I. DATOS GENERALES:
I. ORGANIZACIÓN CURRICULAR
INSTRUMENTO DE
ÁRE INDICADOR
COMPETENCIA CAPACIDAD CONOCIMIENTO EVALUACIÓN
A DE DESEMPEÑO
lista de cotejo
PERSONAL SOCIAAL
Representa de
Maneja y elabora diversas diversas maneras su
Actúa
fuentes de información y “Narramos por escrito espacio cotidiano
responsablemente
herramientas digitales utilizando puntos de
en el ambiente.
para comprender el desde un personaje” referencia.
espacio geográfico
II. PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD.
II.1. ACTIVIDADES ANTES DE LA ACTIVIDAD
Instrucciones para el control del aseo personal: uñas, manos, cabello.
Repaso de las normas de convivencia: levantar la mano para opinar, respetar las opiniones de sus compañeros, evitar el
desorden en el aula, etc.
Momentos Medios y
de la ESTRATEGIAS Y/ O ACTIVIDADES materiales
sesión educativos
INICIO
Se saluda amablemente a los niños y a las niñas y se conversa con ellos sobre la planificación
de las actividades para esta unidad.
Símbolos
Después de escucharlos, comento que cada una de las actividades que planificaron los visuales y
ayudará a conocer la historia de nuestra provincia. verbales.
cierre
A continuación se realiza la siguiente interrogante:
¿Qué aprendimos en la clase de hoy?
¿Les gustó esta estrategia?
III. BIBLIOGRAFÍA:
_____________________________
Directora profesor de aula
________________________________
Practicante
San Ignacio fue fundado por el capitán español don Juan de Salinas Loyola en el
año 1557. Aproximadamente en el año 1646 llegaron a este lugar los misioneros
jesuitas Gaspar Cujía y Lucas de la Cueva con quienes se inicio una nueva vida y
en esta oportunidad decidieron cambiar el nombre del pueblo y el lugar de San
Ignacio de Loyola en homenaje al fundador de la Compañía de Jesús y a su
fundador el capitán don Juan Salinas de Loyola.
San Ignacio fue creado primero como distrito por Ley del 02 de Enero de 1857 por
el Mariscal don Ramón Castilla. Luego es elevada al rango de ciudad por Ley Nº
10027 del 14 de noviembre de 1944.
Es así que San Ignacio se proyecta a ser una ciudad próspera y que crecerá en
gran medida ya que se viene trabajando para llegar a ser una provincia fronteriza
líder en turismo, en ecología y en producción agrícola.