ADMINISTRACIÓN Y PRODUCCIÓN
AGROPECUARIA
MÓDULO 01. CONTEXTO MACROECONÓMICO.
1
I. BREVE HISTORIA DE LA MACROECONOMÍA
Los lectores deben saber, sin embargo, que la ciencia económica, desde
los clásicos Smith y Ricardo, fines del siglo XVIII y comienzos del siglo
objeto de estudio como por el lado del método de análisis que utiliza.
2
contabilidad que le permitiera analizar y medir los flujos de ingreso
se llama macroeconomía.
3
multiplicador a partir de la idea de que el incremento de las
cumplirse que:
∆X = ∆M = k∆Y
∆Y = (1/k) ∆X
4
El análisis monetario de los flujos comerciales, o de los aspectos
del dinero fue hecha por los mercantilistas. Para estos la causa
explicación del nivel de los precios sino del nivel de las transacciones.
5
fue considerado como una condición necesaria para el incremento de la
6
microeconomía estudia el comportamiento económico de agentes
distintos capítulos del texto cada vez que sea necesario. En esta sección
7
1. VARIABLES DE FLUJO:
2. VARIABLES DE STOCK:
de 1990, etc.
1. VARIABLES NOMINALES:
8
2. VARIABLES REALES:
9
C. Intereses, Tasa de Interés, Valor Actual y Descuento
este rendimiento como una fracción del valor inicial del activo o
1. INTERÉS SIMPLE
I = C0.n.r
10
Por lo tanto, la fórmula para el monto a interés simple de un
períodos es:
Ejemplo:
2. INTERÉS COMPUESTO
11
acumulado durante cada intervalo de tiempo pasado.
Tenemos entonces:
Ejemplo:
DESCUENTO
12
Descuento es lo mismo que el Interés, por lo tanto, puede ser
S1, ... , Sn. En este caso el valor presente total de estos flujos,
13
de ingreso con el costo de la inversión, o se puede calcular el
14
Esta ecuación es análoga a la ecuación del Valor Presente
valor actual.
MACROECONOMÍA?
15
variables responde al contexto histórico del desenvolvimiento de la
economía capitalista.
16
¿Qué es una recesión? Para responder con rigor a esta pregunta
ciclo.”
17
Ahora bien, no sólo la producción agregada de una economía se
económicos.
18
repetidamente pero no en intervalos necesariamente iguales. Los
a lo largo del tiempo de modo tal que las cimas sucesivas de los
19
La economía peruana completó un ciclo entre los años 1981-
Gráfico).
20
B. EL DESEMPLEO
21
empleada; y, D a la población que no encuentra trabajo.
Entonces:
L=E+D
donde U = D/L.
22
subempleo en el Perú es de alrededor de 75% de la población
empleada.
desempleo aumenta.
23
La brecha del producto se define como la diferencia entre la
pleno empleo.
producto.
C. LA INFLACIÓN
24
reconstrucción y recuperación de postguerra en los Estados
keynesianos y monetaristas.
25
La institución peruana encargada del cálculo del IPC es el
INEI.
26
Cuando la tasa de inflación mensual supera el 50% se produce
Los casos más conocidos son los de Rusia (Dic. 1921 - Ene. 1924),
de 1980.
27
de 1970 hasta fines de la década de 1980. Hemos tenido que
análisis macroeconómico.
28
Según la curva de Phillips la reducción de la tasa de desempleo
variables.
“estanflación”.
29
20% (que son elevadas para los estándares internacionales) con
D. DÉFICIT FISCAL
30
gastos corrientes son todos los pagos no recuperables. En general
EL CICLO ECONÓMICO?
31
disminución se produjera, el déficit fiscal sería una variable
representará un superávit.
E. DÉFICIT EXTERNO
32
bienes y servicios, se le denomina Balanza Comercial y es uno de
Hay que destacar, además, que son muy pocos los años en los que
exportaciones.
33
EXÁMEN
1) ¿Qué es la macroeconomía?
7) ¿Qué es el desempleo?
BUENA SUERTE
CONFUCIO
34