,542.26 7,543.39 7,544.53 7,545.66 7,546.79 7,547.92 7,549.05 7,550.19 7,551.32
San Pablo 5,009.00 5,009.75 5,010.50 5,011.25 5,012.01 5,012.76 5,013.51 5,014.26 5,015.01 5,015.77 5,016.52
San Pedro 2,996.00 2,996.45 2,996.90 2,997.35 2,997.80 2,998.25 2,998.70 2,999.15 2,999.60 3,000.05 3,000.50
Tinta 5,777.00 5,777.87 5,778.73 5,779.60 5,780.47 5,781.33 5,782.20 5,783.07 5,783.94 5,784.80 5,785.67
Canchis 102,995 105,026 105,043 105,059 105,076 105,092 105,109 105,125 105,142 105,158 105,175
Fuente: INEI Censos de Población Y Vivienda 2007)
Población Efectiva

La población efectiva vendría hacer la población urbana de cada distrito de la provincia de Canchis, a
continuación se muestra la proyección de la población demandante efectiva, cuyo población total es de
62328 personas (Crecimiento poblacional: 0.0015 %).
CUADRO N° 33 Población Demanda Efectiva
Población
2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025
urbana
Sicuani 45833 45840 45847 45854 45861 45867 45874 45881 45888 45895 45902
Checacupe 2446 2447 2447 2447 2448 2448 2449 2449 2449 2450 2450
Combapata 2082 2082 2083 2083 2083 2084 2084 2084 2085 2085 2085
Maranganí 2851 2851 2851 2852 2852 2853 2853 2854 2854 2854 2855
Pitumarca 3303 3303 3304 3304 3305 3305 3306 3306 3307 3307 3308
San Pablo 1592 1592 1592 1592 1592 1593 1593 1593 1593 1594 1594
San Pedro 1531 1531 1532 1532 1532 1532 1533 1533 1533 1533 1534

106
PIP: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE CANCHIS – CUSCO”
______________________________________________________________________________________

Tinta 2690 2690 2691 2691 2692 2692 2692 2693 2693 2694 2694
Canchis 62328 62337 62346 62356 62365 62374 62384 62393 62402 62412 62421
Fuente: INEI Censos de Población Y Vivienda 2007)

Demanda del proyecto


La Municipalidad ejecuta sus actividades con mayor incidencia por administración directa, pero esta
modalidad de intervención es efectuado de manera deficiente, por la limitada capacidad operativa de
servicio del pool de maquinaria, porque no abastece el requerimiento de horas máquinas de sus
actividades constructivas implementadas, situación que determina la necesidad de establecer el
servicio de alquiler de maquinaria de constructoras y consorcios privados, generando otras situaciones
negativas que no permiten racionalizar el gasto de los recursos del Estado. La demanda de
horas/máquina requeridas para la ejecución de actividades constructivas de infraestructura económica,
productiva y social básica (caminos vecinales, agua y saneamiento, defensas ribereñas, lozas
deportivas, infraestructura educativa, infraestructura de salud, puentes, sistemas de drenaje, etc.), de la
Municipalidad provincial de Canchis.

PROYECCIONES DE LA DEMANDA DE HORAS/MAQUINAS PARA LA EJECUCION DE MANTENIMIENTO DE


INFRAESTRUCTURA PÚBLICA, DE PIPs, ACTIVIDADES DE EMERGENCIA DE LA PROVINCIA DE CANCHIS.
La Municipalidad provincial de Canchis, viene ejecutando diversos proyectos de inversión por
administración directa, actividades de emergencia y mantenimiento de servicios públicos, en
infraestructura económica, productiva y social, creando fuentes de trabajo y fundamentalmente
mejorando las condiciones de vida de su jurisdicción, es de indicar por esta modalidad de
administración e intervención es efectuado de manera deficiente, por la limitada capacidad operativa de
servicio del pool de maquinarias que no abástese el requerimiento de horas maquinas de las
actividades constructivas implementadas, situación que permite si o si la necesidad de alquiler de
maquinaria pesada y liviana a consorcios privados, generando incremento en los costos constructivos
de los proyectos de inversión públicas no permitiendo la optimización del gasto de los recursos del
estado.

107
PIP: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANCHIS – CUSCO”
______________________________________________________________________________________

Cuadro N° 34 demanda de los proyectos H/M

108
PIP: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANCHIS – CUSCO”
______________________________________________________________________________________

Cuadro N° 35 demanda de proyectos por mantenimiento H/M

109
PIP: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE CANCHIS – CUSCO”
______________________________________________________________________________________

En los cuadros 34 y 35 se demuestra la demanda por horas por máquina, de los proyectos que
se van ejecutar el presente año como también los proyectos que quedaron por mantenimiento.

CUADRO Nº 36
ANALISIS DE DEMANDA GENERAL POR HORAS MAQUINAS POR TIPO DE INTERVENCIÓN 2015

para Retro Excavadora


RETRO EXCAVADORA

VIBR. TIPO PLANCHA

VOLQUETE 10-15M3

VOLQUETE 4-10 M3
VIBRATORIO AUTO

Martillo Hidráulico
Compresor de Aire
COMPACTADORA
PLATAFORMA

RODILLO LISO

con Martillo
Neumático
CAMION

100 HP
Horas maquina

DEMANDA DE PROYECTOS PROGRAMADOS 8.00 237.20 2508.68 11013.91 858.48 98.30 270.58 700.18
DEMANDA FICHAS TECNICAS DE
MANTENIMIENTO POR MAQUINARIA 8 525.61 0 36.23 736.1 114.29 118.04 110.64

DEMANDA DE MANTENIMIENTO CASOS DE


150 350 488 120 530 550 125 135
EMERGENCIA (H/M)

DEMENDA DE MANTENIMIENTO (H/M) DE


VIAS VECINALES 50.00 120.00 35.00 110.00 120.00 120.00 25.00 250.00
Total 216.00 1232.81 3031.68 11280.14 2244.58 882.59 538.62 1195.82

La proyección de la demanda que se realiza en el siguiente cuadro, se toma un porcentaje


mínimo (5%), puesto que no hay datos anteriores para contar con una referencia del
crecimiento anual de los proyectos.
CUADRO Nº 37
Proyección de la demanda
Maquinarias 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025
262.5493 275.676 289.460 303.933 319.13037 335.086
CAMION PLATAFORMA
216.00 226.8 238.14 250.047 5 8 7 7 6 9 351.84124
RODILLO LISO VIBRATORIO AUTO 1294.45 1359.17 1498.488 1573.41 1652.08 1734.68 1821.4218 1912.49
100 HP 1232.81 1 3 1427.13 3 3 3 7 5 3 2008.1176
3342.42 3685.021 3869.27 4062.73 4265.87 4479.1665 4703.12
RETRO EXCAVADORA
3031.68 3183.26 3 3509.54 4 2 6 3 1 5 4938.2811
COMPACTADORA VIBR. TIPO 11280.1 11844.1 12436.3 13711.08 14396.6 15116.4 15872.2 16665.904
PLANCHA 4 5 5 13058.2 1 3 7 9 2 17499.2 18374.159
2356.80 2474.64 2864.71 3007.95 3158.34 3316.2669
VOLQUETE 10-15M3
2244.58 9 9 2598.38 2728.301 6 2 9 4 3482.08 3656.1843
926.719 973.055 1072.793 1126.43 1182.75 1241.89 1369.18
VOLQUETE 4-10 M3
882.59 5 5 1021.71 7 3 5 3 1303.9874 7 1437.6461
Compresor de Aire con Martillo 593.828 654.6959 687.430 721.802 757.892 795.78705 835.576
Neumático 538.62 565.551 6 623.52 8 8 3 4 1 4 877.35522
Martillo Hidráulico para Retro 1255.61 1318.39 1453.526 1526.20 1602.51 1682.63 1766.7707 1855.10
Excavadora 1195.82 1 2 1384.31 7 3 3 9 7 9 1947.8648
20622.2 21653.3 22736.0 23872.8 26319.7 27635.7 29017.5 31991.8
TOTAL DEMANDA 4 5 2 2 25066.46 8 7 6 30468.44 6 33591.45

110
PIP: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE CANCHIS – CUSCO”
______________________________________________________________________________________

3.2.2. Análisis de la Oferta:

El análisis de la oferta se hace en base a la cantidad de maquinarias o equipos con que cuenta la
municipalidad Provincial de Canchis.
Cuadro Nº 38: Análisis de la Oferta

Cuadro N° 39: OFERTA DE MAQUINARIAS HORAS POR TRABAJAR

3.2.3 Balance de Oferta - Demanda:

La brecha de Demanda – Oferta, define la cantidad de servicios que se deberá de cubrir. Para ello se
analizara dicha brecha por servicio analizado y según Zona Territorial, de la siguiente manera:
CUADRO N° 40: Brecha de la oferta - demanda

111
PIP: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE CANCHIS – CUSCO”
______________________________________________________________________________________

3.3 Análisis técnico del PIP:

Con el estudio Técnico se define cómo es que se va a producir los servicios establecidos en la brecha
determinada en el estudio de mercado, donde se establecerá la localización de las unidades
productoras de servicios (UPS), sistemas y tecnologías a utilizar, qué estructuras e instrumentos de
gestión son necesarios implementar, qué capacidades son necesarias a instalar, cuál es el momento
óptimo para implementar el proyecto y qué cronograma de implementación se ejecutará.

Componentes del Proyecto PIP


Los componentes para la implementación del proyecto son los grandes ejes temáticos en los que
hemos ordenado las acciones que permiten concretar en la práctica los medios fundamentales que se
registran al momento de la intervención del presente proyecto.
El primer componente identificado es el mejoramiento de la capacidad operativa, el segundo
corresponde a la ampliación y mejoramiento del local de maestranza, el tercer componente es el
mejoramiento de conocimientos especializados y finalmente el cuarto es Implementación de los
equipos técnicos y administrativos.

Componente 01: Mejoramiento de la capacidad operativa con la implementación con un Pool de


maquinarias.
Componente 02: Adecuada infraestructura y equipamiento de un local de maestranza
Componente 03: Mejoramiento de conocimientos especializados en maquinarias y en sistemas
administrativos del sector público.
Componente 04: Implementación de los equipos técnicos y administrativos.
Como podemos apreciar se muestran los mismos componentes la diferencia entre alternativas es en
sus actividades del componente 03 como se detalla de la siguiente forma:

ACTIVIDAD
Capacitación en operación y mantenimiento en maquinarias (Ejecución en la región del Cusco)
 Nivel básico
 Nivel Intermedio
 Nivel Avanzado

112
PIP: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE CANCHIS – CUSCO”
______________________________________________________________________________________

El fortalecimiento de las capacidades está referido al desarrollo de las potencialidades de los


tres niveles de gobierno para llevar a cabo la gestión de sus territorios y la prestación de
servicios a la población de la provincia de Canchis. En esa medida, implica el fortalecimiento
institucional de cada nivel de gobierno en función a las competencias que les corresponde, y
no sólo el desarrollo de actividades de capacitación y asistencia técnica. Asimismo, exige
contar con un sistema de recursos humanos del Estado que sea funcional a cada nivel de
gobierno.
El enfoque por competencias está orientado a desarrollar y/o fortalecer conocimientos,
habilidades y actitudes en determinadas temáticas. En este sentido, no se reduce a la
adquisición de conocimientos teóricos o a un aprendizaje memorístico, ni tampoco al simple
entrenamiento práctico, si no que integra todas las formas de aprender del ser.
Según el tipo de aprendizaje que involucran las competencias pueden ser de básicas,
genéricas y específicas. Considerándose a esta última como el conjunto de habilidades,
conocimientos y actitudes que las personas requieren para desempeñarse en una ocupación y
cumplir con las funciones que esta supone.

Objetivo de componente
Establecer mecanismos y estrategias para afianzar el proceso de gestión descentralizada, que
promueva la inversión pública y privada, garantice el ejercicio pleno de los derechos laborales y
la igualdad de oportunidades, en concordancia con los planes y programas de desarrollo.
Asimismo que la Municipalidad Provincial de Canchis, mejore sus niveles de desarrollo
organizacional y fortalezca las competencias de sus trabajadores para ofrecer servicios
públicos bajo un enfoque de Gestión Pública por Resultados.

Beneficiarios

A partir de la determinación de compromisos que hayan identificado previamente los equipos


institucionales, estas sesiones permitirán que los participantes sean sujetos activos en el
planteamiento de acciones técnicas, toma de decisiones y desarrollo de productos,
entendiendo que son parte de un equipo facilitador y promotor al interior de su territorio, y de
relacionamiento con los actores sociales; aportando a fortalecer las condiciones en su entorno
local.

Gobierno local:

Autoridades Municipales.- los Regidores Municipales que forman parte de las comisiones de
trabajo relacionados al Desarrollo Económico Local, independientemente de su área de
formación profesional, pero si, vinculados a su grado de compromiso que deberán adquirir para
impulsar la gestión municipal hacia la promoción del desarrollo económico local.

113
PIP: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE CANCHIS – CUSCO”
______________________________________________________________________________________

Funcionarios Municipales.- en este grupo están considerados los Gerentes y Sub Gerentes
Municipales de las áreas relacionadas al desarrollo económico local por mandato municipal y
según el ROF y el MOF.

3.4 Costos a precios de mercado


3.4.1 Estimación de Costos De Inversión
En este ítem se ha considerado el requerimiento presupuestal para la ejecución de las
metas del proyecto que constituyen inversión, de acuerdo a las características expuestas
anteriormente. El detalle se presenta en la sección de los anexos. El costo total a precios de
mercado de la primera alternativa se muestra en el siguiente cuadro:

114
PIP: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANCHIS – CUSCO”
______________________________________________________________________________________

Cuadro N°41. Inversión a precios de mercado (S/.)

Precio Costos a precio de


RUBRO UNID CANT
Unitario mercado
 
I. Expediente Técnico 1.5% Estudio 1   201535.30
II. Mejoramiento de la capacidad operativa con la implementación con un Pool de maquinarias 10964764.66
2.1 Adquisición de maquinarias Glb. 1 10,964,765 10964764.66
III. Mejoramiento y ampliación del local de maestranza 779562.77
675,042.7
Construcción de Infraestructura (laboratorio, guardianía y taller de maestranza) Glb. 1
3.1 7 675042.771
104,520.0
Equipamiento e implementación de laboratorio y taller Glb. 1
3.2 0 104520
Mejoramiento de conocimientos especializados en maquinarias y en sistemas administrativos del sector
III. público. 533050.00
capacitación en operación y mantenimiento en maquinarias Provincia
3.1 Canchis Glb. 1 385000.00 385000.00
3.2 capacitación en sistemas administrativos Paq 35 1750.00 61250.00
3.2 Cursos de actualización Even. 21 800.00 16800.00
3.3 Especializaciones unid 14 5000.00 70000.00
IV. Implementación de los equipos técnicos y administrativos.       1158309.00
4.1 Equipamiento Informático Glb. 1 820489.00 820489.00
4.2 Equipamiento inmobiliario Glb. 1 337820.00 337820.00
  Costo directo       13435686.43
V. Gastos generales 5% Glb. 1   671784.32
VI. Supervisión 3.0% Glb. 1   403070.59
VII. Liquidación 1% Glb. 1   134356.86
  TOTAL S/. 14,846,433.51

115
PIP: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE CANCHIS – CUSCO”
______________________________________________________________________________________

3.4.2 Estimación de costos de reposición


Por la naturaleza del proyecto detallada en el diagnóstico y el análisis técnico, el PIP no
contempla la adquisición de activos fijos tangibles para la Municipalidad, y por tanto, el proyecto
no ha programado la reposición de activos.

3.4.3 Estimación de costos de operación y mantenimiento incrementales


Componente 01: Para garantizar la sostenibilidad de la funcionabilidad de las maquinarias y
equipos es necesario que estos se encuentren en buen estado de operatividad para ello se
requiere de mantenimiento preventivo en forma periódica y permanente, para garantizar los
trabajos a realizar como la rehabilitación de las vías de comunicación del distrito y el acceso
permanente.

116
PIP: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANCHIS – CUSCO”
______________________________________________________________________________________

Cuadro 43. Costos de operación y mantenimiento en la situación sin y con proyecto(S/.)

COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO


MAQUINARIAS Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
MANTENIMIENTO PROGRAMADO CAMA BAJA VOLVO 45784.00 48073.20 50476.86 53000.70 55650.74 58433.28 61354.94 64422.69 67643.82 71026.01
MANTENIMIENTO PREVENTIVO RODILLO VIBRADOR 11624.00 12205.20 12815.46 13456.23 14129.04 14835.50 15577.27 16356.14 17173.94 18032.64
MANTENIMIENTO PREVENTIVO PROGRAMADO DE
RETRO EXCAVADORA 15250.00 16012.50 16813.13 17653.78 18536.47 19463.29 20436.46 21458.28 22531.20 23657.76
MANTENIMIENTO PREVENTIVO PROGRAMADO DE
COMPACTADORAS 31589.00 33168.45 34826.87 36568.22 38396.63 40316.46 42332.28 44448.90 46671.34 49004.91
MANTENIMIENTO PREVENTIVO PROGRAMADO DE
CARGADOR FRONTAL 29784.00 31273.20 32836.86 34478.70 36202.64 38012.77 39913.41 41909.08 44004.53 46204.76
MANTENIMIENTO PROGRAMADO VOLQUETE VOLVO
15M3 48764.00 51202.20 53762.31 56450.43 59272.95 62236.59 65348.42 68615.85 72046.64 75648.97

MANTENIMIENTO PREVENTIVO PROGRAMADO


VOLQUETE 4M3 HIUNDAY 17794.00 18683.70 19617.89 20598.78 21628.72 22710.15 23845.66 25037.94 26289.84 27604.33

MANTENIMIENTO PREVENTIVO PROGRAMADO


CISTERNA 5000GAL. HINO 38480.00 40404.00 42424.20 44545.41 46772.68 49111.31 51566.88 54145.22 56852.49 59695.11

MANTENIMIENTO PREVENTIVO PROGRAMADO HILUX


4X4 TOYOTA 12575.00 13203.75 13863.94 14557.13 15284.99 16049.24 16851.70 17694.29 18579.00 19507.95

MANTENIMIENTO PREVENTIVO PROGRAMADO GRUPO


ELECT. 120 KW 2880.00 3024.00 3175.20 3333.96 3500.66 3675.69 3859.48 4052.45 4255.07 4467.83
MANTENIMIENTO PREVENTIVO PROGRAMADO DE
COMPRESOR AIRE 4864.00 5107.20 5362.56 5630.69 5912.22 6207.83 6518.23 6844.14 7186.34 7545.66

MANTENIMIENTO PREVENTIVO PROGRAMADO DE


TRACTOR ORUGA 15784.00 16573.20 17401.86 18271.95 19185.55 20144.83 21152.07 22209.67 23320.16 24486.16
Sub Total 275172.00 288930.60 303377.13 318545.99 334473.29 351196.95 368756.80 387194.64 406554.37 426882.09
Equipos 85400.00 89670 94153.5 98861.175 103804.2338 108994.4454 114444.1677 120166.3761 126174.6949 132483.4296

Mobiliario 12200.00 12810 13450.5 14123.025 14829.17625 15570.63506 16349.16682 17166.62516 18024.95641 18926.20423
Total 372772.00 391410.60 410981.13 431530.19 453106.70 475762.03 499550.13 524527.64 550754.02 578291.72

117
PIP: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE CANCHIS – CUSCO”
______________________________________________________________________________________

Los costos de operación y mantenimiento sin proyecto se estiman constantes en el horizonte de


evaluación del proyecto:
El presupuesto de operación y mantenimiento en la situación con proyecto se ha estimado
considerando los costos que tendrá que asumir la Municipalidad de Canchis con la finalidad de
garantizar la operatividad del proyecto durante su vida útil después de su ejecución. De acuerdo a lo
descrito en el análisis de la alternativa de solución propuesta, los costos de operación y mantenimiento
con proyecto tendrán las siguientes características:
- Los gastos de personal se han estimado constantes en el horizonte de evaluación del proyecto, a
partir del personal existente. El PIP plantea una reorganización mediante la implementación de un
nuevo ROF y por tanto nuevos instrumentos de gestión con alineamiento al PDC de los instrumentos
de planeamiento.
3.4.4 Flujo de costos incrementales a precios de mercado
Los costos Incrementales del proyecto se han obtenido de la diferencia de los costos en la situación
“Con Proyecto” con respecto a los costos en la situación “Sin Proyecto” a precios de mercado. Los
resultados se presentan en el siguiente cuadro:

Cuadro 43. Costos incrementales a precios de mercado (S/.)

118
PIP: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE CANCHIS – CUSCO”
______________________________________________________________________________________

MODULO IV

EVALUACION

CANCHIS – CUSCO

2015

4.1. Evaluación Social:

4.1.1 Beneficios sociales


119
PIP: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE CANCHIS – CUSCO”
______________________________________________________________________________________

Los beneficios identificados en la situación con proyecto son:


 Mayor flujo de la producción agropecuaria a los mercados de consumo
 Mayor flujo y oferta de servicio vehicular, que abarata los costos de transporte.
 Disponibilidad de maquinaria que además de cubrir las necesidades de mantenimiento, pueden
generar ingresos propios por alquiler dentro de la provincia y al exterior de ella, etc.
 Mayor disposición de maquinarias pesadas para acciones de mantenimiento periódico, rutinario
y de emergencia en los caminos vecinales de la provincia de Canchis.
 Personal capacitado en el manejo y cuidado de las propias maquinarias.
 Herramientas y equipos disponibles para las reparaciones de las maquinarias.
 Mejor imagen de la provincia de Canchis al tener vías urbanas y rurales mejoradas.
 Población se interconecta de mayor facilidad con otros centros poblados, ciudades y mercados
de producto, entre otros.
 Mejora de las prestaciones de servicios sociales Salud, Educación, vivienda y mayor
articulación vial de la Provincia.
 Mayor satisfacción del ciudadano, usuario de los servicios públicos locales.
 Disminución de los conflictos sociales.
 Disminución de los costos de acceso a los servicios y proyectos de la MPC.
 Priorización y ejecución de atenciones de las más importantes necesidades de la población de
la provincia de Canchis.
 Mayores participaciones, negociaciones y acuerdos para la priorización de necesidades de las
zonas de CANCHIS.
 Adecuada ocupación y uso social diversificado y sostenible de los recursos territoriales.
 Adecuada planificación y ejecución de Planes Territoriales por zonas.
 Mayor competitividad territorial.
 Adecuada Articulación espacial de actividades económicas.
 Mayor capital y cohesión social.
 Desarrollo social y productivo de la provincia de Canchis.
Algunos de estos beneficios se pueden medir y cuantificar en términos monetarios como el costos de
traslado de los usuarios pero hacerlo para el resto de beneficios resultan demasiado costosos, por ello,

120
PIP: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE CANCHIS – CUSCO”
______________________________________________________________________________________

se establecerá la unidad de medida y/o indicador de efectividad en número de atenciones; analizando


los beneficios del proyecto en términos de atenciones.

4.1.2 Costos sociales


Determinación De Los Factores De Corrección
Para poder determinar el verdadero costo que tiene para la sociedad la utilización de sus recursos
monetarios, se efectuara un reajuste de costos, eliminando las distorsiones que ejerce el mercado,
producto de los impuestos, subsidios y otros elementos distorsionadores.
Los flujos a precios sociales se obtendrán aplicando los factores de corrección a los flujos de costos a
precios de mercado. Por la naturaleza del proyecto se utilizaran los siguientes factores de corrección:
Factor de corrección de bienes de origen nacional: 1/(1+IGV)
Resolviendo se tiene: 1/(1+0.18)=0.8475
Factor de corrección de mano de obra calificada: 1/(1+impuestos indirectos)
Resolviendo se tiene: 1/(1+0.10)=0.9091
Impuesto a la renta [retenciones de renta (4ta categoría=10%)]

Costos En La Situación Con Proyecto


Costos De Inversión
Utilizando los factores de corrección antes señalados, se han estimado los costos de inversión para la
situación con proyecto a precios sociales a partir de los costos de aprecios de mercado.

121
PIP: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANCHIS – CUSCO”
______________________________________________________________________________________

Cuadro N°44 Costos del proyecto a precios sociales

Precio Costos a precio de Costos a precio


RUBRO UNID CANT FC
Unitario mercado sociales
 
I. Expediente Técnico 1.5% Estudio 1   201535.30 0.91 183397.12
II. Mejoramiento de la capacidad operativa con la implementación con un Pool de maquinarias 10964764.66    
2.1 Adquisición de maquinarias Glb. 1 10,964,765 10964764.66 0.86 9257697.61
III. Mejoramiento y ampliación del local de maestranza 779562.77    
3.1 Construcción de Infraestructura (laboratorio, guardianía y taller de maestranza) Glb. 1 675,042.77 675042.771 0.86 580536.78
3.2 Equipamiento e implementación de laboratorio y taller Glb. 1 104,520.00 104520 0.86 89887.20
III. Mejoramiento de conocimientos especializados en maquinarias y en sistemas administrativos del sector público. 533050.00    
3.1 capacitación en operación y mantenimiento en maquinarias Provincia Canchis Glb. 1 385000.00 385000.00 0.91 350350.00
3.2 capacitación en sistemas administrativos Paq 35 1750.00 61250.00 0.91 11147.50
3.2 Cursos de actualización Even. 21 800.00 16800.00 0.91 15288.00
3.3 Especializaciones unid 14 5000.00 70000.00 0.91 63700.00
IV. Implementación de los equipos técnicos y administrativos.       1158309.00    
4.1 Equipamiento Informático Glb. 1 820489.00 820489.00 0.84 689210.76
4.2 Equipamiento inmobiliario Glb. 1 337820.00 337820.00 0.84 283768.80
  Costo directo       13435686.43    
V. Gastos generales 5% Glb. 1   671784.32 0.84 564298.83
VI. Supervisión 3.0% Glb. 1   403070.59 0.91 366794.24
VII. Liquidación 1% Glb. 1   134356.86 0.91 122264.75
  TOTAL S/. 14,846,433.51   S/. 12,578,341.59

122
PIP: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE CANCHIS – CUSCO”
______________________________________________________________________________________

4.1.3 Estimación de los indicadores de rentabilidad social

El proyecto será evaluado mediante la metodología costo-efectividad, para lo cual se actualizará el


valor de los costos totales que se generará durante la vida útil del proyecto y se obtendrá el cociente
entre el número de atenciones que representa el indicador de efectividad.
El proyecto considera como unidad de medida el número de atenciones incrementales que brindaran el
proyecto durante el horizonte de evaluación y que en este caso asciende a S/. 14,206769.66.
Así mismo, a fin de atender lo solicitado por el evaluador se considerará el análisis del número de
atendidos. En este caso de igual manera, se tomará en cuenta el número de atendidos incremental que
se beneficiarán con la implementación del proyecto durante el horizonte de evaluación. Para su
evaluación se utiliza en valor actual de los sociales totales (VACST) considerando la tasa social de
descuento general del 9%. Los siguientes cuadros presentan el flujo de costos a precios sociales de la
situación con proyecto para ambos casos:
Evaluación a precios sociales
Metodología costo efectividad
En términos de atendidos Para la evaluación del PIP mediante la metodología costo efectividad, se
utilizará el valor actual de los costos sociales totales (VACST) considerando una tasa social de
descuento del 9%. El número de atendidos incrementales que se beneficiaran con el proyecto durante
el horizonte de evaluación asciende a 62 328 atendidos.
Cuadro N°46 Indicadores de rentabilidad social

123
PIP: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE CANCHIS – CUSCO”
______________________________________________________________________________________

Como resultado de la evaluación para la primera alternativa se ha obtenido un Ratio Costo Efectividad
de S/. 227.94 por cada atendido que el proyecto brindará en el horizonte de evaluación del proyecto.

En términos de atenciones
Para la evaluación del PIP mediante la metodología costo efectividad, se utilizará el valor actual de los
costos sociales totales (VACST) considerando una tasa social de descuento del 9%.

4.1.4 Evaluación de la rentabilidad social de las medidas de reducción de riesgos de desastres


(MDRRD)
El proyecto contempla en uno de sus componentes la construcción y mejoramiento del local de
maestranza.
Las medidas de reducción de riesgo de desastres, considerada en el proyecto, consisten en la
construcción de un muro de contención. Dado que el establecimiento a intervenir se encuentra ubicado
en ladera (cerro jururo).
Establecimiento de la categoría de riesgo

Definición Categoría
Frecuente Significativa probabilidad de ocurrencia A
Moderado Moderada probabilidad de ocurrencia B
Remota Baja Probabilidad de ocurrencia C
Extremadamente remota Difícil que ocurra D

4.1.5. Análisis de sensibilidad


Las variables que afectan la variabilidad del ratio costo efectividad de la alternativa propuesta son:
 Monto de Inversión
 Costos de operación y mantenimiento
 Número de atenciones

124
PIP: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE CANCHIS – CUSCO”
______________________________________________________________________________________

Estas variables constituyen las variables de entrada del modelo, mientras que el ratio costo efectividad
seria la variable de salida. Generando la simulación (software Crystall Ball) se ha identificado que las
variables que más afectan al modelo son el número de atenciones seguido de la inversión del proyecto
explicando el 95% de la variabilidad del ratio costo efectividad. Asimismo, se puede observar que la
variable costos de operación y mantenimiento influye muy poco en la variabilidad de ratio costo
efectividad.
Cuadro N°47 Indicadores de sensibilidad social

4.2 Evaluación privada


De acuerdo al balance Oferta-Demanda, se ha identificado el déficit de maquinarias para la
Municipalidad Provincial de Canchis, y a partir de ello se presenta el siguiente cuadro de inversión a
precios de mercado.
Cuadro N°47 Indicadores de rentabilidad a precios de mercado

4.3 Análisis de Riesgo de la rentabilidad social del PIP

125
PIP: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE CANCHIS – CUSCO”
______________________________________________________________________________________

El término riesgo se utiliza en general para situaciones que involucran incertidumbre, en el sentido de
que el rango de posibles resultados para una determinada acción es en cierta medida significativo. En
sentido amplio, análisis del riesgo implica cualquier método, cualitativo o cuantitativo, para evaluar el
impacto del riesgo en la toma de decisiones. Existen numerosas técnicas al respecto, y el objetivo es
ayudar a quien debe tomar una decisión a seleccionar un curso de acción, una vez que se comprenden
mejor los resultados posibles que pueden ocurrir. Una vez que se reconoce una situación riesgosa, el
paso siguiente es cuantificar el riesgo que involucra esa situación de incertidumbre. Cuantificar el
riesgo significa determinar todos los valores posibles que una variable riesgosa puede tomar y
determinar la probabilidad relativa de cada uno de esos valores.
En toda iniciativa de inversión esto implica un riesgo, muchos son aquellos factores que determinan el
volumen del proyecto de inversión lo que implica un alto grado de análisis antes de tomar la decisión de
inversión, toda intervención (proyecto) se encuentra inmerso en un entorno cambiante, dinámico que
afecta positiva y negativamente, estas variaciones y fluctuaciones no solo son sociales y económicas si
no físicas. Es en el ambiente físico donde el proyecto se expone a muchos peligros, que pueden ser
naturales, por lo que se debe adoptar medidas para reducir los peligros de forma que no se genere
condiciones de vulnerabilidad.
En el ámbito donde se intervendrá con el proyecto, se ha identificado que el mayor peligro son las
sequias, seguido por las heladas, inundaciones y friaje; en cuanto a la sequia como el de mayor riesgo
en el ámbito se tiene reportes de SENAMHI sobre presencia periódica del fenómeno del niño que
ocasiona sequia en los periodos de lluvia (Febrero y Marzo) siendo de menor intensidad en los últimos
04 años, en consecuencia las probabilidades de daños y perdida por sequia serían la disminución de la
producción por efecto del poco desarrollo de forrajes y pasturas, principalmente en zonas donde no
existe riego.
La alternativa en cuanto a las medidas de reducción de riesgo estará orientado a las acciones
educativas, organizativas y técnico- constructivas, a las familias y unidades productivas consistente en
la capacitación y asistencia las unidades pecuarias del ámbito de intervención del proyecto. Estas
acciones estarán orientadas sobre fenómenos naturales como son las inundaciones y sequias que son
los factores más relevantes y determinantes que puedan afectar la producción y productividad de las
unidades productivas en la zona donde viene interviniendo el proyecto.

126
PIP: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE CANCHIS – CUSCO”
______________________________________________________________________________________

Son factores de vulnerabilidad también el desconocimiento en cuanto a la organización y prevención de


los riesgos existente por las familias dedicas a la actividad pecuaria. En este caso se fortalecerá el nivel
organizativo de las unidades productivas (familias) a través de charlas y cursos de capacitación en
organización y prevención de riesgos como sequias, friaje, inundaciones. Estos eventos de
capacitación para la Gestionar el riesgo implica no reconstruir las condiciones de vulnerabilidad que
existían antes del desastre, por lo que se asume que es una gestión prospectiva; las medidas
reducción de riesgos (MRR) se orientan a no generar nuevos escenarios de riesgo, asumiendo que no
es posible cambiar la localización de las unidades productivas ni las familias viviendas ni a lugares
donde no haya estos riesgos en la zona intervenida por el proyecto, por lo que las unidades productivas
seguirán expuestos a estos fenómenos de la zona, sin embargo con la ejecución del proyecto son
objeto de ser mitigados.
4.3 Análisis de sostenibilidad
La sostenibilidad del proyecto se basa en:
La sostenibilidad de las inversiones se sustenta en las normas: Ley Marco de la Modernización del
Estado, Ley de Bases de la Descentralización, Ley Orgánica de Municipalidades, con el que se
satisface la demanda de la población y compromete su participación en cada una de las obras a
ejecutarse.

La conducción planificada del uso de la maquinaria por parte de la Municipalidad Provincial de Canchis
y la participación organizada de las Comunidades en el mantenimiento de sus vías urbanas y rurales.
La captación de ingresos generado por el alquiler de la maquinaria, que en mayor proporción debe
orientarse al mantenimiento y conservación en buen estado operativo de dichas unidades.
Las políticas de la Municipalidad Provincial de Canchis garantizan el apoyo para la implementación del
proyecto, por ser una de las principales prioridades el intervenir en el mejoramiento y mantenimiento de
las vías de comunicación tanto urbanas y rurales en el ámbito de la provincia.
De manera directa en la administración, garantiza el desarrollo de un trabajo planificado y bien llevado.
El permanente mantenimiento de vías de comunicación dará facilidad al flujo económico (dinamicidad)
en las familias que generara compromiso en las actividades vinculadas al mercado.
Los beneficiarios con el mantenimiento de vías se organizaran para el cuidado de las vías, interviniendo
con mano de obra para el mantenimiento de las vías.

127
PIP: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE CANCHIS – CUSCO”
______________________________________________________________________________________

4.4 Organización y gestión

Comprende las diversas actividades y procesos para llevar a cabo el proyecto desde el inicio hasta su
liquidación del proyecto, con la participación de todas las áreas de la municipalidad, se recomienda
realizar las siguientes actividades que serán realizadas por Administración Directa:

· Preparación de los términos de referencia para los procesos de expediente técnico, ejecución de obra
y supervisión.

Consiste en la descripción de los objetivos y metas que deberán cumplir los ejecutores que se
encarguen de la elaboración del expediente técnico, ejecución del proyecto y supervisión del proyecto.

Los términos de referencia son documentos que sirve como instrumento de trabajo y guía tanto para la
elaboración del expediente técnico, ejecución del proyecto y supervisión, el mismo que coincide con las
metas de los proyectos cuya viabilidad ha sido otorgada.

Aprobación del expediente técnico

El expediente técnico deberá ser aprobado por la Gerencia de Obras para luego ser refrendado por el
Titular del Pliego, posteriormente se deberá alcanzar a la Municipalidad para la opinión favorable de la
Oficina de Programación e Inversiones – OPI y su registro en Fase de Inversión.

Ejecución y supervisión de obra:

Estas dos actividades se desarrollan en forma paralela, estando a cargo de la GERENCIA DE OBRAS
y el supervisor encargado del proyecto, previamente seleccionado.

El ejecutor del proyecto deberá cumplir las actividades señaladas en el expediente técnico,
componentes, especificaciones técnicas, presupuesto, normas y reglamentos de contrataciones
vigentes.

4.5 Impacto ambiental


De acuerdo a la normatividad vigente (Ley de Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental,
Ley 27446) y en atención a la Directiva para la Concordancia entre el Sistema Nacional de Impacto
Ambiental (SEIA) y el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) - Resolución Ministerial N° 052-
2012-MINAM es necesario identificar el nivel de complejidad del Estudio de Impacto Ambiental (EIA),
que corresponde al PIP.
Las actividades planteadas en el presente proyecto para el primer componente no representan una
afectación al medio ambiente, dado que el mantenimiento de las vías de comunicación es considerado
un impacto positivo por el proyecto.

128
PIP: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE CANCHIS – CUSCO”
______________________________________________________________________________________

Para las actividades de la segundo, tercero y cuarto componente que representa el proyecto en un
10%, en la implementación del proyecto tiene una afectación mínima al medio ambiente porque no es
necesario el cálculo de sus costos.
4.6 Plan de Implementación:
La ejecución de las obras se está planteando de la siguiente manera:
 El primer semestre del año 2015, se prevé la ejecución del expediente
técnico y así mismo la adquisición de parte de las maquinarias y la construcción del local de
maestranza del presente proyecto.
 En forma conjunta a la adquisición de parte de las maquinarias y la
construcción del local de maestranza del presente proyecto, se realizará la ejecución de las
componentes de capacitación.
 Al finalizar la ejecución del proyecto se prevé que la Sub Gerencia de
equipo mecánico y servicios municipales se hará cargo de la administración, operación y
mantenimiento del proyecto.

4.7 Financiamiento
Para el desarrollo de actividades programadas y el cumplimiento de los propósitos establecido en el
proyecto, el financiamiento del presente proyecto en su etapa de inversión será asumida por la
Municipalidad Provincial de Canchis, asimismo la etapa de post inversión será asumida por la
Municipalidad Provincial de Canchis , a través de la Sub Gerencia de Equipo Mecánico como consta en
los anexo (ver documento de compromiso).
Cuadro Nº 82
Fuente
Costos directos
Canon y sobre canon
Mejoramiento de la capacidad operativa con la
10964764.66
implementación con un Pool de maquinarias
Adquisición de maquinarias 10964764.66
Mejoramiento y ampliación del local de maestranza 779562.771
Construcción de Infraestructura (laboratorio, guardianía y
675042.771
taller de maestranza)
Equipamiento e implementación de laboratorio y taller 104520
Mejoramiento de conocimientos especializados en
maquinarias y en sistemas administrativos del sector 533050
público.

129
PIP: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE CANCHIS – CUSCO”
______________________________________________________________________________________

Capacitación en operación y mantenimiento en


maquinarias Provincia Canchis 385000
Capacitación en sistemas administrativos 61250
Cursos de actualización 16800
Especializaciones 70000
Implementación de los equipos técnicos y
1158309
administrativos.
Equipamiento Informático 820489
Equipamiento inmobiliario 337820
Total 13435686.43

130
PIP: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANCHIS – CUSCO”
______________________________________________________________________________________

4.8 Matriz del Marco Lógico


  OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE VERFICACION SUPUESTOS
Índice de Desarrollo Humano de la provincia de Canchis Informe sobre Estabilidad económica y
Desarrollo Humano política en el país.
Desarrollo socio-económico de la población del área de Perú Se priorizan las
fin influencia políticas y lineamientos
del sector productivo.
Al 3º año de implementado el proyecto, el 75% de los usuarios Encuestas de percepción semestrales. Se mantiene la voluntad
propósito

de los servicios de la MPC califican como buenos y muy buenos Encuestas de calidad de servicios política de implementar
Mejoramiento De Los Servicios Municipales De La
los servicios que reciben. semestrales. Informes de desempeño el Plan de Desarrollo
Municipalidad
anual Concertado.

Al contar con maquinaria de movimiento de tierras se Inventario Vial. Recurso o disponibilidad presupuestal oportuna.
dispondrán presupuesto para la ejecución de obras viales ya que Informes de la oficina de obras y desarrollo
1 Mejoramiento de la capacidad operativa con la no se alquilara equipos de trasporte de materiales. urbano Informes de la oficina de desarrollo
implementación con un Pool de maquinarias Se incrementara las unidades del pool de maquinarias para la económico.
atención a las obras viales programadas. Informe de ingreso de maquinarias al patrimonio
institucional.
Para el año 2016, el Área de Equipo Mecánico Informe de seguimiento Materiales e insumos
2 Mejoramiento y ampliación del local de maestranza contara con una adecuada infraestructura de maestranza. y evaluación adecuados y oportunos
componentes

en el mercado.
La municipalidad contara con un grupo de especialistas para la
operación y mantenimiento de las maquinarias. El 100% Mejora las relaciones entre la municipalidad y
Plan/programa de capacitación del
3 Mejoramiento de conocimientos especializados en servidores públicos (Técnicos y Gerentes) capacitados en proyecto Material fotográfico Lista de
la población.
maquinarias y en sistemas administrativos del sector gestión pública. Predisposición positiva del personal directivo y
participantes Informe de auditorías de
público. administrativo de la Municipalidad respecto de
comunicaciones
la implementación del proyecto.

Al adquirir los equipos y mobiliarios se hará una Revisión y Documento de aprobación de TUPA Recurso o disponibilidad presupuestal oportuna.
mejora de los procedimientos (TUPA) de la MPC al finalizar el actualizado.
primer año.
4 Implementación de los equipos técnicos y administrativos

1.1 Adquisición de maquinarias 10964764.66


2.1 Construcción de Techo y muro 675042.77
2.2 Herramientas y equipos pequeños 104520.00
3.1 capacitación en operación y mantenimiento en Informes de aprobación de expediente técnico.
actividades

385000.00
maquinarias Comité Especial de Adquisiciones.
3.2 capacitación en sistemas administrativos Asignación o disponibilidad presupuestal para
61250.00 Supervisión.
compra de maquinarias, equipos y mobiliario
Facturas de compra de equipos y maquinarias.
3.3 Cursos de actualización 16800.00 Informe de los eventos de capacitación.
3.4 Especializaciones 70000.00
4.1 Equipamiento Mobiliario 820489.00
4.2 Equipamiento informático 337820.00

131
PIP: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE CANCHIS – CUSCO”
______________________________________________________________________________________

4.8 Línea de base para la evaluación ex - post de impactos:


Para la línea de base se seguirá el siguiente procedimiento.
1. Línea de Base para evaluación
Establecer la metodología e indicadores relevantes que deberán ser considerados en la
determinación de la línea de base para la evaluación intermedia y la evaluación ex-post.
2. Metodología para la determinación de la line de Base
La línea basal consiste en determinar la situación de la población objetivo en relación con las
dimensiones o problemas que se desea afrontar al inicio de la intervención.
Por tanto, contar con un buen estudio de base facilita lo siguiente:
a) Obtener información más precisa de la población objetivo y del problema o dimensión que se
pretende atender con la intervención.
b) Establecer el punto de partida para comparar los resultados de la intervención durante la evaluación
de resultados y de impacto.
Como se menciono anteriormente se considera que la información obtenida en la línea de base es el
“punto de partida” que alimentará a las demás etapas del ciclo del proyecto:
a) Diseño del plan de acción (“de donde partimos”)
b) Seguimiento o monitoreo del programa (“en donde estamos”)
c) Evaluación del programa (“cuánto hemos avanzado”)
El modelo a utilizarse deberá de ser del tipo transversal y descriptivo, utilizando técnicas cuantitativas y
cualitativas.
Para la determinación de las variables e indicadores deberá de estar basado en el análisis de la
información primaria y secundaria que se recoja luego de la aplicación de instrumentos.
Asimismo el estudio no deberá solamente a limitarse únicamente a la utilización de técnicas de carácter
cuantitativo, si no también con la finalidad de recoger variables e indicadores más acertados, deberá de
utilizarse técnicas cualitativas, las mismas que permitan responder al cómo y el por qué de la
información cuantitativa recogida en campo, permitiendo obtener información útil de los beneficiarios y
actores involucrados.

132
PIP: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE CANCHIS – CUSCO”
______________________________________________________________________________________

4.9 Conclusiones y recomendaciones:


El objetivo central esperado, es la “Eficiente capacidad operativa de los servicios municipales para la
gestión del desarrollo local de la Municipalidad Provincial de Canchis”.

La ejecución del proyecto tiene un costo de inversión de S/. 14 846 433.51 a precios de mercado y de
S/. 12,578 341.59 a precios sociales, el mismo que se llevará a cabo en un plazo máximo de 2 años;
donde la elaboración de expediente técnico tomará 3 meses, la contratación de la firma que se
encargará de la ejecución del PIP tomará 1 meses y finalmente, la implementación de los componentes
del PIP se llevará a cabo en 14 meses.
De acuerdo a la evaluación social a las que ha sido sometido el proyecto, se ha concluido que la
primera alternativa planteada es factible de ejecutarse con un ratio costo efectividad a precios sociales
de S/. 227.94 por beneficiario.
De acuerdo al análisis de sensibilidad realizado, la variable número de atenciones es la variable crítica
que puede afectar la viabilidad del proyecto, explicando la incertidumbre en el modelo empleado para la
alternativa seleccionada; sin embargo, en tanto, se gestione adecuadamente la prestación del servicio,
se podrá asegurar el flujo de atenciones que corresponde al plan de producción de servicios del PIP.
Se recomienda que la gerencia encargada de ejecutar el PIP esté en plena coordinación con el equipo
mecánico que además de tener experiencia de trabajo en la zona.
De acuerdo al ciclo del proyecto, se recomienda aprobar el presente estudio para proseguir con la
elaboración del expediente técnico y posteriormente, con la ejecución del PIP.
Finalmente, se recomienda aprobar y declarar viable el proyecto y mediante un solo acto resolutivo dar
pase a la etapa de Inversiones: Elaboración del Estudio Definitivo y Ejecución del Proyecto.

133
PIP: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE CANCHIS – CUSCO”
______________________________________________________________________________________

ANEXOS

134
PIP: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANCHIS – CUSCO”
______________________________________________________________________________________

PRESUPUESTO GENERAL

Costos a precio de
RUBRO UNID CANT Precio Unitario
mercado
 
I. Expediente Técnico 1.5% Estudio 1   201535.30
II. Mejoramiento de la capacidad operativa con la implementación con un Pool de maquinarias 10964764.66
2.1 Adquisición de maquinarias Glb. 1 10,964,765 10964764.66
III. Mejoramiento y ampliación del local de maestranza 779562.77
3.1 Construcción de Infraestructura (laboratorio, guardianía y taller de maestranza) Glb. 1 675,042.77 675042.771
3.2 Equipamiento e implementación de laboratorio y taller Glb. 1 104,520.00 104520
III. Mejoramiento de conocimientos especializados en maquinarias y en sistemas administrativos del sector público. 533050.00
3.1 capacitación en operación y mantenimiento en maquinarias Provincia Canchis Glb. 1 385000.00 385000.00
3.2 capacitación en sistemas administrativos Paq 35 1750.00 61250.00
3.2 Cursos de actualización Even. 21 800.00 16800.00
3.3 Especializaciones unid 14 5000.00 70000.00
IV. Implementación de los equipos técnicos y administrativos.       1158309.00
4.1 Equipamiento Informático Glb. 1 820489.00 820489.00
4.2 Equipamiento inmobiliario Glb. 1 337820.00 337820.00
  Costo directo       13435686.43
V. Gastos generales 5% Glb. 1   671784.32
VI. Supervisión 3.0% Glb. 1   403070.59
VII. Liquidación 1% Glb. 1   134356.86
  TOTAL S/. 14,846,433.51

135
PIP: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANCHIS – CUSCO”
______________________________________________________________________________________

1. Mejoramiento de la capacidad operativa con la implementación con un Pool de maquinarias

CAPACIDA POTENCI CANTIDA


EQUIPO Medida P/U (S/.) TOTAL (S/.)
ITEM D A D
1.00.0
           
0 Adquisición de maquinarias
1.00.0
40 tn 1
1 Tracto Camión con Cama Baja 6x4 Unid. 540,000.00 540,000.00
1.00.0
11tn 1
2 Rodillo de Doble Rola Unid. 130hp 567,898.60 567,898.60
1.00.0
11tn 2
3 Retro Excavadora Unid. 100hp 452,836.80 905,673.60
1.00.0
15m3 1
4 Compactadoras de Basura 6X4 Unid. 450,000.00 450,000.00
1.00.0
15m3 1
5 Volquete 6X4 Unid. 490,000.00 490,000.00
1.00.0
4m3 2
6 Volquete Unid. 142,740.00 285,480.00
1.00.0
3000gln 1
7 Cisterna Unid. 450,000.00 450,000.00
1.00.0 Camioneta (Alcaldía, Gerencia Obras, Gerencia
4X4 4
8 Planificación, Otro) Unid. 160hp 144,800.00 579,200.00
1.00.0
120KW 2
9 Grupo Electrógeno Unid. 150,000.00 300,000.00
1.00.1
125CFM 1
0 Compresor de Aire con Martillo Neumático Unid. 100,000.00 100,000.00
1.00.1
75mm 1
1 Martillo Hidráulico para Retro Excavadora Unid. 54,800.00 54,800.00
1.00.1
0.5m3 2
2 Mini cargador Unid. 140,000.00 280,000.00
1.00.1
2.5m3 2
3 Hormigonera Auto cargable Unid. 120,000.00 240,000.00
1.00.1
4 tn 1
4 Camión Furgón Unid. 132,740.00 132,740.00
1.00.1 2,473,598.6
80 tn/h 1
5 Equipo Móvil de Agregado Unid. 0 2,473,598.60
1.00.1 Rodillo Neumático de 8 Ruedas Unid. 20 tn 130hp 1 652,130.54 652,130.54

136
PIP: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANCHIS – CUSCO”
______________________________________________________________________________________

6
1.00.1 Servicio de Instalación de Equipo Móvil de
  1
7 Agregado y Chancado Serv. 150,000.00 150,000.00
1.00.1
2000 gln 1
8 Camión Imprimador 6X4 Unid. 450,000.00 450,000.00
1.00.1
15-60Tn/h 1
9 Chancadora Cónica Unid. 250,000.00 250,000.00
1.00.2
30m/min 1
0 Pavimentadora Unid. 70kw 888,391.32 888,391.32
1.00.2
60cmx7m 3
1 Faja Transportadora Unid. 8,000.00 24,000.00
1.00.2
1m3 1
2 Dosificador Filler Unid. 48,852.00 48,852.00
1.00.2
  1
3 Zaranda Vibratoria Unid. 80,000.00 80,000.00
1.00.2
15000gln 1
4 Tanque de Agregado Unid. 372,000.00 372,000.00
1.00.2
  1
5 Laboratorio de Suelos Glb 200,000.00 200,000.00
           
10,964,764.6
  TOTAL 6

137
PIP: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE CANCHIS – CUSCO”
______________________________________________________________________________________

2.0 Mejoramiento de conocimientos especializados en maquinarias y en sistemas administrativos


del sector público.
CAPACIDA
EQUIPO Medida CANTIDAD P/U (S/.) TOTAL (S/.)
ITEM D
2.1 Infraestructura y herramientas de taller         675,042.77
675,042.77
500m2 1
2.1.1 Techo Metálico y muro Unid. 675,042.771 1
2.2 Equipamiento e implementación de laboratorio y taller         104,520.00
  AREA DE ELECTRICIDAD AUTOMOTRIZ          
2.2.1 Densímetros para baterías Unid.   2 100.00 200.00
2.2.2 Multitester digitales CD 800 a CE Unid.   2 150.00 300.00
2.2.3 Probador de alternadores y baterías Unid.   1 600.00 600.00
2.2.4 Cargadores de baterías de 40 amperios de 12-24 voltios Unid.   2 600.00 1,200.00
2.2.5 Sets de llaves ALLEN Unid.   2 300.00 600.00
2.2.6 Sets de llaves TOOR Unid.   2 350.00 700.00
2.2.7 Sets de destornilladores planos punta diamantada Unid.   2 200.00 400.00
2.2.8 Sets de destornilladores estrellas punta diamantada Unid.   2 200.00 400.00
2.2.9 Pistolas eléctricas FULLER de 220 voltios, de 200 watts Unid.   2 350.00 700.00
Pistolas eléctricas FULLER de 220 voltios, de 200 watts
2
2.2.10 punta fina Unid.   350.00 700.00
Pistolas eléctricas, mango de madera de 220 voltios, 200
2
2.2.11 watts Unid.   350.00 700.00
2.2.12 Densímetros digitales Unid.   2 400.00 800.00
2.2.13 Densímetros de tubo de vidrio Unid.   2 450.00 900.00
Metros de cable para batería N° 2 transferencia de
10
2.2.14 energía eléctrica Unid.   40.00 400.00
2.2.15 Cocodrilos grandes rojos para polo positivo Unid.   2 100.00 200.00
2.2.16 Cocodrilos grandes verdes para polo negativo Unid.   2 100.00 200.00
2.2.17 Sets de alicates de punta Unid.   2 250.00 500.00
2.2.18 Sets de alicates, corte, presion… Unid.   2 250.00 500.00
  AREA MECANICA AUTOMOTRIZ          
2.2.19 Grúa plegable de taller de 8 toneladas Unid.   2 6,000.00 12,000.00
2.2.20 Torres o soportes de construcción RJS-6T 6 Toneladas Unid.   4 900.00 3,600.00
2.2.21 Prensa hidráulica de taller 100 toneladas Unid.   1 6,000.00 6,000.00
2.2.22 Gato hidráulico de suelo de 20 toneladas Unid.   4 900.00 3,600.00
2.2.23 Sets de llaves combinadas de apriete mixtas metricas Unid.   4 2,400.00 9,600.00
2.2.24 Sets de llaves de apriete planas metricas Unid.   4 1,800.00 7,200.00
2.2.25 Sets de llaves de apriete coronas metricas Unid.   4 2,400.00 9,600.00
2.2.26 Sets de dados exagonales metricos Unid.   4 800.00 3,200.00
2.2.27 Sets de dados estriados métricos Unid.   4 800.00 3,200.00
2.2.28 Sets de llaves combinadas de apriete mixtas en pulgadas Unid.   4 750.00 3,000.00
2.2.29 Sets de llaves de apriete planas en pulgadas Unid.   4 700.00 2,800.00
2.2.30 Sets de llaves de apriete coronas en pulgadas Unid.   4 800.00 3,200.00
2.2.31 Sets de dados hexagonales en pulgadas Unid.   4 750.00 3,000.00
2.2.32 Sets de dados estriados en pulgadas Unid.   4 800.00 3,200.00
2.2.33 Extractores de poleas de diferentes medidas Unid.   4 100.00 400.00
2.2.34 Sets de alicates de pinzas Unid.   4 30.00 120.00
2.2.35 heavy duty llave de torque multiplicador Unid.   2 500.00 1,000.00
2.2.36 Camillas para taller mecánica Unid.   4 50.00 200.00
2.2.37 Sets de dados tubulares estriados Unid.   2 800.00 1,600.00

138
PIP: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE CANCHIS – CUSCO”
______________________________________________________________________________________

2.2.38 Sets de dados tubulares hexagonales Unid.   2 800.00 1,600.00


2.2.39 Sets de llaves ALLEN Unid.   2 300.00 600.00
2.2.40 Sets de llaves TOOR Unid.   2 350.00 700.00
2.2.41 Sets de destornilladores planos punta diamantada Unid.   2 200.00 400.00
2.2.42 Sets de destornilladores estrellas punta diamantada Unid.   2 200.00 400.00
  AREA DE SOLDADURA          
2.2.43 Equipo de soldadura oxiacetilenica Unid.   1 3,000.00 3,000.00
2.2.44 Guillotina de 5 toneladas Unid.   1 1,000.00 1,000.00
2.2.45 Cizallas Unid.   2 700.00 1,400.00
2.2.46 Fragua, con motor 1/2 HP Unid.   1 1,000.00 1,000.00
2.2.47 Taladro de banco, para broca de 1" Unid.   1 4,500.00 4,500.00
2.2.48 Amoladoras 2 HP Unid.   2 600.00 1,200.00
2.2.49 Esmeril de banco de 2 HP Unid.   1 1,000.00 1,000.00
2.2.50 Sets de brocas Unid.   2 600.00 1,200.00

3.0 Mejoramiento de conocimientos especializados en maquinarias y en sistemas administrativos del sector


público.
capacitación en operación y mantenimiento en maquinarias Provincia Canchis
COSTO DE Costo
  Descripción UNID CANT C. UNIT F.C.
MERCADO social
Nivel Básico
  Inglés técnico I Curso 20 350.00 7000.00 0.91 6370
  Marketing Personal Curso 20 350.00 7000.00 0.91 6370
  Cálculo Técnico I Curso 20 350.00 7000.00 0.91 6370
  Medidas de Seguridad Curso 20 350.00 7000.00 0.91 6370
  Sist. Monitoreo Computarizado I Curso 20 350.00 7000.00 0.91 6370
  Manejo y operación Curso 20 350.00 7000.00 0.91 6370
  Mantenimiento I Curso 20 350.00 7000.00 0.91 6370
Nivel Intermedio            
  Seguridad e Higiene Industrial Curso 20 1200.00 24000.00 0.91 21840.00
  Análisis y Lectura de Planos Oleo hidráulicos Curso 20 1200.00 24000.00 0.91 21840.00
  Soldadura para el Mantenimiento Curso 20 1200.00 24000.00 0.91 21840.00
  Inspección y Control de Calidad de Soldadura Curso 20 1200.00 24000.00 0.91 21840.00
  Interpretación de Análisis de Aceite SOS Curso 20 1200.00 24000.00 0.91 21840.00
  Pavimentos Viales Curso 20 1200.00 24000.00 0.91 21840.00
  Trituración y Molienda de Minerales Curso 20 1200.00 24000.00 0.91 21840.00
Nivel Avanzado            
Mantenimiento y Diagnóstico de Fallas de Sistemas
  Hidráulicos Curso 20 1200.00 24000.00 0.91 21840.00
  Gestión de Costos de Equipos Pesados Curso 20 1200.00 24000.00 0.91 21840.00
  Gestión de Mantenimiento de Equipos Pesados Curso 20 1200.00 24000.00 0.91 21840.00
  Sistemas Eléctricos de Equipos de Construcción y Minería Curso 20 1200.00 24000.00 0.91 21840.00
  Tecnologías de Mantenimiento Predictivo I Curso 20 1200.00 24000.00 0.91 21840.00
  Tecnologías de Mantenimiento Predictivo II Curso 20 1200.00 24000.00 0.91 21840.00
  Operación y mantenimiento de Planta de Asfalto Curso 20 1200.00 24000.00 0.91 21840.00
Total 280   385000.00   350350.00

139
PIP: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE CANCHIS – CUSCO”
______________________________________________________________________________________

capacitación en sistemas administrativos

COSTO DE Costo
  Descripción UNID CANT C. UNIT F.C.
MERCADO social

Área de planificación Paq. 5 350.00 1750.00 0.91 1592.50


Área de adquisiciones Paq. 5 350.00 1750.00 0.91 1592.50
Área de almacenamiento Paq. 5 350.00 1750.00 0.91 1592.50
Área de administración Paq. 5 350.00 1750.00 0.91 1592.50
Área de tesorería Paq. 5 350.00 1750.00 0.91 1592.50
Área de contabilidad Paq. 5 350.00 1750.00 0.91 1592.50
Área de control patrimonial Paq. 5 350.00 1750.00 0.91 1592.50
Total 35   12250.00   11147.50

Cursos de actualización
COSTO DE Costo
  Descripción UNID CANT C. UNIT F.C.
MERCADO social
Área de planificación Paq. 3 800.00 2400.00 0.91 2184.00
Área de adquisiciones Paq. 3 800.00 2400.00 0.91 2184.00
Área de almacenamiento Paq. 3 800.00 2400.00 0.91 2184.00
Área de administración Paq. 3 800.00 2400.00 0.91 2184.00
Área de tesorería Paq. 3 800.00 2400.00 0.91 2184.00
Área de contabilidad Paq. 3 800.00 2400.00 0.91 2184.00
Área de control patrimonial Paq. 3 800.00 2400.00 0.91 2184.00
Total 21   16800.00   15288.00

Especializaciones
COSTO DE Costo
  Descripción UNID CANT C. UNIT F.C.
MERCADO social
Área de planificación Paq. 2 5000.00 10000.00 0.91 9100.00
Área de adquisiciones Paq. 2 5000.00 10000.00 0.91 9100.00
Área de almacenamiento Paq. 2 5000.00 10000.00 0.91 9100.00
Área de administración Paq. 2 5000.00 10000.00 0.91 9100.00
Área de tesorería Paq. 2 5000.00 10000.00 0.91 9100.00
Área de contabilidad Paq. 2 5000.00 10000.00 0.91 9100.00
Área de control patrimonial Paq. 2 5000.00 10000.00 0.91 9100.00
Total 14   70000.00   63700.00

4.0 Implementación de los equipos técnicos y administrativos.


Equipamiento informático
COSTO DE Costo
  Descripcion UNID CANT C. UNIT F.C.
MERCADO social

1.00 Laptop portá til Und. 9 3200.00 28800.00 0.84 24192.00

2.00 Computadora mayor capacidad Und. 34 3500.00 119000.00 0.84 99960.00

3.00 Impresora lá ser 52PPM Und. 28 400.00 11200.00 0.84 9408.00

4.00 Impresora multifuncional Und. 12 750.00 9000.00 0.84 7560.00

140
PIP: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE CANCHIS – CUSCO”
______________________________________________________________________________________

5.00 Computadora normal Und. 45 1299.00 58455.00 0.84 49102.20

6.00 Cámara fotográ fica Und. 21 800.00 16800.00 0.84 14112.00

7.00 Cañ ó n multimedia Und. 6 2800.00 16800.00 0.84 14112.00

8.00 Balanza Electró nica digital tipo plataforma Und. 1 2800.00 2800.00 0.84 2352.00

9.00 Sierra Electró nica con plataforma Und. 1 40000.00 40000.00 0.84 33600.00

10.00 Equipo de disecció n cirugía menor Und. 1 150.00 150.00 0.84 126.00

11.00 Estetoscopio Und. 1 120.00 120.00 0.84 100.80

12.00 Termó metro electró nico Und. 1 35.00 35.00 0.84 29.40

13.00 Electrobomba Und. 1 2000.00 2000.00 0.84 1680.00

14.00 Acumulador de energía Und. 12 370.00 4440.00 0.84 3729.60

15.00 Fotocopiadora Und. 4 8500.00 34000.00 0.84 28560.00

16.00 Impresora matricial Und. 6 800.00 4800.00 0.84 4032.00

17.00 Caja fuerte Und. 2 350.00 700.00 0.84 588.00

18.00 Amplificador con bocina Und. 2 800.00 1600.00 0.84 1344.00

19.00 Televisor plasma con rack Und. 4 3200.00 12800.00 0.84 10752.00

20.00 Motocicleta XL-250 2015 Und. 11 12000.00 132000.00 0.84 110880.00

21.00 Plotter Und. 1 30500.00 30500.00 0.84 25620.00

22.00 Estació n total Und. 2 29079.50 58159.00 0.84 48853.56

23.00 Telé fono fijo Und. 4 80.00 320.00 0.84 268.80

24.00 Estabilizador Und. 1 120.00 120.00 0.84 100.80

25.00 Equipo de sonido Und. 3 350.00 1050.00 0.84 882.00

26.00 Extinguidores Und. 3 50.00 150.00 0.84 126.00

27.00 Ú tiles varios Glb 1 5500.00 5500.00 0.84 4620.00

28.00 Cámara Filmadora Und. 5 3950.00 19750.00 0.84 16590.00

1200.00
29.00 Cámara Fotográ fica semi profesional Und. 1 1200.00 0.84 1008.00

141
PIP: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE CANCHIS – CUSCO”
______________________________________________________________________________________

22000.00
30.00 Planta de esquila mecá nica Und. 1 22000.00 0.84 18480.00

31.00 Aturdidor Und. 2 5000.00 10000.00 0.84 8400.00

32.00 Tecles elé ctricos Und. 2 10000.00 20000.00 0.84 16800.00

33.00 Motobomba 6.5 hp Und. 1 2500.00 2500.00 0.84 2100.00

34.00 Manguera de lona 1 1.5 de 30mts Und. 1 500.00 500.00 0.84 420.00

7000.00
35.00 Balanza Electró nica Aé rea Und. 1 7000.00 0.84 5880.00

1800.00
36.00 GPS Und. 4 7200.00 0.84 6048.00

500.00
37.00 Bluray DVD player 3D Und. 1 500.00 0.84 420.00
106750.0
38.00 GPS CON TEMPLE Und. 1 0 106750.00 0.84 89670.00

39.00 Wincha de 50ml de material de plá stico Und. 2 150.00 300.00 0.84 252.00

40.00 Wincha de cinta de 30 ml plá stico Und. 2 80.00 160.00 0.84 134.40

41.00 Radio mó viles RANDY Und. 4 180.00 720.00 0.84 604.80

42.00 Colorimé trico digital Und. 1 4500.00 4500.00 0.84 3780.00

43.00 GENERADOR DE ELECTRICIDAD Und. 2 1800.00 3600.00 0.84 3024.00

44.00 Camaras de seguridad Und. 5 800.00 4000.00 0.84 3360.00

45.00 Lector de codigos de barra Und. 3 270.00 810.00 0.84 680.40


Sistema de turno max - 305-k con
46.00 dispensador Und. 1 750.00 750.00 0.84 630.00

1200.00
47.00 Mescladora de audio Und. 1 1200.00 0.84 1008.00

180.00
48.00 Pedestal de micro grande Und. 1 180.00 0.84 151.20

220.00
49.00 Trípode de cá mara filmadora Und. 1 220.00 0.84 184.80

50.00 Modem inalá mbrico Und. 2 800.00 1600.00 0.84 1344.00

51.00 Filmadoras Und. 1 3950.00 3950.00 0.84 3318.00

52.00 Fotocopiadora multifuncional Und. 1 8500.00 8500.00 0.84 7140.00

53.00 Enmicadora Und. 1 450.00 450.00 0.84 378.00

54.00 Televisor Und. 1 850.00 850.00 0.84 714.00

142
PIP: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE CANCHIS – CUSCO”
______________________________________________________________________________________

Total 820489.00 689210.76


Equipamiento Inmobiliaria
COSTO DE
  Descripción UNID CANT C. UNIT F.C. Costo social
MERCADO
1.00 Sillones gerenciales Und. 29 500.00 14500.00 0.84 12180.00

2.00 Mesa para sesió n Und. 1 3500.00 3500.00 0.84 2940.00


3.00 Escritorio melamine tipo L Und. 33 1200.00 39600.00 0.84 33264.00
4.00 Estantes de melamine Und. 44 1500.00 66000.00 0.84 55440.00
5.00 Sillones de escritorio GIRATORIO Und. 59 750.00 44250.00 0.84 37170.00
6.00 Escritorio de melamine Und. 27 800.00 21600.00 0.84 18144.00
7.00 Silla fija de metal Und. 42 150.00 6300.00 0.84 5292.00

8.00 Estantes de madera Und. 6 1200.00 7200.00 0.84 6048.00


9.00 Estante para archivador cuatro cajas Und. 4 2500.00 10000.00 0.84 8400.00
10.00 Mostrador Und. 1 1500.00 1500.00 0.84 1260.00
11.00 Sillas de espera de 3 Und. 16 550.00 8800.00 0.84 7392.00
12.00 Sillas de madera Und. 12 120.00 1440.00 0.84 1209.60
13.00 Mesa de madera Und. 122 800.00 97600.00 0.84 81984.00
14.00 Mesa de trabajo Und. 8 350.00 2800.00 0.84 2352.00

15.00 Cunas Und. 3 650.00 1950.00 0.84 1638.00


16.00 Camarote Und. 2 700.00 1400.00 0.84 1176.00
17.00 Estante para archivador cuatro cajas Und. 1 1500.00 1500.00 0.84 1260.00
18.00 Mesa de reunió n Und. 2 800.00 1600.00 0.84 1344.00
19.00 Sillas de plá stico Und. 60 28.00 1680.00 0.84 1411.20
20.00 Silla giratoria metal Und. 7 250.00 1750.00 0.84 1470.00
21.00 Pizarra acrílica 1.8*120 Und. 9 250.00 2250.00 0.84 1890.00
22.00 Escalera de fibra Und. 1 600.00 600.00 0.84 504.00
Total 337820.00   283768.80

143
PIP: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE CANCHIS – CUSCO”
______________________________________________________________________________________

144
PIP: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE CANCHIS – CUSCO”
______________________________________________________________________________________

145
PIP: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE CANCHIS – CUSCO”
______________________________________________________________________________________

146
PIP: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE CANCHIS – CUSCO”
______________________________________________________________________________________

147
PIP: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE CANCHIS – CUSCO”
______________________________________________________________________________________

148

También podría gustarte