Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Laboratorio 1
“RECONOCIMIENTO Y USO DE
EQUIPOS E INSTRUMENTOS”
Alumno:
E INSTRUMENTOS PÁGINA: 2 / 35
ÍNDICE
1. CAPACIDADES..................................................................................................................3
2. MATERIAL Y EQUIPOS.....................................................................................................3
3. FUNDAMENTO TEÓRICO.................................................................................................3
3.1. EL CIRCUITO ELÉCTRICO Y SUS COMPONENTES.................................................3
3.2. REPRESENTACIÓN ESQUEMÁTICA DE UN CIRCUITO ELÉCTRICO.........................6
3.3. INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN...................................................................................6
3.4. Multisim Live................................................................................................................... 9
3.5. Tinkercad...................................................................................................................... 10
4. DESARROLLO................................................................................................................. 11
4.1. Multisim Live................................................................................................................. 11
4.1.1. Ingreso a Multisim Live..............................................................................................11
4.1.2. Crear un circuito........................................................................................................ 13
4.1.3. Ejercicios................................................................................................................... 16
4.2. Tinkercad...................................................................................................................... 21
4.2.1. Ingreso a la plataforma Tinkercad e ingreso a clase..................................................21
4.2.2. Crear circuitos en Tinkercad......................................................................................24
4.2.3. Ejercicios................................................................................................................... 26
CONEXIONADO DE BATERÍA CON LÁMPARA (BOMBILLA)................................................26
5. OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES..........................................................................34
(coloque por lo menos 5 conclusiones y 5 observaciones)......................................................34
6. ANEXOS........................................................................................................................... 34
2
1. CAPACIDADES
2. MATERIAL Y EQUIPOS
3. FUNDAMENTO TEÓRICO
3
Los generadores de energía eléctrica son dispositivos que proveen en el circuito la
necesaria diferencia de cargas eléctricas (tensión) entre sus dos polos o bornes y son
capaces de mantenerlos durante el funcionamiento del circuito. Ejemplos de generadores
de energía eléctrica son las pilas, las baterías y las fuentes de alimentación.
Los conductores o cables son los elementos que nos sirven para conectar todos los
demás elementos que forman el circuito. Con ellos estableceremos el camino para
transportar a los electrones desde el polo negativo hasta el positivo del generador (sentido
electrónico). Los conductores
están fabricados con materiales
que conducen bien la electricidad
– generalmente metales como
cobre, aluminio y otros,
recubiertos de materiales
aislantes - normalmente PVC.
4
Junto con los elementos anteriores, hay otros elementos que forman parte de un circuito y
aunque no son estrictamente necesarios para establecer dicho circuito, sí son necesarios
para el funcionamiento adecuado del circuito. Estos son:
Los elementos de maniobra son los que permiten, de manera fácil, manipular el paso de
la corriente, por ejemplo: los interruptores.
5
3.2. REPRESENTACIÓN ESQUEMÁTICA DE UN CIRCUITO ELÉCTRICO
Son aquellos que nos permiten realizar medidas dentro de los circuitos eléctricos y
electrónicos. También hay aquellos que nos permiten ver la forma de onda. Existen
una gran variedad, dentro de los principales tenemos el multímetro.
El multímetro
- Resistencia eléctrica.
6
Fuente de imagen: El multímetro y su manejo
http://www.videorockola.com/tutoriales/recomendaciones/el-multimetro-y-su-manejo-2/
7
PROTOBOARD (TABLERO DE CONEXIONES)
8
3.4. Multisim Live
Multisim Live is a new feature of Multisim (for desktop). It allows users to take the same
simulation technology used in academic institutions and industrial research today, and use
it anywhere, anytime, on any device. Multisim Live offers an intuitive schematic layout
experience in a web browser.
Fuente: https://www.multisim.com
Multisim Live es una nueva versión de Multisim (para escritorio). Permite a los usuarios
tomar la misma tecnología de simulación utilizada en las instituciones académicas y la
investigación industrial actual y usarla en cualquier lugar, en cualquier momento, en
cualquier dispositivo. Ofrece una experiencia de diseño esquemática intuitiva en un
navegador web.
9
3.5. Tinkercad
Tinkercad is a free online collection of software tools that help people all over the world
think, create and make. We’re the ideal introduction to Autodesk, the leader in 3D design,
engineering and entertainment software.
Fuente: https://www.tinkercad.com/
Fuente: https://www.tinkercad.com/
10
4. DESARROLLO
4.1. Multisim Live
Clic en SIGN UP o REGISTRARSE para crear una cuenta de usuario, complete los datos y
haga clic en Crear una Cuenta:
Alias: nombre con el cual se le identificará, hasta 25 caracteres.
Nombres y apellidos.
Función: Estudiante
Institución Académica: Tecsup
Dirección: Av. Cascanueces 2221
Ciudad: Lima 43
Estado: Lima
Código postal: 15011
Fecha de graduación: Diciembre 2022
Correo electrónico: ….@tecsup.edu.pe
Contraseña: mínimo 8 caracteres
11
3. Revise su correo, confirme la cuenta e inicie la sesión.
12
4.1.2. Crear un circuito
Simular
Vistas
Análisis y anotación: V I
Conectores: tierra...
Fuentes: DC AC...
Elementos pasivos: R L C, potenciómetro
Dispositivos análogos: OPAMPs, timer 555
13
Espejo Borrar
Rotar Duplicar
14
Simule el circuito usando el botón de run (play)
desplazar rango
expandir
Puede modificar los valores de resistencia o tensión haciendo clic sobre el valor mostrado.
15
Par salvar el circuito, haga clic en la cuadrícula superior izquierda y seleccionar Save o Save as…
4.1.3. Ejercicios
16
Coloque los medidores de tensión (V) y corriente (A). Analysis and annotation > Voltage,
Current.
El medidor de tensión (V) por defecto toma como referencia a tierra (GND).
17
Simule el circuito
18
Ejercicio 1.1: Fuente de tensión DC que energiza a una lámpara (bombilla) a través de
un interruptor.
Agregue un interruptor SPST (Single Pole Single Throw): interruptor unipolar de una sola vía.
Simule. Abra y cierre el interruptor. Observe qué sucede con la corriente y tensión en la lámpara.
19
Ejercicio 2: Resistencia alimentada por una fuente de tensión DC.
20
4.2. Tinkercad
4.2.1. Ingreso a la plataforma Tinkercad e ingreso a clase
21
En la página anterior, haga clic en “Unirse a la clase”
NOTA 1: Para unirse a una clase en Tinkercad, el alumno debe tener dos cosas:
1. El código de la clase, que es el mismo para todos los alumnos.
2. Su propio alias, que es único para cada alumno.
Tanto el código de la clase así como el alias los debes solicitar al profesor.
Luego de hacer clic en el botón “Unirse a la clase”, debe aparecer la siguiente página,
donde el alumno debe ingresar el código de la clase proporcionado por el profesor.
22
Debe aparecer la página donde el alumno deberá colocar su “alias” (alias propio de cada
alumno). Además, en esta página se debe visualizar el nombre del curso.
Nombre del
curso
creado
23
4.2.2. Crear circuitos en Tinkercad
24
Descripción de interfaz de Tinkercad:
1: Área de trabajo.
2: Área de componentes (clic izq. en el componente y llevarlo al área de trabajo).
3: Pestaña Componentes: Básico, Todos (recomendado colocar en Todos).
4: Nombre del circuito (colocar nombre apropiado).
5: Botones de Iniciar simulación (Detener simulación), Compartir, etc.
6: Botones para Girar, Suprimir, Deshacer, Rehacer, etc.
25
4.2.3. Ejercicios
CONEXIONADO DE BATERÍA CON LÁMPARA (BOMBILLA)
Cuando haga clic en el cable, aparecerá una ventana para cambiar su color.
26
Ejercicio 1: conexionado antes de la simulación.
9V
27
Conectando el borne positivo del voltímetro con el borne positivo de la batería, y el borne
negativo del voltímetro con el borne negativo de la batería.
Intercambiando las puntas de medición del voltímetro en la batería, sale una tensión negativa:
Ejercicio 3: Configure una fuente de tensión (suministro de energía) con una tensión de 6 V.
Meda la tensión de la fuente con un voltímetro.
6V
28
En la imagen, se reconoce que la fuente de tensión está suministrando seis voltios y se están
consumiendo cero amperios.
29
MEDICIÓN DE RESISTENCIA ELÉCTRICA CON OHMÍMETRO
Ejercicio 3: Configurar una fuente (suministro de energía) con una tensión de 6 V. Mida la
tensión de la fuente con un voltímetro.
Ejercicio 4 (propuesto):
Mida la resistencia de otras cuatro resistencias de 330 Ω; 4,7 kΩ; 150 kΩ y 1 MΩ.
30
PROTOBOARDS (MÓDULOS DE CONEXIONES) EN TINKERCAD
En los sectores indicados en la figura siguiente, cada una de las columnas indicadas está
conformada por 5 agujeros, es decir, esos 5 agujeros verticales están unidos.
En los sectores indicados en la figura siguiente, cada una de las cuatro filas indicadas están
conformadas por 50 agujeros, es decir, esos 50 agujeros horizontales están unidos.
31
Ejemplo de dos resistencias conectadas en serie:
Ejercicio 5 (propuesto):
Materiales:
Resistencias eléctricas de 100 Ω, 330 Ω y 2,2 kΩ.
Un protoboard (placa de pruebas).
Cables de conexión.
Multímetro (ohmímetro).
32
PRIMER CIRCUITO ELÉCTRICO
Ejercicio 6 (propuesto):
Implemente el siguiente circuito eléctrico con una resistencia y mida la tensión de la resistencia
con voltímetro:
Materiales:
Una resistencia eléctrica de 1 kΩ.
Una fuente de tensión (suministro de energía).
Un protoboard.
Cables de conexión.
Multímetro (voltímetro).
E = 12 V R = 1kΩ
33
5. OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES
(Coloque por lo menos 5 observaciones y 5 conclusiones)
6. ANEXOS
Parte I
Ejercicio Pág.17
34
Parte II
Simulación de circuito Pág.18
Parte III
Pág.19
34
EJERCICIO 2
R2/Ω 1k 800Ω 500Ω 1200Ω ajustado
Ω
V2/V 12.000V 12.000V 12.000V 12.000V
TINDERCAD
CIRCUITO 1
CIRCUITO 2
34
34
CIRCUITO 3
CIRCUITO 4
CIRCUITO 4.1
34
CIRCUITO 4.2
CIRCUITO 4.3
CIRCUITO 4.4
34
CIRCUITO 5
CIRCUITO 6
34
ESTUDIOS
GENERALES
Rúbrica
Requi No
CRITERIOS A EVALUAR Excelen Bue
ere acepta
te no
mejor ble
a
LABORATORIO
Conecta los equipos e instrumentos, reconoce sus funciones.
3 2 1 0
Realiza mediciones correctamente.
Culmina la tarea en el tiempo previsto. 2 1,5 1 0
Demuestra conocimientos acerca de los temas tratados (prueba
5 4 3 2
oral/escrita, intervenciones).
INFORME
Presenta informe (puntualidad, orden, limpieza, redacción,
2 1 0 0
ortografía, innovación), respetando las normas APA.
,
5
Presenta análisis crítico (introducción, resultados, 3 2 1 0
conclusiones).
ACTITUDES
Puntaje total:
Comentario
al alumno:
35
DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN
Excelente Completo entendimiento y realización de la actividad, cumpliendo todos los requerimientos.
Bueno Entiende y realiza la actividad cumpliendo la mayoría de los requerimientos.
Requiere mejora Bajo entendimiento de la actividad cumpliendo pocos de los requerimientos.
No aceptable No demuestra entendimiento de la actividad.
35