Está en la página 1de 3

Centro Educativo N°20 Juan W.

Gez Tecnología de la Información y Comunicación


2 año “B” Profesora: Moran Mayra

Trabajo Integrador de TIC´S

Fecha de entrega: 11 de diciembre de 2020

Los sistemas ofimáticos son los utilizados para la realización mecanizada de las
diversas tareas de la oficina, generalmente poco estructuradas. Podemos definir la
ofimática como el conjunto eficiente de aplicaciones para la creación de documentos,
comunicación y análisis de información de negocios.

Definición de Procesador de texto: El procesador de textos es una aplicación


incluida dentro de un entorno ofimático para crear y editar documentos de texto en un
ordenador. Se trata de un software de múltiples funcionalidades para la redacción, con
diferentes opciones relacionadas con la edición del texto (tipografías, tamaños de
letra, colores, tipos de párrafos, efectos y otras opciones). Como ocurre con la mayoría
de las herramientas informáticas, los trabajos realizados en un procesador de textos
pueden ser guardados en forma de archivos, usualmente llamados documentos, así
como impresos a través de diferentes medios. Los predecesores de los actuales
procesadores de textos fueron las antiguas máquinas de escribir que para la corrección
de errores de trascripción utilizaban métodos tradicionales. Los primeros procesadores
de textos eran ordenadores que permitían la manipulación del texto visualizado en una
pantalla. De esta forma, los errores se corregían antes de que el documento llegar a
imprimirse. Pero además de lento resultaba caro. Los procesadores actuales son muy
fáciles de manejar y asimismo potentes como para emplearse en la elaboración de un
amplio espectro de tipos de documentos, desde las simples cartas hasta los manuales
técnicos altamente estructurados y repletos de imágenes y fotografías. En la
actualidad existen multitud de procesadores de texto, aunque el más ampliamente
utilizado es Microsoft Word. 98 Organización y Gestión Administrativa

Funciones generales de los procesadores de textos

La mayoría de los procesadores de textos actuales pueden hacer alguna de las


tareas siguientes:

- Cambiar los márgenes (tanto izquierdo y derecho, como los márgenes


superior e inferior) y los tabuladores. Los márgenes miden la distancia del texto a los
distintos bordes de la hoja y los tabuladores definen saltos del cursor dentro de cada
línea.
Centro Educativo N°20 Juan W. Gez Tecnología de la Información y Comunicación
2 año “B” Profesora: Moran Mayra

- Modificar la distancia entre líneas, no solamente a simple o a doble


espacio sino que podrá fijar la distancia entre líneas con una precisión de milímetros.

- Numerar cada línea de texto introducida, así como numerar de forma


automática cada una de las hojas del documento.

- Centrar textos y justificar automáticamente el texto.

- Incluir cabeceras y pies de página.

- Utilizar en los documentos diferentes tipos de letras y distintos tamaños.

- Incluir tablas en los documentos, bastando simplemente con indicar el lugar


donde se quiere insertar la misma y el número de filas y columnas. El formato también
puede manipularse, de tal forma que puede actuar con funciones de auténticas hojas
de cálculo.

- Llevar a cabo búsquedas y sustituciones automáticas de textos.

- Generar automáticamente correo masivo, denominándose esta operación


como fusión de ficheros.

- Insertar imágenes.

- Crear gráficos.

- Diseñar páginas Web.

- Relacionar documentos

Actividad N°1:

Elaborar un mapa conceptual utilizando el programa CmapTools, (se puede


descargar gratuitamente de filehippo.com) adjuntarlo como imagen en la devolución.

¿Te preguntaste alguna vez qué es son los datos?

Los datos son información sobre algo concreto. Su origen proviene del
latín datum (“lo que se da”). Los datos pueden ser numéricos, alfanuméricos, en
imágenes o en sonidos. Pero los datos sin un propósito o fin, no tienen sentido. Por
ejemplo un número de teléfono... Si los sacamos de contexto y no sabemos que es un
número para marcar por teléfono, son solo números sueltos. Lo mismo en el caso de
un nombre de una persona.
La información serán todos los datos procesados por medio de operaciones que
adquieren un sentido según el contexto y obtendrán un valor adicional más allá del
que ya tienen. A partir de la información se toman decisiones y los datos comienzan a
tener un sentido.
Centro Educativo N°20 Juan W. Gez Tecnología de la Información y Comunicación
2 año “B” Profesora: Moran Mayra

¿Cómo diferenciar datos de información?

Ficha de datos.
Una empresa recepciona los siguientes datos de un cliente y consigue esto: Pedro
García tiene 29 años, su teléfono es 1568875587, vive en la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires y su código postal es 1431.
Si ordenamos y procesamos los siguientes datos, podríamos hacerlo de la siguiente
manera:
Nombre y apellido: Pedro García.
Edad: 29.
Teléfono: 1568875587.
Código postal: 1431.
Localidad: Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Todos los datos organizados y clasificados son información.

Desde épocas remotas es que el ser humano procesa datos pero en forma
intuitiva. Pero en la mitad del siglo XX comenzó a utilizar herramientas que permitían
la automatización del procesamiento de datos.
Si analizamos qué es el procesamiento de datos
podemos decir que es la utilización de datos en
una forma que se útil y efectiva. Generalmente se
incluyen operaciones por medio computadoras.

Actividad N2: Realizar una investigación sobre Big


Data, y realizar una infografía con los contenidos
más importantes, se puede utilizar la aplicación
Canva (www.canva.com )

También podría gustarte